2
Microscopía óptica. Microscopio de campo oscuro Microscopio de contraste de fase Microscopio de luz polarizada Microscopio de uorescencia Microscopio de barrido confocal Fundamento: Utiliza una luz dispersa u oblicua por un disco oscuro bajo el condensador que impide que la luz atraviese la muestra de forma directa, haciendo que se observe sobre un campo oscuro. Usos: . Ma!or resolución que el M" de campo claro. #. $studio de espiroquetas %. $studio de cristales de orina Fundamento: &e basa en el retraso que sufre la luz al atravesar una muestra cu!os componentes tienen diferentes densidades. 'os detalles aparecen m(s claros u oscuros ante el fondo. Usos: . )ejidos no te*idos #. )ejidos vivos +ariaciones: . Microscopio de interferencia: permite determinar la masa de un preparado histoló ico. -omars i: i ual que el anterior pero se obtiene m(s Fundamento:'a luz polarizada /luz plana0 al atravesar una muestra, se divide en dos componentes perpendiculares entre sí ! de distinta velocidad. $s la diferencia entre las velocidades /anisotropismo0 lo que perite observar la muestra. $l isotropismo no se observa porque no enera diferencia entre las lon itudes de onda no es captado por la retina. 1ara obtener la luz polarizada, esta atraviesa # 2ltros /polarizador ! analizador0 que 3alinean4 el ra!o de luz en un solo plano. Usos: . "tener Fundamento:se basa en la propiedad que tienen al unos (tomos ! mol5culas de absorber luz a una determinada lon itud de onda ! emitir luz a una lon itud m(s amplia /ej: 'uz U+ 67 muestra 67 'uz visile 67 ojo del observador0 'as nuestros pueden ser autoorescentes /vitamina 8, betacarotenos0 o ser tratadas con colorantes uorescentes como la uoresceína. 'ue o la luz se 2ltra a trav5s de un 2ltro especí2co para cada color haciendo que resalte ante el fondo oscuro. Usos: . 9nmunohistoquímic a #. inmunocitoquímica Fundamento: impide que planos sobre o debajo del plano focal le resten nitidez a la ima en, por un m5todo de e clusión de la luz que no proven a del plano que se observa. $sto se lo ra a trav5s de un l(ser que barre todos los puntos del plano focal ! la luz emitida por el preparado atraviesa una hendidura estrecha donde se detiene la luz que proven a de niveles diferentes al plano focal.

Cuadros microscopios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hhisto

Citation preview

Microscopa ptica.Microscopio de campo oscuroMicroscopio de contraste de faseMicroscopio de luz polarizadaMicroscopio de fluorescenciaMicroscopio de barrido confocal

Fundamento: Utiliza una luz dispersa u oblicua por un disco oscuro bajo el condensador que impide que la luz atraviese la muestra de forma directa, haciendo que se observe sobre un campo oscuro.

Usos:1. Mayor resolucin que el MO de campo claro.2. Estudio de espiroquetas 3. Estudio de cristales de orina

Fundamento: Se basa en el retraso que sufre la luz al atravesar una muestra cuyos componentes tienen diferentes densidades. Los detalles aparecen ms claros u oscuros ante el fondo.Usos:1. Tejidos no teidos2. Tejidos vivos

Variaciones:1. Microscopio de interferencia: permite determinar la masa de un preparado histolgico.Nomarski: igual que el anterior pero se obtiene ms contraste (detalle), imagen tridimensional de la muestra.Fundamento: La luz polarizada (luz plana) al atravesar una muestra, se divide en dos componentes perpendiculares entre s y de distinta velocidad.Es la diferencia entre las velocidades (anisotropismo) lo que perite observar la muestra. El isotropismo no se observa porque no genera diferencia entre las longitudes de onda no es captado por la retina.

Para obtener la luz polarizada, esta atraviesa 2 filtros (polarizador y analizador) que alinean el rayo de luz en un solo plano. Usos:1. Otener informacin sobre la estructura molecular.2. Anlisis de muestras vivas

Fundamento: se basa en la propiedad que tienen algunos tomos y molculas de absorber luz a una determinada longitud de onda y emitir luz a una longitud ms amplia (ej: Luz UV - muestra - Luz visile - ojo del observador) Las nuestros pueden ser autoflorescentes (vitamina A, betacarotenos) o ser tratadas con colorantes fluorescentes como la fluorescena. Luego la luz se filtra a travs de un filtro especfico para cada color haciendo que resalte ante el fondo oscuro.

Usos:1. Inmunohistoqumica2. inmunocitoqumica

Fundamento: impide que planos sobre o debajo del plano focal le resten nitidez a la imagen, por un mtodo de exclusin de la luz que no provenga del plano que se observa.Esto se logra a travs de un lser que barre todos los puntos del plano focal y la luz emitida por el preparado atraviesa una hendidura estrecha donde se detiene la luz que provenga de niveles diferentes al plano focal.