Cuál Separador Es Mejor Cuando Hay Mayor Volumen de Gas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cual separador es mejor cuando ha mayor volumen de aceite.

Citation preview

CUL SEPARADOR ES MEJOR CUANDO HAY MAYOR VOLUMEN DE GAS? Y CUL SEPARADOR ES MEJOR CUANDO HAY MAYOR VOLUMEN DE LQUIDO?Separadores Horizontales. Tienen mayor capacidad para manejar gas que los verticales.Los separadores horizontales normalmente son ms eficientes en el manejo de grandes volmenes de gas que los tipos verticales porque las gotas lquidas caen de manera perpendicular al flujo de gas en la seccin de asentamiento de gravedad, y se asientan ms fcilmente de la fase de gas continua. Adems, debido a que el rea de interfaz es ms grande en un separador horizontal, es ms fcil que las burbujas de gas, que salen de la solucin cuando el lquido se aproxima al equilibrio, alcancen el espacio de vapor. In trminos de un proceso de separacin de gas lquidos, los separadores horizontales seran preferidos.Separadores verticales. Debido a que el nivel de lquido se puede mover en forma moderada, son muy recomendables para flujos de pozos que producen por bombeo neumtico, con el fin de manejar baches imprevistos de lquido que entren al separador. Hay menor tendencia de revaporizacin de lquidos.PARTES QUE COMPONEN LOS SEPARADORESSEPARADORES VERTICALES.

SEPARADORES HORIZONTALES.

SEPARADOR ESFERICO

UNIDAD DE LINEA DE ACERO Servicios de registro a pozo abierto con aplicacin a la medida para satisfacer las necesidades y dar soluciones en muestreos y con ello registrar presin, flujo y temperatura de fondo y otras propiedades en tiempo real para realizar un anlisis de fondo de pozo para la toma decisiones oportunas.Operaciones con lnea de acero, servicio a las compaas operadoras de yacimientos petrolferos con herramientas y/o dispositivos en los pozos petroleros por medio de un alambre especialmente diseado para soportar altas presiones, temperaturas y esfuerzos tanto de tensin como torsin.

Lnea de AceroSEPEC cuenta con 16 unidades de lnea de acero auto transportables. Para efectuar operaciones tales como:

Colocacin de estranguladores de fondo Colocacin de tapones mecnicos Punchers mecnicos y con herramienta electrnica Registros Rayos Gamma-CCL en modo memoria Registros giroscpicos en modo memoria Operaciones tradicionales de lnea de acero

Especificaciones Tcnicas Lnea de Acero de 0.125 para ambientes de H2S y CO2, con una longitud de 5,000 metros Sistema digital para registro de profundidad, velocidad y tensin Equipo de control de presin hidrulico ultraligero de 10,000 PSI, para ambientes H2S y CO2 Grua artculada integrada con alcance de 17.5 metros

ESTADO MECANICO DEL POZO:

La importancia que tiene el estado mecanico radica en que podemos determinar los diametros de tuberia que fueron manejados en el pozo, con esto puede ser determinado el diametro maximo del motor y bomba que seran introducidos al pozo. La importancia radica en hacer la instalacion ms eficiente, conforme los diametros de motor y bomba sean mayores.

Asi mismo podemos determinar la colocacion del aparejo el cual debe ir acorde a la profundidad media del intervalo disparado, en caso de una instalacion tradicional. En el caso de que la zona disparada quede por arriba de la bomba, se requiere una instalacion especial, la cual consiste en colocar una camisa de recubrimiento a lo largo del aparejo, para obligar a los fluidos a pasar por la parte externa del motor para su enfriamiento.

Estado Mecnico Pozo Cuitlhuac 604

-96) 2732 - 2740 (O-39) Econoflex. pre-/m.1183.2 m.; Lodo= 1.22 Gr/ccVol. cto. = 2300 scs.13 3/8", K-55, 54.5 Lb/pie., BCN6 5/8", N-80, 24 Lb/pie2567.0 m.T.P. 2 7/8, N-80, 6.4 Lb/pie, Vam9 5/8", N-80, 40 Lb/pie2429.8 m.; Dens. Lodo = 1.61 Gr/cc.Vol. cto. 475 scs.Camisa Otis XO 2 7/8 (cerrada)2557.0 m.Emp. perm. 6 5/8, 415-053100.0 m.; Lodo = 2.0 Gr/cc.Vol. cto. = 475 scs.O-602872.0 m.2887.0 m.2930 m.2952.0 m.3010.0 m.Tapn Mercury K 2920 m.Boca T.P. 2 7/8, 2922.0 m.Emp. Perm. 6 5/8 415-01(19-Abr-82) FRACTURA391 m Versagel 52.3 ton. Unimin 20-40y 6.8 ton. Super sand 20-40; Conc. Max = 4 Lb/gal.P (420,588,581,343) Kg/cm Q= 12 BPM*P. sup.- 371 Kg/cm*P. cdo.- 455 Kg/cmInici Perf.- 16-Oct-81Term. Perf.-16-Feb-82Inici Term.-07-Mar-82Term. Pozo.-26-Mar-82Inici R.M.E..-24-May-95Term. R.M.E.-21-Sep-95Prof. Int.- @ 3077.0 m.Prof. Total.- @ 3100.0 m.O-602732.0 m.2740.0 m.O-391598.0 m (850 scs.)1599.0 m (500 scs.)C.C.M. 6 5/8C.C.M. 9 5/8Fractura (21-sep102.5/141.6m Gel pur Gel H-T 54.6 Ton.y 3.6 Tons. Econoflex. P(177,406,212,327) kg/cmAl llevar bombeado 8735g. Se observ incrementode presin. Cumpli 42% del Programa.Fractura (17-Jun-95)40.7/182.7m Gel IF-640-Lt, 54.8 Ton. Arena EconoProp. 20-40; P (418,507,700,350) kg/cm.Qi= 15 B.M.P. se uso trazador radioactivo.En la etapa de 7 lb/gal., Obs. Increm. paulatino desin, trat de despl. s/xito, incremento a 10,000 psi,Vol. Progr. Gel 264.6 m, Arena Econo-Prop.126.7 ton. Arena Super Sand. 22.5 Ton.O-302600.0 m.2627.0 m. 0.10Sw- 0.51PROPOSICIN RME2600 - 2635 O-3017-JUNIO-984.4 mmpcd x 16/64(19-Ago-98) FRACTURA40+37.9 Gel (Mgal) YF-640,Apuntalante1695 Super LC 20/40, 7 lb/galPistola RTG 1 11/16Fase 60 Grad., Orif. 0.3 pulg., Dens. 13 DisCia. Dowell, Costo.- 72,250.34