49

CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en
Page 2: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

WILLIAM SHAKESPEARE

CUARENTA SONETOS

Page 3: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

William Shakespeare

Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Inglaterra. Fue actor, dramaturgo y poeta conocido como el Cisne de Avon, considerado uno de los escritores más significativos de la literatura universal.

Dentro de su extensa obra se pueden mencionar Tito Andrónico  (1594), Romeo y Julieta  (1595), Julio César (1599), Hamlet  (1601), Otelo  (1603-1604), El rey Lear (1605-1606), Macbeth (1606), Antonio y Cleopatra (1606), El sueño de una noche de verano (1595-1596), El mercader de Venecia (1596-1597), entre otras. En su poesía destacan sus Sonetos (1609).

Falleció el 3 de mayo de 1616 en su ciudad natal.

Page 4: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

Cuarenta sonetosWilliam Shakespeare

Christopher Zecevich ArriagaGerente de Educación y Deportes

Juan Pablo de la Guerra de Urioste Asesor de Educación

Doris Renata Teodori de la Puente Gestora de proyectos educativos

María Celeste del Rocío Asurza Matos Jefa del programa Lima Lee

Editor del programa Lima Lee: José Miguel Juárez ZevallosSelección de textos: Alvaro Emidgio Alarco RiosCorrección de estilo: Margarita Erení Quintanilla RodríguezDiagramación: Andrea Veruska Ayanz CuéllarConcepto de portada: Melissa Pérez García

Editado por la Municipalidad de Lima

Jirón de la Unión 300, Lima

www.munlima.gob.pe

Lima, 2020

Page 5: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

Presentación

La Municipalidad de Lima, a través del programa Lima Lee, apunta a generar múltiples puentes para que el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en general, que lo haga aún más sensible al rol que tiene con su entorno y con la sociedad.

La democratización del libro y lectura son temas primordiales de esta gestión municipal; con ello buscamos, en principio, confrontar las conocidas brechas que separan al potencial lector de la biblioteca física o virtual. Los tiempos actuales nos plantean nuevos retos, que estamos enfrentando hoy mismo como país, pero también oportunidades para lograr ese acercamiento anhelado con el libro que nos lleve a desterrar los bajísimos niveles de lectura que tiene nuestro país.

La pandemia del denominado COVID-19 nos plantea una reformulación de nuestros hábitos, pero, también, una revaloración de la vida misma como espacio de

Page 6: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

interacción social y desarrollo personal; y la cultura de la mano con el libro y la lectura deben estar en esa agenda que tenemos todos en el futuro más cercano.

En ese sentido, en la línea editorial del programa, se elaboró la colección Lima Lee, títulos con contenido amigable y cálido que permiten el encuentro con el conocimiento. Estos libros reúnen la literatura de autores peruanos y escritores universales.

El programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima tiene el agrado de entregar estas publicaciones a los vecinos de la ciudad con la finalidad de fomentar ese maravilloso y gratificante encuentro con el libro y la buena lectura que nos hemos propuesto impulsar firmemente en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Jorge Muñoz Wells Alcalde de Lima

Page 7: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

CUARENTA SONETOS

Page 8: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

8

I

De los hermosos el retoño ansiamospara que su rosal no muera nunca,pues cuando el tiempo su esplendor marchiteguardará su memoria su heredero.

Pero tú, que tus propios ojos amas,para nutrir la luz, tu esencia quemasy hambre produces en donde hay hartura,demasiado cruel y hostil contigo.

Tú que eres hoy del mundo fresco adorno,pregón de la radiante primavera,sepultas tu poder en el capullo,

dulce egoísta que malgasta ahorrando.Del mundo ten piedad: que tú y la tumba,ávidos, lo que es suyo no devoren.

Page 9: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

9

II

Cuando asedien tu faz cuarenta inviernosy ahonden surcos en tu prado hermoso,tu juventud, altiva vestidura,será un andrajo que no mira nadie.

Y si por tu belleza preguntaran,tesoro de tu tiempo apasionado,decir que yace en tus sumidos ojosdará motivo a escarnios o falsías.

¡Cuánto más te alabaran en su empleosi respondieras: «Este grácil hijomi deuda salda y mi vejez excusa»,

pues su beldad sería tu legado!Pudieras, renaciendo en la vejez,ver cálida tu sangre que se enfría.

Page 10: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

10

III

Mira a tu espejo, y a tu rostro dile:ya es tiempo de formar otro como este.Si no renuevas hoy su lozanía,al mundo engañas y a una madre robas.

¿Quién es la bella del intacto senoque tu cultivo marital desdeñe?Y quién tan loco para ser la tumbade un amor egoísta sin futuro?

Tu madre encuentra en ti, que eres su espejo,la gracia de su abril, su primavera;así, de tu vejez por las ventanas,

aunque mustio, verás tu tiempo de oro.Mas si pasar prefieres sin memoria,muere solo y tu imagen morirá.

Page 11: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

11

IV

Derrochador de encanto, ¿por qué gastasen ti mismo tu herencia de hermosura?Naturaleza presta y no regala,y, generosa, presta al generoso.

Luego, bello egoísta, ¿por qué abusasde lo que se te dio para que dieras?Avaro sin provecho, ¿por qué empleassuma tan grande, si vivir no logras?

Al comerciar así solo contigo,defraudas de ti mismo a lo más dulce.Cuando te llamen a partir, ¿qué saldo

podrás dejar que sea tolerable?Tu belleza sin uso irá a la tumba;usada, hubiera sido tu albacea.

Page 12: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

12

V

Las horas que gentiles compusierontal visión para encanto de los ojos,sus tiranos serán cuando destruyanuna belleza de suprema gracia:

porque el tiempo incansable, en torvo invierno,muda al verano que en su seno arruina;la savia hiela y el follaje esparcey a la hermosura agosta entre la nieve.

Si no quedara la estival esencia,en muros de cristal cautivo líquido,la belleza y su fruto morirían

sin dejar ni el recuerdo de su forma.Mas la flor destilada, hasta en invierno,su ornato pierde y en perfume vive.

Page 13: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

13

VI

No dejes, pues, sin destilar tu savia,que la mano invernal tu estío borre:aroma un frasco y antes que se esfumeenriquece un lugar con tu belleza.

No ha de ser una usura prohibidala que alegra a quien paga de buen grado;y tú debes dar vida a otro tú mismo,feliz diez veces, si son diez por uno.

Más que ahora feliz fueras diez veces,si diez veces, diez hijos te copiaran:¿qué podría la muerte, si al partir

en tu posteridad siguieras vivo?No te obstines, que es mucha tu hermosurapara darla a la muerte y los gusanos.

Page 14: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

14

VII

¡Ve!, si en oriente la graciosa luzsu cabeza flamígera levanta,los ojos de los hombres, sus vasallos,con miradas le rinden homenaje.

Y mientras sube al escarpado cielo,como un joven robusto en su edad media,lo siguen venerando las miradasque su dorada procesión escolta.

Pero cuando en su carro fatigadodeja la cumbre y abandona al día,se apartan los ojos antes fieles,

del anciano y su marcha declinante.Así tú, al declinar sin ser mirado,si no tienes un hijo, morirás.

Page 15: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

15

VIII

Si eres música, ¿por qué triste la escuchas? Lo dulce a lo dulce no reta, la risa disfruta sonreír. ¿Cómo amar aquello que sin placer se recibe, o con gusto recibir lo que molesta?

Si el acorde de los bien construidos sonidos por matrimonio unidos, ofende tu oído, lo hace con amables reproches, y funde en una las partes que fundir tú no supiste.

Mira cómo cada cuerda, dulce marido de otra, asalta una a la vez en recíproco orden; parecen señor, hijo y feliz madre unidos, todos en uno, cantando una placentera nota.Su canción sin palabras, siendo tantas, parece una; Y canta esto para ti: —Tú, soltero, nada pruebas.

Page 16: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

16

IX

¿Es por temor a mojar el ojo de una viuda que tú te consumes a ti mismo en soltería? ¡Ah! Si tú, sin descendencia, encuentras la muerte el mundo te llorará como una esposa solitaria.

El mundo será tu viuda, y aun lamentará que tú, forma de ti no hayas dejado, cuando cualquier viuda bien puede guardar en los ojos del niño la silueta del marido.

Cuanto se malgasta en el mundo solo cambia de lugar, pero el mundo aún lo disfruta. Pero la belleza que se gasta tiene un fin en el mundo y su usuario la arruina al dejarla sin uso.No hay afecto hacia los otros en aquel pecho en donde contra sí mismo tal crimen hace lecho.

Page 17: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

17

X

¡Admite que no guarda afecto a nadie quien contra sí mismo es tan imprudente! Que eres amado por muchos afirmo si quieres, pero que tú a nadie amas, es más evidente.

Porque estás poseído por un odio asesino que contra sí mismo no deja de conspirar, buscando arruinar el elegante techo que poco será todo tu esfuerzo para reparar.

¡O cambia tu idea, y yo cambio de opinión! ¿El perfecto amor, peor alojado que el odio? Sé cómo tu presencia lo es, gracioso y amable; o, para ti mismo al menos, de buen corazón.Haz de ti otro ser, por amor a mí. Que lo bello perviva en los tuyos, como en ti.

Page 18: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

18

XI

Tan pronto como declines, te verás crecer en uno tuyo, en aquello de lo cual te separas; y esa sangre fresca cuya juventud presta, podrás llamarla tuya cuando tu juventud dé la vuelta.

He aquí vivos sabiduría, belleza y crecimiento, sin esto: tontería, edad y frío descenso; si todos pensaran como tú, los tiempos cesarían y en tres vueltas el mundo terminaría.

Deja que aquello que Natura no quiere preservar, paralizado, sin futuro, rudo, infértil perezca; Mira, a quienes ella mejor dota, les da aún más; tan generoso don deberías generosamente valorar.Ella te esculpió como su sello, y así quiso decir: Debes imprimir más, no dejes que la copia muera.

Page 19: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

19

XII

Cuando contemplo el reloj que dicta el tiempo y al brillante día en odiosa noche cambiado; la violeta que pasó su mejor momento y rizos antes negros, ahora plateados;

cuando encumbrados árboles veo sin sus hojas que sirvieron antes de dosel a los rebaños, y con barbas rudas y canas el verano en gavillas sobre carros transportado;

entonces sobre tu belleza me pregunto pues entre ruinas de tiempo debe ir adonde gracias y encantos se abandonan, y mueren tan rápido, como crecer ven a otras.Nada contra el tiempo y su hoz defiende, salvo el linaje para retarlo cuando por ti llegue.

Page 20: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

20

XIII

¡Que tú seas tú mismo! Pero, cariño, así será mientras tú en ti mismo aquí vivas; contra ese final debes prepararte y entregar a otro tu grato semblante,

porque así esa belleza que ahora rentas no encontraría fin y entonces tu alma sería, cuando la dulce prole herede la dulce forma, de nuevo ella misma, aún después de tu partida.

¿Quién dejaría tan bello linaje decaer cuando con honor puede sostenerlo contra la ráfaga del día de invierno y la ruinosa rabia del frío eterno?¡Oh, ninguno más que un tonto! —Querido, tú tuviste padre, pueda decir lo mismo tu hijo.

Page 21: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

21

XIV

No viene mi juicio de las estrellas, aunque entienda de astronomía, no para predecir la mala o buena suerte de las plagas, hambrunas o la calidad de la mies.

A la fortuna no pongo a decir los minutos breves anotando de cada uno su trueno, lluvia y viento, ni que anuncie si todo irá bien a los príncipes. Mas a menudo predigo lo que en el cielo encuentro.

Mi conocimiento viene de tus ojos, estrellas constantes en donde leo tal arte, y allí leo que verdad y belleza prosperarán si en reserva de ti mismo te conviertes.O si no, esto pronostico: tu fin será poner a verdad y belleza destino y fecha de término.

Page 22: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

22

XV

Cuando pienso que todo lo que crecesu perfección conserva un mero instante;que las funciones de este gran prosceniose dan bajo la influencia de los astros;

y que el hombre florece como plantaa quien el mismo cielo alienta y rinde,primero ufano y abatido luego,hasta que su esplendor nadie recuerda:

la idea de una estada tan fugaza mis ojos te muestra más vibrante,mientras que Tiempo y Decadencia traman

mudar tu joven día en noche sórdida.Y, por tu amor guerreando con el Tiempo,si él te roba, te injerto nueva vida.

Page 23: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

23

XVI

¿Y por qué no es tu guerra más pujantecontra el tirano Tiempo sanguinario;y contra el decaer no te asegurasmejores medios que mi rima estéril?

En el cenit estás de horas risueñas.Los incultos jardines virginalesdarían para ti vivientes flores,a ti más semejantes que tu efigie.

Tendrías vida nueva en vivos trazos,pues ni mi pluma inhábil ni el pincelharán que tu nobleza y tu hermosura

ante los ojos de los hombres vivan.Si a ti mismo te entregas, quedaráspor tu dulce destreza retratado.

Page 24: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

24

XVII

¿Quién creerá en el futuro a mis poemassi los colman tus méritos altísimos?Tu vida, empero, esconden en su tumbay apenas la mitad de tus bondades.

Si pudiera exaltar tus bellos ojosy en frescos versos detallar sus gracias,diría el porvenir: «Miente el poeta,rasgos divinos son, no terrenales».

Desdeñarían mis papeles mustios,como ancianos locuaces, embusteros;sería tu verdad «transporte lírico»,

«métrico exceso» de un «antiguo» canto.Mas si entonces viviera un hijo tuyo,mi rima y él dos vidas te darían.

Page 25: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

25

XVIII

¿A un día de verano compararte?Más hermosura y suavidad posees.Tiembla el brote de mayo bajo el vientoy el estío no dura casi nada.

A veces demasiado brilla el ojosolar, y otras su tez de oro se apaga;toda belleza alguna vez declina,ajada por la suerte o por el tiempo.

Pero eterno será el verano tuyo.No perderás la gracia, ni la Muertese jactará de ensombrecer tus pasos

cuando crezcas en versos inmortales.Vivirás mientras alguien vea y sientay esto pueda vivir y te dé vida.

Page 26: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

26

XIX

Mella, Tiempo voraz, del león las garras,deja a la tierra devorar sus brotes,arranca al tigre su colmillo agudo,quema al añoso fénix en su sangre.

Mientras huyes con pies alados, Tiempo,da vida a la estación, triste o alegre,y haz lo que quieras, marchitando al mundo,pero un crimen odioso te prohíbo:

no cinceles la frente de mi amor,ni la dibujes con tu pluma antigua;permite que tu senda siga, intacta,

ideal sempiterno de hermosura.O afréntalo si quieres, Tiempo viejo:mi amor será en mis versos siempre joven.

Page 27: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

27

XX

Pintado por Natura el rostro tienesde mujer, dueño y dueña de mi amor;y de mujer el corazón sensiblemas no mudable como el femenino;

tus ojos brillan más, son más lealesy doran los objetos que contemplas;de hombre es tu hechura, y tu dominio robamiradas de hombres y almas de mujeres.

Primero te creó mujer Naturay, desvariando mientras te esculpía,de ti me separó, decepcionándome,

al agregarte lo que no me sirve.Si es tu fin el placer de las mujeres,mío sea tu amor, suyo tu goce.

Page 28: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

28

XXI

No me sucede lo que a aquel poetaque versifica a una beldad pintada,y al cielo mismo emplea como adorno,midiendo cuánto es bello con su bella;

y en henchidas imágenes la acoplaal sol, la luna y a las gemas ricasy a las flores de abril y a las rarezasque el aire envuelve en este globo vasto.

Sincero amante, la verdad escribo.Mi amor es tan gentil, podéis creerme,como cualquier hijo de madre, y brilla

menos que las candelas celestiales.Dejad que digan más los habladores;yo no quiero ensalzar lo que no vendo.

Page 29: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

29

XXII

No creeré en mi vejez, ante el espejo,mientras la juventud tu edad comparta;solo cuando los surcos te señalenpensaré que la muerte se aproxima.

Si toda la hermosura que te cubrees el ropaje de mi corazón,que vive en ti, como en mí vive el tuyo,¿cómo puedo ser yo mayor que tú?

Por eso, amor, contigo sé prudente,como soy yo por ti, no por mí mismo;tu corazón tendré con el cuidado

de la nodriza que al pequeño ampara.No te ufanes del tuyo, si me hieres,pues me lo diste para no volverlo.

Page 30: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

30

XXIII

Como un imperfecto actor en escena, cuyos temores ponen fuera de su parte, o como una feroz cosa de rabia repleta, cuyo propio corazón acaba por exceso de fuerzas;

así yo, por miedo a confiar, olvido del rito del amor el perfecto enunciado y en la propia fuerza de mi amor yerro bajo el peso y poder de mi propio amor sobre cargado.

Deja a mi mirada ser entonces la elocuencia y oráculo mudo de lo que mi pecho confiesa, pues ruega por amor y busca recompensa, más que esa lengua que más y más lo expresa.Y aprende a leer lo que el amor escribe en silencio: escuchar con los ojos es del amor fino ingenio.

Page 31: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

31

XXIV

Mis ojos juegan a pintar las formas de tu belleza en el recuadro de mi corazón, mi cuerpo es el marco que la contiene, y la perspectiva el más fino arte del pintor.

A través del artista debes ver su destreza para hallar en dónde vive la imagen tuya más cierta, la cual, en el taller de mi pecho todavía cuelga y que en tus ojos tiene sus ventanas de cristal.

Ve qué bien comercian unos ojos y otros: los míos dibujan tu forma y los tuyos, para mí, son vitral de mi pecho, por donde el sol disfruta asomarse para admirarte, solo a ti.Pero aun los astutos ojos quieren ver crecer su arte, porque ellos dibujan, pero lo que ven lo ignora el corazón.

Page 32: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

32

XXV

Deja que aquellos que favorecen las estrellas luzcan títulos altos, público honor y orgullo, mientras yo, cuya fortuna se aparta de tales triunfos me agrado con aquello que más admiro.

Los favoritos solo abren sus bellas alas como la caléndula, cuando los ve el sol; y en ellos mismos su orgullo se apaga porque en su gloria los mata una mala cara.

Al probado guerrero, famoso en la pelea, después de mil victorias, una vez vencido, rápido lo sacan del libro del honor y todo por lo que fue cantado ahora es del olvido.Entonces feliz yo, que amo y soy amado en donde cambiar no puedo, ni ser cambiado.

Page 33: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

33

XXVI

Señor de mi amor, a quien en vasallaje mi deber a su mérito se ha tejido, a ti envío esta embajada para observar deber, no para mostrar ingenio.

Deber tan grande, que ingenio tan pobre como el mío aparece desnudo, falto de palabras que lo muestre; yo espero que alguna chispa de tu parte, cavilada en tu alma, al desnudo las preste,

hasta que la estrella que en alguna forma me guía apunte hacia mí con gracia su rostro y vista mi dilapidado amor, y pueda yo, a tu saludo, mostrarme valioso.Entonces en lo mucho que te amo me mostraré; hasta entonces, no sea que me veas, me escondo.

Page 34: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

34

XXVII

Exhausto de andar me apuro a mi lecho querido reposo para los agotados miembros; pero, entonces, comienza una travesía en mi cabeza, a trabajar mi mente cuando el trabajo del cuerpo cesa.

Entonces lo que pienso —desde donde descanso, lejos, intenta peregrinar hacia ti con desespero, y mantiene mis párpados muy abiertos buscando en la sombra, que miran los ciegos.

Excepto que esa vista imaginaria de mi alma presenta tu sombra a mi vista sin vista, como una joya suspendida en la noche gastada, haciéndola bella y su vieja cara, recién llegada.Así, pues, de noche mi mente, de día mis miembros, por ti y por mí mismo, nunca encuentran sosiego.

Page 35: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

35

XXVIII

¿Cómo podré entonces devolver con feliz juicio algo, si me son excluidos los beneficios del descanso? ¿Cuándo la opresión del día no se alivia en la noche sino que el día por la noche y la noche por el día, se oprimen?

Y cada uno, aunque enemigos en sus reinos, para torturarme consienten en darse la mano, con trabajos el uno, con quejas la otra; cuán lejos peno, de ti tan lejos.

Le digo al día, para agradarlo: eres brillante, y das gracia cuando nubes manchan el cielo; y así halago el rostro moreno de la noche: aun si estrellas no burbujean, tú doras la escena.Pero a diario alarga mi dolor el día, mientras la noche, cada noche, empeora la pena.

Page 36: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

36

XXIX

Cuando en desgracia con la fortuna y ante los ojos de otros contemplo mi exilio y lloro, y turbo al cielo indiferente con gritos sin destino y me miro a mí mismo y maldigo mi sino,

deseo para mí ser uno en esperanza rico: como ese, dotado, como este, con amigos; deseando de un hombre su arte, del otro el rango, con lo cual debo alegrarme algo.

Mas, cuando con estos pensamientos me desgasto, por suerte pienso en ti y entonces canto himnos a las puertas del cielo, como la alondra que al romper el día emerge de la morosa tierra.Y tal riqueza me trae tu dulce amor así recordado que, entonces, declino cambiar con un rey mi estado.

Page 37: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

37

XXX

Cuando en sesiones de amable silencio evoco la memoria de las cosas que se han ido, siento la falta de tantas que busqué y suspiro, y en viejas penas gasto nuevos quejidos.

Entonces se me ahogan los ojos, no dados al llanto, por valiosos amigos ocultos tras la noche sin fin del olvido; y llora de nuevo la herida de amor antes cerrada, y pesan los costos de muchas vistas fugadas.

Entonces peno por penas pasadas y entre dolor y dolor vuelvo a marcar la triste lista de quejas que pago de nuevo, como si pagadas ya no hubiesen sido.Pero si entretanto pienso en ti, querido amigo, toda pérdida se recupera y termina mi castigo.

Page 38: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

38

XXXI

Tu pecho enriquece con los corazones que yo, porque faltan, supuse ausentes; allí reinan el amor y del amor sus amorosas partes, junto a aquellos amigos que no están presentes.

¡Cuántas divinas lágrimas ha robado en tributo este religioso amor de mis ojos a afectos que, ahora compruebo, no habían desaparecido, estaban solo en ti escondidos!

Eres la tumba en donde enterrado vive el amor junto a los trofeos de mis amantes pasados que todas las partes de mí te han dado; tuya es ahora esa deuda de tantos.Las imágenes que amé las veo en ti, y tú, todas ellas, tienes el todo de mí.

Page 39: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

39

XXXII

Si sobrevives al dichoso día cuando mi hueso cubra la muerte vacía, y por fortuna una vez más regreses a las rudas líneas del amante que no está,

compáralas con las mejores de aquellos días y aunque veas ventajas en otras plumas resérvalas para ti, amor, no por su rima, por la talla de hombres más felices excedida.

Dedícame a mí solo este pensamiento: «La pluma de mi amigo, si creciera ahora, daría hijos más preciosos que estos, y marcharía mejor equipado y parejo.Pero ya que murió, y mejores poetas hubo, en él leeré su amor, en ellos su estilo».

Page 40: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

40

XXXIII

He visto gloriosas mañanas halagar a las montañas con ojo soberano, el beso caer sobre el verde de los prados dorando pálidas fuentes con alquimia del cielo. He visto cómo pronto nubes bajas cabalgan con feas rayas sobre su semblante astral y del huérfano mundo su rostro esconden, mientras huye avergonzado hacia occidente. Así mi sol una mañana temprana brilló con todo esplendor, triunfante, sobre mi frente; ¡pobre de mí! No fue más que una hora mío, una legión de nubes para mí lo enmascaró. Aun así mi amor no sufrió desprecio, se velan los soles del mundo si se velan los del cielo.

Page 41: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

41

XXXIV

¿Por qué me prometes un día hermoso y me haces viajar sin manto al sereno, y dejas que nubes bajas asalten mi camino escondiendo tus rayos tras este humo ciego?

No me basta que de entre ellas irrumpas a secar mi rostro azotado por la lluvia, pues no hay hombre que hablar bien pueda de un bien que no sana la desgracia, solo la herida.

Ni puede tu vergüenza curar mi pena; aunque te arrepientas, se mantiene la pérdida. El tormento del que ofende presta poco alivio a aquel que carga la cruz de la ofensa.Pero esas lágrimas que tu amor dispensa son ricas perlas y redimen toda ofensa.

Page 42: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

42

XXXV

No te aflijas por lo que has hecho; espinas tienen las rosas, las fuentes de plata sombras, afean a la luna y al sol nubes y eclipses, y en hermosos botones crece la odiosa peste.

Todos los hombres faltan, incluso yo en esto: autorizando con comparaciones tu error, corrompiéndome a mí mismo al salvar tu extravío, pagando por tus pecados mayor valor.

Al dar sensatez a tu sensual falta tu abogado es quien te adversa, y contra mí mismo un pleito comienza, una tal guerra civil entre amor y odio,que, sin quererlo, en auxilio me convierto del dulce ladrón que agrio de mí roba.

Page 43: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

43

XXXVI

Déjame confesar que somos dos, si bien nuestro amor indiviso es uno, de suerte que esas manchas que en mí conservo, sin tu ayuda, por mí las pueda soportar yo solo.

En nuestros dos amores hay solo un tema aunque a nuestras vidas las separa un despecho que, aunque no altera del amor su puro efecto, aun sí roba a sus delicias dulces horas.

Ya no podré reconocerte por temor a que mi lamentable culpa te avergüence, ni tú podrás con atenciones públicas honrarme, a menos que ese honor lo tomes de tu nombre.Pero no lo hagas así, te amo de tal suerte, que siendo tú mío, mío es tu buen reporte.

Page 44: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

44

XXXVII

Como un padre decrépito disfrutaal ver de su hijo las empresas jóvenes,así yo, mutilado por la suene,en tu lealtad y mérito me afirmo.

Pues sea la hermosura o el linaje,el poder o el ingenio, uno o todos,quien te corone con mejores títulos,yo incorporo mi amor a esa riqueza.

Ni pobre ni ofendido soy, ni inválido,que basta la substancia de tu sombrapara colmarme a mí con su opulencia,

y de una parte de tu gloria vivo.Busca, pues, lo mejor: te lo deseo;seré feliz diez veces, si lo hallas.

Page 45: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

45

XXXVIII

¿Cómo puede mi musa inventar tema mientras tú respiras y mi verso asaltas con tu dulce argumento, demasiado alto para cada vulgar papel que intento?

¡Oh!, da a ti las gracias si algo por mí escrito ante tu vista se levanta; porque, ¿dónde está el tonto que no escriba cuando la invención a sí misma se ilumina?

Sé tú la décima musa, diez veces más valiosa que las nueve que los que hacen rimas imploran; y a aquel que te invoca deja lo inmortal, eternos versos que vivan más allá de las eras por llegar.Si mi musa ligera place a esos severos días, la herida sea mía, la rima, tuya.

Page 46: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

46

XXXIX

¿Cómo puedo cantar sin ofender tu valía cuando eres de mí la mejor parte? Mi propio elogio, ¿a mí mismo qué me daría? ¿Y qué hago cuando te elogio sino elogiarme?

Por estas razones hagamos vida separada, que nuestro amor pierda el nombre de único y que por esta separación pueda yo darte lo que solo a ti es debido y es digno.

Oh, ausencia, qué tormento me serías si el ocio amargo no me diera ocasión de entretener el tiempo con ideas de amor que embaucan con dulzura a tiempo y razón,y si tú no enseñaras cómo hacer uno de dos, elogiando aquí a quien se mantiene lejos.

Page 47: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en

47

XL

Toma todos mis amores, amor, sí, tómalos todos; ¿qué tienes entonces más ahora, que antes no? No un amor, mi amor, que puedas llamar amor verdadero; todo lo mío era tuyo, antes de recibir este exceso.

Entonces si por mi amor, a mi amor recibes no puedo culparte porque mi amor uses, pero aun sí serás culpable de engañarte por saborear aquello de lo que tú mismo huyes.

Perdono el robo, gentil ladrón, aunque robes toda mi pobreza. El amor lo sabe: mayor dolor es sufrir daño de amores, que heridas de odio.Alta lascivia, para quien todo mal es bueno, mátame con maldad, pero no seamos enemigos.

Page 48: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en
Page 49: CUARENTA SONETOS...el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en