4
 ANTIDIAR REICOS Las drogas que prolongan el tiempo de tránsito intestinal se emplean sobre todo para el tratamiento sintomático de la diarrea. Aunque pocas veces necesarias, la diarrea indica la perdida excesiva de líquidos o electrolitos. Los opiáceos incrementan la resistencia al flujo potenciando las contracciones segmentarias, tienden a ser más eficaces que los parasimpaticoliticos, que paralizas la motilidad intestinal. Ambas clases de drogas tienen efectos antisecretorias. CUADRO 1.- ANTIDIARREICOS MODIFICADORES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL (ANTICOLINERGICOS) METILESCOPOLAMINA 0.3-7 mg/kg oral cada 8hrs. caninos PROPANTELINA 0.25-0.5 mg/kg oral cada 8-12hrs. DIFENOXILATO 0.05-.2 mg/kg oral cada 8-12hrs. Caninos LOPERAMIDA 0.1-0.2 mg/kg oral cada 8-12hrs. Caninos 0.08-0.16 mg/kg oral cada 12hrs. Felinos PAREGORICO 0.05-0.06 mg/kg oral cada 12hrs. Caninos ANTIINFLAMATORIOS/ANTISECRETORIOS SUBSALICILATO DE BIOMUTA 1 mg/kg bucal cada 8-12hrs. Durante 1 o 2 dias, caninos OCTREOTIDA Posología no establecida 5-15 ng SC cada 8hrs. Probada en caninos  ANTIACID OS Se administran cuando se requieren reducir la acidez gástrica. Ejemplo ulceras, hipersecreción de ácido, tumor de células cebadas, o gastrinoma. Tienden a disminuir los vómitos cuando la causa es la hiperacidez gástrica CUADRO 2.- ANTIACIDOS DROGAS TITULARES DE ACIDO HIDROXIDO DE ALUMINIO 5-10 ml oral cada 4-6hrs. HIDROXIDO DE MAGNESIO 5-10 ml oral cada 4-6hrs. caninos Cada 8-12hrs felinos INHIBIDORES DE LA SECRECION DE ACIDO GASTRICO ( ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES HR

Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

7/16/2019 Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-y-diabetes-en-perros-y-gatos 1/4

 ANTIDIARREICOS

Las drogas que prolongan el tiempo de tránsito intestinal se emplean sobre todo

para el tratamiento sintomático de la diarrea. Aunque pocas veces necesarias, la

diarrea indica la perdida excesiva de líquidos o electrolitos.

Los opiáceos incrementan la resistencia al flujo potenciando las contracciones

segmentarias, tienden a ser más eficaces que los parasimpaticoliticos, que

paralizas la motilidad intestinal. Ambas clases de drogas tienen efectos

antisecretorias.

CUADRO 1.- ANTIDIARREICOS

MODIFICADORES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL (ANTICOLINERGICOS)

METILESCOPOLAMINA 0.3-7 mg/kg oral cada 8hrs. caninos

PROPANTELINA 0.25-0.5 mg/kg oral cada 8-12hrs.

DIFENOXILATO 0.05-.2 mg/kg oral cada 8-12hrs.Caninos

LOPERAMIDA 0.1-0.2 mg/kg oral cada 8-12hrs.Caninos

0.08-0.16 mg/kg oral cada 12hrs.Felinos

PAREGORICO 0.05-0.06 mg/kg oral cada 12hrs.Caninos

ANTIINFLAMATORIOS/ANTISECRETORIOS

SUBSALICILATO DE BIOMUTA 1 mg/kg bucal cada 8-12hrs. Durante 1o 2 dias, caninos

OCTREOTIDA Posología no establecida5-15 ng SC cada 8hrs. Probada encaninos

 ANTIACIDOS

Se administran cuando se requieren reducir la acidez gástrica. Ejemplo ulceras,

hipersecreción de ácido, tumor de células cebadas, o gastrinoma. Tienden a

disminuir los vómitos cuando la causa es la hiperacidez gástrica

CUADRO 2.- ANTIACIDOS

DROGAS TITULARES DE ACIDO

HIDROXIDO DE ALUMINIO 5-10 ml oral cada 4-6hrs.

HIDROXIDO DE MAGNESIO 5-10 ml oral cada 4-6hrs. caninosCada 8-12hrs felinos

INHIBIDORES DE LA SECRECION DE ACIDO GASTRICO (ANTAGONISTASDE LOS RECEPTORES HR

Page 2: Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

7/16/2019 Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-y-diabetes-en-perros-y-gatos 2/4

CIMETIDINA 5-10 mg/kg bucal, IM o EV cada 6-8hrs

RANITIDINA 2 mg/kg oral o EV cada 8-12hrs.Caninos2.5 mg/kg EV o 3.5 mg/kg bucal cada12 hrs. Felinos

FAMOTIDINA 0.5 mg/kg oral o IM cada 12-24hrsINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

OMEPRAZOL 0.7-1.5 mg/kg oral cada 12-24hrs.caninos

 ANTIEMETICOS

Se indican para la terapia sintomática en muchos pacientes que presentan vomito

agudo o si la emesis contribuye a la motilidad.

CUADRO 3.- ANTIEMETICOS

DROGAS DE ACCION PERIFERICA

KAOPECTATO 1-2 mg/kg oral cada 8-12hrs.

SUBSALICILATO DE BISMUTO 1 ml/kg oral cada 8-24hrs. CaninosANTICOLINERGICOS

PROPANTELINA 0.25-.5 mg/kg SC o IM cada 8-12hrs.Caninos0.02 mg/kg SC o IM cada 8-12hrs.Felinos

DROGAS DE ACCION CENTRAL: DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA

CLORPROMAZINA (THORAZINE) .3-.5 mg/kg IM cada 8hrs.PRODORPERAZINA (COMPAZINE) .1-0.5 mg/kg IM cada 6-8hrs.

METOCLOPRAMIDA .25-.5 mg/kg oral, IM o EV cada 8hrs.1-2 mg/kg/dia infusión EV constante

ONDANSETRON (ZOFRAN) 0.1-0.2 mg/kg SC cada 8hrs.

TRIMETOBENZAMIDA 3 mg/kg oral o IM cada 8hrs.canidos

DERIVADOS DE LA BUTIRUFENONA

HALOPERIDOL 0.02-.1 mg/kg IM cada 8hrs. CanidosANTIHISTAMINICOS

DIFENHIDRAMINA 2-4 mg/kg oral cada 8hrs.1-2 mg/kg IM cada 8-12hrs.

Page 3: Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

7/16/2019 Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-y-diabetes-en-perros-y-gatos 3/4

DIABETES EN PERROS Y GATOS

Etiología:

La diabetes no es monopolio de los humanos. Aproximadamente 1 de cada 500

perros y 1 de cada 200 gatos tienen diabetes y, tal como sucede con las personas.Se caracteriza por una deficiencia absoluta o relativa de insulina, implica

alteraciones en la actividad de insulina descenso o aumento de hormonas A.

En los perros, la diabetes es más común entre los keeshonds, malamutes, spitzes

finlandeses, shnauzers enanos, caniches enanos y springer spaniels ingleses,

mientras que en los gatos la raza burmesa parece desarrollar diabetes con más

frecuencia, al igual que los gatos castrados de todas las razas. La diabetes podría

ser transitoria, especialmente en los casos en los que los animales han recibido

medicación que antagoniza el efecto de la insulina, como es el caso de los

corticoides o las hormonas sexuales, o en los casos en los que se da otra

enfermedad endocrina de modo concomitante. La diabetes aparece con más

frecuencia en los gatos y perros de avanzada edad.

Signologia:

Entre los signos clínicos de diabetes en animales se da la pérdida de apetito, la

deshidratación, la depresión y los vómitos.

Son similares a los de las personas y no son necesariamente específicos de la

diabetes. El aumento del azúcar en sangre lleva a un aumento de la sed y la

micción. Los perros y los gatos diabéticos pueden estar obesos o delgados. Podría

darse pérdida de peso y podría suceder rápidamente, dependiendo del estado de

la enfermedad. Esto sucede a pesar de que a veces se dé un enorme apetito.

Muchos animales diabéticos tienen hígados graso y aproximadamente. Un tercio

de todos los gatos diabéticos muestran una decoloración amarilla de las

membranas mucosas (ictericia). El pelaje podría tener un aspecto descuidado.

Un signo de diabetes en los gatos es una actitud poco común. El gato camina

agachando los corvejones tocando el suelo. Mientras que se suelen observar 

Page 4: Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

7/16/2019 Cuadro y Diabetes en Perros y Gatos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-y-diabetes-en-perros-y-gatos 4/4

cataratas en muchos perros diabéticos en el momento del diagnóstico, raramente

los gatos diabéticos desarrollan catarata. Entre otros signos clínicos se encuentra

la depresión y los vómitos.

Diagnostico:

 A menudo se realiza un análisis completo de sangre y orina ya que la diabetes

afecta a muchos órganos. Como mínimo el veterinario realiza un análisis de

sangre y orina en ayunas con el fin de medir el azúcar y las cetonas. Ya que a

veces el estrés puede provocar un alto nivel de azúcar en sangre incluso en la

orina especialmente en gatos, se mide también las concentraciones de

hemoglobina glucosilada o de fructosamina que no se ven influidas por el estrés a

corto plazo. Tampoco se ven alteradas por la ingestión reciente de comida y el

animales por lo tanto no necesita estar en ayunas para efectuar dicho análisis.

Tratamiento:

Los tratamientos varían según los signos del animal. Los animales diabéticos que

siguen comiendo y no vomitan suelen tratarse con inyecciones subcutáneas de

insulina. Varios preparados de insulina de acción intermedia o prolongada podrían

utilizarse para tratar el animal diabético, entre los cuales se encuentran la insulina

humana y las insulinas de origen animal. Deben administrarse dos veces al dia

para obtener un buen control. Cada animal reacciona de un modo distinto a un

preparado por lo tanto no existe un preparado concreto.