5
Estructura de los programas de estudio de Español 2006 NORA ITZEL CRUZ LÓPEZ DARCI ITZAYANA HERNÁNDEZ ACOSTA

Cuarta sesion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuarta sesion

Estructura de los programas de estudio

de Español 2006

NORA ITZEL CRUZ LÓPEZ

DARCI ITZAYANA HERNÁNDEZ ACOSTA

Page 2: Cuarta sesion

ENFOQUE

La estructuración del programa de Español a partir de las prácticas sociales del lenguaje cons tituye un avance en esta dirección, pues permite reunir y secuenciar contenidos.

Hacer del lenguaje el contenido de una asigna tura preservando las funciones que tiene en la vida social es siempre un desafío.

las formas que caracterizan una len gua y sus diferentes usos se adquieren y educan en la interacción social

complejidad funcional del lenguaje ni las condiciones de su adquisición

los estudiantes de secundaria se apropien de las prácticas del lenguaje de los círculos profesionales.

proceso de adaptación que experimenta todo contenido curricular, las prácticas también se han debido analizar y ordenar en actividades.

Page 3: Cuarta sesion

Escribir unacarta formal

Escribirun cuento

Participaren un debate

Esta la utilizamos muy pocas veces ya que al realizar una carta lo hacemos por hacerla pero no le mostramos a verdadera importancia, ni a la carta ni al lenguaje correcto.

Por lo regular esta si la realizamos con mas frecuencia y con lo que tiene que llevar ya que este lo utilizamos con mas frecuencia, esto nos permite que lo practiquemos y lo conozcamos mejor ya que la practica sirve de mucho para nuestro aprendizaje

Gracias a las demás asignaturas en la escuela podemos fortalecer cada uno de los conocimientos ya obtenidos y es con el caso del debate ya que con mucha frecuencia lo utilizamos lo que nos ayuda a saber en concreto mas de ello

Page 4: Cuarta sesion

La reflexión sobre el lenguaje

El objetivo es proporcionar herramientas para que los estudiantes alcancen una comprensión

ade cuada de las propiedades del lenguaje que se ponen de manifiesto en los textos y en la interac

ción oral.

la reflexión es una actividad que

cobra sentido en la planeación y

revisión de lo que se produce, en la

lectura compartida y en el intercambio

de interpretaciones

acerca de los textos.

Los estudiantes deben aprender a

analizar los recursos de los textos, comparando y evaluando sus significados y

alcances durante la lectura, la escritura y

la revisión de los mismos.

El estudio de la puntuación, de la

organi zación gráfica de los textos, y de

los aspectos sintácticos y

semánticos requiere, en cambio, trabajo

sistemático

Page 5: Cuarta sesion

Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos

*Las prácticas sociales del lenguaje se han agru pado en tres grandes ámbitos: el estudio, la li teratura y la participación ciudadana. *En cada uno de los ámbitos la relación en tre los individuos y los textos adquiere un matiz diferente. *En el ámbito de estudio las prácticas sociales del lenguaje exigen una actitud atenta y reflexiva respecto del contenido de los *En cambio, en el ámbito de la literatura se busca fomentar una actitud más li bre y creativa, invitar a los estudiantes a que va loren y se adentren en otras culturas*En el ámbito de la participación ciudadana, las prácticas lle van al estudiante a reflexionar sobre la dimen sión ideológica y legal de la palabra, el poder de las leyes y demás regulaciones sociales; además, abren vías hacia la participación mediada por el diálogo.