12
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS) Cuadros Diceox Lic. en Educación Primaria Profesora: Georgina Martínez Liliana Sánchez Alvarado. 1er Semestre

Cuadros diceox (liily)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadros diceox (liily)

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS)

Cuadros Diceox

Lic. en Educación Primaria

Profesora: Georgina Martínez

Liliana Sánchez Alvarado.

1er Semestre

Page 2: Cuadros diceox (liily)

TEORIA PSICOANALITICA

Autor:(Diane E. Papalia)

Descripción Define como el desarrollo humano, moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana; es un enfoque terapéutico dirigido a fomentar el discernimiento de los conflictos emocionales e inconscientes de los pacientes

Inventor Sigmund Freud, medico vienes, entre 1953, 1964Consecuencias Deriva mas teorías de desarrollo como:

Desarrollo psicosexual: se creía que las personas nacen con pulsiones biológicas que se debe de tratarse y dirigirse que las personas vivan dentro de una sociedad.

Desarrollo psicosexual: esta fue creada por Erikson que modifico la teoría Freudiana.

Evidencias Los hechos que apoyaban las teorías es a la aceptación en el circulo de Viena

Otras teorías Desarrollo psicosocial: es el complemento de esta teoría donde explica el desarrollo humano a través de 8 etapas denominadas "crisis" de personalidad

Estas teorías se centran en el cambio evolutivos en el yo y la personalidad estos teóricos ven que el objetivo de esta teria era que se observara el proceso discontinuo que sigue una serie de etapas discretas.

Cada una se basa en la anterior y refleja cambios cualitativos en las estructuras de la personalidad del niño del niño o en su sentido del yo.

Xtra Esta teoría trata de elaborar un modelo de funcionamiento psicológico conscientes, pero sostiene que los principales determinante de la conducta son inconscientes.

Esta teoría se dedico a la psicología clínica y trato de buscar los orígenes de las perturbaciones psicológicas que se daban en los adultos en que atribuyo a experiencias anteriores.(Autores: Delval, Psicología del desarrollo humano, Meece, perspectivas sobre el desarrollo del niño)

TEORIA CONDUCTISTA (APRENDIZAJE)

Page 3: Cuadros diceox (liily)

(Diane E. Papalia)

Descripción Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como respuesta predecible a la experiencia, o a la adaptación del ambiente. Aunque la biología impone límites sobre lo que las personas hacen, los conductistas perciben al ambiente como mucho más influyente, sostiene que los seres humanos de todas las edades aprenden acerca del mundo de la misma manera que lo hacen los organismos.

Inventor John Watson (1878-1952)B.F. Skinner (1904-1990)

Consecuencias Se derivo dos tipos de aprendizaje asociativo son el:

Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Teoría del aprendizaje social.

Fue considerado como una teoría muy mecanicista, debido a que su método de investigación era introspección provocada. Trataba de conocer los estados del sujeto en relación con las estimulaciones exteriores que recibía, y podía medirse en métodos físicos.

Evidencias Las evidencias para esta teoría se han hecho experimentos mencionados anterior mente se considero otro experimento que consistía:

El psicólogo Rayner, hizo que un bebé de 11 meses, le temiera a objetos blancos y peludos.

Este experimento fue catalogado como un experimento con carencia de ética, debido a los procesos del proyecyo.

Otras teorías Condicionamiento clásico: donde el psicólogo Iván Pavlov ideo experimentos con perros que aprendían a salivar ante el sonido de una campana y como reacción era la reacción de los perros obedecer a el dueño.

Condicionamiento operante: es hacer una acción, y como resultado se tenía una reacción, tal y como es el ejemplo del bebé Terrell, para llamar la atención la acción que hace es sonreír para que sus padres se acerquen y lo carguen.

Aprendizaje social: Albert Bandura llamo a l concepto determinismo reciproco donde el niño actúa sobre el mundo al mismo tiempo que este interactúa al niño.

Xtra Los conductistas creen que los niños adquieren nuevas conductas mediante los procesos de observación e imitación. Es decir no es necesario que los refuercen explícitamente por una conducta, que será un modelo. (Autores: Delval, Psicología del

Page 4: Cuadros diceox (liily)

desarrollo humano, Meece, perspectivas sobre el desarrollo del niño)

Page 5: Cuadros diceox (liily)

TEORIA COGNITIVA

Autor: (Diane E. Papalia)

Descripción Se centra en los procesos en los procesos del pensamiento y en las conductas que reflejan dichos procesos. Esta perspectiva engloba teorías de influencia tanto organísmica como mecanicista. Incluye la teoría de las etapas cognitivas de Piaget, así como la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky. También comprende el enfoque de pro- cesamiento de información y teorías neo piagetianas, que combinan elementos de procesa- miento de información y de teoría piagetiana.

Inventor Jean Piaget (1896-1980) Lev Vygotsky (1896-1934)

Consecuencias Los puntos de vista para el cual los procesos de pensamiento se consideran esenciales para el desarrollo.La organización, es la tendencia a crear estructuras cognitivas, que incluyen sistemas de conocimientos o maneras de pensar que incorporan un mayor número de imágenes cada vez más precisas de la realidad.

Evidencias Cada psicólogo diseño una teoría de acuerdo a sus objetivos, siguiendo la tendencia cognitiva:

Teoría de etapas cognitivas de Piaget: el método clínico de Piaget continuaba la observación con interrogantes flexibles. De esta manera descubrió que el niño típico de cuatro años de edad cree que las monedas o las flores son más numerosas cuando se disponen en línea que cuando se apilan o agrupan. A partir de sus observaciones con sus propios hijos y con otros niños, Piaget creó una amplia teoría del desarrollo cognitivo.

Teoría sociocultural de Vigotsky: se centró en los procesos sociales y culturales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. La teoría sociocultural, al igual que la teoría de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente; pero, mientras que Piaget describió la mente individual en su integración e interpretación de la información acerca del mundo, Vygotsky concibió el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Los niños, decía Vygotsky, aprenden por medio de la interacción social. Adquieren habilidades cognitivas como parte de su inducción a un modo de vida.

Otras teorías Enfoque de procesamiento de información: Intenta explicar el desarrollo cognitivo mediante el análisis de los procesos mentales implicados en la percepción y manejo de la información.

Page 6: Cuadros diceox (liily)

El enfoque de procesamiento de información no es una sola teoría, sino que dentro de este marco existe un amplio rango de teorías e investigaciones. Algunos teóricos del procesamiento de información comparan al cerebro con una computadora. Las impresiones sensoriales entran; la conducta sale. ¿Pero qué sucede en el ínter? ¿Cómo es que el cerebro utiliza las percepciones sensoriales de, digamos, una cara desconocida a fin de volver a reconocer la misma cara? Los investigadores de procesamiento de información infieren lo que sucede entre el estímulo y la respuesta.

Teoría neopiagetiana: Desde la década de 1980, algunos psicólogos del desarrollo han buscado integrar elementos de la teoría de Piaget con el enfoque del procesamiento de información.

Xtra Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades de pensamiento y conducta de su sociedad y a hacer propios sus usos y costumbres. Vygotsky colocó especial énfasis en el lenguaje, no sólo como expresión de conocimientos e ideas, sino como medio esencial para aprender y pensar acerca del mundo. (Autores: Delval, Psicología del desarrollo humano, Meece, perspectivas sobre el desarrollo del niño)

Page 7: Cuadros diceox (liily)

TEORIA CONTEXTUAL

Autor: (Diane E. Papalia)

Descripción Define como el desarrollo sólo puede comprenderse dentro de un contexto social. Los contextualitas perciben al individuo no como entidad separada que interactúa con el ambiente, sino como parte inseparable del mismo.

Inventor Urie Bronfenbrenner Morris, 1998

Consecuencias Teoría bioecológica: del psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrenner, describe el rango de procesos interrelacionados que afectan al niño en desarrollo. Cada organismo biológico se desarrolla dentro de un contexto de sistemas ecológicos que sustentan o sofocan su crecimiento.

Evidencias Existen experimentos, de acuerdo en lo ecológico. Una importante contribución de la perspectiva contextual ha sido su énfasis sobre el componente social del desarrollo.

Otras teorías De acuerdo con esta teoría se derivan ramas de esta teoría , que son:

El microsistema: es un patrón de actividades, roles y relaciones personales cara a cara dentro de un entorno, tal como el hogar, la escuela, el sitio de trabajo o el vecindario, en el que el niño funciona.

El mesosistema: es la interacción de dos o más microsistemas que envuelven al niño en desarrollo. Es posible que incluya las conexiones entre el hogar y la escuela, o entre la familia y el grupo de pares.

El exosistema: de igual forma que el mesosistema, es una conexión entre dos o más entornos. Sin embargo, dentro del exosistema, a diferencia del mesosistema,

El macrosistema: es la interacción que engloba a los patrones culturales, como los valores, creencias y costumbres dominantes, así como los sistemas político, económico y social, etc.

El cronosistema: agrega la dimensión del tiempo: el grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño. Esto puede incluir cambios en la composición de la familia, lugar de residencia o trabajo de los padres, etc.

Xtra Una suposición de su desarrollo, el siguiente circulo representa el ambiente físico y social inmediato, al igual que la familia, escuela, grupo de conocidos, etc. (Meece, perspectivas sobre el desarrollo del niño)

TEORÍA PSICOSOCIAL

Page 8: Cuadros diceox (liily)

Descripción Abarca ocho etapas a lo largo del ciclo vital. Cada época implica lo que Erickson llamo una “crisis” de personalidad un tema psicosocial principal que es de particular trascendencia durante ese momento, pero que sigue representando un papel importante a cierto grado durante el resto de la vida .

Inventor Erik H. Erickson (1902-1994) psicoanalista nacido en Alemania

Consecuencias Es importante debido a su énfasis en las influencias sociales y culturales

Evidencias Crisis de Identidad Etapas:Confianza básica vs desconfianza Autonomía vs vergüenza Iniciativa vs culpaIndustria vs inferioridad Identidad vs confusión de identidad Intimidad vs aislamiento Generatividad vs estancamientoIntegridad vs desesperación

Otras teorías Teoría freudiana modificada al enfatizar la influencia de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo.

Xtra En el condicionamiento operante se habla de:Reforzamientos: es un proceso que fortalece y alienta a la repetición de un comportamiento deseado.Castigos: es un proceso que debilita y desalienta la repetición de una conducta.Según la teoría del aprendizaje social, los niños aprenden al imitar la conducta de los modelos de adultos.

Page 9: Cuadros diceox (liily)

TEORIA PSOCIOCULTURAL

(Diane E. Papalia)

Descripción Define como Vigotsky describe esta teoría como la gente que estructura el ambiente del niño y le ofrece las herramientas para que lo interprete.

Inventor Lev Vigotsky (1896-1934)Consecuencias 1. Estos intercambios sociales los convierte despues

en acciones y pensamientos internos con los cuales regula su comportamiento Vigotsky creia que el desarrollo incluia cambios cualitativos conforme el niño pasa de las formas elementales del funionamiento mental a las formas superiores pero no especifico un conjunto de etapas de desarrollo.

Evidencias Los hechos que apoyaban las teorías es a la aceptación en el circulo de Viena

Otras teorías Desarrollo psicosocial: es el complemento de esta teoría donde explica el desarrollo humano a través de 8 etapas denominadas "crisis" de personalidad

Estas teorías se centran en el cambio evolutivos en el yo y la personalidad estos teóricos ven que el objetivo de esta teria era que se observara el proceso discontinuo que sigue una serie de etapas discretas.

Cada una se basa en la anterior y refleja cambios cualitativos en las estructuras de la personalidad del niño del niño o en su sentido del yo.

Xtra Esta teoría trata d,e elaborar un modelo de funcionamiento psicológico conscientes, pero sostiene que los principales determinante de la conducta son inconscientes.

Esta teoría se dedico a la psicología clínica y trato de buscar los orígenes de las perturbaciones psicológicas que se daban en los adultos en que atribuyo a experiencias anteriores.(Delval, Psicología del desarrollo humano)