6

Click here to load reader

Cuadro Psicologia Origenes Psicologia Anormal

  • Upload
    libean

  • View
    11

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion general sobre las diferentes etapas de los antescedentes de la psicología anormal, de sus aportes considerables y de los personajes sobresalientes en cada una de ellas.

Citation preview

Page 1: Cuadro Psicologia Origenes Psicologia Anormal

Edad Fechas Personajes Sobresalientes Aportes

Mundo Occidental Antiguo(Aparece el enfoque orgánico y psicológico de las desviaciones)

(460-377 a. C.) Hipócrates

Tomaba en cuenta el cerebro en su esfuerzo por explicar por qué la gente se comportaba como lo hacía. Describió el cerebro como el intérprete de la conciencia y el órgano más importante del cuerpo. Describió los ataques epilépticos y llegó a la conclusión de que eran provocados por un cerebro enfermo. También escribió sobre la depresión, los estados de delirio, los temores irracionales (lo que actualmente conocemos como fobias) y la histeria (síntomas orgánicos en ausencia de desequilibrio orgánico). Él y sus seguidores se dieron a conocer por su capacidad para reconocer y dar tratamiento a las enfermedades mentales. Las técnicas terapéuticas consistían en descanso, baño y dieta.

(470-399 a.C.) Sócrates

Se interesó por la autoexploración y consideró el razonamiento constituía un componente básico de la conducta adaptada. Creyó en el uso de la investigación para aumentar el conocimiento; su objetivo era enseñar haciendo preguntas en lugar de dar respuestas. En la actualidad, este procedimiento, que se conoce como método socrático, es un instrumento de enseñanza muy valioso, así como un componente del método científico.

(427-347 a. C.) Platón

Desarrolló el punto de vista orgánico, el cual explica la conducta como una expresión general del proceso psicológico de una persona. Considero que la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón y llegó a decir que la mente es la única realidad de la existencia humana. De acuerdo con Platón, el individuo ideal se guía sobre todo por la razón. En sus leyes, expresó la creencia de que las personas que perdieron la razón deben estar separadas de la sociedad.

(384-322 a. C.) Aristóteles

Describió y especuló acerca de diversos estados emocionales y de motivación, incluyendo la ira, el miedo, la envidia, el valor, el odio y la lástima y daba el valor más alto a la razón y su aplicación y pensaba que las diferentes fuerzas del cuerpo debían estar balanceadas para que la razón prevaleciera.

(130-200 a.C) Galeno

Enseñaba que las características psicológicas eran expresiones de procesos orgánicos influidos por un balance de cuatro humores y que cada uno de éstos se relacionaba con determinada cualidad del temperamento y se pensaba que los desequilibrios entre los humores provocaban distintos trastornos.

Page 2: Cuadro Psicologia Origenes Psicologia Anormal

Edad Fechas Personajes Sobresalientes Aportes

Edad Media(La demonología y la superstición

adquirieron una importancia renovada en la explicación de la

conducta anormal)

(años 354-430) San Agustín

Ayuda para sentar las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal. Probable precursor de los psicoanalistas actuales en tanto su forma de abordar los sentimientos, la aflicción mental y el conflicto humano es muy miliar al método psicoanalítico.

La Iglesia Católica Jugo un papel importante tanto positivo como negativo en el tratamiento de los enfermos mentales.

El Gobierno Mostraron responsabilidad hacia los enfermos mentales y aparecen leyes para establecer diferencia entre una

Edad Fechas Personajes Sobresalientes Aportes

Renacimiento(Incremento el humanismo, la

curiosidad por la naturaleza y el interés por el saber pero imperan

aun la demonología y el exorcismo.)

(1515-1576) Johann Weyer

Weyer representan un paso significativo hacia la separación entre la psicología anormal y la teología. Defendió con firmeza la necesidad de tratar a esas personas mediante la medicina y no por medio de la teología. Describió una amplia gama de conductas anormales, entre ellas los trastornos que en la actualidad se conocen como paranoia, epilepsia, psicosis, depresión y pesadillas recurrentes. Estableció que el tratamiento clínico debería orientarse a cubrir las necesidades de las personas perturbadas y no a meramente seguir reglas de instituciones religiosas.

Page 3: Cuadro Psicologia Origenes Psicologia Anormal

Edad Fechas Personajes Sobresalientes Aportes

Edad de la Razón y la Ilustración(Caduca la idea de que los

demonios y las causas sobrenaturales provocaban la

conducta anormal, la superstición es reemplazada casi en su totalidad

por un compromiso con la racionalidad, la observación

científica y el trato humano de los enfermos mentales.

(1578-1657) William Harvey Escribió acerca de las relaciones entre los aspectos fisiológicos y psicológicos de la vida.

(1632-1677) Baruch Spinoza

Anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología con el argumento de que la mente y el cuerpo son inseparables. Gran parte de los escritos actuales sobre psicología son reminiscencias de sus escritos, en los que habla sobre la causalidad psicológica y el papel de las emociones, las ideas y los deseos en la vida del hombre; incluso se refirió a los mecanismos inconscientes que ejercen una influencia sobre la conducta. Su principal contribución a la psicología anormal fue su argumento de que los procesos psicológicos, a pesar de que no se pueden observar de manera directa, tienen una importancia igual a la de los procesos materiales del mundo natural.

(1564-1616) William Shakespeare

Claros ejemplos de la perceptiva observación de la experiencia humana y de la profundización de varios autores de la Edad de la Razón en los problemas de la motivación y las emociones humanas están presentes en sus obras sobre todo en Hamlet, personaje de quien los psicoanalistas han interpretado esta dubitativo y cuya duda es como una reflexión de sus conflictos neuróticos con respecto de su madre.

(1577-1640) Robert Burton

En su obra literaria, The Anatomy of Melancholy, trata de las emociones humanas; se enfocó en el centro emocional de la depresión y observó que las personas deprimidas tienden a estar muy enojadas no sólo con ellas mismas sino con todos los demás. Baso su descripción y análisis de la depresión en su propia experiencia.

(1758-1828) Franz Joseph Gall

Recopiló evidencias que sugerían que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados. Con base en estas evidencias, formuló la teoría de la frenología de acuerdo con la cual las distintas “facultades” psicológicas se localizaban en áreas específicas del cerebro. Creía que las protuberancias y hendiduras en la superficie del cráneo eran reflejos precisos de las partes subyacentes del cerebro.

(1710-1790) William Cullen Creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso.

(1734-1815) Franz Antón Mesmer

Personaje importante en La historia de la hipnosis, una técnica clínica que, aunque lejos de Su baquet (medio psicológico complejo para influir en las actitudes y la conducta), todavía se basa en la sugestión como medio de influir en El estado de conciencia del paciente.

Page 4: Cuadro Psicologia Origenes Psicologia Anormal

Edad Fechas Personajes Sobresalientes Aportes

Movimiento de la Reforma(El aumento de una actitud

científica hacia los trastornos mentales que comenzó en el siglo XVIII contribuyó a incrementar la

compasión por las personas que los padecían.)

(1745-1826) Philippe Pinel

Líder en la reforma de los hospitales mentales franceses, expresó gran simpatía por la condición de los dementes. Creía con firmeza que lo que necesitaban era cuidado humano y tratamiento. A pesar de que, en la actualidad, esta orientación es bien aceptada tanto por los trabajadores profesionales como por el público, en su época, las ideas de Pinel estaban lejos de aceptarse. Tuvo que luchar contra el punto de vista de que las instituciones para los dementes eran más necesarias para proteger a la sociedad que para ayudar a los enfermos.

(1745-1813) Benjamín Rush

Uno de los personajes que firmó la Declaración de Independencia. Con frecuencia, se le da el crédito de la fundación de la psiquiatría en América. Creía que la “locura” se debía a un engrosamiento de los vasos sanguíneos del cerebro. Llevó a cabo su labor en un hospital y no en una institución de custodia y sus métodos intentaban reducir la presión sobre los vasos sanguíneos del cerebro y disminuir así la enfermedad mental. El Pennsylvania Hospital, donde Rush sus nuevos métodos para el tratamiento, fue el primer hospital en América que admitió pacientes que padecían enfermedades mentales. Su obra Medical Inquiries and Observations upon the Diseases of the Mind , que se publicó en 1812, fue el primer libro de texto en América sobre psiquiatría y se utilizó como referencia básica durante más de 50 años.

(1802-1887) Dorothea Dix

Gracias a sus esfuerzos personales se construyeron 32 hospitales de salud mental. Trabajo a partir de 1841 para sacar a las personas con perturbaciones psicológicas de las cárceles y llevarlas a hospitales financiados por el Estado y donde pudieran recibir un tratamiento más humano.

Clifford Beers.

Fuerza importante para mejorar y tratar a los enfermos mentales y en 1908 registró sus experiencias como paciente mental en su libro A Mind that Found Itself. La determinación de realizar cambios en las condiciones de los hospitales mentales y su libro le ayudó a obtener apoyo para un grupo de reforma de ciudadanos, el National Committee for Mental Hygiene (que ahora se llama National Association for Mental Health), fundado en 1909.