Cuanti-Cuali

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contextualización Del Objeto de Investigación

Citation preview

  • Tabla-resumen de algunos posibles niveles de aproximacin a la contraposicin CUANTITATIVO-CUALITATIVO 1. Su uso general Un criterio de clasificacin de las tcnicas o prcticas de investigacin que tiene un objetivo

    fundamentalmente expositivo. El sentido de la contraposicin es bsicamente el de recalcar recprocamente la naturaleza diferencial de cada una de estas aproximaciones.

    2. Su etimologa bsica

    La definicin se basa en el elemento o unidad mnima con la que cada una de estas perspectivas trabaja: la cantidad (magnitud mensurable de un fenmeno o de una de sus dimensiones) y la cualidad (o propiedades sensibles, no necesariamente extensivas, de un fenmeno). Habitualmente, en investigacin social se entiende aquella por perspectiva cuantitativa que trabaja con el registro de frecuencias de repeticin de un fenmeno o de un determinado valor de una variable (por ejemplo, el nmero de personas inscritas en un censo de discapacitados o el de encuestados que declaran ganar entre 800 y 1.000 euros). Por perspectiva cualitativa, aquella que por exclusin trata de aproximarse a todos aquellos aspectos supuestamente no mensurables en trminos numricos: entre otros, las motivaciones personales, los discursos (o conjuntos de razonamientos y puntos de vista que se producen y circulan en mbitos colectivos), las experiencias personales (p.ej. la trayectoria laboral de una persona.

    3. Ventajas e inconvenientes de ambas perspectivas

    En principio, las ventajas que ms han sido destacadas con respecto a la investigacin cuantitativa seran las ligadas a la precisin que es posible alcanzar a travs de su uso. Cabe sealar que sta (en aquellos casos que puede llegar a ser alcanzada) es una precisin que afecta sobre todo a la extensin de un fenmeno. Es decir, que la investigacin cuantitativa ser til en todos aquellos casos en que tenga sentido y relevancia formular una pregunta cuya respuesta sea cuntos. Por el contrario, la perspectiva cualitativa tiene sentido siempre que el problema o problemas fundamentales de la investigacin sean los elementales por qus?. Es decir, siempre que la cuestin sea determinar los motivos de una conducta personal, el sentido de los discursos sociales, los orgenes de los estereotipos, las razones de la popularidad o la impopularidad de una determinada medida poltica, etc.

    4. Los criterios de representatividad con que cada una

    La perspectiva cuantitativa debe buena parte de su fama en la investigacin social no slo a su capacidad para (en algunos casos bien delimitados) obtener una medida extensiva de un fenmeno. Tambin, para hacerlo a travs de la economa de medios que permite la realizacin de

  • de las perspectivas trabaja

    muestras estadsticas que pueden llegar a ser representativas de una poblacin, siempre dentro de unos determinados parmetros de error y nivel de confianza probabilstico. En cambio, la perspectiva cualitativa es capaz de alcanzar un tipo de representatividad bastante diferente, pero que posee un mbito de aplicacin muy importante. La representatividad estructural o tipolgica, a partir de la cual podemos seleccionar casos de estudio de que abarquen las principales variedades de un fenmeno en trminos generales. Por ejemplo, una muestra de usuarios de un servicio social que recojan los principales tipos de personas afectadas y sus trayectorias; tambin, una muestra de discursos acerca de un objeto determinado, etc.

    5. Algunas precauciones a tener en cuenta en su uso

    En todo caso, cabe recordar al respecto que la complejidad de la realidad social hace difcil aproximaciones que sean exclusivamente cuantitativas o cualitativas. Una inmensa mayora de las investigaciones o de las fuentes de informacin sobre la realidad social con una cierta amplitud han sido desarrolladas desde ambas perspectivas. Incluso las fuentes estadsticas como los datos registrados en el Instituto Nacional de Estadstica necesitan de muchas fases cualitativas previas (destinadas a orientar el diseo y la elaboracin de los indicadores y preguntas) y posteriores (evaluacin, reformulacin, etc.). De la misma forma, cabe relativizar la idea de que generar datos cuantitativos sobre la realidad social sea medir en un sentido estricto, o de que medir sea siempre una operacin que requiera de la cuantificacin

    6. Una posible jerarqua epistemolgica entre estos dos perspectivas

    Slo en aquellos casos en que un cuntos? nos resuelva un problema concreto de investigacin, aquello que puede ser entendido como perspectiva cualitativa resulta suficiente como aproximacin. En todos los dems casos, el acto cualitativo de interpretar ser el central y ms importante (en ese sentido: el estratgico), independientemente de que lo que interpretemos sean discursos, experiencias personales o distribuciones numricas de frecuencias.