3
24/1/2015 ¡Cuáles crímenes pasionales! Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM http://www.elespectador.com/print/539724 1/3 Editorial | Vie, 01/23/2015 20:04 ¡Cuáles crímenes pasionales! Por: Elespectador.com Hay que decirlo de manera tajante: el asesinato de la patrullera Martha Isabel Correa a manos de su novio, Manuel Bobadilla, no es ningún “crimen pasional” y mucho menos “un lío de faldas”. Es un homicidio aleve e injustificable, producto del odio y de la falsa creencia de algunos hombres de que las mujeres son de su propiedad y no ciudadanas con iguales derechos. Los elude ese simple cálculo. Hay que acabar con ese concepto de “crímenes pasionales”, pero, sobre todo, hay que acabar con el pensamiento tan tristemente arraigado en nuestra sociedad de que un hombre puede matar a una mujer “por amor” o “por honor”. Pueden crearse leyes para proteger a la mujer, pero mientras la sociedad no entienda que una persona no puede disponer de la vida de la otra sin importar las causas, mientras eso no ocurra, casos como el de Correa van a seguir llenando titulares. Una simple cifra lo deja claro. Desde 2007 hasta mayo de 2014 se presentaron 827.000 denuncias y querellas por violencia contra la mujer: apenas la cifra negra. El dato hace parte de un reciente fallo en el que la Corte Constitucional deja al desnudo la gravedad de lo que viene ocurriendo en Colombia. En esta sentencia, el alto tribunal sostuvo vehemente que “en Colombia las mujeres han padecido históricamente una situación de desventaja que se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad y especialmente a la familia, a la educación y al trabajo”. Y recordó que a ellas “se les equiparaba a los menores y dementes en la administración de sus bienes, no podían ejercer la patria potestad, no podían acceder a la universidad, se les obligaba a adoptar el apellido del marido, agregándole al suyo la partícula ‘de’ como símbolo de pertenencia, entre otras limitaciones”.

¡Cuáles Crímenes Pasionales! - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editorial del diario El Espectador de Colombia, precisando la confusión entre crímen pasional y el homicidio

Citation preview

Page 1: ¡Cuáles Crímenes Pasionales! - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

24/1/2015 ¡Cuáles crímenes pasionales! ­ Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/print/539724 1/3

Editorial | Vie, 01/23/2015 ­ 20:04

¡Cuáles crímenes pasionales!Por: Elespectador.com

Hay que decirlo de manera tajante: el asesinato de lapatrullera Martha Isabel Correa a manos de su novio, ManuelBobadilla, no es ningún “crimen pasional” y mucho menos“un lío de faldas”.

Es un homicidio aleve e injustificable, producto del odio y de la falsa creencia de algunos

hombres de que las mujeres son de su propiedad y no ciudadanas con iguales derechos. Los

elude ese simple cálculo. Hay que acabar con ese concepto de “crímenes pasionales”, pero,

sobre todo, hay que acabar con el pensamiento tan tristemente arraigado en nuestra sociedad

de que un hombre puede matar a una mujer “por amor” o “por honor”.

Pueden crearse leyes para proteger a la mujer, pero mientras la sociedad no entienda que

una persona no puede disponer de la vida de la otra sin importar las causas, mientras eso no

ocurra, casos como el de Correa van a seguir llenando titulares. Una simple cifra lo deja claro.

Desde 2007 hasta mayo de 2014 se presentaron 827.000 denuncias y querellas por violencia

contra la mujer: apenas la cifra negra. El dato hace parte de un reciente fallo en el que la

Corte Constitucional deja al desnudo la gravedad de lo que viene ocurriendo en Colombia.

En esta sentencia, el alto tribunal sostuvo vehemente que “en Colombia las mujeres han

padecido históricamente una situación de desventaja que se ha extendido a todos los ámbitos

de la sociedad y especialmente a la familia, a la educación y al trabajo”. Y recordó que a ellas

“se les equiparaba a los menores y dementes en la administración de sus bienes, no podían

ejercer la patria potestad, no podían acceder a la universidad, se les obligaba a adoptar el

apellido del marido, agregándole al suyo la partícula ‘de’ como símbolo de pertenencia, entre

otras limitaciones”.

Page 2: ¡Cuáles Crímenes Pasionales! - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

24/1/2015 ¡Cuáles crímenes pasionales! ­ Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/print/539724 2/3

Agregó que la violencia contra las mujeres constituye un problema social que “exige

profundos cambios en los ámbitos educativo, social, jurídico, policial y laboral, a través de los

cuales se introduzcan nuevas escalas de valores que se construyan sobre el respeto de los

derechos fundamentales de las mujeres”. Y que las leyes resultan insuficientes, “puesto que

tienen que formar parte de un esfuerzo más general. Se debe repensar la relación entre

hombres y mujeres, porque una sociedad que tolera la agresión en contra de ellas es una

sociedad que discrimina”.

La Corte, además, les hizo un fuerte llamado al Estado y a los funcionarios, muchos de los

cuales siguen justificando la violencia contra la mujer, tal vez de forma indirecta. Al respecto

dijo que hay que reconocer “que una sociedad como la colombiana, que se arraiga en

estereotipos cuya piedra angular es el supuesto de la inferioridad de las mujeres, no se

cambia de la noche a la mañana. Aunque el cambio de patrones culturales es una tarea difícil,

el primer paso lo deben dar los funcionarios encargados de generar confianza a las víctimas

sobre la respuesta estatal ante la violencia”.

La negligencia de las autoridades para asumir con firmeza las denuncias de las mujeres

violentadas lleva a que muchas no denuncien. Tal concepción, dijo la Corte, “ha propiciado la

violencia y ha legitimado una especie de derecho del hombre a imponerse a la fuerza sobre la

mujer al interior de una relación. Ese secretismo, la vergüenza y el miedo que produce

manifestar las agresiones han llevado a que las mujeres sufran en silencio”. Hay que acabar

con eso.

El Espectador suscribe lo dicho por la Corte. El mensaje es claro: tenemos que dejar de ser

una sociedad de doble moral que marcha para protestar por la violencia contra la mujer y que

produce leyes a diestra y siniestra, pero que, en privado, sigue justificando que una mujer sea

golpeada por su pareja. Se necesita de coherencia y dejar de tolerar lo intolerable. No. No es

un crimen pasional sino un delito contra toda la sociedad y contra el contrato que nos rige.

Pasional es no querer reconocerlo.

 

* ¿Está en desacuerdo con este editorial?  Envíe su antieditorial a

[email protected].

Dirección web fuente:http://www.elespectador.com/opinion/editorial/cuales­crimenes­pasionales­articulo­539724

Page 3: ¡Cuáles Crímenes Pasionales! - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

24/1/2015 ¡Cuáles crímenes pasionales! ­ Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/print/539724 3/3

COPYRIGHT © 2015 www.elespectador.com Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización

escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. 

All rights reserved 2015 EL ESPECTADOR