+++cuando la novela fliar no vela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 +++cuando la novela fliar no vela

    1/5

    Cuando la novela familiar no vela.Andrea Labartete

    Publicado en:Revista Psicoanálisis y el Hospital

    La infancia amenazada

     Año 13. N !". #unio$ !%%&

    Si la conminación perversa del falso discurso capitalista produce como efecto lo quehemos llamado el arrasamiento subjetivo y la ruptura del lazo social, ¿porqué la mayoríade los niños, aún con los avatares y dificultades que encuentran en su trayecto por lainfancia, se siuen constituyendo neuróticamente!"as estadísticas y especialmente la clínica no dan cuenta de la emerencia de unapandemia de autismo, psicosis o perversiones infantiles, a partir de lo cual #y a pesar delas amenazadas condiciones de su eficacia# podemos afirmar que el $eseo %aterno y el&ombre del 'adre, siuen operando estructuralmente(

    )al vez el polimorfo perverso encuentre dificultades en otras operaciones instituyentes(Sosteno que la subjetividad resiste a la fuerza centrípeta del falso discurso, y que supersistencia y sobrevivencia es un indicador del fracaso de aquel( *hora bien, ¿cu+les son los obst+culos que la subjetividad encuentra en su efectuación,puestos de manifiesto en las llamadas nuevas patoloías de la época violencia,impulsión, adicciones, estructuras de borde-!.bicaré el armado de la novela familiar como instancia instituyente de la constitución delfantasma, y al padre de la realidad como el operador clave(

    Sin novela no hay velo.

    'ropono pensar de qué modo la caída de los randes relatos sociales que posibilitabanel armado de una ficción colectiva, incide, en las dificultades actuales del armado de lanovela familiar($esocupado, alcohólico, violento, desaparecido, desconocido, itinerante, cambiante,olondrina o colibrí, el hombre no est+ a la altura de la función de pad'e del nomb'e, loque dificulta o imposibilita el armado de la novela familiar(Si este armado fracasa, lo infantil queda como actual/ la pulsión no llea a destinorepresión y sublimación-, y se detiene en los tiempos previos0 la transformación en locontrario o la vuelta sobre sí mismo(1s un tiempo de crisis, y como tal, seuramente los paradimas teóricos referentes hoy

    resulten insuficientes para comprender lo que est+ sucediendo y fundamentalmente paradecidir cómo resuardar lo que muchos consideramos precioso #el valor de la vida, deestar siendo en ella y de estar haciendo para que lo porvenir sea posible(&o es sin servirse de lo que ha habido, por lo tanto es deseable hacer buen uso delcapital teórico y discursivo heredado, fundamentales a la hora de refle2ionar críticamentesobre el acontecer actual(3reud planteaba que los apremios de la vida eran los acontecimientos privileiados paraque el infans iniciara su propia investiación y especialmente para que se atreviera aproducir el corte de su alineación, es decir su separación y su propia invención(4oy estamos apremiados, es una oportunidad de crecer(

    ¿Cuál es la verdad del falso discurso?

    3ue muy difícil hacer el esfuerzo de separarme de mis propias ideas respecto de lo que

  • 8/17/2019 +++cuando la novela fliar no vela

    2/5

  • 8/17/2019 +++cuando la novela fliar no vela

    3/5

    'ero si pensamos los fenómenos actuales desde la perspectiva pulsional, tal vez lasituación no se presente como tan desoladora, ya que si hay pulsión, hay demanda, ytoda demanda, es demanda de satisfacción de una necesidad y demanda de amor, perofundamentalmente la demanda enuncia y denuncia la e2istencia de un sujeto allí($esde esta perspectiva puedo situar que tal vez el sujeto allí puesto en cuestión operecomo resistencia y revele el fracaso y lo falso del discurso capitalista(

    $na vuelta de tuerca o un cuarto %iro de discurso.

    6uando pensaba en las razones que me causaron intentar dar esta vuelta pude situartres0"a primera, fue el propósito de no caer en un escepticismo desolador que me dejara en laimpotencia de no poder pensar o pensar que hay una devastación irremediable dondesólo es posible imainar qué hacer con los restos, que aunque los hay y son muchos,mientras que el resto no se reintere podr+ ponerse en causa("a seunda me implica como psicoanalista y por lo tanto en la apuesta que hao al'sicoan+lisis como pr+ctica de discurso(

    1n esta perspectiva me interroaba cu+l había sido la incidencia del 'sicoan+lisis en lacultura, no sólo en su amplio y revolucionario aporte a las teorías del conocimiento, sinofundamentalmente por los efectos de su pr+ctica sostenida por analistas y analizantesdurante m+s de un silo, en distintos países del mundo(Si bien desde el 'sicoan+lisis es imposible cambiar el mundo, si es esperable que supr+ctica tena incidencia en el lazo social(6onfío y compruebo en diferentes instancias que la tiene(Sin pretender ahondar en esto y mucho menos hacer una eneralización, este escrito,leudado por muchos 5otros5 leídos de esta publicación, tal vez sea una muestra de ello("a tercera y tal vez la m+s importante desde la perspectiva clínica, es no perder de vistaque el común de la ente, con la diversidad de modos que hoy se visibilizan, se siueenamorando, siue teniendo hijos, siue intentando armar proyectos, siue interandorupos particulares como luares de pertenencia y de referencia colectivas, desde haceun tiempo marcha multitudinariamente en defensa de diferentes razones(1s decir que insiste la tendencia de la necesidad lóica del armado de una novela sinular y colectiva, por lo cual el lazo no est+ roto sino tal vez dificultado

    'ara el armado de una novela tiene que haber no sólo arumentos sino actores que larepresenten( 'odemos afirmar que no todo parto implica el nacimiento de un hijo, y aquíareo un hijo del discurso, es decir que para que haya hijo debe haber una falta en jueo

    que enere el deseo( Sabemos que es la equivalencia simbólica, la que posibilita que alluar de lo que le falta a una mujer la cría parida pueda ocupar el luar del falo para hacer de esa mujer una madre( 1s decir, que el hijo viene a ser met+fora de lo que le falta y delo que no es, met+fora efectiva en tanto y en cuanto su deseo como mujer esté referido alfalo real que porta el hombre que ha eleido como padre de aquel(1sta condición puede darse para una mujer hasta en el encuentro amoroso continentecon un hombre, y esta posibilidad no es a considerar livianamente, ya que pueden estardadas las condiciones para el inreso a la estructura del discurso, pero no las condicionespara la efectuación de la misma en su necesario desplieue temporal(1l niño se ve movido a rescribir su historia bajo la forma de un relato secreto que lepermite retornar de una nueva manera al orien/ la elaboración de una novela moldear+

    un luar en el que las fiuras del orien puedan ser halladas y otorar anclaje a la historia(

    "a novela familiar podría entenderse como un proceso fundamental de anudamiento de

  • 8/17/2019 +++cuando la novela fliar no vela

    4/5

    los tiempos en el marco del fantasma, y como un momento de actualización de unaesencial distancia entre lo semejante y lo e2traño( Su elaboración trabajo- representaríaentonces un acontecimiento constitutivo que realiza lo que denomina la metáfo'a de loe*t'año(1n relación a los actores de la novela recordaremos que "acan plantea que 5entre todoslos rupos humanos, la familia desempeña un papel primordial en la transmisión de la

    cultura y aunque otros rupos contribuyen a las tradiciones espirituales, al mantenimientode los ritos y de las costumbres, a la conservación de las técnicas y del patrimonio, lafamilia predomina en la educación inicial, la represión de los instintos, la adquisición de lalenua a la que justificadamente se desina materna5(1n tiempos m+s avanzados de su enseñanza especifica que la función de residuo quesostiene la familia conyual en la evolución de las sociedades, es lo i''edecutible de unat'ansmisi)n, que es la de una constitución subjetiva, que implica la relación con un deseoque no sea anónimo y ubica la función del padre$ en tanto su nomb'e es el vecto' de unaenca'naci)n de la Ley del deseo.1s en esta perspectiva que podemos situar la escisión de las funciones paternasefectuando una rotunda distinción entre se2o y nombre, entre tótem y patronímico( 1l

    papel del padre del se2o, de este )ótem viril, casi anónimo, es diferente del quecaracteriza al padre dador del nombre( 1l padre se2uado est+ vivo, en cambio cuando elpadre transmite su nombre reconoce implícitamente su mortalidad( 1sta seunda funciónpatronímica es primordial, porque al tomar el mismo nombre que el padre el hijo puedeaspirar a poseer él también el falo racias a este raso común(1s el nombre lo que posibilita simbolizar el falo como insinia de la potencia del padre(

    1l padre del nombre, aquel que vectoriza la ley del deseo encarnado, es el que representael arumento para el armado de la novela familiar(1ste padre de la realidad, es el que opera como portador del falo, causa de la imaopaterna, promotora de la elaboración de la novela5"a elaboración de la novela familiar no es un simple ejercicio literario, constituye m+sbien la trama de un devenir semejante y e2traño, correlativo de un devenir se2uado5(51s un proceso estructural que no sólo convierte a la toda madre en una mujer deseantesino que adem+s redistribuye las diferentes fiuras de la paternidad en momentos en queel niño se propone asumir su identidad se2ual(Se trataría de sustituir al padre de la realidad por un padre ideal con el fin de dare2istencia a un padre mítico(

    "o sorprendente es que ya en 789: "acan planteaba que 5 la ima+o del pad'e concent'aen ella la funci)n de la 'ep'esi)n con la de sublimaci)n y posibilita el p'o+'eso de la'ealidad,.,La auto'idad del pad'e int'oduce en la 'ep'esi)n un ideal de p'omesa y p'omueve un p'oceso 'eal de la ape'tu'a del v-nculo social,. 1n esta perspectiva desde aquel tiempo advierte que la 5declinación social de la imaopaterna condicionada por el retorno al individuo de efectos e2tremos del proreso social,declinación que se observa principalmente en la actualidad en las colectividades m+safectadas por estos efectos0 concentración económica, cat+strofes políticas, que esadeclinación constituía una crisis psicolóica y comenta que quiz+ la aparición misma delpsicoan+lisis debe relacionarse con esta crisis5( $esina la determinación de la ranneurosis contempor+nea principalmente en la personalidad del padre, carente siempre de

    alún modo, ausente, humillada, dividida o postiza( 1s esta carencia la que, de acuerdocon nuestras concepciones del 1dipo, determina el aotamiento del ímpetu instintivo, asícomo para la dialéctica de las sublimaciones5

  • 8/17/2019 +++cuando la novela fliar no vela

    5/5

    Sería deseable que en la construcción de nuevos relatos sociales, el hombre puedaencontrar y reconocer su nombre, para poder operar como el padre del nombre, así talvez lo infantil deje de ser actual y la infancia suceda como acontecimiento(