5
LOS REFLEJOS La exploración de los reflejos consiste en la búsqueda de respuestas motoras involuntarias a estímulos aplicados por el fisioterapeuta. Los reflejos musculares se originan por estiramiento muscular, mientras que en los reflejos superficiales el estimulo es aplicado sobre la piel. Estos reflejos están presentes en los individuos normales y en determinadas condiciones patológicas su actividad esta disminuida o abolidas o por el contrario aumentadas. CUADRO DE REFLEJOS 1. Reflejos Arcaicos: Reflejo Inicio Término Estímulo Respuesta Abordaje (posición) Patología Reflejo De Galant 35º semana de vida intrauterina 2 meses de edad A cada lado presión lumbar y siempre hacia abajo Incurvación del tronco al lado estimulado. Entrada lateral No pasa a supino- prono Reflejo De Succión 35º semana de vida intrauterina Es un reflejo de supervivencia, que estará presente de manera inhibida. Se coloca el dedo a nivel de los labios del RN. El niño buscara el dedo y empezará a succionar. Entrada lateral No mastica, no habla. Reflejo De La Escalera 35º semana de vida intrauterina 2 meses de edad Se sostiene al niño de manera que el dorso del pie toque el borde de la mesa. Este contacto estimula la pierna provocando su flexión y parece como si el bebé tratara de escalar dicho borde. Entrada posterior Imposibilidad de gatear. Reflejo De La Marcha Primitiva 2º mes de edad 9 – 10 mes de edad Verticalizar al niño y rozar los pies. Lleva hacia delante los pies y marcha con toda la planta. Entrada posterior Se afectaría su marcha posterior. Reflejo Del Grasping Palmar 35º semana de vida intrauterina 2 meses de edad Se coloca un objeto o el dedo en la palma de la mano. Los dedos se doblan sobre el objeto o dedo. Frente al niño No ayuda a liberar la mano, no haría prension. Reflejo De Moro 28º semanas de vida intrauterina 4 meses de edad Movimientos y sensación de pérdida de espacio. Elevación de cabeza, apertura de los brazos, ruidos o sonidos fuertes. Brazos en cruz, manos abiertas, extensión dedos y extensión de los miembros inferiores. Frente al niño No coordina, no se le puede estirar ni girar. Reflejo De La Prensión Plantar 35º semana de vida intrauterina. 9 – 10 meses de edad Se coloca un objeto o el dedo en la planta del pie. Los dedos se doblan sobre el objeto o dedo. Frente al niño o lateral a el. No podría hacer una diferenciación adecuada ya que no podría pararse con los

Cuadro de Reflejos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro de Reflejos

LOS REFLEJOSLa exploración de los reflejos consiste en la búsqueda de respuestas motoras involuntarias a estímulos aplicados por el fisioterapeuta. Los reflejos musculares se originan porestiramiento muscular, mientras que en los reflejos superficiales el estimulo es aplicado sobre la piel. Estos reflejos están presentes en los individuos normales y en determinadascondiciones patológicas su actividad esta disminuida o abolidas o por el contrario aumentadas.

CUADRO DE REFLEJOS

1. Reflejos Arcaicos:

Reflejo Inicio Término Estímulo Respuesta Abordaje (posición) Patología

Reflejo De Galant 35º semana de vidaintrauterina 2 meses de edad

A cada lado presiónlumbar y siempre hacia

abajo

Incurvación del troncoal lado estimulado. Entrada lateral No pasa a supino-

prono

Reflejo De Succión 35º semana de vidaintrauterina

Es un reflejo desupervivencia, queestará presente demanera inhibida.

Se coloca el dedo anivel de los labios del

RN.

El niño buscara eldedo y empezará a

succionar.Entrada lateral No mastica, no habla.

Reflejo De La Escalera 35º semana de vidaintrauterina 2 meses de edad

Se sostiene al niño demanera que el dorso

del pie toque el bordede la mesa.

Este contacto estimulala pierna provocando

su flexión y parececomo si el bebé tratarade escalar dicho borde.

Entrada posterior Imposibilidad degatear.

Reflejo De La MarchaPrimitiva 2º mes de edad 9 – 10 mes de edad Verticalizar al niño y

rozar los pies.

Lleva hacia delante lospies y marcha con toda

la planta.Entrada posterior Se afectaría su marcha

posterior.

Reflejo Del GraspingPalmar

35º semana de vidaintrauterina 2 meses de edad

Se coloca un objeto oel dedo en la palma de

la mano.

Los dedos se doblansobre el objeto o dedo. Frente al niño

No ayuda a liberar lamano, no haría

prension.

Reflejo De Moro 28º semanas de vidaintrauterina 4 meses de edad

Movimientos ysensación de pérdidade espacio. Elevaciónde cabeza, apertura de

los brazos, ruidos osonidos fuertes.

Brazos en cruz, manosabiertas, extensión

dedos y extensión delos miembros

inferiores.

Frente al niño No coordina, no se lepuede estirar ni girar.

Reflejo De LaPrensión Plantar

35º semana de vidaintrauterina. 9 – 10 meses de edad

Se coloca un objeto oel dedo en la planta del

pie.

Los dedos se doblansobre el objeto o dedo.

Frente al niño o laterala el.

No podría hacer unadiferenciación

adecuada ya que nopodría pararse con los

Page 2: Cuadro de Reflejos

dedos de los piescerrados.

Reflejo De Bauer 35º semana de vidaintrauterina. 2 – 3 meses de edad Tocar los pulpejos de

los dedos del pie

Actitud de arrastrarseo natatorio.

Frente al paciente anivel de los miembros

inferioresNo baja la pelvis.

Tónico CervicalAsimétrico 2 meses de edad 4 meses de edad Giro de la cabeza

Decúbito supino: Ladofacial, extensión y lado

craneal flexión.Decúbito prono: Lado

facial flexión y ladocraneal extensión.

Lateral al niño No deja girar, no dejaelevar la cabeza.

2. Reflejos A Nivel Espinal:

Reflejo Inicio Término Estímulo Respuesta Abordaje (posición) Patología

Rechazo Flexor 28º semana de vidaintrauterina. 2 meses de edad. Tocar dedos del pie Triple flexión Entrada podálica Si persiste no hace

pataleo alterno.

Extensión Cruzada 28º semana de vidaintrauterina. 2 meses de edad.

- Estímulo en la plantadel pie.

- Sostenida enextensión (estímulo en

planta).

- Retira la pierna.

- Flexiona y extiende laopuesta.

Entrada lateralNo le será posible

cambiar de posición yen el gateo también.

Extensión Refleja 28º semana de vidaintrauterina. 2 meses de edad. Presionar a nivel de la

planta de los pies Se extiende Entrada podálica Tendrá dificultad en elgateo maduro

Page 3: Cuadro de Reflejos

3. Reflejos A Nivel Del Tallo Cerebral:

Reflejo Inicio Término Estímulo Respuesta Abordaje (posición) Patología

Tónico laberínticoextensor

35º semana de vidaintrauterina 2- 3 meses de edad. Extender la cabeza

hasta los 45º

Extensión de losmiembros superiores einferiores ( piernasaducidas y rotadashacia adentro)

Entrada cefálica

Desorganización de lacabeza en el espacio

Tónico laberínticoflexor 35º semana de vida

intrauterina 2 meses de edad. Decúbito prono seflexiona al cabeza 45º. Flexión total Entrada cefálica

No permitiría eldescenso de la pelvis al

hacer triple flexión.

Tónico cervicalasimétrico

32º semanas de vidaintrauterina 4 – 6 meses de edad. El niño en supino se le

gira la cabeza a un lado

Los miembros del ladofacial se extienden y

los del lado craneal seflexionan.

Entrada cefálica

No permitiría que elniño logre el

enderezamientocervical.

Tónico cervicalsimétrico 5º mes 9 meses de edad.

El niño en supino se leflexiona y estiran elcuello por lo menos

tres veces.

Cuando se flexionan elcuello, se flexionan los

miembros y seextienden los

miembros inferiores.Cuando se extiende elcuello se extienden losmiembros superiores y

se flexionan losmiembros inferiores.

Entrada cefálica

No seria posible lalocomoción a cuatro

puntos o gateo.

Apoyo positivo 35º semana 2 a 3 meses Se toma al niño entronco y se le hacecontactar con el piso

Extensión de piernas ypies en puntas

Posterior Dificultad al quererllegar al bipedestación

Apoyo negativo Patológico Patológico Se toma al niño entronco y se le hacecontactar con el piso

Triple flexión en losmiembros inferiores

Posterior Dificultad al quererllegar al bipedestación

Page 4: Cuadro de Reflejos

4. Reflejos A Nivel Del Mesencéfalo:

Reflejo Inicio Término Estímulo Respuesta Abordaje (posición) Patología

Enderezamiento lateral 28º semanas 7 meses de vidaColocar al bebe enforma lateral ysuspenderlo en el aire

Vence la gravedadllevando el troncohacia arriba

lateral No tienen patología

Enderezamientolaberíntico de la cabeza - En prono: Del 1 1 1/2 Ojos vendados Elevación de la cabeza Lateral No tienen patología

Enderezamientoóptico

- En prono: Alos 3 meses.

- En supino: Alos 5 meses.

- Lateral: A los 7meses.

Se estimula con unobjeto al niñocolocándolo frente a el

El bebe gira la cabezasiguiendo al objeto

Frente Para seguir un objetotendrá que girar toda lacabeza y no podrádesarrollara losmúsculos ópticos

Enderezamientocervical o cabeza sobre

cuerpo

- Bloque:Nacimiento a 4

meses.- Disociado: 4

meses a 4 años

4 años de edad

Girar la cabeza El niño gira en bloquesu cuerpo

Lateral Para mirar a un ladotendrá que volteartodo su cuerpo mayortiempo y gasto deenergía

Reacción cuerpo sobrecabeza 5º mes 6º mes de edad

Se rota la cabeza ocintura pélvica

El cuerpo sigue lacabeza

Lateral No va habermovimientosdisociados al girar lacabeza en el gateo

Reacción cuerpo sobrecuerpo 6º mes 9º mes de edad Se gira la pelvis El paso de supino a

pronoLateral Dificultad al realizar la

marcha

Reacción anfibia 6º mes 7º mes de edad

En posición prona,incorporación con

apoyo de antebrazos,cabeza elevada,

elevación de crestailiaca del ladoestimulado.

Rotación externa decaderas, flexión decodos aducción decodos, flexión de

rodillas y dorsiflexiónde tobillo.

Posterior

No realiza el gateonormal

Page 5: Cuadro de Reflejos

5. Reflejos a nivel de cortical

Reflejo Inicio Término Estímulo Respuesta Abordaje (posición) PatologíaEquilibrio en prono 4 meses De por vida En un balancín se

acuesta en decúbitoprono y luegoInclinación hacia loslados

Se saca el brazo haciael lado levantado y laconcavidad de lacolumna hacia esemismo lado

Lateral La persistencia esnormal

Equilibrio en supino 5 meses De por vida En un balancín seacuesta en decúbitosupino y luegoInclinación hacia loslados

Se saca el brazo haciael lado levantado y laconcavidad de lacolumna hacia esemismo lado

Lateral La persistencia esnormal

Equilibrio en sentado 9 meses De por vida En posición sentado sedesestabiliza al niño

El niño trata decompensar y volver asu estado inicial

Lateral, posterior La persistencia esnormal

Equilibrio en 4 puntos 11 meses De por vida En posición 4 puntosse desestabiliza al niño

El niño trata decompensar y volver asu estado inicial

Lateral, posterior La persistencia esnormal

Equilibrio de rodillas 13-15 meses De por vida En posición de rodillasse desestabiliza al niño

El niño trata decompensar y volver asu estado inicial

Lateral La persistencia esnormal

Equilibrio de pie 18 meses De por vida En posición bípeda sedesestabiliza al niño

El niño trata decompensar y volver asu estado inicial

Lateral La persistencia esnormal

Paracaídas anterior 5 meses De por vida En suspensión pronallevarlo hacia abajo

El niño saca los brazoshacia adelante

Lateral La persistencia esnormal

Paracaídas lateral 7 meses De por vida En sedestación seinclinación al bebehacia los lados

Abeduccion 45º debrazos para evitar lacaída

lateral La persistencia esnormal

Paracaídas posterior 9 meses De por vida En sedestación seinclinación al bebehacia atrás

Saca los brazos haciaatrás

Lateral La persistencia esnormal