1
Plataformas de Interés Las más utilizadas dentro del sector de la subcontratación son: Directorios sectoriales de empresas dentro de las Bolsas de Subcontratación: son bases de da empresas subcontratistas en las que se pueden buscar por medio de motores de búsqueda y direc Aportan a los contratistas una perspectiva más completa de SC). proveedores potenciales en mercados y regiones que no conocen. Ejemplo: "Spanish Subcontracting Plataformas de B2B: pueden ser de diversos tipos dependiendo de las empresas o empresa que l y operan. 1. Consorcio de B2B: una plataforma B2B creada y operada por varios agentes sectoriales compradores y vendedores. Normalmente, los propietarios también usan la plataforma. Supplyon (creada y operada por empresas contratistas). 2. Plataforma Corporativa de B2B: propiedad de multinacionales que pueden integrar dent de plataformas B2B de ámbito más amplio, o formar parte del software empresarial par gestión de compras. Dentro de las utilidades que pueden incorporar se incluyen: suba formularios online de presupuesto/propuesta/oferta (RFQ, RFP, RFB) mediante el que el contratis subcontratista envía una solicitud de compra o de venta de un producto , redes de integrac sistemas (intranets) de TI de compradores y vendedores. 3. Subastas inversas: también denominadas subastas de suministro o subastas de comprado para que los compradores encuentren el proveedor más barato para un contrato. Dentro subasta , los proveedores potenciales presentan ofertas, rebajando el precio de venta puja formulada. Intranets (redes de integración de sistemas o redes comerciales): en un escalón superior mercados electrónicos que ofrecen a las empresas (contratistas y/o subcontratistas) la pos de integrar el procedimiento de pedido dentro de sus sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP). Su principal objetivo es el de posibilitar un flujo electrónico de in ininterrumpido. No sirven para localizar proveedores o clientes nuevos, sino para hacer eficientes las ope el intercambio de información ininterrumpido dentro de relaciones comerciales existentes

Cuadro sinoptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro sinoptico

Plataformas de Interés

Las más utilizadas dentro del sector de la subcontratación son:

Directorios sectoriales de empresas dentro de las Bolsas de Subcontratación: son bases de datos de empresas subcontratistas en las que se pueden buscar por medio de motores de búsqueda y directorios. Aportan a los contratistas una perspectiva más completa de SC).

 proveedores potenciales en mercados y regiones que no conocen. Ejemplo: "Spanish Subcontracting Directory" (C

Plataformas de B2B: pueden ser de diversos tipos dependiendo de las empresas o empresa que las crearon y operan.

1. Consorcio de B2B: una plataforma B2B creada y operada por varios agentes sectoriales, compradores y vendedores. Normalmente, los propietarios también usan la plataforma. Ejemplo: Supplyon (creada y operada por empresas contratistas).

2. Plataforma Corporativa de B2B: propiedad de multinacionales que pueden integrar dentro su seno de plataformas B2B de ámbito más amplio, o formar parte del software empresarial para la gestión de compras. Dentro de las utilidades que pueden incorporar se incluyen: subastas inversas, formularios online de presupuesto/propuesta/oferta (RFQ, RFP, RFB) mediante el que el contratista o subcontratista envía una solicitud de compra o de venta de un producto, redes de integración de sistemas (intranets) de TI de compradores y vendedores.

3. Subastas inversas: también denominadas subastas de suministro o subastas de comprador, sirven para que los compradores encuentren el proveedor más barato para un contrato. Dentro de la subasta, los proveedores potenciales presentan ofertas, rebajando el precio de venta en cada puja formulada.

Intranets (redes de integración de sistemas o redes comerciales): en un escalón superior están los mercados electrónicos que ofrecen a las empresas (contratistas y/o subcontratistas) la posibilidad de integrar el procedimiento de pedido dentro de sus sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP). Su principal objetivo es el de posibilitar un flujo electrónico de información ininterrumpido.

No sirven para localizar proveedores o clientes nuevos, sino para hacer eficientes las operaciones y el intercambio de información ininterrumpido dentro de relaciones comerciales existentes