4
¿Cuándo seré rey? ¿Cuándo seré rey? 3 de diciembre de 2011 3 de diciembre de 2011 JÓVENES JÓVENES ANTES DE ENSEÑAR I. SINOPSIS David se había estado preparando para se rey desde que era adolescente. Samuel lo había consagra- do y declarado sucesor de Saúl, pero el ascenso de David al trono estuvo lleno de desafíos. David experi- mentó momentos de gloria, como por ejemplo, su vic- toria sobre Goliat y su amistad con Jonatán, el hijo de Saúl. Tuvo años de penurias en los que él y sus segui- dores vivieron como forajidos en las montañas, esca- pando de la ira del rey. Incluso después de la muerte de Saúl, a David no se le hizo fácil acceder al trono. Durante años luchó para obtener su derecho a ocupar el trono de Israel. A pesar de ello, y más allá de las dificultades, David siguió confiando en Dios. Estaba seguro de que Dios cumpliría sus promesas, incluso aunque las circuns- tancias parecieran indicar que no sería así. David per- mitió que Dios lo guiara incluso en momentos de difi- cultad. Y su fe finalmente se vio recompensada. A los 37 años, después de haber pasado su juventud y adul- tez preparándose para el trono, se convirtió en rey de las doce tribus de Israel, y dio inicio al reinado de ma- yor éxito en la historia de la monarquía judía. La lección de esta semana nos enseña que noso- tros también podemos confiar en las promesas de Dios y en el plan que él tiene para nuestra vida, por más que el camino sea largo y difícil. Los adolescentes cristia- nos se sentirán identificados con el momento en que el joven David fue consagrado por el profeta Samuel, y sentirán que Dios también tiene un llamado y un pro- pósito para sus vidas. Sin embargo, cuando el propósi- to divino parece estar lejos de nuestro alcance y nos falta la fe, ¿qué podemos hacer para aferrarnos a Dios y seguir confiando en él? Esa pregunta es el eje de la historia de David que analizaremos esta semana. II. OBJETIVOS Que los alumnos: • Sepan que pueden tomar como ejemplo la experien- cia de David, cuando decidió seguir confiando en Dios a pesar de las dificultades. (Saber) • Sientan la seguridad de que Dios tiene un plan para sus vidas. (Sentir) • Escojan confiar en el plan de Dios aunque este parezca difícil o imposible de alcanzar. (Responder) III. PARA ANALIZAR • La confianza • La paciencia • La perseverancia Usted hallará materiales que lo ayudarán a analizar estos y otros temas junto con sus alumnos en el sitio de Internet http://www.cornerstoneconnections.net [en inglés]. ENSEÑANZA DE LA LECCIÓN I. PARA INTRODUCIR EL TEMA Actividad Pida a los alumnos que lean y completen la sección ¿Qué opinas? de la lección del alumno de esta sema- na. A continuación, analicen juntos las respuestas que dieron. Invitemos a nuestros alumnos a que nos cuenten algunas ocasiones en las que hayan tenido que espe- rar para recibir alguna cosa. Para que se sientan más cómodos, invitémoslos a comenzar con cosas que no sean tan importantes, como por ejemplo esperar su turno para pagar en la tienda, esperar en la oficina del jóven es 47 El relato bíblico: 2 Samuel 2-5: 5. Comentario: Patriarcas y profetas, capítulo 69. LECCIÓN 10

Cuando Sere Rey

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cundo ser rey?Cundo ser rey?3 de diciembre de 20113 de diciembre de 2011

    JVENESJVENES

    ANTES DE ENSEAR

    I. SINOPSISDavid se haba estado preparando para se rey

    desde que era adolescente. Samuel lo haba consagra-do y declarado sucesor de Sal, pero el ascenso deDa vid al trono estuvo lleno de desafos. David experi-ment momentos de gloria, como por ejemplo, su vic-toria sobre Goliat y su amistad con Jonatn, el hijo deSal. Tuvo aos de penurias en los que l y sus segui-dores vivieron como forajidos en las montaas, esca-pando de la ira del rey. Incluso despus de la muertede Sal, a David no se le hizo fcil acceder al trono.Du rante aos luch para obtener su derecho a ocuparel trono de Israel. A pesar de ello, y ms all de las dificultades, David

    sigui confiando en Dios. Estaba seguro de que Dioscumplira sus promesas, incluso aunque las circuns-tancias parecieran indicar que no sera as. David per-miti que Dios lo guiara incluso en momentos de difi-cultad. Y su fe finalmente se vio recompensada. A los37 aos, despus de haber pasado su juventud y adul-tez preparndose para el trono, se convirti en rey delas doce tribus de Israel, y dio inicio al reinado de ma -yor xito en la historia de la monarqua juda.La leccin de esta semana nos ensea que noso-

    tros tambin podemos confiar en las promesas de Diosy en el plan que l tiene para nuestra vida, por ms queel camino sea largo y difcil. Los adolescentes cristia-nos se sentirn identificados con el momento en que eljoven David fue consagrado por el profeta Samuel, ysentirn que Dios tambin tiene un llamado y un pro-psito para sus vidas. Sin embargo, cuando el propsi-to divino parece estar lejos de nuestro alcance y nosfalta la fe, qu podemos hacer para aferrarnos a Diosy seguir confiando en l? Esa pregunta es el eje de lahistoria de David que analizaremos esta semana.

    II. OBJETIVOSQue los alumnos:

    Sepan que pueden tomar como ejemplo la experien-cia de David, cuando decidi seguir confiando enDios a pesar de las dificultades. (Saber) Sientan la seguridad de que Dios tiene un plan parasus vidas. (Sentir) Escojan confiar en el plan de Dios aunque esteparezca difcil o imposible de alcanzar. (Responder)

    III. PARA ANALIZAR La confianza La paciencia La perseverancia

    Usted hallar materiales que lo ayudarn a analizarestos y otros temas junto con sus alumnos en el sitiode Internet http://www.cornerstoneconnections.net [eningls].

    ENSEANZA DE LA LECCINI. PARA INTRODUCIR EL TEMAActividadPida a los alumnos que lean y completen la seccin

    Qu opinas? de la leccin del alumno de esta sema-na. A continuacin, analicen juntos las respuestas quedieron.Invitemos a nuestros alumnos a que nos cuenten

    algunas ocasiones en las que hayan tenido que espe-rar para recibir alguna cosa. Para que se sientan mscmodos, invitmoslos a comenzar con cosas que nosean tan importantes, como por ejemplo esperar suturno para pagar en la tienda, esperar en la oficina del

    jv

    en

    es

    47

    El relato bblico: 2 Samuel 2-5: 5.Comentario: Patriarcas y profetas, captulo 69.

    LECCIN 10

  • mdico para que los atienda, esperar que llegue la Na vi -dad o que llegue el da de su cumpleaos. Si la dis cusinno se torna ms profunda en forma natural, pregunte-mos: Alguna vez han tenido que esperar a que Dios lesresponda una oracin? Hay alguna de sus oracionesque an estn esperando que Dios les responda? Dequ manera afecta a su fe pedirle a Dios que los ayudeen algo especfico y no recibir una respuesta inmediata?Recordemos a nuestros alumnos que desde que

    David fue consagrado como futuro rey hasta que en efec-to se convirti en el rey de Israel pasaron al menos vein-te aos. En este mundo de gratificacin instantnea en elque vivimos, en especial en el caso de los jvenes (quese caracterizan por tener una visin a corto plazo), no esfcil pensar en que tengan que esperar tanto tiempo paraque se haga manifiesto el pro psito de Dios en sus vi -das. Sin embargo, es reconfortante saber que Dios pre-valecer incluso si las circunstancias por las que esta-mos pasando nos parecen agobiantes.

    IlustracinComparta la siguiente ilustracin con sus propias

    palabras:La mitologa mundial est llena de historias de reyes

    y prncipes, y reinas y princesas que tuvieron que espe-rar muchos aos para llegar a cumplir su propsito. Laleyenda del rey Arturo narra la historia de un joven quefue criado en las sombras, sin saber siquiera que l erael hijo del rey. Cuando su padre muri, Arturo demostrsu derecho al trono al ser el nico hombre del pueblocapaz de sacar una espada mgica de una piedra en laque estaba incrustada.Por muy sorprendente que parezca, estas historias

    no solo existen en las leyendas, sino tambin en la vidareal. La reina Isabel I de Inglaterra, hija de Enrique VIII,pas su niez y juventud en un estado de incertidum-bre. Segn los matrimonios de su padre y las cambian-tes polticas de Inglaterra, Isabel era a veces reconoci-da como la heredera del trono, y otras veces tratadaco mo si no fuera en absoluto la princesa heredera.Cuando su hermana Mara gobern Inglaterra, Isabel

    pas un tiempo en prisin. Al morir Mary, un mensajerovino donde Isabel, que por entonces ya tena 25 aos,para anunciarle que finalmente ella era la nueva reina deInglaterra. Isabel cit el Salmo 118: Esto lo ha hecho elSeor, y estamos maravillados.

    II. ENSEANZA DEL RELATOPara introducir el relatoComparta las siguientes ideas con sus propias

    palabras:Vivimos en una sociedad en la que todo es instan-

    tneo. Nos impacientamos si el almuerzo se tarda ms

    jv

    en

    es

    48

    de un minuto en el horno de microondas, o si la pgi-na de Internet que estamos abriendo se toma mssegundos de los habituales. La televisin nos presentaun mundo en el que grandes problemas se resuelvenen cuestin de media hora o una hora, mientras quelas noticias reales son comprimidas en cpsulas in -for mativas de pocos minutos. Queremos lo que quere-mos, y lo queremos ya mismo!Sin embargo, algo que no puede ser apresurado es el

    proceso de convertirnos en la persona que Dios quiereque seamos. A David le cost veinte aos de luchas,carreras y huidas antes de ser coronado rey. Otros per-sonajes bblicos experimentaron la misma clase de espe-ra antes de entender cul era su destino. Nosotros tam-bin tal vez tengamos que esperar para ver que la volun-tad de Dios se manifiesta en nuestra vida. Pero eso nosig nifica que Dios no est trabajando con nosotros. lsiem pre tiene un plan!

    Lecciones del relato para los maestrosDespus de leer la seccin Identifcate con la histo-

    ria junto con sus alumnos, exprese en sus propias pa -la bras lo que sigue a continuacin y analcelo conellos. Qu obstculos tuvo que enfrentar David en el mo -men to de ascender al trono despus de la muerte deSal? Cunto tiempo pas entre la muerte de Sal y la co -ro nacin de David como rey de Israel y de Jud? Di -bu jemos una cronologa de los acontecimientos queocurrieron durante esos aos. Cmo creen que se sinti David durante los aosque dur la guerra civil para llegar a obtener el podersobre todo Israel? Cmo creen que se sinti David el da en que final-mente fue coronado rey sobre toda la nacin unida?Qu creen que pudo haberle dicho a Dios en ora-cin ese da? Qu clase de obstculos enfrentan los cristianos dehoy para alcanzar su destino? Qu cosas puedeninterponerse entre ustedes y el trono que Dios lesha preparado? De qu manera pueden enfrentaresa clase de obstculos?

    El contexto y el trasfondo del relatoUtilice la siguiente informacin para arrojar ms luz

    sobre el relato. Comprtala con sus alumnos con suspropias palabras. La idea de la monarqua segua siendo nueva para

    la nacin de Israel. De hecho, el concepto de nacintambin lo era para ellos. David era solo el segundo reyde Israel. Antes del tiempo de Sal, Israel era un con-junto de tribus sin un gobierno central. Las nicas figu-

  • III. CONCLUSINActividadConcluya con la siguiente actividad y resuma el

    tema con sus propias palabras.Adems de ser el rey de Israel, David es conocido

    como el poeta y el msico que escribi gran parte delos Salmos de la Biblia. Al leer los salmos, encontrare-mos que en ellos est plasmado el espectro de lo que

    jv

    en

    es

    49

    EnseandoPida a sus alumnos que repasen las otras secciones de su leccin.

    Puntos de vista. Pregnteles si las citas registra-

    das en la seccin Puntos de vista transmiten el

    men saje central de la leccin de esta semana.

    Ms luz. Lea la declaracin que aparece en la sec-

    cin Ms luz. Pregnteles qu relacin encuentran

    ellos entre la declaracin de El Deseado de todas

    las gentes y lo que han analizado en la seccin

    Explica la historia.

    Puntos de impacto. Indique a sus alumnos los ver -

    scu los de la leccin que estn relacionados con el re -

    lato de esta semana. Haga que los lean y decidan cul

    de ellos les habla de manera ms directa. Pida que

    expliquen las razones por las que escogieron ese texto

    particular. Si lo desea, puede asignar los versculos a

    parejas de alumnos para que los lean en voz alta, los

    analicen con la clase y escojan cul es el ms relevan-

    te de todos.

    ras reales de poder y autoridad central eran los jueces,los profetas y los sacerdotes que Dios haba usado pa -ra llevar su palabra al pueblo. Sin embargo, los israelitas queran un rey, y queran

    ser una nacin poderosa como las que los rodeaban.Aun que ese no era el plan original de Dios, l permitique el profeta Samuel consagrara a Sal como el pri-mer rey de Israel. Cuando Sal se apart de Dios, Sa -muel consagr a David, el hijo menor de una familiades conocida que no tena ninguna relacin o ambicinreal, para que reemplazara a Sal. No obstante, esa promesa tard aos en cumplirse.

    Al principio, David era el hijo menor que se quedabaen casa mientras sus hermanos se iban a pelear en laguerra. Ms tarde se convirti en el hroe que mat aGoliat, en el msico que aliviaba la ira del rey, en elmejor amigo del hijo del rey, en el esposo (y despusexesposo) de la hija del rey, y finalmente en el fugitivolder de un grupo de hombres desesperados que vivanen cuevas del desierto. Los aos de adolescencia y ju -ventud de David estuvieron caracterizados por huidasen el ltimo minuto, decisiones difciles y encuentroscercanos con la muerte.La mayora de nosotros no tiene una vida as de

    emo cionante, pero s tenemos algo en comn con eljo ven que fue consagrado por Samuel: nosotros tam-bin podemos llegar a ser reyes. Todos tenemos espe-ranzas y sueos para el futuro. Dios nos asegura quel tiene un plan para nuestra vida, aunque an no po -da mos ver cul es o cmo piensa cumplirlo. La histo-ria de David es para nosotros una leccin de fe pacien-te y de confianza en Dios.

    LO B

    SICO

    Consejos para una enseanza ptimaLa elaboracin de cronologasNo es fcil para los jvenes tener un sentido

    claro de la sucesin de los acontecimientos en lahistoria, en especial cuando un pasaje bblico (co -mo el de esta semana) cubre un largo perodo detiempo en el que ocurren diversos hechos. Po de -mos ensear a nuestros alumnos cmo ha cer unacro nologa por medio de un ejemplo en la pizarra enla que escribamos la cronologa de nues tra vida o lade otra persona. Dibujemos una lnea horizontal ymarquemos en ella los acontecimientos ms im or -tantes en el orden en que estos se produjeron.Despus pidamos que apliquen lo que enseamosa la historia bblica. De manera individual o en gru-pos, pidamos que hagan una cro nologa de losacontecimientos que ocurren en la historia. Estoayudar a que los alumnos entiendan el contextode cada historia y vean la causa y el efecto decada uno de los sucesos.

  • es la experiencia humana: la alegra, la fe, la desespe-racin, la ira, el temor, etctera. En ellos, David escri-bi sobre todos los altibajos que tambin nosotrosexperimentamos en la vida.Si tuvieran que escribir un salmo que exprese el

    momento que estn viviendo ahora a nivel espiritual,qu dira? Dediquen unos minutos para escribir unabreve oracin en la que le expresen a Dios sus senti-mientos y lo que necesitan de l en este momento.Esta oracin ser privada, a menos que deseen com-partirla. Cuando hayan terminado su salmo, gurdenloen la Biblia y comprtanlo con Dios cuando eleven susoraciones privadas. Recuerden que cuando nos sinta-mos alegres, tristes, temerosos, impacientes o solita-rios, lo mejor es contarle a Dios lo que sentimos, tal ycomo lo hizo David. l est mirando, l est escuchan-do, y l tiene un plan para nuestras vidas!

    jv

    en

    es

    50

    Recuerde a sus alumnos el plan de lecturas del comentario inspirado de la Biblia,denominado la serie de El Conflicto. La lectura que corresponde a esta semana seencuentra en Patriarcas y profetas, captulo 69.

    ResumenComparta los siguientes pensamientos con sus

    propias palabras:David esper, trabaj y luch para llegar a ser el rey

    de Israel desde que era adolescente hasta cerca de loscuarenta aos. l nunca dej de creer que Dios tenaun plan para l y que estaba de su lado, incluso en losmomentos cuando las cosas se pusieron difciles. Su fefue finalmente recompensada cuando lleg al trono. Los jvenes cristianos pueden estar seguros de

    que Dios tiene un plan maravilloso para sus vidas. Ascomo se lo expres a Israel en Jeremas 29: 11, ltiene planes de esperanza y bienestar para el futuro.Sin embargo, esos planes no siempre pueden serobvios para nosotros. A veces el camino que tenemosfrente a nosotros parece sombro y lo nico que pode-mos hacer es avanzar por fe. Cuando nos sintamosdesanimados y comencemos a dudar de que Dios estobrando en nuestras vidas, recordemos a David y sulargo ascenso al trono. Incluso en los momentos msdifciles, cuando le toc vivir en cuevas y escapandopor su vida, Dios cuid de l y mantuvo su plan. Lomismo hace por nosotros.