4
1. Cuales son los objetivo de la practica con los deportes con pesa 2. Cuales son los diferentes deportes y actividades que se practican cn las pesas 3. Menciones brevemente los diferentes mitos que atentan contra la practica de esta disciplina 4. Breve historia de la practica de estas actividades 5. Elabore en una hoja diferentes rutinas de entrenamientos para los diferentes grupos musculares 1.- 2.- a)Levantamientos de pesas olímpico , fisioculturismo y Levantamiento de potencia b)Entre las actividades tenemos : Gimnasia con pesas Terapia de rehabilitacion con pesas Aerobits 3.- -“Las mujeres se “ponen grandes” entrenando con pesas”. -“Realizando más repeticiones conseguiremos mayor definición muscular”. -“Mi niño es demasiado joven para entrenar con pesas.” -“Hay una edad límite para entrenar fuerza.” 4.- ORIGEN E HISTORIA DEL CULTURISMO El pasado, el presente y el futuro se funden formando una unidad indiferenciada. La comprensión del pasado nos proporciona, al mismo tiempo, una nueva prospección del futuro. Tampoco debemos olvidar que cada acontecimiento se halla ligado a su antecedente por una conexión ineludible. Que cada

Cuales Son Los Objetivo de La Practica Con Los Deportes Con Pesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bfdb

Citation preview

1. Cuales son los objetivo de la practica con los deportes con pesa2. Cuales son los diferentes deportes y actividades que se practican cn las pesas 3. Menciones brevemente los diferentes mitos que atentan contra la practica de esta disciplina 4. Breve historia de la practica de estas actividades 5. Elabore en una hoja diferentes rutinas de entrenamientos para los diferentes grupos musculares1.- 2.- a)Levantamientos de pesas olmpico , fisioculturismo y Levantamiento de potencia b)Entre las actividades tenemos :Gimnasia con pesas Terapia de rehabilitacion con pesas Aerobits

3.- -Las mujeres se ponen grandes entrenando con pesas.-Realizando ms repeticiones conseguiremos mayor definicin muscular.-Mi nio es demasiado joven para entrenar con pesas.-Hay una edad lmite para entrenar fuerza.4.- ORIGEN E HISTORIA DEL CULTURISMO

El pasado, el presente y el futuro se funden formando una unidad indiferenciada. La comprensin del pasado nos proporciona, al mismo tiempo, una nueva prospeccin del futuro.Tampoco debemos olvidar que cada acontecimiento se halla ligado a su antecedente por una conexin ineludible. Que cada antecedente se halla conectado con un hecho que le precede y que, de este modo, el mundo entero, lo mismo el moral que el fsico, forma una cadena necesaria en la cual cada hombre puede y debe desempear su papel.Si tuviera que limitar el rbol genealgico del culturismo a unos cuantos hombres, seguira la lnea de Amors, Desbonnet, Sandow y Marcel Rouet, pero como somos el producto de nuestro pasado (ahora se utiliza la palabra identidad) considero importante dar a conocer quines fueron nuestros antecesores.El movimiento del deporte moderno empez con Basedow en Alemania, seguido del gran pedagogo Pestalozzi (quien a su vez estuvo influenciado por Rousseau). Amors sigui la lnea de Pestalozzi.Amors quera hombres completos, no solamente fuertes fsicamente y resistentes a la fatiga sino al mismo tiempo animosos y audaces, a la par que en posesin de un sentido justo del bien, del deber y de la abnegacin.La gimnasia es para m deca Amors y segn mis principios, la ciencia que consiste en conocer las leyes de nuestros movimientos y sacar de ellos el mayor partido posible para el bien de nuestros semejantes. Podramos ser muy bien los hombres ms fuertes y ms diestros y al mismo tiempo los ms malos y nocivos.Aunque no sigan la misma lnea que Amors, creo interesante hablar de Jahn y de Ling que, junto a Tomas Arnold han sido los grandes precursores del renacimiento atltico moderno.A Ludwig Jahn se le ha acusado de que su mtodo era nacionalista (la palabra fue inventada por l: Volkstum). Al desarrollar sus ideas sobre la educacin propone que se le ensee al muchacho alemn un oficio manual y que, por medio de ejercicios apropiados se le haga gil y fuerte. Prescribe que, una vez iniciado en la carrera y el salto, y est aguerrido, se le ensee la equitacin, el remo, el excursionismo montaero, etc. No habla de juegos, posiblemente los desdeara, porque l quera hacer de todo alemn un soldado.Debemos saber que Jahn era hijo de un pastor protestante y que al inicio de su apostolado sinti, como el que ms, las desdichas de su patria, rendida bajo el yugo napolenico. A los 22 aos public un libro sobre la exaltacin al patriotismo y en 1810 escribi su gran obra La Nacionalidad Alemana,Jahn limit su ideal a dar musculatura a la juventud y a doblegarla bajo la disciplina, factores que contribuyeron en gran parte a la eficiencia del ejrcito alemn demostrada en la guerra francoprusia-nade 1870.Per Henrik Ling fue el fundador de la gimnasia sueca, y adems de un gran poeta, tambin era hijo de un pastor protestante.Al sistema nicamente atltico que es el de la gimnasia alemana, Ling opuso un sistema puramente higinico, suprimiendo los aparatos, barras fijas, anillas, paralelas, trapecios y todo supuso acrobacia o con tendencia al desarrollo parcial del organismo. Su sistema fue vlido para todas las edades y para ambos sexos.Arnold, profesor de Oxford, estudi Filologa, Historia y Geografa. Los fundamentos de los principiantes de Arnold se basaban en ensear a los jvenes la emulacin, la necesidad del esfuerzo personal y los beneficios de la asociacin, despertar la iniciativa, inculcar la disciplina, ensear que la condicin indispensable de la autoridad es la responsabilidad. De este modo, evitando hacer de los jvenes mquinas de contar o recitar, se convertiran en hombres capaces de enfrentarse al mundo.Arnold tuvo el apoyo incondicional de uno de los ms grandes filsofos ingleses de su poca Herbert Spencer (1820-1903). Spencer tambin estaba en contra de la cultura forzada y fue un gran apologista de la voluntad perseverante y la infatigable actividad debidas al vigor fsico.Spencer era un profundo defensor del deporte y un enemigo de la gimnasia, todo lo contrario del psiclogo Demeny. Los razonamientos de Spencer estuvieron carentes de toda base fisiolgica y se basaron en apreciaciones totalmente subjetivas propias de un pensador abstracto aunque su doctrina fuera positivista.El movimiento fisicoculturista moderno se debe principalmente a dos personasE. Desbonnet y Eugenio Sandow.E. Desbonnet estuvo vinculado estrechamente a Hiplito Triat de quien fue discpulo. Desbonnet, creador de la Gimnasia de los rganos fue el primero en aplicar las series y las repeticiones a los ejercicios y tambin la supervisualizacin correcta de stos delante del espejo.A Eugenio Sandow, uno de los hombres ms fuertes que han existido, le debemos las poses plsticas La asociacin indirecta de Desbonnet-Sandow fue el primer paso importante del nacimiento de lo que ser el fisicoculturismo moderno. A partir de estos dos hombres, el culturismo se dividi en dos ramificaciones, la escuela francesa cuya base ideolgica era el desarrollo integral del hombre y la escuela americana, limitada al desarrollo de la musculatura. La escueta francesa estuvo formada en su inmensa mayora por mdicos; la escuela americana por halterfilos.Marcel Rouet fue el primer hombre que estableci una metodologa del entrenamiento basado en los conocimientos cientficos de su poca y tambin fue el inventor de la palabra culturismo o cultura tot del ser humano.

El levantamiento de Pesas, como deporte, nace en Francia en 1813, gracias a Hiplito Triat, quien introdujo en la preparacin fsica esta disciplina, con el fin de mejorar la resistencia muscular de los atletas. En 1885 el profesor de educacin fsica Edmond Desbonnet formul los reglamentos y estableci los records para la prctica de este deporte. Jules Rocsset continu y complet la obra de Desbonnet, fundando la Federacin Internacional de Halterofilia en 1920, que fue aceptada en los Juegos Olmpicos de 1929.

Durante los aos 1940-1941 comenz a surgir la idea de fundar la Federacin Mexicana de Levantamiento de Pesas, dado que en varias entidades se practicaba este deporte en forma organizada a travs de asociaciones. Se puede decir que las fundadoras de esta federacin fueron las asociaciones de Chihuahua, Puebla, San Luis Potos, Veracruz y la del Distrito Federal.

La Federacin Mexicana de Levantamiento de Pesas naci el 17 de noviembre de 1941 en un local de la Confederacin Deportiva Mexicana. Al desarrollarse el fisiconstructivismo, en 1953 se integr al levantamiento de pesas para formar la Federacin Mexicana de Levantamiento de Pesas y Fisiconstructivismo, que organizaba los Campeonatos Nacionales y los concursos de fisiconstructivismo.

En 1958 se tom el acuerdo de separar el fisiconstructivismo de la Federacin debido a una serie de desacuerdos entre ambas disciplinas, y los pesistas volvieron a tomar su nombre original, Federacin Mexicana de Levantamiento de Pesas. Esta federacin fue reconocida por la International Weightlifting Federation (I.W.F), con sede en Budapest.

Originalmente se practicaban cinco modalidades diferentes de levantamientos que eran Arranque a un brazo, Envin a un brazo, Fuerza (press) a dos brazos y Arranque y Envin a dos brazos. Con el paso de los aos se modific esta situacin quedando nicamente arranque y envin a dos brazos.