6
ARTE CONTEMPORÁNEO 2012 Melissa Ahumada Correa 280000870 Cuadro de Recuperación Fecha 08 de noviembre de 2012 Bibliografía CRITERIOS ABSTRACTO CUBISMO FUTURISMO DADAISMO SURREALISMO EXPRESIONISMO ABSTRACTO ART NOUVEAU ART DECO Tiempo de desarrollo / Ubicación geográfica 1910 – Rusia, Alemania 1906 - 1916 – Paris 1909 – 19016 y resurgió en 1924 – Italia 1915 – 1922 – Zurich, Suiza (N.Y. Berlín, Paris) 1924 - Paris 1942 – 1952 Estados Unidos 1890 – 1900 Max. popularidad 20´s Francia 30´s, 40´s, 60 ´s Sucesos históricas más relevantes de la época (Opcional) Inicia con música - Fundado por Pablo Picasso y George Baque - Abrió camino a artes revoluciona rias. Inicio con el manifiesto futurista publicado en parís 1909 Destrucción del culto al pasado: - Industria vs. Agricultur a - Originalid ad vs. Imitativo - Ciencia vs. Religión Primer movimiento vanguardista italiano: - Intervenció n a favor de la modernidad - Maquina, energía, velocidad y movimiento. - 1ra Guerra Mundial - Se crean - Reacción contra horrores de la 1ra Guerra Mundial - Atacan todo s/ proponer programa - Manifiesto Dadaísta se dio en 1916, estaban en contra de todo - 1924 Manifiesto Breton - 1917 Apolinaire Termino - Se dio en la música - Literatura - Cine - Poesía - Gran depresión de 1929. Se extiende hasta segunda guerra mundial. - Rompimiento con academia - Moderno cosmopolita – Arte Decoración - Se le llamo distinto de forma internacion al - Modernismo – España - Jugenstil Alemania - Secesión Austria - Art Nouveau – Francia, Bélgica - Stile Floreale Liberty – Italia DIFUSIÓN - Expo Arts and Grafts - Expo Internacion al Artes Decorativas e Industrias modernas Paris. 1925. - modernismo

Cuadro de Recuperacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro de Recuperacion

Citation preview

ARTE MODERNO

ARTE CONTEMPORNEO2012Melissa Ahumada Correa280000870

Cuadro de RecuperacinFecha 08 de noviembre de 2012

Bibliografa

CRITERIOSABSTRACTOCUBISMOFUTURISMODADAISMOSURREALISMOEXPRESIONISMO ABSTRACTOART NOUVEAUART DECO

Tiempo de desarrollo / Ubicacin geogrfica1910 Rusia, Alemania 1906 - 1916 Paris 1909 19016 y resurgi en 1924 Italia 1915 1922 Zurich, Suiza (N.Y. Berln, Paris)1924 - Paris1942 1952Estados Unidos1890 1900 Max. popularidad20s Francia30s, 40s, 60s

Sucesos histricas ms relevantes de la poca (Opcional)Inicia con msica

Fundado por Pablo Picasso y George Baque Abri camino a artes revolucionarias.Inicio con el manifiesto futurista publicado en pars 1909Destruccin del culto al pasado: Industria vs. Agricultura Originalidad vs. Imitativo Ciencia vs. ReliginPrimer movimiento vanguardista italiano: Intervencin a favor de la modernidad Maquina, energa, velocidad y movimiento.

1ra Guerra Mundial Se crean carros Rev. a nivel general, China y Rusia etc. Reaccin contra horrores de la 1ra Guerra Mundial Atacan todo s/ proponer programa Manifiesto Dadasta se dio en 1916, estaban en contra de todo 1924 Manifiesto Breton 1917 Apolinaire Termino Se dio en la msica Literatura Cine Poesa Gran depresin de 1929. Se extiende hasta segunda guerra mundial. Rompimiento con academia Moderno cosmopolita Arte Decoracin Se le llamo distinto de forma internacional Modernismo Espaa Jugenstil Alemania Secesin Austria Art Nouveau Francia, Blgica Stile Floreale Liberty ItaliaDIFUSIN Expo Arts and Grafts Expo Internacional Artes Decorativas e Industrias modernas Paris. 1925. modernismo

Corriente artstica que ms influenci a esta corrienteNo hay influenciaNo hay influencia Cubismo Cubismo Dada + A. AbstractoAbstracto Se inspira en el arte japons Se inspira en el arte africano, egipcio, azteca y griego.

Caractersticas generales de la corriente Objetivismo Libertad absoluta Reduccin de formas Valor por si mismo y no por lo que se representa Es subjetivo, lo que ellos piensan Casi un experimento Expresin con diferentes materiales Formas naturales De forma espontanea Color inspirado en la msica Inters en el objeto Quitan cosas que sobran Perspectiva octagonal Lneas y formas simplificadas El modelado casi desaparece.PINTURA Colores brillantes/ brochazos fluidos Sensaciones sntesis de lo que uno recuerda y lo que uno ve. Anlisis del color Simultaneidad cubista c/ movimiento Matemticas y tcnicas modernas. Puntillismo y Dinamismo Capturan fuerza en objetoESCULTURA Destruir la pureza natural de mrmol No exclusividad de materialARQUITECTURA Mitologa futurista Ideas profticas Rechaza la razn y la lgica Abraza lo sin sentido, irracional e intuicin Antiguerra. Anti burguesa, anti arte Uso del Ready Made Rechaza estndares del arte a travs de trabajos culturales anti arte Apata Tcnicas: Automatismo Paranoia Frottage Bulletism Assambloge Collage Juegos (cadver exquisito)

Pintura personalizada

Utilizacin de diferentes materiales

Busca enfatizar papel del inconsciente en act. Creadora

Muy racional competa con la creatividad

Sin unidad estilstica Organismo de formato Experimentacin con mtodos y materiales Instrumentos Driping Utilizaban subconsciente y creatividad Colores negro blanco combinados junto los colores primarios Algunos representaban angustia por la situacin que viva la sociedad Inspiracin en arte japons Femenino Ornamentos florales Curvas vigorosas Temas naturistas Estilizacin Referencias simblicas Plantas girasoles, hiedra, lirios, sauces etc. Animales como: cisnes liblulas, pavorreal, mariposas, dragones etc. Figuras femeninas Concepto de unidad edificio mobiliario Plantas acuticas Ligeras felices, despreocupadas Se dio en todos los campos, Arquitectura, Pintura, Escultura, Diseo G. Diseo Industrial PINTURA Colores brillantes como: Rojo, rosa brillante, metlicos, amarillo, azul elctrico, naranja tango. Lneas abstractas Formas estilizadas, angulosas y geomtricasARQUITECTURA Verticalidad forma general Agrupacin de formas cuadrados y trapecios Diseo en zigzag Edificios altos

Ramas y sus caractersticas particularesGeomtricos

* De stijl* Constructivismo Se dio en escultura Formas no relacionadas con forma Imitacin Construcciones en relieve Arte dinmico * Suprematismo Se dio en pintura Si no esta en el centro no tiene movimiento. Preocupacin del arte Sentimiento puro Figuras geomtricas Rectngulos, tringulos

Anti geomtricos

*Expresionismo Abstracto*Especialismo

Naturalista o Analtico

Representacin forma geomtrica, cilindros, esferas, conos cubos. Descomposicin analtica Sigue modelado inmediato Coherencia y fantasa No parte anlisis de forma Colores como verdes oscuros, cafs, grises y ocres Anlisis de los elementos de pintura Bordes que definen masa Espacio implica movimiento Fondo y figura con el mismo tratamiento Tema naturaleza muerta

Puro, Abstracto o Sinttico

Componentes geomtricos Se aleja del modelado inmediato Collage Combina elementos geomtricos Signos y colores alejados de la realidad Efectos puntillistas y texturas como arena, cal. Colores brillantes Brochazos quebrados Tonos, luz y sombra entre planos Deseo de crear o describir realidad visual.ARTE Esttica Mensaje Latente o implcito Busca causar sensacinANTIARTE Lo ignora Sin sentido la interpretacin depende del observador OfendeAutomatismo Garabatos Lo hacan de manera rpida y fluida Es espontaneo Tratan de darle forma a las manchas o cosas que hacen y sobre eso trabajan La mente no controla lo que pintamos.

Surrealismo Mgico Las cosas parecan venidas de un sueo Cosas que no estn relacionadas se encuentran en un mismo cuadro. Tienen doble interpretacin No se puede juzgar lo que sale del inconsciente. Fantasa Rechazo a la lgica Action Painting (es como una obra inconclusa)

Movimiento al pintar Espontaneo Lneas de pintura Libertad al pintar Manchas, formas lneas, colores, diversidad

Color Field Formas mas geomtricas Colores luminosos y mas opacos al fondo LneasStreamline (Arq.) Estiliza lneas curvas Lneas horizontales y largas Paredes lisas Esquinas redondeadas Motivos nuticos Espejos Cubos, vidrio Ventanas. Edificios mas cortos y horizontales

Nombre de dos de sus principales exponentesKandinsky Mondrian, Piet Braque Juan grisPicassoG. BallaU. BoccioniMan RayMarcel DuchampSalvador DalJuan MirPollock, JacksonKline, Franz Guimard Hector Louis Comford / trabajo para TiffanyWilliam Owen

Explica las particularidades de dos artistas de esta corriente (y un ejemplo de cada uno)Kandinsky Composicin VISus obras las relacionaba con la msica, era abstracto y original.

Mondrian Piet ( De stijl ) Composicin con Gris y caf claro.Deca que todo tenia que ser simplificadoPicasso, las seoritas de AvignonSe inspiraba en el arte africano, geometrizacin, descomposicin de figuras, colores parecidos

Gris Paisaje de CeretCombinacin geometrizada de paisajes, como si hubiera roto la imagen en pedazos, colores primariosG. Balla - Dinamismo de un ciclistaVelocidad abstracta y sonido, descomposicin de figura, cambio de orden, Movimiento

Umberto Boccioni La calle entra en la casaCombinacin de los escenarios, como si un mundo se viniera encima, geomtrico.Man Ray (Fotografa)El regaloLagrimas (fotomontaje)Composiciones que causan angustia y dolor, sensacin de ofensa, no agradable a la vista.

Marcel Duchamp (Escultura)Secador de botellasConstruccin de cosas tiles como obras, el las compraba echas y les pona su firma. Utilizacin de acero.Salvador Dal (Sub. Mgico) Persistencia de la memoriaPinturas como si estuvieras en sueos, cosas no relacionadas que parecen otras cosas te lleva a un mundo paralelo, gran uso de imaginacin y creatividad.

Juan Mir (Automatista) El cazadorLa interpretacin la dejas al observador, elementos muy separados, no relacionados.Pollock, Jackson Bosque encantadoLneas abstractas, juego de lneas y pintura, manchas etc. Que juntas hacen una composicin.

Kline, Franz Pintura no.2Hacia diferencia en sus tiempos por sus cuadros que parecan Manchas, lneas tu buscas la interpretacin.

Guimard Hector- Metro, Hotel Ciamberlani Utilizacin de formas ornamentales por ejemplo en el metro, muy decorativo, temas florales femeninos.

Victor Horta Hotel SolvaryCurvas, lneas, ornamentos, temas florales, femeninos, muchas curvas, colores claros utilizacin de madera.William Owen - Empire State Building (A. Deco)

Edificio Chrysler

Edificios muy altos desde su construccin los arquitectos buscaban convertirlos en iconos, son inmensos, no encuentras la entrada, llenos de metal.

Elementos grficos que identifican a ese arte en particular y que tu consideraras que podran ser reutilizados en un proyecto de diseo grficoUtilizacin de formas geomtricas, la formacin de imgenes por medio se crculos, cuadrados, formas y colores combinados entre si, la simplificacin de elementos para crear un concepto menos detallado mas simplificado pero que llegara a ser relacionado con lo que queremos proyectar.Geometrizar las formas utilizar colores primarios o todos en la misma paleta de colores agregar, luces y sombras para crear un efecto mas profesional dentro de mi proyecto. Cortar las formas que quiera plasmar en mi cartel por ejemplo y combinarlos en distintas posiciones pero sin perder la forma.Crear composiciones muy sombras, donde pueda trasmitir una sensacin de dolor, y angustia, es o que trasmita el dadasmo en sus tiemposColocar en un espacio elementos no relacionados, para as crear una composicin por medio de ellos, que la gente pueda interpretar a su manera, pero tambin creando elementos que puedan verse con un doble sentido. Trasmitir ideas raras y creativas a un proyecto.Esta corriente mas bien la utilizara como fondo de algn proyecto que quisiera lograr, porque tal ves ya en el medio grafico por medio de manchas y lneas no se pueda trasmitir nada.Utilizara los ornamentos, temas femeninos y florales, las curvas, todo esto que en lo personal me encanta pero a un proyecto que vaya al caso ejemplo un cartel en una tienda de ropa.Creara elementos grficos curveados, de gran tamao formas geometrizadas, para recordar esta corriente, aunque mas bien va enfocada a la arquitectura. Pero eso podra recatar de ella.

Bibliografas (Para ver detalles)

http://historialdedisenio.wordpress.com/2008/08/04/caracteristicas-del-surrealismo/http://www.artespain.com/04-07-2008/pintura/caracteristicas-del-surrealismohttp://magmmm.blogspot.mx/2012/05/expresionismo-abstracto.htmlhttp://aprendersociales.blogspot.mx/2007/07/sobre-jackson-pollock-el-expresionismo.htmlhttp://www.elarteporelarte.es/el-futurismo-italiano/