5
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 “Erásmo Castellanos Quinto” Tema: Reacciones Químicas Materia: Biología V Profesor: Pablo González Yoval Grupo: 604 Integrantes del equipo: Olivera López Ramses Reyna González Emmanuel Sánchez García Nancy Donají Torres Ramírez Laura Maricela Vargas López Fernanda Amairany Zavala Baca Diana Ildegar Ciclo Escolar 2011-2012

Cuadro sinoptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro sinoptico

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 “Erásmo Castellanos Quinto”

Tema: Reacciones Químicas

Materia: Biología V

Profesor: Pablo González Yoval

Grupo: 604

Integrantes del equipo:

Olivera López Ramses

Reyna González Emmanuel

Sánchez García Nancy Donají

Torres Ramírez Laura Maricela

Vargas López Fernanda Amairany

Zavala Baca Diana Ildegar

Ciclo Escolar

2011-2012

Page 2: Cuadro sinoptico

De combinación

De descomposición

De desplazamiento

De doble

desplazamiento

Implica la unión de dos

sustancias para formar

una tercera.

A+BAB

Implica la ruptura de

enlaces químicos.

AB A+B

Ocurre cuando un

átomo o grupo de

átomos desplazan a

otro átomo o grupo de

átomos en una

molécula.

A+BC AC+B

Ocurre en compuestos

cuyas partes opuestas

son intercambiables.

AB+CD AD+CB

Pueden ser

Por el gasto de

energía

Endergónicas

Absorben más energía de

la que producen. En la

figura 1 puede observarse

una gráfica representativa

de esta reacción

Exergónicas

Liberan más energía

de la que producen,

como se muestra en la

figura 2.

Por la pro-

porción de

productos o

reactivos

generados

Reversibles

Cuando la reacción

se lleva a cabo en

ambos sentidos o a

la misma velocidad.

Se representa con

dos flechas de la

misma longitud.

A+B C+D Este tipo de reacción

se representa en la

figura 3.

Irreversibles

Cuando la reacción

inversa es tan lenta

q no se percibe o

cuando un átomo o

molécula se liberan.

Se representa con

una flecha más

larga en la dirección

a donde predomina

la reacción.

A+B C+D

Tal como se ve

en la figura 4.

Tasa de

Reacción

Cantidad de reacción en

un determinado periodo

de tiempo

Energía de

activación

Cantidad mínima de energía

cinética requerida para que

en un sistema de partículas

tengan lugar reacciones

químicas. Ésta se representa

en las figuras 1 y 2.

Necesitan

Presentan

Pueden llegar al

Equilibrio

Químico

Cuando se alcanza la proporción de los

reactivos igual al de los productos, aunque la

cantidad de éstos no sean iguales. En este

punto, la tasa de reacción hacia adelante es

igual a la tasa inversa, como se muestra en la

figura 5

Fórmula

Page 3: Cuadro sinoptico

Figura 1: Gráfica de una reacción

endergónica. Se puede observar que en

C+D la energía potencial es más alta que

en A+B. Además se muestra, la energía de

activación, necesaria para comenzar la

reacción.

Figura 2: Gráfica de una reacción exergónica.

En esta ocasión también se muestra la energía

de activación. Esta vez, La energía potencial en

C+D es menor que en A+B.

Cortés, M. (2011) Reacciones endergónicas. Recuperado de

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?I

D=136398

Cortés, M. (2011) Reacciones exergónicas. Recuperado de

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=1

36398

Page 4: Cuadro sinoptico

Figura 3: Gráfica de una reacción reversible. Como

se aprecia en la imagen, en este tipo de reacción

coexistirán moléculas A, B, C, D.

Figura 4: Gráfica de una reacción irreversible. En

este caso puede apreciarse como la concentración de

moléculas A, B, se reducen a cero, por lo que no podrá

ocurrir la reacción inversa.

Santiago, R. (2011) Reacciones reversibles. Recuperado de

http://www.fisicanet.com.ar/user/acerca_de.php

Santiago, R. (2011) Reacciones irreversibles.Recuperado de

http://www.fisicanet.com.ar/user/acerca_de.php

Figura 5: Gráfica del equilibrio químico.

En esta gráfica se muestra cómo, la

proporción de los reactivos es igual a la de

los productos.

Enríquez, R. (2010) Equilibrio

Químico. Recuperado de

http://prepa8.unam.mx/colegios/quimi

ca/infocab/unidad222.html

Page 5: Cuadro sinoptico

Bibliografía

Baker, JW. y Allen GE. (1973) Materia, energía y vida. México. Fondo Educativo Interamericano.