2
¿CUALES SON LAS MAQUINAS DE MECÁNICA DE PRODUCCION? 1. QUÉ ES UNA AMOLADORA ANGULAR Se trata de máquinas portátiles, accionadas normalmente por energía eléctrica o aire comprimido, que, utilizando distintas herramientas de inserción, ejecutan trabajos como: tronzado, rebarbado, desbaste, ranura do, lijado, desoxidado, pulido, etc. Las herramientas de inserción que utilizan son: discos de desbastar tronzar, platos de goma con hojas de lijar, cepillos planos de !aso, muelas de !aso, esponjas o "undas de pulir, discos de trapo, etc. La elección de uno u otro modelo de amoladora estarán en "unción de los trabajos a realizar, materiales, potencia requerida, entorno de trabajo, etc. Rectificadora La recti"icadora es una máquina herramienta, utilizada para realizar mecanizados  por abrasión, con maor precisión dimensional   menores rugosidades  que en el mecanizado por arranque de !iruta. Las piezas que se recti"ican son principalmente de  acero endurecido mediante tratamiento térmico. #ara el recti"icado se utilizan discos abrasi!os robustos, llamados muelas. $l recti"icado se aplica luego que la pieza ha sido sometida a otras máquinas herramientas que han quitado las impurezas maores, dejando solamente un peque%o excedente de material para ser eliminado por la recti"icadora con precisión. & !eces a una operación de recti"icado le siguen otras de pulido  lampeado, como por ejemplo en la "abricación de cristales para lentes E tor!o 'escripción $l torno, la máquina giratoria más com(n más antigua, sujeta una pieza de metal o de madera la hace girar mientras un (til de corte da "orma al objeto. $l (til puede mo!erse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas, o para cortar acanaladuras. $mpleando (tiles especiales un torno puede utilizarse también para obtener super"icies lisas, como las producidas por una "resadora, o para taladrar ori"icios en la pieza. Ce"io 'escripción Los cepillos de codo son también conocidos como máquinas mortajadoras horizontales, pueden trabajar piezas de hasta )**mm de longitud generan acabados de desbaste + - o de a"inado + -.

Cuales Son Las Maquinas de Mecánica de Produccion

  • Upload
    wilder

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuales Son Las Maquinas de Mecánica de Produccion

8/17/2019 Cuales Son Las Maquinas de Mecánica de Produccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-las-maquinas-de-mecanica-de-produccion 1/2

¿CUALES SON LAS MAQUINAS DE MECÁNICA DEPRODUCCION?

1. QUÉ ES UNA AMOLADORA ANGULAR

Se trata de máquinas portátiles, accionadas normalmente por energía eléctrica o aire

comprimido, que, utilizando distintas herramientas de inserción, ejecutan trabajos como:

tronzado, rebarbado, desbaste, ranura do, lijado, desoxidado, pulido, etc.

Las herramientas de inserción que utilizan son: discos de desbastar tronzar, platos de

goma con hojas de lijar, cepillos planos de !aso, muelas de !aso, esponjas o "undas de

pulir, discos de trapo, etc. La elección de uno u otro modelo de amoladora estarán en

"unción de los trabajos a realizar, materiales, potencia requerida, entorno de trabajo, etc.

Rectificadora

La recti"icadora es una máquina herramienta, utilizada para realizar mecanizados porabrasión, con maor precisión dimensional  menores rugosidades que en el mecanizado

por arranque de !iruta.

Las piezas que se recti"ican son principalmente de acero endurecido mediante tratamiento

térmico. #ara el recti"icado se utilizan discos abrasi!os robustos, llamados muelas. $l

recti"icado se aplica luego que la pieza ha sido sometida a otras máquinas herramientas

que han quitado las impurezas maores, dejando solamente un peque%o excedente de

material para ser eliminado por la recti"icadora con precisión. & !eces a una operación de

recti"icado le siguen otras de pulido  lampeado, como por ejemplo en la "abricación de

cristales para lentes

E tor!o

'escripción

$l torno, la máquina giratoria más com(n más antigua, sujeta una pieza de metal o de

madera la hace girar mientras un (til de corte da "orma al objeto. $l (til puede mo!erse

paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes

cilíndricas o cónicas, o para cortar acanaladuras. $mpleando (tiles especiales un torno

puede utilizarse también para obtener super"icies lisas, como las producidas por una

"resadora, o para taladrar ori"icios en la pieza.

Ce"io

'escripción

Los cepillos de codo son también conocidos como máquinas mortajadoras horizontales,

pueden trabajar piezas de hasta )**mm de longitud generan acabados de desbaste + -

o de a"inado + -.

Page 2: Cuales Son Las Maquinas de Mecánica de Produccion

8/17/2019 Cuales Son Las Maquinas de Mecánica de Produccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-las-maquinas-de-mecanica-de-produccion 2/2

La cepilladora para metales se creó con la "inalidad de remo!er metal para producir

super"icies planas horizontales, !erticales o inclinadas, dónde la pieza de trabajo se sujeta

a una prensa de tornillo o directamente en la mesa. Las cepilladoras tienen un sólo tipo de

mo!imiento de su brazo o carro éste es de !ai!én, mientras que los mo!imientos para dar

la pro"undidad del corte a!ance se dan por medio de la mesa de trabajo.

#re$adora

$s una de las máquinas herramienta más !ersátiles (tiles en los sistemas de

manu"actura. Las "resas son máquinas de gran precisión se utilizan para la realización

de desbastes, a"inados s(per acabados.

 &lgunas de sus principales características son que su mo!imiento principal por lo regular

lo tiene la herramienta que la mesa de trabajo proporciona el a!ance la pro"undidad de

los cortes.

Los trabajos que se pueden realizar por una "resadora son di!ersos, se pueden "abricar

los dientes de un engrane, un cordón en una placa, un cu%ero o "ormas determinadassobre una super"icie.

omo se obser!a en el cuadro anterior las herramientas para las "resas pueden trabajar

con su super"icie peri"érica o con su super"icie "rontal, en el caso del trabajo con la

super"icie peri"érica este trabajo puede ser en paralelo o en contra dirección como se

puede obser!ar en las ilustraciones. on el trabajo en contra dirección la pieza tiende a

le!antarse, por lo que ha que "ijar "uertemente a la misma. uando el trabajo es en

paralelo la "resa golpea cada !ez que los dientes de la herramienta se entierran en la

pieza.

'urante cada re!olución los dientes de la las "resas sólo están una parte de la re!olucióndesprendiendo !iruta el resto del tiempo giran en !acío pueden re"rigerarse.