7
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “MARIANO MATAMOROS” PROYECTO: ¿POR QUE CELEBRAMOS EL 150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA? PROFESOR: ALEJANDRO MUÑOZ GUTIERREZ. ALUMNO: JUAN MANUEL MENESES REYES. 2º “B”.

Cual es el motivo por el cual

Embed Size (px)

Citation preview

1. BACHILLERATO GENERAL OFICIALMARIANO MATAMOROSPROYECTO: POR QUECELEBRAMOS EL 150ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA? PROFESOR: ALEJANDRO MUOZ GUTIERREZ.ALUMNO: JUAN MANUEL MENESES REYES.2 B. 2. CUAL ES EL MOTIVO POR EL CUALFESTEJAMOS EL 150ANIVERSARIO DE LA BETALLA DE PUEBLA? 3. INTRODUCCIONAL INICIAR CON ESTE TEMA MI FORMA DE VERESTA GUERRA O LO QUE TENGO IDEA DE SABER ES QUE LA GUERRA SE PRODUJO POR UNA DEUDA QUE MEXICO TENIA CON OTROS PAISES UANQUE PARA MI EL UNICO RESPONSABLE ERA EL GOBIERNO YA QUE INCLUSO AHORA HECEN SUSTRANSAS SIN DARSE CUENTA DE QUE SE ESTANENDEUDANDO CON LOS DEMAS Y AVECES POR MAS DE LO QUE GANAN HACIENDO SUS TRANSAS.POR ESO PARA MI PRESIDENTES BUENOS SOLO LOS PASADOS YA QUE AHORA LOS PRESIDENTESSE DEJAN MANIPULAR POR EL DINERO. 4. MOTIVO O RAZON PARAFESTEJAR EL 150ANIVESARIO DE LABATALLA DE PUEBLAPuebla.- Hoy se conmemora el 150Aniversario de la Batalla de Puebla, el 5 deMayo, cuando un batalln de Puebla vencial Ejrcito francs, con lo que se sentaronlas bases para la identidad nacional, pues lapoblacin se uni para frenar elintervencionismo, afirmaron especialistas.En entrevista por separado conNotimex, Mara de la Cruz RosYanes, directora del Archivo Municipal, y deEduardo Merlo Jurez, arquelogo delINAH, coincidieron en que a pesar de quehaba quienes apoyaban a Francia, eranms los mexicanos que rechazaban elintervencionismo. Refirieron que hubo unagran unidad antes, durante y despus delenfrentamiento de zacapoaxtlas yxochiapulcos con quien era considerado elmejor ejrcito del mundo.Mara de la Cruz Ros indic que desdemediados del 2011 hasta la fecha, en elArchivo General Municipal de la capitalpoblana se han revisado 500 documentosrelacionados con la Batalla del 5 de Mayo.Refiri que se localiz informacin delperiodo que abarca de 1857, con las Leyesde Reforma de Jurez a 1867, cuando serestaura la Repblica. Expuso que en actasde Cabildo de los primeros meses de 1862se previ la intervencin, debido a que losbarcos ya estaban en el puerto de Veracruzdesde 1861, con franceses, ingleses yespaoles, los dos ltimos seretiraron, debido a las negociaciones conMxico y solo los franceses se quedaron. 5. BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862 Combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanas de la ciudad de Puebla, entre los ejrcitos de la Repblica Mexicana, bajo el mando de IgnacioZaragoza, y del Segundo Imperio Francs, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervencin Francesa enMxico, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya quecon unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de losejrcitos ms experimentados y respetados de su poca. Pese a su xito, la batalla no impidi la invasin del pas, slo la retras. Los franceses finalmente regresaran y lograran avanzar hasta la Ciudad de Mxico, lo que permiti establecer el Segundo Imperio Mexicano.Cuando Benito Jurez tomo el poder, los mexicanos haban sufrido ms demedio siglo de conflictos polticos y guerras casi constantes. Casi todas lasfamilias estaban de luto y disfrutar de un periodo de paz era el ms caro de sus anhelos. Pero, por desgracia, an les aguardaban varios aos ms deacontecimientos sangrientos. El pas estaba en total bancarrota, y no podahacer frente ni a las necesidades ms urgentes. Por esa causa, el 17 de julio de1861, el presidente expidi un decreto en el que se prorrogaba dos aos el pagode la deuda externa. Gran Bretaa, Francia y Espaa protestaron 6. VIDEO DE LA BATALLA DE 5 DE MAYO 7. Batalla de PueblaParte de Segunda Intervencin Francesa en Mxico Batalla de PueblaFecha 5 de mayo de 1862Lugar Puebla de Zaragoza, MxicoResultado Victoria mexicana BeligerantesRepblica MexicanaSegundo Imperio FrancsComandantesIgnacio ZaragozaCharles Ferdinand Latrille,conde de Lorencez Fuerzas en combate4700 soldados, la mayor parte 6048 soldados, entre Infanterade ellos veteranos de la Guerra Naval, 99 Regimiento dede Reforma, entre 100 y 300 Lnea, 2 Regimiento demilicianos y civiles armadosZuavos, Cazadores de frica yde Vincennes. Bajas83 muertos, 131 heridos y 12476 muertos, 345 heridosdesaparecidos