10
CUADRO PNI (Triangulación: Diario, evaluaciones, relatorías, productos AN!"I#I# D$ "A %DA &ORNADA D$ PR!CTICA 'AT$RIA: $#PA O" Categoría: Planeación INDICADOR$# ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES )*+ Cu pli iento del en-o.ue de la ateria Los alumnos expresaban sus dudas si no entendían, de esta manera se omuniaban onmi!o" A al!unos alumnos les daba pena el partiipar por estar mal o burlas" En sus exposiiones no se les di#ulta expliar sus diapositi$as" Es neesario ense%ar m&s all& de los onoimientos, $alores ' reonoer atitudes para poder así ir umpliendo on los en(o)ues" %*+ "os est/ndares curriculares presentes en la practica Identi#aron la estrutura de su traba*o, produ*eron sus textos para expresarse, en (orma de an&lisis" Les uesta traba*o respetar los puntos de $ista de sus ompa%eros" Al!unos alumnos on traba*o a$an+ado expusieron su traba*o para )ue les iiera orreiones, existe mu o inter-s en esto" 0*+ "ogro de los aprendi1a2es esperados .tili+an reursos disursi$os para atraer la ateni/n del letor" En las exposiiones les (alta ar!umentar" 3*+ Aplicación de estrategias did/cticas acorde a los aprendi1a2es esperados Identi#ai/n de onoimientos pre$ios" Se $ieron $ideos on(orme al tema" 0usan in(ormai/n en di$ersas (uentes" No ar!umentan sus puntos de $ista para de(ender sus opiniones Traba*os on reursos disursi$os, les paree interesante si estos son moti$adores" 4*+ Distri5ución 6 cu pli iento del tie po Termin- de dar la sesi/n orrespondiente al día El pro'eto en(oado al examen #nal !ener/ ambio de orarios de dar 1ubo interambio de orarios on las materias )ue tenía )ue pratiar,

Cuadro Pni 2da Practica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PNI

Citation preview

CUADRO PNI(Triangulacin: Diario, evaluaciones, relatoras, productos)ANLISIS DE LA 2DA JORNADA DE PRCTICAMATERIA: ESPAOL

Categora: Planeacin

INDICADORESASPECTOS POSITIVOSASPECTOS NEGATIVOSASPECTOS INTERESANTES

1.- Cumplimiento del enfoque de la materiaLos alumnos expresaban sus dudas si no entendan, de esta manera se comunicaban conmigo.A algunos alumnos les daba pena el participar por estar mal o burlas. En sus exposiciones no se les dificulta explicar sus diapositivas. Es necesario ensear ms all de los conocimientos, valores y reconocer actitudes para poder as ir cumpliendo con los enfoques.

2.- Los estndares curriculares presentes en la practicaIdentificaron la estructura de su trabajo, produjeron sus textos para expresarse, en forma de anlisis.Les cuesta trabajo respetar los puntos de vista de sus compaeros. Algunos alumnos con trabajo avanzado expusieron su trabajo para que les hiciera correcciones, existe mucho inters en esto.

3.- Logro de los aprendizajes esperadosUtilizan recursos discursivos para atraer la atencin del lector.En las exposiciones les falta argumentar.

4.- Aplicacin de estrategias didcticas acorde a los aprendizajes esperadosIdentificacin de conocimientos previos. Se vieron videos conforme al tema.Buscan informacin en diversas fuentes.No argumentan sus puntos de vista para defender sus opinionesTrabajos con recursos discursivos, les parece interesante si estos son motivadores.

5.- Distribucin y cumplimiento del tiempoTermin de dar la sesin correspondiente al daEl proyecto enfocado al examen final gener cambio de horarios de dar las materias. Hubo intercambio de horarios con las materias que tena que practicar, acorde a las actividades planeadas por el titular.

6.- Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategiasTrabajos entregados en forma. Estructura de resea, plasmaron la idea principal en el collage.Dejaron sin receso a los alumnos que no cumplieron con un trabajo que les encargu.Adecuar diversos instrumentos de evaluacin para aplicarlos a los alumnos

7.- Utilidad y pertenencia de los instrumentos de evaluacin.Fueron adecuadas para evaluar el avanceComo tal no se evalu con algo en especial, ya que solo es el avance que llevan de su proyecto.Es difcil el evaluar a alumnos con capacidades de atencin distintas, un alumno lo presenta, el avance de su proyecto es mnimo a comparacin del resto de sus compaeros.

8.- Utilidad y pertenencia de los medios educativos Se contaba con el can y poda plasmar videos acorde al tema.Falta de computadoras para que todos los alumnos trabajaran Se necesitan medios educativos que se puedan aplicar acorde a las necesidades

9.- Dominio y transversalidad de contenidosSe realiz la tcnica del panal, donde se aplic la transversalidad de contenidos para realizar un anlisis de informacin. Fue motivador para los alumnos.En el aspecto de anlisis hace falta poner ms nfasis. El guion de contenido forma parte de uno de los refuerzos para tener un dominio del tema

10.- Distribucin del espacio ulico y escolarDentro del aula existe un espacio acorde al nmero de alumnos, es fcil trabajar en equipoEn la biblioteca se encuentran las computadoras, cuando se trabaj ah el espacio fue, muy reducido. En el aula de HDT es difcil poner atencin a todos los alumnos por las dudas que se les presentan,El espacio se adapta a las necesidades educativas

11.- Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.Al compartir respuestas de las diversas preguntas planteadas No todos los alumnos participabanSe necesita realizar actividades que promuevan actividad mental, como debates.

12.- Tipos de contenidos empleadosSe establecieron tanto conceptuales como procedimentales los cuales fueron abordados a lo largo de la semana sin faltar algunos.Los contenidos procedimentales conllevan ms tiempo por lo cual se tuvo que avanzar ms rpido en clases.Planear acorde a los diversos contenidos considerando el tiempo.

13.- Establecimiento de secuencia de contenido y didctica.Estas se realizaron en tiempo y forma acorde a las actividades realizadas Faltaron ms actividades Favorecen una planeacin ms precisa y concreta

14.- Adecuacin de contenidos ante situaciones imprevistas.No se presentaron situaciones imprevistasConsidero no haber encontrado situaciones negativasEs necesario estar preparado para poder improvisar en situaciones

15.- Atencin a la diversidad cultural, lingstica, necesidades, motivaciones etc.Realic una pequea platica en un espacio para poder saber un poco ms de ellos, que los motiva, el observar y poder tener comunicacin con ellos me permiti atender a estaConsidero que el no poner tanto nfasis en el alumno que se evala por esfuerzo fue una deficienciaSe necesita ir ms all y tener conceptos claros de como son los alumnos especiales, capacitarse mas

16.- Actividades que desarrollen las estrategias de estudioLa revisin de tareas entre los mismos compaeros, el repaso al da siguiente.Algunos alumnos no cumplen con tareas por lo cual no repasanEs necesario estrategias para desarrollar tcnicas de estudio

Categora: Conocimiento de los alumnos

1.- Utilidad y pertenencia del Perfil GrupalFue de gran utilidad ya que al conocer las actitudes de los alumnos, as como las formas de trabajo fueron importantes para planear acorde a esto.Considero no haber encontrado alguna situacin negativa en cuanto a la utilidad. El perfil grupal es uno de los instrumentos que nos permiten y promueven a realizar una planeacin acorde a las necesidades del grupo

2.- Desarrollo de las inteligencias mltiples en las clasesUtilic diversas inteligencias en los alumnos a partir de las actividades, las cuales fueron plasmadas en mi planeacin. No contestaron con sinceridad el test. Aplicarlo con mejor tiempo e ir explicando.Al aplicar el test de inteligencias, los alumnos tuvieron muy poco tiempo para contestarlo.

3.- Estrategias de motivacin pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (contenidos, medios, evaluacin)Ponerles videos y utilizar una tcnica fueron motivadores ya que pasaron ms all de lo comn. Agregar ms estrategias de motivacin para los alumnos que resulten de menor tiempo y eficaces.Es necesario conocer ms estrategias de motivacin, conocer mejor al grupo

4.- Mejora de los estilos de pensamiento del grupoLos alumnos daban sus respuestas y plateaban lo que pensaban acerca del tema

Alumnos que no participabanEs necesario trabajar ms con ello

6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos.Eligieron el diseo de sus presentaciones as como algunos otros elementos que consideran mejorar, se les dej a los alumnos esta opinin solo se les oriento.

Existe entre los alumnos diferentes gustos por ello hay conflictos por los diversos pensamientosEl realizar test as como las plticas informales me ayud a conocer mejor sus gustos para as utilizar en la planeacin

Categora: Desempeo Docente

1.- Comunicacin asertiva con el titularMe permiti trabajar con el grupo, creando un ambiente activo y de confianza En algunos momentos no permaneca dentro del grupoAl inicio era difcil la comunicacin con el titular, una vez planteados los objetivos puso de su parte

2.- Colaboracin en las actividades institucionales y ulicasAl concluir la practica con las materias asignadas, calificaba algunos trabajos, as como ayudar a vigilar otros gruposConsidero que no hay aspectos negativosEs necesario establecer una comunicacin con el titular y el director y as mismo estar a disposicin para otras actividades

3.- Comunicacin asertiva con los alumnosMe permiti desarrollar mis clases adecuadamenteA algunos alumnos al inicio se les haca difcil el preguntarme sus dudasLas plticas informales me ayudaron a establecer esta comunicacin

4.- Comunicacin asertiva c/autoridadesSe mantuvo buena comunicacin por lo cual nos mostraron disposicin para aplicar actividades, u cualquier cosa que se necesitaraConsidero no hubo aspecto negativoConsidero no haber encontrado situacin

5.- Orientacin a casos especficosConsidero no haber encontrado situacinNo se presentaron, excepto el alumno que al finalizar las practicas la maestra titular me mencionConsidero no haber encontrado situacin

CUADRO PNI(Triangulacin: Diario, evaluaciones, relatoras, productos)ANLISIS DE LA 2DA JORNADA DE PRCTICAMATERIA: MATEMTICAS

Categora: Planeacin

INDICADORESASPECTOS POSITIVOSASPECTOS NEGATIVOSASPECTOS INTERESANTES

1.- Cumplimiento del enfoque de la materiaLos alumnos saban reconocer los diversos elementos del tema que se iba a bordarAlgunos alumnos no recordaban los elementosEs necesario ensear ms all de los conocimientos, valores y reconocer actitudes para poder as ir cumpliendo con los enfoques

2.- Los estndares curriculares presentes en la practicaResuelven ecuaciones con dos incgnitas. Los alumnos no comparten como obtuvieron sus resultadosEs necesario retomar los temas vistos anteriormente para que los alumnos comprendan lo que se ver en el nuevo tema

3.- Logro de los aprendizajes esperadosResolvieron el sistema de ecuaciones con dos incgnitas, de manera grfica, sustitucin, suma y resta.Para resolver los sistemas fue necesario regresar a los principios de las ecuaciones, suma y resta con nmeros con signo, multiplicacin y divisin.Es necesario repasar y regresar si hay tiempo para que el tema quede claro

4.- Aplicacin de estrategias didcticas acorde a los aprendizajes esperadosSe llevaron paso a paso para poder cumplir con los aprendizajes.Fueron un tanto difciles de realizar ya que se improvisaron acorde a que an no comprendan el tema. No existen variables estrategiasSe necesita conocer ms estrategias didcticas motivadoras

5.- Distribucin y cumplimiento del tiempoRealizaba mi clase del da correspondiente a la horaLa aplicacin de exmenes, cambio de horarios de dar las materias, as como regresarme a temas para reforzar el contenido, no me permiti concluir con la secuencia.El regresarme y reforzar conocimientos para as poder avanzar, no es prdida de tiempo, son imprevistos a los que uno se tiene que atacar para que los alumnos aprendan mejor.

6.- Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategiasTrabajos entregados en tiempo y forma. Examen final de la secuenciaLos resultados en el pequeo examen fueron deficientesAdecuar diversos instrumentos de evaluacin para aplicarlos a los alumnos

7.- Utilidad y pertenencia de los instrumentos de evaluacin.Fueron adecuadas para evaluar los productos. Fue realizado el examen en tiempo y formaEvaluar a un alumno por esfuerzo.Es difcil el evaluar a alumnos con capacidades diferentes.

8.- Utilidad y pertenencia de los medios educativos Se contaba con el can y poda plasmar y realizar comprobaciones de los ejercicios.Casi no se us el medio Se necesitan medios educativos que se puedan aplicar acorde a las necesidades

9.- Dominio y transversalidad de contenidosEl contestar el libro y las actividades que se les realizara a los alumnos me permiti tener un mejor dominio de contenidoLos temas abordados no estn relacionados con las dems materias.El guion de contenido forma parte de uno de los refuerzos para tener un dominio del tema

10.- Distribucin del espacio ulico y escolarDentro del aula existe un espacio acorde al nmero de alumnos, es fcil trabajar en equipoConsidero no encontr ningn aspecto negativoEl espacio se adapta a las necesidades educativas

11.- Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.Al compartir respuestas de las diversas preguntas planteadas, al plantearles un nuevo temaNo todos los alumnos participaban y no entendanSe necesita realizar actividades que promuevan actividad mental, como algn conflicto cognitivo.

12.- Tipos de contenidos empleadosSe establecieron tanto conceptuales como procedimentales los cuales fueron abordados a lo largo de la semana sin faltar algunos.Los contenidos procedimentales conllevan ms tiempo y si estos an no se trabajan bien, se tiene uno que regresar e ir paso a pasoPlanear acorde a los diversos contenidos considerando el tiempo.

13.- Establecimiento de secuencia de contenido y didctica.Estas se realizaron en tiempo y forma acorde a las actividades realizadas Faltaron ms actividades y que existiera una transversalidadFavorecen una planeacin ms precisa y concreta

14.- Adecuacin de contenidos ante situaciones imprevistas.No se presentaron situaciones imprevistasConsidero no haber encontrado situaciones negativasEs necesario estar preparado para poder improvisar en situaciones.

15.- Atencin a la diversidad cultural, lingstica, necesidades, motivaciones etc.Realic una pequea platica en un espacio para poder saber un poco ms de ellos, que los motiva, el observar y poder tener comunicacin con ellos me permiti atender a estaConsidero que el no poner tanto nfasis en el alumno que se evala por esfuerzo fue una deficienciaSe necesita ir ms all y tener conceptos claros de como son los alumnos especiales, capacitarse mas

16.- Actividades que desarrollen las estrategias de estudioLa revisin de tareas entre los mismos compaeros, el repaso al da siguiente. Calificacin de ejercicios y la ayuda del medio educativo.Algunos alumnos no cumplen con tareas por lo cual no repasanEs necesario estrategias para desarrollar tcnicas de estudio

Categora: Conocimiento de los alumnos

1.- Utilidad y pertenencia del Perfil GrupalFue de gran utilidad ya que al conocer las actitudes de los alumnos, as como las formas de trabajo fueron importantes para planear acorde a esto.Considero no haber encontrado alguna situacin negativa en cuanto a la utilidad. El perfil grupal es uno de los instrumentos que nos permiten y promueven a realizar una planeacin acorde a las necesidades del grupo

2.- Desarrollo de las inteligencias mltiples en las clasesUtilic diversas inteligencias en los alumnos a partir de las actividades.No contestaron con sinceridad el test. Aplicarlo con mejor tiempo e ir explicando.Al aplicar el test de inteligencias, los alumnos tuvieron muy poco tiempo para contestarlo.

3.- Estrategias de motivacin pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (contenidos, medios, evaluacin)Utilizar un programa que les result muy fcil. Donde realizamos diversos ejercicios para que entendieran mejorAgregar ms estrategias de motivacin para los alumnos que resulten de menor tiempo y eficaces.Es necesario conocer ms estrategias de motivacin, conocer mejor al grupo

4.- Mejora de los estilos de pensamiento del grupoLos alumnos daban sus respuestas y plateaban lo que pensaban acerca del temaAlumnos que no participabanEs necesario trabajar ms con ello

6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos.El gusto por la materia fue algo que permiti desarrollar los contenidos de mejor manera, as como utilizar medios que les llaman la atencin Existe entre los alumnos diferentes gustos por ello hay conflictos por los diversos pensamientosEl realizar test as como las plticas informales me ayudo a conocer mejor sus gustos para as utilizar en la planeacin

Categora: Desempeo Docente

1.- Comunicacin asertiva con el titularMe permiti trabajar con el grupo, creando un ambiente activo y de confianza En algunos momentos no permaneca dentro del grupoAl inicio era difcil la comunicacin con el titular, una vez planteados los objetivos puso de su parte

2.- Colaboracin en las actividades institucionales y ulicasAl concluir la practica con las materias asignadas, calificaba algunos trabajos, as como ayudar a vigilar otros gruposConsidero que no hay aspectos negativosEs necesario establecer una comunicacin con el titular y el director y as mismo estar a disposicin para otras actividades

3.- Comunicacin asertiva con los alumnosMe permiti desarrollar mis clases adecuadamenteA algunos alumnos al inicio se les haca difcil el preguntarme sus dudasLas plticas informales me ayudaron a establecer esta comunicacin

4.- Comunicacin asertiva c/autoridadesSe mantuvo buena comunicacin por lo cual nos mostraron disposicin para aplicar actividades asi como utilizar las computadorasConsidero no hubo aspecto negativoLes pas el programa con el cual trabaj para que ms adelante lo lleven a cabo, lo instal en los diversos equipos

5.- Orientacin a casos especficosConsidero no haber encontrado situacinNo se presentaron, excepto el alumno que al finalizar las practicas la maestra titular me mencion cuando entregu calificaciones de su examenConsidero no haber encontrado situacin