Cuarto Informe de Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de biologia

Citation preview

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAEscuela profesional de biologa ALUMNO : OJEDA JUAREZ; RENZO RANDY DOCENTE : Blga. SANDRA CRUZ GUERRERO FECHA : 31 DE OCTUBRE DEL 2012 CICLO : II CICLO TEMA : CUARTO INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

La clula: estructura, tipos y formas

IntroduccinLa clula: La clula es una estructura constituida por tres elementos bsicos: membrana plasmtica, citoplasma y material gentico (ADN).Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutricin, relacin y reproduccin Estructura de la clula: Cualquiera que sea su forma y tamao, las clulas estn constituidas por tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y ncleo.Membrana Celular: Se le denomina tambin plasmtica o simplemente membrana. Esta es delgada, rodea al citoplasma y es tan delgada que no es visible con el microscopio de luz. La membrana celular se considera una estructura dinmica cuya constitucin le permite, entre otras, recibir y transmitir seales qumicas, transportar molculas, recibir y transmitir los mensajes para el cese de la reproduccin y del crecimiento, adems de establecer los lmites fsicos de la clula y resguardar el contenido citoplasmtico. La membrana permite el paso de materiales a travs de ella, regula el trnsito de materiales hacia adentro y hacia fueraCitoplasma: Es la parte de la clula que se encuentra entre la membrana y el ncleo, est formado por un lquido viscoso sumamente variable y de apariencia homognea. Es un fluido altamente organizado y atestado de orgnulos.Ncleo: es un cuerpo grande, frecuentemente esfrico siendo de ordinario la estructura ms voluminosa dentro de las clulas eucariticas. Est rodeado por la membrana nuclear, constituida por dos membranas concntricas, cada una de las cuales es una doble capa lipdica. El ncleo desempea dos funciones fundamentales para la clula, primero lleva la informacin hereditaria que determina si un tipo particular de clula se desarrollar en un Paramecio o un ser humano y segundo el ncleo ejerce una influencia continua sobre las actividades de la clula, asegurando que las molculas complejas que ella requiere se sinteticen en la cantidad y tipos necesarios. TIPOS CLULAS PROCARIOTAS: su rasgo distintivo es la carencia de ncleo en su interior. Es por esta razn que el ADN se encuentra disperso en distintas regiones nucleares llamadas nucleoides. stos no poseen una membrana y estn rodeados del citoplasma. Adems, este tipo de clulas no cuentan con compartimientos internos y estn comprendidos por una pared celular que rodea a la membrana externamente. Las clulas procariotas son las ms antiguas de la tierra, y se estima que surgieron en el ocano hace 3,5 millones de aos.Ej.: bacterias.CLULAS EUCARIOTAS: en stas el ADN se halla contenido dentro del ncleo. Adems, el interior de ellas cuenta con numerosos compartimientos tales como las mitocondrias, los cloroplastos, el aparato de Golgi, el retculo endoplasmtico, etc.Las clulas eucariotas representan un progreso en la historia de los organismos vivientes, ya que su estructura compleja signific una evolucin en este sentido.Algunos de los organismos que presentan estas clulas en su interior son: animales, plantas, hongos, etc.A su vez, las clulas eucariotas se dividen de acuerdo a su origen en:Clula animal: su caracterstica principal es tanto la carencia de pared celular y cloroplastos, como tambin la pequeez de sus vacuolas. Al no contar con una pared celular rgida, estas clulas son capaces de adoptar mltiples formas.Por otra parte, las clulas animales tienen la capacidad de realizar la reproduccin sexual donde los descendientes se asemejan a sus progenitores.Clula vegetal: estas clulas, a diferencia de las animales, cuentan con una pared celular rgida. Adems, poseen cloroplastos, a travs de los cuales se realiza la fotosntesis. De esta manera, los organismos constituidos por estas clulas son auttrofos, es decir, capaces de producir su propio alimento.La clula vegetal se reproduce mediante una clase de reproduccin denominada asexual, que origina clulas iguales a las progenitoras FormasLas clulas varan notablemente en cuanto a su forma, que de manera general, puede reducirse a la siguiente: variables y regular.

CELULAS DE FORMA VARIBLE O IRREGULAR:

Son clulas que constantemente cambian de forma segn como se cumplan sus diversos estados fisiolgicos. Por ejemplo los leucocitos en la sangre, son esfricos y en los tejidos toman diversa formas; las amebas que constantemente cambian de forma en las aguas estancadas. Estos constantes cambios que se producen se deben a la emisin de seudpodos, que no son sino prolongaciones transitorias del citoplasma.

CELULAS DE FORMA ESTABLE, REGULAR O TIPICA:

La forma estable que toman las clulas en los organismos pluricelulares se debe a la forma como se han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u rganos. Son de las siguientes clases:

1.- ISODIAMTRICAS: Son las que tienen sus tres dimensiones iguales o casi iguales. Pueden ser:

ESFRICAS: como los vulos y los cocos (bacterias). OVOIDEOS: Como las levaduras. CBICAS: Folculo tiroideo.

2.- APLANADAS: Si sus dimensiones son mayores que el grosor. Generalmente forman tejidos de revestimiento, como las clulas epiteliales.3.- ALARGADAS: En la cual un eje es mayor que los otros dos. Estas clulas forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo; otros ejemplos lo tenemos en las fibras musculares.4.- ESTRELLADAS: como las neuronas, dotadas de varios apndices o prolongaciones que le dan un aspecto estrellado.

MATERIALES Hojas de geranio Laminas Laminillas Lancetas Navaja Agua destilada Sarro dentario Mondadientes Cebolla Agua estancada Microscopio Colorantes: azul de metileno

Experimento 1: Clulas procariotas; bacterias.Procedimiento

1. Con un mondadientes o un palito de dientes; procedemos a extraer un poco de sarro dentario.1. A continuacin el sarro lo extendemos sobre una lmina portaobjetos.1. Dejar secar por unos minutos sin hacer esfuerzo, y coloreamos la muestra con azul de metileno.1. Llevamos la muestra al microscopio y observar fijamente (ver resultados).

Experimento 2 : Clulas procariotas: cianobacterias PROCEDIMIENTO:1. Colocamos una muestra de agua estancada en la lmina porta objetos1. Luego cubrimos el preparado con la lmina cubre objetos1. Llevamos al microscopio y observamos muy atentamente

Experimento 3: Clulas eucariotas: polidricasPROCEDIMIENTO:1. Con la ayuda de la navaja, desprendemos la epidermis de catafila de la cebolla y la extendemos en una lmina porta objetos.1. Agregamos gotas de azul de metileno y dejamos secar a temperatura ambiente.1. Colocamos una laminilla cubre objetos sobre ella y llevamos a observar al microscopio.

Experimento 4: Clulas eucariotas: alargadas y arrionadasPROCEDIMIENTO:1. Con la ayuda de la navaja desprendemos la epidermis de una hoja de geranio y la extendemos en una lmina porta objetos.1. Agregamos una gota de agua y colocamos sobre ella una lamina cubre objetos.1. Llevamos al microscopio y observamos.

Experimento 5 : Clulas eucariotas: elpticasPROCEDIMIENTO:1. Hacemos una puncin con una lanceta en el dedo medio, desinfectando previamente la zona con alcohol.1. Obtenemos una gota de sangre en una lmina porta objeto y cubrimos con una laminilla.1. Llevamos y observamos al microscopio.

RESULTADOS:

EXPERIMENTO N 01: bacterias

EXPERIMENTO N02: Cianobacterias

EXPERIMENTO N03: clulas polidricas

EXPERIMENTO N04: clulas alargadas y arrionadas

EXPERIMENTO N05: clulas elpticas

Conclusiones La clula es el organismo ms importante que conforma el organismo de los seres vivos; gracias al estudio de la clula he podido aprender su composicin, y las diversas formas que poseen.

A travs del estudio de las partes de la clula he podido comprender su funcionamiento, y la importancia de la clula como un sistema integrado de vida para la humanidad y el resto de los organismos vivos.

Todos los organismos vivos estn formados por clulas, y en general se acepta que ningn organismo en un ser vivo si no consta al menos de una clula.

Algunos organismos microscpicos, como bacterias y protozoos, son clulas nicas, mientras que los animales y plantas estn formados por muchos millones de clulas organizadas en tejidos y rganos.

Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la clula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproduccin propios de las clulas y, por tanto, no se consideran seres vivos.

Bibliografa http://html.rincondelvago.com/celulas_procariotas-y-eucariotas.html http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula Biologa general UNT Brjula edicin 2008