17
Presentación Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Asignatura: Proyectos de Intervención Socioeducativa Tabla Argumentos – Opiniones Escuela para cada estudiante Sexto Semestre Grupo: 3C Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Nombre: Irasema Ibarra Ibarra Mazatlán Sinaloa 07 de Febrero del 2014

Cuadro Doble Entrada Escuela Para Cada Estudiante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Presentacin

Escuela Normal Experimental de El FuerteExtensin MazatlnAsignatura: Proyectos de Intervencin SocioeducativaTabla Argumentos OpinionesEscuela para cada estudianteSexto SemestreGrupo: 3CProfesor: Vctor Manuel Sandoval CejaNombre: Irasema Ibarra IbarraMazatln Sinaloa 07 de Febrero del 2014

Captulo 1: Trabajamos para nuestros alumnosApartadosArgumentosOpiniones

Trabajamos para nuestros alumnosEl trabajo de los educadores debe consistir en ayudar a los estudiantes a hacerse visibles.Nuestro trabajo es siempre para ellos, para nuestros alumnos.Hacer que nuestro trabajo como educadores sea efectivamente para ellos. Es una de las ms difciles.Nos apartamos de los estudiantes y nos centramos ms en los contenidos curriculares, las puntuaciones de los exmenes, las exigencias de los padres, los problemas econmicos, la comodidad, competicin para ir a la universidad y los planes que nos imponen los polticos.No solo debemos prestar atencin a todos los alumnos, sino tambin a cada alumna o alumno de manera muy concentrada.Sin duda el trabajo de un docente, ms all de solo estar en un saln de clases, puesto que hoy en da se piden tantas cosas curriculares, que suele pasar que el maestro se centre mas en cumplir con ellas, que con los alumnos, siendo que debe de tener en primer lugar ensear a sus alumnos, es decir centrarse en su enseanza para que estos sean mejores da con da.

Una escuela para cada estudianteEn una escuela que dijera: Hazlo a tu modo, los estudiantes participaran en diversos programas personalizados que responderan a sus cualidades e intereses. Esta es una escuela para cada estudiante.Animaramos a cada estudiante a buscar una estructura que se adaptase a l.Las escuelas y planes que en ellas se ejercen, exigen a maestros y alumnos a tomarlos y llevarlos a cabo, sin pensar en que, al ser una forma de exigencia para la vida, a los alumnos no les interesa o bien lo aceptan solo por ser un requisito para pertenecer a una sociedad, dejando de lado todas las inquietudes e intereses reales de cada persona. Pienso que si en la actualidad, se tomar en cuenta estos aspectos. La educacin fuera distinta, hubiera ms alumnos interesados por aprender e ir diariamente a clases.

La magia esta en ellosLa educacin consiste realmente en ayudar a los estudiantes a convertirse en ellos mismos.No hacemos ms que ayudar a los estudiantes a que ellos mismos descubran quienes son.Tenemos que utilizar nuestras competencias docentes para ayudar a los estudiantes a comprender que la magia esta en ellos.Se trata de ayudar a los estudiantes a hacer grandes cosas por s mismos. Reconoceremos que la magia est en el interior de cada alumno.

Concuerdo con estos puntos, ya que un docente es solamente un gua para que los alumnos creen y formen su propio aprendizaje, a travs de las distintas actividades que se realizan dentro y fuera del aula. brindando con ello, las bases para que los nios conviertan y desarrollen sus competencias para la vida.

Aprender haciendoAprender haciendo suscita dos consideraciones importantes para nuestros estudiantes. En primer lugar otorga importancia a la actividad que estn llevando a cabo y al mismo tiempo conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensacin de logro.Aprender debe ser una expedicin en la que se embarquen los estudiantes por su cuenta y en la que los maestros acten como guias.A los estudiantes hay que garantizarles la oportunidad de aprender haciendo.Claro est, que para aprender o adquirir algn conocimiento de una manera ms favorable o de lleno, se necesita manipular y jugar con ello, para que de esta manera se pueda formar o bien nosotros mismos construyamos nuestros propios aprendizajes.

Empezar desde abajoLa menor oportunidad de ayudar, dada por los maestros o por adultos, puede llevar a los menores a sentirse importantes.Cada aportacin que permitimos hacer a los estudiantes supone un impacto positivo y se convierte en la base de aportaciones an mayores. Considero que para que los alumnos se concentren e interesen por lo que un docente les ofrece es importante que se les permita la participacin al momento de proponer o comentar algn tema en particular, porque de esta manera se motiva para querer aprender ms y ms sobre ello.

La aportacin del estudianteSe trata de una necesidad bsica: la necesidad de saber que hemos aportado algo.Nosotros como educadores debemos encontrar formas de aprovechar esa pasin y encauzar esa energa. Por eso tienen tanto sentido las experiencias del tipo de aprendizaje servicio y de servicio a la comunidad. Hacer actividades de servicio en la comunidad que sean significativas ayuda a que los estudiantes se sientan capaces e importantes.El aprendizaje servicio tiene dos importantes componentes. Uno es que los estudiantes participan en la planificacin de lo que van hacer como servicio, y el segundo es que es que el servicio se conecta con el aprendizaje. Los resultados del estudiante se hacen ms ricos. El aprendizaje servicio puede adoptar muchas formas pero entre las ms habituales estn la intergeneracional, la humanitaria, la cvica y la medioambiental.Los estudiantes desean participar en cosas importantes, y las escuelas pueden aprovechar esa pasin para hacer aportaciones a travs del aprendizaje servicio. Es importante que tanto la escuela y la comunidad se relacionen, puesto que as los alumnos podrn llevar sus aprendizajes y conocimientos fuera de ella, aportando algo al lugar donde viven. Propiciando de este modo una forma distinta de aprender asiendo algo que en realidad les interese y motive.

Hacer que los estudiantes se preocupen por su educacinLos estudiantes pueden opinar pero todo acerca de su educacin.Me agrada la idea, de que cada estudiante se exprese acerca de lo que quiere, de lo que le gusta, o bien disgusta, puesto que de esta forma se hace or ante los adultos, logrando con ello, que la educacin se centre ms en su formacin para su vida prxima.

Captulo 2: Oportunidades para que los estudiantes tengan vozApartadoArgumentoOpiniones

Oportunidades para que los estudiantes tengan vozDar ms voz a los estudiantes, aumenta su liderazgo, participacin y su ciudadana.Puede tener un efecto espectacular en su rendimiento. Los profesores pueden facilitar oportunidades a sus alumnos para que hagan or su voz en clase, tambin puede estructurarse el liderazgo en la escuela de manera que se d autntica voz a los estudiantes en las decisiones que les afectan.Dejas que los estudiantes se expresen en clase, es una gran oportunidad de motivacin para ellos, puesto que al dar a conocer sus opiniones, los docentes pueden planificar de acuerdo a los intereses de sus alumnos, esto con el fin de lograr un mayor aprendizaje entre ellos.

Captulo 3: La relacin interpersonal, lo ms importanteApartadoArgumentosOpiniones

Educar, una profesin persuasivaLos maestros y profesores influyen realmente en las vidas de sus alumnos al facilitarles apoyo, estmulo y retos que fomentan el crecimiento y la creatividad.Tambin influyen en gran medida en los valores, la tica, la personalidad y las habilidades interpersonales de sus alumnas y alumnos.Los educadores tienen que entender que su influencia en sus alumnos es ms importante que las materias que enseen. Ayudar a nuestros estudiantes a confiar en sus capacidades nicas y en la promesa de hacer realidad sus sueos debe ser nuestra principal contribucin.Para que la educacin pueda romper las ataduras de estas fuerzas externas tiene que empezar por respetar lo ms importante el desarrollo de una relacin afectuosa con cada estudiante.

Realmente creo que un profesor influye tanto en el desarrollo cognitivo de sus alumnos como en el personal. Ya que este es un ejemplo a seguir para ellos. Y considero que es aqu donde un docente debe de aprovechar para brindar a los estudiantes, valores, responsabilidades para que ellos mismos adopten estas cualidades y puedan ser mejor en un futuro.

Mantener cada vela encendidaTenemos que actuar adecuadamente con los estudiantes, siempre.Los centros que insisten sin cesar en la importancia de que los profesores hablen con sus alumnos y sobre ellos van en la direccin correcta.El secreto es ser sinceros sin ser duros. Debemos de hallar el equilibrio entre el reconocimiento y el elogio, por una parte, la crtica constructiva, por otra, sin perder de vista que el aprendizaje y el crecimiento personal constituye un proceso y una trayectoria.Un docente debe siempre de comportarse al margen con los alumnos, pues como ya lo dije anteriormente, este es un ejemplo a seguir para el nio, y todo lo que el profesor haga el alumno va querer hacerlo. Es por ello que se debe de obrar y pensar en las cosas que hacemos y decimos ante los alumnos, ya que con esto podemos lograr que ellos sean mejores personas.

Siempre estamos empezandoNo puedo hacerlo todava pero tratar de hacerlo.Nuestros alumnos y alumnas necesitan que se les diga constantemente que acaban de empezar y que, si no pueden hacer algo todava, con trabajo duro acabarn consiguindolo.Constantemente hay que estar motivando a los estudiantes, puesto que de esta manera no dejaran de esforzarse en lo que hacen, si no que buscaran la forma de seguir y terminar algo que apenas al comenzado.

Tres regalos en unoComo educadores, nuestro autntico valor no est en los contenidos que enseamos, en los programas que organizamos ni en las lecciones que impartimos. Nuestro valor duradero radica en las relaciones que forjamos.La enseanza de calidad depende de las interacciones que los profesores influyen verdaderamente en sus estudiantes.Claro est que la enseanza se propaga con un buen ambiente de aprendizaje donde los alumnos y docente tengan una relacin de convivencia pacfica y respeto entre iguales.

Dedicar tiempo a cada estudianteHay una fuerte correlacin entre la cantidad de tiempo pasado juntos y la calidad de la relacin que se forja.Dejar a un pequeo grupo de estudiantes con un adulto, a diario y durante un tiempo significativo, fortalece relaciones.El tiempo no estructurado, el tiempo tranquilo, el tiempo muerto puede servir para entablar unos lazos entre los adultos y los estudiantes.Al brindar a los estudiantes tiempo particular, aunque sea poco este, se le est dando a ese alumno importancia, que el mismo siente, logrando con esto que se sienta importante valla, para la clase, para su profesor y sobre todo para su grupo en general.

Lo que est ms all del currculumLos estudiantes se preocupan mucho por sus programas deportivos o por su participacin en un musical y, para muchos de ellos, se convierte en un elemento clave de su identidad en el centro.Un estudiante que aprende lo que supone comprometerse a un rgimen de entrenamiento con una finalidad est un paso ms cerca de entender lo que supone alcanzar el xito en clase.Los problemas econmicos ponen en peligro los programas extracurriculares de artes interpretativas y de deportes.Todas estas actividades ms all del currculum ofrecen muchas oportunidades ricas para elevar la participacin y el compromiso a nuevas cotas, tanto de profesores como de estudiantes.Las actividades que se realizan dentro de las instituciones educativas, sin duda son elementos claves de motivacin para los alumnos, al mismo sirven para desarrollar competencias motrices y descubrir habilidades que tal vez no saban que tenan.

Capitulo 5: 12 principios para un profesor excelenteApartadoArgumentoOpinin

Tener capacidad resolutiva.El xito en la educacin requiere una determinacin que resulta difcil de definir Los docentes saben lo difcil que es mantener una actitud positiva frente a todos los retos que surgen cada da. Ser una persona resuelta suponer que miremos las cosas a travs de la lente de posibilidad y no a travs de una lente nublada por la duda.Es difcil cumplir y tener una buena actitud, ante todas las exigencias que hoy en da se piden, sin embargo considero que es un gran reto que se puede cumplir con mucho empeo.

Ser personas reflexivasLas necesidades de que los profesores reflexionen sobre su trabajo no es una moda pasajera, si no algo necesario. Los docentes tienen que hacer todo lo que puedan para examinar su trabajo con la intencin de realizar este lo mejor posible. Firmamos por la mediocridad cuando hacemos que la educacin vaya a nuestro ritmo en vez de al ritmo de los estudiantes.La reflexin es un mtodo, en el cual todos debemos someternos, puesto que a travs de l, se puede pensar sobre las cosas que se hacen bien, o lo que sali mal, durante nuestra prctica docente. Esto con el fin de mejorar poco a poco, ayudando y guiando a nuestros alumnos.

Ser rigurosos en la tareaExige hacer que los estudiantes escriban un poco mejor, que piensen a un nivel ms elevado o demuestre la capacidad de descubrir nuevos conceptos por su cuenta.Sabemos que las expectativas elevadas son un componente clave de la enseanza de calidad para todos los estudiantes.En muchas ocasiones eh escuchado, que un docente debe de expresarse de acuerdo al nivel del lenguaje del alumno, sin embargo creo que este, poco a poco debe de ir implementando palabras o frases para que el alumno valla ampliando en su vocabulario palabras nuevas que lo lleven a otro nivel ms elevado, en el cual pueda descubrir cosas nuevas.

Actuar con respetoSer respetuoso empieza, en realidad, por asumir la regla de oro: si tratamos a los otros como queremos que nos traten, nuestro trabajo est casi hecho.Cuando tenemos el respeto de nuestros alumnos, la tarea como profesor es mucho ms sencillo, no ganamos el respeto dndolo.Estoy de acuerdo con este apartado, puesto que si queremos controlar a un grupo de estudiantes, tenemos que plantarnos con respeto hacia ellos, y de igual modo se originar la confianza del alumno hacia el profesor. Aunque tambin considero que muchas veces esto es dems, ocasionando que los alumnos sean los que quieran mandar por decirlo as dentro del aula.

Responder siempreLas escuelas no existen para los profesores, sino para los alumnos a quienes ensean y, por importante que sea dar respuesta a los padres, y aun ms importante es responder a los estudiantes.Las escuelas y los profesos, estn a disposicin de los alumnos en el sentido de formacin hacia ellos, llenndolos de valores y responsabilidades para su futuro, esto claro con ayuda del padre de familia.

Establecer rutinas.Unas rutinas cuidadosamente pensadas constituyen una parte vital de la enseanza excelente.

Trabajar de la misma manera o en el mismo sitio es cansado y aburrido para los alumnos, por eso un profesor debe de buscar la manera de cambiar e implementar actividades dinmicas en sus clases y otros lugares fuera del aula para trabajar con los alumnos.

Ser un modelo para los estudiantes.Podemos esperar y recibir tanto ms de nuestros estudiantes si somos un ejemplo de lo que necesitamos y esperamos de ellos.Sin duda todos sabemos que el profesor siempre fue ha sido un modelo a seguir para los estudiantes, es por eso que uno como docente debe de tener la mejor actitud hacia su trabajo porque de ello depende que el alumno aprenda.

Evitar el estrsToda tarea es ms fcil de hacer cuando nos facilitamos el trabajo o si nos unimos con otros en una red de apoyo para llevar una vida equilibrada.Al compartir opiniones con tus colegas y hacer comentarios sobre problemticas es una gran ayuda para hacer de tu trabajo ms fcil, ya que puede haber cosas que no se comprenda o bien en las cuales no se encuentre una solucin y al haber una conversacin con tus iguales se puede llegar a un mejor entendimiento sobre los hechos.

Actuar con responsabilidad.Podemos exigir y esperar una mayor responsabilidad de nuestros alumnos cuando el profesor haga lo mismo.Centrarnos en los estudiantes y cumplir con todas nuestras responsabilidades hacia ellos, hace que estos en su papel tambin hagan lo mismo, los cuales se comprometan con lo que estn haciendo para lograr salir adelante y aprender ms.

Tener grandes expectativasLa excelencia en la enseanza nos exige lograr un equilibrio entre la realizacin de los sueos de los estudiantes y su xito acadmico general.Cuando la escuela ofrece una enseanza positiva para los alumnos, estos se motivan para salir adelante, y querer ser algo en un fututo, sin embargo cuando ocurre lo contrario suele pasar que estos abandonan sus estudios echando a perder su futuro.

Ser resilientesTener la oportunidad y la responsabilidad de ejemplificar la resiliencia ante los nuestros alumnos.Relacionar la sociedad con la escuela es un gran mtodo para que los alumnos tomen conciencia, sobre las problemticas reales que hay a su alrededor, buscando una solucin para ello, y as cuando tengan que enfrentarse al mundo cuenten con las bases para hacerlo y salir adelante.

Considerar la enseanza como recompensa de s misma.Los educadores tienen que estar orgullosos de lo son y de que consiguenA pesar de los problemas o situaciones que pueda enfrentarse un docente, este nunca debe de flaquear ni mucho menos sentirse mal con su trabajo, al contrario debe sentirse orgulloso de la labor que hace y todo lo que les ofrece a los estudiantes.