4
1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos? El Precio Absoluto es el valor que representa cualquier bien, servicio o factor en términos monetarios. El Precio Relativo es la relación que existe entre un bien “X” y un bien “Y”. Esto nos indica cuantas unidades del Bien “Y” debemos dejar de comprar para adquirir una unidad mas del bien “X”. El Precio Absoluto de una Mercancía es aquel que se expresa en términos de un cierto número de unidades monetarias, como una cantidad dada de pesos, dólares o marcos. El Precio Relativo expresa la relación de cambio de un Bien por otro, y es igual a la razón de los precios absolutos entre ambos Bienes . En nuestro ejemplo anterior, si el Precio Absoluto de una camioneta es de $ 2.000.000 y el de cada auto $ 1.000.000 el Precio Relativo de la camioneta en términos de autos es 2. 2.- as ventajas del comercio son: utilidades o beneficios, ganancias crecimiento economico expansion nacional e internacional incorporacion de empleados= trabajo a la gente insercion en el mercado Poder exportar tus productos hacia otro lado. Intercambiar productos que no tengas y asi poder fabricarlos. Mejorar la calidad de vida en los habitantes Pormueve el desarrollo del país. Atraer inversíon extrajera.

Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos

1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos?El Precio Absoluto es el valor que representa cualquier bien, servicio o factor en términos monetarios.El Precio Relativo es la relación que existe entre un bien “X” y un bien “Y”. Esto nos indica cuantas unidades del Bien “Y” debemos dejar de comprar para adquirir una unidad mas del bien “X”.

El Precio  Absoluto de  una Mercancía es  aquel  que se expresa en  términos de un cierto  número de unidades monetarias, como una cantidad dada de pesos, dólares o marcos.

El Precio Relativo expresa la relación de cambio de un Bien por otro, y es igual a la razón de los precios absolutos entre ambos Bienes.

En nuestro ejemplo anterior,  si  el Precio  Absoluto de una camioneta es de $ 2.000.000 y el  de cada auto $ 1.000.000 el Precio Relativo de la camioneta en términos de autos es 2.

2.- as ventajas del comercio son:

utilidades o beneficios, gananciascrecimiento economicoexpansion nacional e internacional

incorporacion de empleados= trabajo a la genteinsercion en el mercado

Poder exportar tus productos hacia otro lado.Intercambiar productos que no tengas y asi poder fabricarlos.

Mejorar la calidad de vida en los habitantes

Pormueve el desarrollo del país.Atraer inversíon extrajera.

- A través del comercio internacional, los mercados se expanden, aumenta la especialización y mejoran las economías de escala

- La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora

- El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales

- El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas de cada país a reducir costes y precios y a modificar sus funciones de

Page 2: Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos

producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus costes y calidades

- Efecto más importante: La transmisión de tecnología 

El equilibrio del consumidor

¿De qué forma el consumidor elegirá una decisión de consumo óptima, es decir, una decisión que le permita maximizar su utilidad?

Consideremos un individuo que tiene que elegir entre dos bienes Z y W, y que cuenta con un nivel de renta Y. La recta de balance o restricción presupuestaria de este individuo viene determinada por la siguiente línea trazada en base a puntos extremos, si todo me lo gasto en un bien o si todo me lo gasto o en el otro. La pendiente de dicha recta quedará determinada por los precios relativos de ambos bienes.

Consideremos seguidamente el mapa de curvas de indiferencia, que reflejaría las distintas combinaciones de consumo que reportarían al individuo determinados niveles de utilidad.

Dada la limitación presupuestaria, el máximo nivel de utilidad lo podrá alcanzar gráficamente cuando su recta de balance sea tangente a la curva de indiferencia. Determinándose de este modo el consumo de ambos bienes que maximizaría utilidad. En dicho punto de tangencia, se dará la igualdad entre la RMS, que es la pendiente de la curva de indiferencia, y es el cociente entre las utilidades marginales; y los precios relativos. Reordenando los términos de dicha igualdad podemos concluir en que el consumidor maximizara su utilidad, es decir adoptará una decisión óptima, cuando el último € gastado en un bien reporte el mismo nivel de utilidad marginal que el último al € gastado en el otro.

Mira, el equilibrio del consumidor, es la combinación de bienes y/o servicios con la que logras la mayor satisfacción sin pasarte de tu nivel de renta o dinero que posees; ve este ejemplo es algo largo, pero explica bien el concepto.

En otras palabras imagina que tienes un sueldo x, y las unicas dos cosas en el mundo que te generan "utilidad" (satisfacen tus necesidades) son la Cerveza y el Pan, por lo que decides comprar uno de estos bienes con tu salario. Si gastases todo tu dinero en cerveza generaras un nivel de satisfacción (utilidad), por su puesto te gusta la cerveza; pero gastar todo tu salario en cerveza no es realmente una buena idea ya que la satisfacción que te da la segunda, tercera, cuarta, quinta y asi, no será tan grande como la primera, por lo que con cada una cerveza de mas te vas saciando y por lo que tu satisfaccion aumenta cada vez menos. Si no hubieses gastado todo tu sueldo en cerveza, podrias haber comprado algo para comer, que tambien te genera utilidad (satisfacción) quitandote el apetito. Entonces es aqui donde entra el equilibrio del consumidor, este va a ser la combinacion que use todo tu sueldo o gran parte de este, en comprar cerveza y pan sin llegar al punto en que ninguno te desagrade por consumirlo en grandes cantidades.

En la vida real es lo mismo, solo que con muchisimos productos más, lo simplifique a dos para hacerlo más entendible.

Page 3: Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos

 ¿que diferencias existen entre cambios en la demanda y cambios en la cantidad de demanda?

La funcion de la demanda describe la relación existente de la cantidad demandada de un bien respecto a los factores que la influyen como es el precio del propio bien, el nivel de ingreso del consumidor, los precios de bienes relacionados como sustitutos o el precio de los bienes complementarios, los gustos y las preferencias, la publicidad, la temporada y la moda, etc.

Ahora separa el precio de bien del resto de variables que te mencione.

Si el precio cambia y el resto de variables permanece constante,entonces lo que cambia es la CANTIDAD DEMANDADA, es decir si sube el precio o baja vos vas a comprar menos o mas bienes segun sea el caso, y lo unico que ocurre es que va a cambiar tu punto de equilibrio(tu curva de demanda NO SE MUEVE!!)...

Ahora si cualquiera de los otros factores varia y el precio se mantiene constante, entonces lo que cambia es DEMANDA...y esta se deplaza hacia arriba o hacia abajo..