5
CUALIDADES PROFESIONALES Vocacion.- a vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la persona. La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Eficiencia.- a noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimización. Iniciativa.- iniciativa es aquello que da principio a algo. Se trata del primer paso de un proyecto o del punto de partida de alguna acción. La iniciativa también es la cualidad personal que tiende a generar proyectos o propuestas. Una persona con iniciativa es aquella que suele promover emprendimientos. Puntualidad.- es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a (o partir de) un lugar a la hora convenida. El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la cultura y el contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en un bar, llegar a una casa de visita, etc.). Perseverancia.- Este verbo hace referencia a mantenerse constante en un proyecto ya comenzado, una actitud o una opinión, aún cuando las circunstancias sean adversas o los objetivos no puedan ser cumplidos. Perseverar también es durar por largo tiempo. Método.- (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Responsabilidad.- Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de responder ante un hecho. Presión.- Influencia que ejerce la sociedad sobre los individuos que la componen. Confianza.- es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar. CUALIDADES PERSONALES Honor.- es una cualidad moral que lleva al sujeto a cumplir con los deberes propios respecto al prójimo y a uno mismo. Se trata de un concepto ideológico que justifica conductas y explica relaciones sociales. Dignidad.- La dignidad es la cualidad de digno e indica, por tanto, que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable. La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.

CUALIDADES-PROFESIONALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son los principales valores que nos ayudan como persona a ser mejores en la vida

Citation preview

CUALIDADES PROFESIONALES

Vocacion.- a vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. la vocación

aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto.

Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la

persona. La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante

toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo

soy y hacia dónde quiero ir.

Eficiencia.- a noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a la

habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. está vinculada a utilizar

los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad

de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo

uso posible de los recursos, lo que supone una optimización.

Iniciativa.- iniciativa es aquello que da principio a algo. Se trata del primer paso de un

proyecto o del punto de partida de alguna acción. La iniciativa también es la cualidad

personal que tiende a generar proyectos o propuestas. Una persona con iniciativa es

aquella que suele promover emprendimientos.

Puntualidad.- es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a

(o partir de) un lugar a la hora convenida. El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la

cultura y el contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos

quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en

un bar, llegar a una casa de visita, etc.).

Perseverancia.- Este verbo hace referencia a mantenerse constante en un proyecto ya

comenzado, una actitud o una opinión, aún cuando las circunstancias sean adversas o los

objetivos no puedan ser cumplidos. Perseverar también es durar por largo tiempo.

Método.- (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su

significado original señala el camino que conduce a un lugar.

Responsabilidad.- Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al

tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser

responsable de alguien o de algo. Se utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de

responder ante un hecho.

Presión.- Influencia que ejerce la sociedad sobre los individuos que la componen.

Confianza.- es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo.

También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar.

CUALIDADES PERSONALES

Honor.- es una cualidad moral que lleva al sujeto a cumplir con los deberes propios

respecto al prójimo y a uno mismo. Se trata de un concepto ideológico que justifica

conductas y explica relaciones sociales.

Dignidad.- La dignidad es la cualidad de digno e indica, por tanto, que alguien es

merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable. La dignidad

humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho

fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee

libertad y es capaz de crear cosas.

Energía.- El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento

o lograr la transformación de algo.

Veracidad.- es la cualidad de lo que es verdadero o veraz, y está conforme con la verdad y

se ajusta a ella. Es un valor moral positivo que busca la verdad.

Tenacidad.- es la cualidad de tenaz (que se opone con resistencia a deformarse o

romperse, que se prende de una cosa o que es firme y pertinaz en un propósito).

Entusiasmo.- es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es

admirado. se conoce como entusiasmo a aquello que mueve a realizar una acción,

favorecer una causa o desarrollar un proyecto.

Voluntad.- es la potestad de dirigir el accionar propio. Se trata de una propiedad de la

personalidad que apela a una especie de fuerza para desarrollar una acción de acuerdo a

un resultado esperado. La voluntad implica generalmente la esperanza de una recompensa

futura, ya que la persona se esfuerza para reaccionar ante una tendencia actual en pos de

un beneficio ulterior.

Laboriosidad.- es la cualidad de laborioso. Este adjetivo, por su parte, procede del latín

laboriōsus y hace referencia a aquel que es muy aplicado al trabajo (muy trabajador).

Honradez.- es la rectitud de ánimo y la integridad en el obrar. Quien es honrado se muestra

como una persona recta y justa, que se guía por aquello considerado como correcto y

adecuado a nivel social.

Tino.- la capacidad de lograr dar en un blanco o de conseguir un acierto.

Lealtad.- es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor.

Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas

instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación.

Heroísmo.- es un esfuerzo eminente, que muestra valor y virtud, y que lleva al hombre a

realizar actos extraordinarios en servicio de Dios, del prójimoo de la patria. Hoy en día, el

heroísmo es considerado a tener un ser fantástico, superior a los demás, que la mayoría

del tiempo, no existe.

Idealismo.- posee dos grandes acepciones. Por un lado, se emplea para describir la

posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta como

un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del

conocer.

Solidaridad.- es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros.

Negligencia.- es la falta de cuidado o el descuido. Una conducta negligente, por lo general,

implica un riesgo para uno mismo o para terceros y se produce por la omisión del cálculo

de las consecuencias previsibles y posibles de la propia acción.

Línea de tiempo de la evolución de las computadoras

Entrevista: