2
I.E.S HIPATIA Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Prof. d. Antonio Miguel Martín Ponce. www.docentedehistoria.blogspot.com www.profesordesociales.blogspot.com CUADRO GENERAL COMPARATIVO DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL NUEVO RÉGIMEN ANTIGUO RÉGIMEN NUEVO RÉGIMEN SIGLOS (aprox) S. IX XIV d.C S. XV XVI d.C S. XVII-XVIII d.C S. XIX XXI d.C SISTEMA POLÍTICO MONARQUÍA FEUDAL Basada en Feudos, cada señor feudal era la máxima autoridad. El Rey era el “Primero entre iguales”. MONARQUÍA AUTORITARIA El Rey tenía autoridad y sometió a los señores feudales y a la Iglesia. MONARQUÍA ABSOLUTA El Rey era representante de Dios y sólo éste estaba por encima de él. (Con la influencia de la Ilustración, dio lugar al Despotismo Ilustrado) DEMOCRACIA (En España hoy día, hay una monarquía constitucional). La Constitución es la Ley Suprema, y allí se recogen los derechos y deberes de los ciudadanos. ECONOMÍA PREINDUSTRIAL DE BASE AGRARIA Se refiere a una economía antes del desarrollo de la Industria, basada en un alto coste productivo y una baja productividad. ECONOMÍA INDUSTRIAL BASADA EN LA TECNOLOGÍA SOCIEDAD SOCIEDAD ESTAMENTAL Se divide en ESTAMENTOS, o capa social a la que se pertenece en función del nacimiento sin haber posibilidad de promocionar socialmente. Existen tres: Clero (privilegiado), Nobles (privilegiado) y Pueblo Llano (No privilegiados, que incluye dentro de sí al campesinado, artesanado y la burguesía). SOCIEDAD DE CLASES Una clase social es un grupo al que se pertenece en función de sus ingresos. CIUDADANOS O SUBDITOS SÚBDITOS SÚBDITOS SÚBDITOS Porque el Rey representa a Dios y no se le puede contradecir. CIUDADANOS Tenemos derechos y deberes recogidos en la Constitución. ¿PODERES LIMITADOS? Sí, puesto que el Rey era elegido por los demás nobles, debiéndoles por tanto su poder. El Rey es la autoridad y su poder es apenas limitado por miembros de los estamentos privilegiados. El poder real es ilimitado, ya que el Rey sólo tiene que dar cuentas a Dios, después de morir. Sí, hay división de poderes: Ejecutivo: ejecuta leyes. Legislativo: crea leyes. Judicial: aplica leyes.

Cuadro General Antiguo Regimen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro General para explicar con facilidad la evolución de política, social, económica y cultural del Antiguo Régimen y una comparación con el sistema actual. Enfocado a alumnado de 4ºESO y 1º Bachillerato. Cualquier cuestión: [email protected] o visitar www.docentedehistoria.blogspot.com

Citation preview

I.E.S HIPATIA

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Prof. d. Antonio Miguel Martín Ponce.

www.docentedehistoria.blogspot.com www.profesordesociales.blogspot.com

CUADRO GENERAL COMPARATIVO DEL

ANTIGUO RÉGIMEN Y EL NUEVO RÉGIMEN

ANTIGUO RÉGIMEN

NUEVO RÉGIMEN

SIGLOS (aprox) S. IX – XIV d.C S. XV – XVI d.C S. XVII-XVIII d.C S. XIX – XXI d.C

SISTEMA POLÍTICO

MONARQUÍA FEUDAL

Basada en Feudos, cada señor feudal era la máxima

autoridad. El Rey era el “Primero

entre iguales”.

MONARQUÍA AUTORITARIA

El Rey tenía autoridad y sometió a los señores feudales y a la Iglesia.

MONARQUÍA ABSOLUTA

El Rey era representante de Dios y sólo éste estaba por

encima de él. (Con la influencia de la Ilustración, dio lugar al Despotismo Ilustrado)

DEMOCRACIA (En España hoy día, hay

una monarquía constitucional).

La Constitución es la Ley Suprema, y allí se recogen los derechos y deberes de

los ciudadanos.

ECONOMÍA

PREINDUSTRIAL DE BASE AGRARIA Se refiere a una economía antes del desarrollo de la Industria, basada en un alto coste

productivo y una baja productividad.

ECONOMÍA INDUSTRIAL BASADA EN LA TECNOLOGÍA

SOCIEDAD

SOCIEDAD ESTAMENTAL Se divide en ESTAMENTOS, o capa social a la que se pertenece en función del

nacimiento sin haber posibilidad de promocionar socialmente. Existen tres: Clero (privilegiado), Nobles (privilegiado) y Pueblo Llano (No privilegiados, que incluye dentro

de sí al campesinado, artesanado y la burguesía).

SOCIEDAD DE CLASES

Una clase social es un grupo al que se pertenece en

función de sus ingresos.

CIUDADANOS O SUBDITOS

SÚBDITOS SÚBDITOS SÚBDITOS Porque el Rey representa a

Dios y no se le puede contradecir.

CIUDADANOS Tenemos derechos y

deberes recogidos en la Constitución.

¿PODERES LIMITADOS?

Sí, puesto que el Rey era elegido por los demás

nobles, debiéndoles por tanto su poder.

El Rey es la autoridad y su poder es apenas limitado por miembros de los estamentos

privilegiados.

El poder real es ilimitado, ya que el Rey sólo tiene que dar cuentas a Dios, después

de morir.

Sí, hay división de poderes: Ejecutivo: ejecuta leyes. Legislativo: crea leyes. Judicial: aplica leyes.

I.E.S HIPATIA

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Prof. d. Antonio Miguel Martín Ponce.

www.docentedehistoria.blogspot.com www.profesordesociales.blogspot.com