2
“¿Cuánto cuesta la Tierra?” El documental me parece muy interesante ya que nunca me había cuestionado lo que plantea. Es una idea muy completa ya que plantea el precio haciendo un balance global, por ejemplo en el oro, hace un balance del oro que se usa para joyería, para circuitos y el que aún está dentro de las minas, considera cada pequeño detalle eso en cuanto a todos los metales preciosos. También algo que me sorprendió fue lo que vale todo lo que equivale a nuestra alimentación, como el ganado, ya que es una cifra realmente grande. Y pienso que existiría un gran cambio en cuanto a cada continente, ya que la alimentación es diferente. Y como paréntesis en este tema de los alimentos, me encantó conocer los usos del maíz ya que yo creía que la gran parte de este se utilizaba para la alimentación y veo que no es así. Se utiliza más para combustibles. Una cosa impresionante del documental, es la animación en cuanto al área que ocuparían los billetes de un dólar con el precio de la Tierra. Desde que cubre toda una avenida importante en estados unidos hasta que va cubriendo todo el país. Como ingeniero me atrapó el hecho de tener las cifras reales, de tener los números, y ver cómo se realiza la suma, ya que teniendo datos duros, como se las llama, son más confiables y tienen una mayor sustentabilidad. Me dejó muchas cosas el documental y me parecen datos muy sólidos e interesantes. Además de la mención que hacen hacia el agua, que es lo que más nos debería de preocupar.

Cuanto Cuesta La Tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentario

Citation preview

Page 1: Cuanto Cuesta La Tierra

“¿Cuánto cuesta la Tierra?”

El documental me parece muy interesante ya que nunca me había cuestionado lo que plantea. Es una idea muy completa ya que plantea el precio haciendo un balance global, por ejemplo en el oro, hace un balance del oro que se usa para joyería, para circuitos y el que aún está dentro de las minas, considera cada pequeño detalle eso en cuanto a todos los metales preciosos.

También algo que me sorprendió fue lo que vale todo lo que equivale a nuestra alimentación, como el ganado, ya que es una cifra realmente grande. Y pienso que existiría un gran cambio en cuanto a cada continente, ya que la alimentación es diferente. Y como paréntesis en este tema de los alimentos, me encantó conocer los usos del maíz ya que yo creía que la gran parte de este se utilizaba para la alimentación y veo que no es así. Se utiliza más para combustibles.

Una cosa impresionante del documental, es la animación en cuanto al área que ocuparían los billetes de un dólar con el precio de la Tierra. Desde que cubre toda una avenida importante en estados unidos hasta que va cubriendo todo el país.

Como ingeniero me atrapó el hecho de tener las cifras reales, de tener los números, y ver cómo se realiza la suma, ya que teniendo datos duros, como se las llama, son más confiables y tienen una mayor sustentabilidad.

Me dejó muchas cosas el documental y me parecen datos muy sólidos e interesantes. Además de la mención que hacen hacia el agua, que es lo que más nos debería de preocupar.