3
¿Cuál red social podría competir contra Facebook? Agosto 2014 Frente al mastodonte de las redes sociales, los competidores se abren paso a codazos para existir, unas con más o menos éxito que otras. Con más de 850 millones de usuarios y próximo a entrar a la Bolsa de valores, Facebook marcó una gran distancia con sus competidores. Hacer frente a este gigante se hace un verdadero vía crucis. Pero ningún sitio es inamovible (por ejemplo: antes el motor de búsqueda AOL era el más usado). Varias redes sociales intentan competir con Facebook y podrían sacar provecho de usuarios cada vez más escépticos de esta red social. Reactivo a todo nuevo lanzamiento de una red social que podría hacerle la sombra, Facebook permanece, por el momento, lejos de sus competidores. Con el lanzamiento de su perfil llamado "Timeline", Facebook intenta expandir esta brecha. LinkedIn / Viadeo Al margen de la red de Zuckerberg, las redes profesionales no dejan de crecer. El estadounidense LinkedIn se pavonea con 130 millones de usuarios y la red social francesa Viadeo llega orgullosamente a 40 millones de inscritos. Herramientas casi ineludibles para los internautas en busca de un empleo. Por ejemplo: un francés de cada diez tien una cuenta en una de estas dos plataformas, anota un sondeo reciente del CSA. No obstante, sólo el 20 % de los inscritos encontraron un trabajo gracias a éste. En esta óptica, LinkedIn es la red profesional más utilizada por los empleadores para reclutar. Y estos últimos recibirán más candidaturas si postean una oferta en esta red, nueve veces más que en Facebook y tres veces más que en Twitter. Twitter

Cual Red Social Podria Competir Contra Facebook 8423 m2othz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cual Red Social Podria Competir Contra Facebook

Citation preview

¿Cuál red social podría competir contraFacebook?Agosto 2014

Frente al mastodonte de las redes sociales, los competidores se abren paso a codazos paraexistir, unas con más o menos éxito que otras. Con más de 850 millones de usuarios y próximo aentrar a la Bolsa de valores, Facebook marcó una gran distancia con sus competidores. Hacerfrente a este gigante se hace un verdadero vía crucis. Pero ningún sitio es inamovible (porejemplo: antes el motor de búsqueda AOL era el más usado). Varias redes sociales intentancompetir con Facebook y podrían sacar provecho de usuarios cada vez más escépticos de estared social. Reactivo a todo nuevo lanzamiento de una red social que podría hacerle la sombra,Facebook permanece, por el momento, lejos de sus competidores. Con el lanzamiento de superfil llamado "Timeline", Facebook intenta expandir esta brecha.

LinkedIn / Viadeo

Al margen de la red de Zuckerberg, las redes profesionales no dejan de crecer. Elestadounidense LinkedIn se pavonea con 130 millones de usuarios y la red social francesaViadeo llega orgullosamente a 40 millones de inscritos. Herramientas casi ineludibles para losinternautas en busca de un empleo. Por ejemplo: un francés de cada diez tien una cuenta enuna de estas dos plataformas, anota un sondeo reciente del CSA. No obstante, sólo el 20 % delos inscritos encontraron un trabajo gracias a éste. En esta óptica, LinkedIn es la red profesionalmás utilizada por los empleadores para reclutar. Y estos últimos recibirán más candidaturas sipostean una oferta en esta red, nueve veces más que en Facebook y tres veces más que enTwitter.

Twitter

Twitter tiene 5.2 millones de usuarios en Francia y 200 millones de usuarios en el mundo, de loscuáles 100 millones son activos. La red de microblogging consiguió asentar su reputación desdesu lanzamiento en 2007. Herramienta de comunicación privilegiada para transmitir información,por ejemplo durante la "revolución verde" en Irán, luego también durante la "primavera árabe".Muchos internautas utilizan Twitter como un servicio para difundir textos públicos e informaciónen tiempo real.

Google +

La red social de Google es competidor oficial de Facebook. Aunque Google+ cuenta con más de170 millones de usuarios (cifras hasta abril de 2012), el periodista especializado Farhad Manjoono vacila en afirmar que el servicio estaba muerto. Las malas lenguas se divierten y dicen quesólo los empleados del grupo son activos. Sin embargo, hay que tener en consideración que elmotor de búsqueda de Google da preferencia a los contenidos compartidos en la red socialGoogle+ mediante el botón "+1". Las empresas usan Google+ como medio de hacer aumentarsu popularidad más rápidamente mediante las páginas de las marcas, de manera similar a las"pages fans" de Facebook.

Tumblr

"Tumblr podría ser tan popular como Twitter y Facebook" afirma su creador. El joven fundadorde Tumblr, David Karp, jamás escondió su ambición de superar a ambos líderes. Con 42millones de blogs, Tumblr valdría unos 800 millones de dólares, después de cinco años deexistencia. Introduciendo la suscripción a otros blogs y un sistema de publicación ultra simple,Tumblr consiguió atraer a Barack Obama, Zooey Deschanel y los medios de comunicación másimportantes.

Instagram

En el maravilloso mundo de las aplicaciones de iPhone, Instagram sobresale con 15 millones deusuarios en un año solamente. Apple lo designó aplicación del año en iTunes. Con tan sólo dosdeslizamientos del dedo, la foto más común adquiere un aire "profesional", antes de sercompartido en la red. Instagram suscitó el interés del gigante Facebook que prevé añadir unsistema de filtros para las fotos subidas a su red. La popularidad de ciertos usuarios famosos(Justin Bieber, Snoop Dog o Barack Obama) habría bastado con convencer a otros internautasde inscribirse en esta red social. Por ahora disponible sólo en iPhone, la aplicación no deberíatardar en llegar a Android, afirma su fundador Kevin Systrom. La gestión de vídeos también seríaposible en Instagram.

Foursquare / Gowalla

Los servicios de geolocalización no convencieron tan masivamente como se esperaba.Foursquare es el líder en este nicho de mercado de las redes sociales con 10 millones deusuarios. El competidor Gowalla fue comprado por Facebook. Gowalla había lanzado el servicio"Places" antes de dejarlo en 2011 por conservar sólo una geolocalización discreta.

Badoo

"Queremos ser la red social más grande del mundo", afirma Andrey Andreev el fundador deBadoo. Modestamente, esto ruso considera que su sitio de encuentros es diferente a Facebook.Un sitio que juega a funcionalidades sociales y cuenta actualmente con 137 millones deusuarios y 100 000 nuevos usuarios cada mes. "En Badoo, la idea es conocer gente nueva",subraya Andrey Andreev, responsable de uno de los sitios web más visitado en el mundo.

Este documento intitulado « ¿Cuál red social podría competir contra Facebook? » de Kioskea (es.kioskea.net) estapuesto a diposición bajo la licencia Creative Commons. Puede copiar, modificar bajo las condiciones puestas por lalicencia, siempre que esta nota sea visible.