15
Cualificación Docente Proyecto Institucional Talento Formador 3 de agosto de 2007

Cualificación Docente

  • Upload
    mardi

  • View
    30

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cualificación Docente. Proyecto Institucional Talento Formador 3 de agosto de 2007. Cualificación Docente:. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Cualificación Docente

Cualificación Docente

Proyecto Institucional

Talento Formador

3 de agosto de 2007

Page 2: Cualificación Docente

Cualificación Docente:

“La Universidad debe propiciar la innovación y la creatividad en sus integrantes, y asumir el conocimiento con todo lo que significa conocer: descubrir, develar, indagar, interrogar y analizar. Todo lo cual puede expresarse en la tarea que la Universidad tiene de hacer que todos sus integrantes sean capaces de “aprender a aprender”

Proyecto Institucional, Universidad Pontificia Bolivariana

- 2004. página 14 y 31

Capacitación Docente: Son todas aquellas

actividades de tipo académico formales o no formales que las instituciones ofrecen a sus docentes, tendientes a elevar su nivel de formación y/o a mejorar sus condiciones prácticas para el mejor desempeño profesional

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, página del MEN

Page 3: Cualificación Docente

 Plan de Formación Por medio de

FormalPIMD (Plan de Investigaciones, Maestrías y Doctorados)

– Acuerdo CD-206.

No formal

• Programa de Inducción y Reinducción• Seminario Permanente que tiene como propósito

reunir a la comunidad académica para exponer – socializar temas específicos que apunten al mejoramiento del quehacer en la Universidad. Se trabaja en conjunto con la Escuela de Educación y Pedagogía.

• DFR – Diálogos de la catedral – • Centro de Lenguas• Demanda de cada unidad o programa• Programación general de los cursos (se tiene en

cuenta la solicitud que hacen los docentes en cada evaluación de los cursos)

• Escuela de Educación y Pedagogía (creación de los diplomados actuales)

Estructura General (actual)

Page 4: Cualificación Docente

Propuesta inicial - Estructura para PTF

Recurso

Producto Garantizar laidentidad

Productos,Propiedad de

La UPB

Continuidad Del Saber

y su Historia

Programas deliderazgo encomunidadesacadémicas

Momentos de Formación Básica

Cursos

Diplomados

Programas en rutas, Campos, líneas,Diplomaturas

R-1 Docencia Universitaria

R-2 Educación enAmb. virtuales

R-3 Articulación deSegunda lengua

R-4 Otros.. Ejm. S. Tutorial

Proyectos

Page 5: Cualificación Docente

Estadística 200710Nombre del Curso Asistencia

ATLAS/TI (investigación cualitativa) 13

Excel Nivel I 25

Formación de profesores de Español como Lengua Extranjera 22

Gramática funcional en la prosa científica (módulo II) 8

Manejo de información para investigadores 11

Mapas conceptuales 8

Metodología para la elaboración de trabajos de grado 6

Metodologías y didácticas para la enseñanza aprendizaje desde un modelo constructivista 24

Metrología básica 4

Plataformas e-learning (4 grupos) 49

Presentaciones Electrónicas 4

Reflexiones sobre enseñanza del derecho 36

Administración y Gestión de la Información (dictado a docentes Esc F, T y H) 1a parte 24

Taller manejo y conservación de la voz 12

Curso de Formación en Evaluación y Acreditación de la Educación Superior 51Diplomatura en actualización y perfeccionamiento de la competencia comunicativa de los docentes de inglés (dictado a docentes del Colegio) 18

Diplomado en Docencia Universitaria - ruta 1 (tres módulos) 14

Diplomado Educación en Ambientes Virtuales - 2 ruta (3 módulos) 20

Inducción y Reinducción 42

Licencia remunerada 17

Licencia no remunerada 28

Matricula para estudiar en UPB 16

Matricula para estudiar en el CES 4

Descargas académicas 8

CD 206 aprobados en el I semestre de 2007

Page 6: Cualificación Docente

Sistematización de las evaluaciones 200710

En qué temas desearía recibir capacitación?

•Econometría•Internet básico - búsqueda información•Manejo de la psicología para estudiantes (primeros auxilios psicológicos) nuevas psicologías en los jóvenes•Redacción de textos de investigación•Competencias•Evaluación•Redacción •Como hablar en público•Como escribir•Pedagogía para docentes•En normas icontec•En derechos de autor•En como publicar

Page 7: Cualificación Docente

• Flash.• Objetos de aprendizaje.• Excel, otras herramientas de trabajo, actualizaciones• manejo de base de datos• En herramientas para la enseñanza, metodologías• En escucha y en trabajo con adolescentes• Dinámicas de grupo• Técnicas pedagógicas• Técnicas para mantener la atención de un grupo• Me gustaría recibir capacitación en método harvard o

metodología ABP• Como son y como hay que tratar los jóvenes de hoy• Como desarrollar importancia de la tutoría en el estudiante• Manejo y envio de correo electrónico a los estudiantes (SIGAA)

Sistematización de las evaluaciones 200710

Page 8: Cualificación Docente

• Words e internet• Diseño de páginas web• Internet• Power Point• Moddle• Atlas ti• Paquetes estadísticos• En métodos de fotolectura y lectura rápida• Gramática funcional en la prosa científica• Formación en áreas virtuales• Manejo de la voz y el público• Acerca de formas de elaboración de instrumentos de

evaluación de conocimientos• Elaboración de trabajos• Excel avanzado

Sistematización de las evaluaciones 200710

Page 9: Cualificación Docente

• Diseño de presentaciones con animación y uso de fotografías• Clima organizacional, cultura organizacional, tenemos

falencias en la U. en especial en el área administrativa• Proceso de acreditación• Presentaciones efectivas • programas de estadística cualitativa, profundización en atlas-ti

y en investigación cualitativa, SPSS• Evaluar en educación virtual y manejo de software para

interpretación de textos.• Parametrización, plataforma Moodle

Sistematización de las evaluaciones 200710

Page 10: Cualificación Docente

Programación 200720Nombre del Curso Fecha Horario Docente

Intensidad horaria

Mapas conceptuales 6 de agosto al 3 de septiembre 6:00 a 8:00 p.m. (lunes y miércoles)

Andrés Peláez Cárdenas 16

Nuevos ambientes de aprendizaje

9 de agosto al 2 de octubre 12:00 a 2:00 p.m. (martes y jueves)

Andrés Peláez Cárdenas 32

8 al 31 de agosto 12:00 a 2:00 p.m. (lunes y viernes)

16

19 de noviembre al 5 de diciembre8:00 a 10:00 a.m.

(lunes, miércoles y viernes)

16

Tratamiento de archivos y documentos digitales

6 de agosto al 10 de septiembre 4:00 a 6:00 p.m. (lunes y miércoles)

Sergio Zapata Alvarez 20

9 de agosto al 4 de septiembre 4:00 a 6:00 p.m. (martes y jueves)

16

22 de agosto al 14 de septiembre 10:00 a 12:00 p.m. (miércoles y viernes)

16

Power Point 14 de agosto al 13 de septiembre10:00 a 12:00 a.m. (martes y jueves)

Juan Felipe Osorio Ospina 20

Excel Básico 13 de agosto al 17 de septiembre 7:00 a 8:30 a.m. (lunes y jueves)

María Ruth Patiño Lemos 20

Word Básico 8 de agosto al 7 de septiembre 6:15 a 8:00 a.m. (lunes y miércoles)

Verónica Villa Agudelo 20

Mapas conceptuales 13 de agosto al 10 de septiembre10:00 a 12:00 m.

(lunes y miércoles)

Andrés Peláez Cárdenas 20

Excel Intermerdio 24 de septiembre al 29 de octubre 12:00 a 2:00 p.m.

(lunes y miércoles)María Ruth Patiño Lemos 20

Objetos de aprendizaje 9 de octubre al 29 de noviembre 12:00 a 2:00 p.m. (martes y jueves)

Andrés Peláez Cárdenas Verónica Villa Agudelo

Juan Felipe Osorio Ospina32

Tratamiento de imagen digital Juan Felipe Osorio Ospina

Plataformas e-learning Sergio Zapata Alvarez

Page 11: Cualificación Docente

Programación 200720Manejo de información para

investigadores26 de Noviembre al 5 Diciembre

2:00 a 6:00 p.m. (todos los días, el

último día se trabajara de 2:00 a

4.00 p.m.)

Iván Amón Uribe 30 h

Estadistica básica con apoyo en excel y statgrafhics

5 de septiembre al 17 de octubre 6:00 a 8:00 p.m.

(lunes y miércoles)Ricardo Llerena León 24 h

Diseño de experimentos con apoyo en statgraphics

4 de septiembre al 16 de octubre6:00 a 8:00 p.m. (lunes y martes)

Hernán Gómez López 24 h

Metodología para la elaboración de trabajos de

grado6 de agosto al 10 de septiembre

12:00 a 2:00 p.m. (lunes y miércoles)

Margarita Enid Ramírez 20 h

ATLAS-TI10 al 14 de diciembre

8:00 a 12:00 (todos los días)

Carlos Andrés Aristizabal B. 20 h

1 de octubre al 7 de noviembre7:00 a 9:00 a.m.

(lunes y miércoles)

10 al 14 de diciembre8:00 a 12:00 (todos

los días)

2 al 23 de agosto jueves de 8:00 a

12:00 m.

3 al 24 de agostoviernes de 8:00 a

12:00 m.

4 al 25 de octubrejueves de 8:00 a

12:00 m.

23 de nov al 14 de diciembre viernes de 8:00 a

12:00 m.

Taller reflexivo3, 4, 5  y  6 de diciembre 8:00 y 12:00 m

Ps. Jairo A. Restrepo Rincón 16 h

Tercer trimestre: julio a septiembre

Cuarto trimestre: septiembre a diciembre

Taller manejo y conservación de la voz

Fonoaudiologa Clara Victoria Zuluaga Salazar (Bienestar

Universitario)2 h

Curso sobre propiedad intelectual

Abog. Dora Alba Gómez Giraldo 20 h

Seminario taller "Formación en la Escucha"

Ps. Sandra María Sierra Vallejo 12 h

Lengua extranjera (informes e inscripciones en el Centro de

Lenguas y Extensión Académica)

Diversas fechas, horarios y dias

Centro de Lenguas 415 9008

Extensión académica 415 9009

40 h

Objetivo General: Capacitar a los profesionales de la voz (docentes) en el conocimiento, manejo y entrenamiento de su herramienta de trabajo. Interesados favor hacer preinscripción.

Las fechas se programarán con cada docente.

Page 12: Cualificación Docente

PRESENTACIÓNLa Escuela de Educación y Pedagogía, constituida por tres

unidades académicas (Facultad de Educación, Centro de Lenguas, y Departamento de Inducción) y dos grupos de investigación (EAV: Educación en Ambientes Virtuales; PDS: Pedagogía y

Didácticas de los Saberes) presenta a la comunidad académica universitaria una propuesta de cualificación docente, a partir de un Diplomado en Docencia Universitaria con base en tres

rutas: Contexto de la Docencia Universitaria, Nuevos Ambientes de Enseñanza y Articulación de la lengua extranjera a contenidos

específicos.

PROPÓSITOCualificar los procesos de docencia universitaria en los aspectos

pedagógico, curricular, didáctico y evaluativo por medio del desarrollo de un Diplomado con tres Rutas de Formación para

docentes universitarios.

Diplomado en Docencia Universitaria

Page 13: Cualificación Docente

Investigación y Comunicación del Conocimiento(28/11/2007)

Módulo 1

Módulo 2

Lineamientos Legales y Curricularesde la Educación Superior (8/07/2007)

Didácticas Universitarias (31/08/2007)

Procesos de Evaluación de los Aprendizajes(3/10/2007)

Sistema Tutorial (31/11/2007)

Módulo 4

Módulo 5

Módulo 3

Ruta 1: Docencia Universitaria

Page 14: Cualificación Docente

Diplomado en Docencia Universitaria – ruta 2Nuevos ambientes de Enseñanza y de Aprendizaje

Diseño de actividades de aprendizaje (2008)

Módulo 1

Módulo 2

Inmersión en la plataforma e-learning(27/08/2007)

Tecnologías de información y comunicaciónen la educación (01/10/2007)

Reflexión del saber en la práctica docente(5/11/2007)

Estructuración del curso desde la perspectiva del aprendizaje (2008)

Módulo 4

Módulo 5

Módulo 3

Page 15: Cualificación Docente

Diplomado en Docencia Universitaria – ruta 3Articulación de la Lengua Extranjera a Contenidos Específicos

La evaluación e Implementación de cursos

Módulo 1

Módulo 2

Enseñanza del Inglés por Contenidos y otros Enfoques

Reflexión de la Practica Docente Perspectivas del Profesor y el Alumno en un enfoque de C.B.I.

Diseño del Curso. Diseño y adaptación de Materiales

Metodología de trabajo en el enfoque C.B.I.

Módulo 4

Módulo 5

Módulo 3

Actualmente no se esta ofreciendo