2
A16. EL COMERCIO JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 TEMÁTICA LUNES EDUCACIÓN MARTES ECOLOGÍA MIÉRCOLES DEMOCRACIA JUEVES TENDENCIAS VIERNES ADULTO MAYOR millones de pesonas con VIH  tuvieron acce so a la terapia antiretroviral a nes del 2013, señaló un infor me de la Onusida. En el 2012 la cifra fue de apenas 10 millones y en el 2010 solo 5 millones de seropisitivos llevaron el tratamiento. 1 3 Tarjeta Jóvenes Los miraorin os de entre 18 y 25 años pueden acceder a descuentos y promociones en distintos establecimientos del distrito, como restaurantes, cafés, librerías, etc., gracias a la nueva tarjeta gratuita impulsada por el munic ipio de Miraores. ¿Cómo incluir el hierro en la alimentación? FERNANDOFUJIMOTO/ARCHIVO marse en adultos débiles, en- fermizos y con serias barreras cognitivas. El doctor Luis León García, asesor en temas de niñez y de discapacidaddelMinsa,expli- ca que el hierro es un elemento esencial en la salud de los me- nores porque es fundamental para su crecimiento en los pri- meros 24 meses de vida. “Estemineralfor- ma parte de los glóbulosrojos, responsables de transportaroxí- geno en la san- gre; y es necesa- rio para el normal funcionamiento de los mecanismos de defensa del organis- mo y para el desarrollo del ce- rebro”, señala. Nodistingue  A difer encia de lo quese pien- sa, este problema no afecta so- lo a las poblaciones más aleja- das y con menos recursos. Los Anemia Se produce cuando la sangre tiene menos glóbulos rojos  de lo normal o una baja concentración de hemoglobina. Fuente: Ministerio de Salud El consumo de hierro es vital para el normal desarrollo de un niño durante los primeros 24 meses de vida. Su memoria, la atención y la adquisición de conceptos nuevos. Sus habilidades psicomotoras, cognitivas y de socialización. Proteína que permite transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.   N  i  ñ  o co  n anemi a  P  u  n  o    7    9    %  J  u  n  í  n    6    3    %  M  a  d  r  e  d  e  D  i  o  s    6    1    %  P  a  s  c  o    5    9    %  L  o  r  e  t  o    5    7    %  C  u  s  c  o    5    6    %  T  u  m  b  e  s    5    5    %  A  y  a  c  u  c  h  o    5   4    %  H  u  a  n  c  a  v  e  l  i  c  a    5   4    %  H  u  á  n  u  c  o    5    1    %  C  a  j   a  m  a  r  c  a    5    1    %  T  a  c  n  a    5    0    %  A  p  u  r  í  m  a  c   4    8    %  A  m  a  z  o  n  a  s   4    7    %  L  a  L  i  b  e  r  t  a  d   4    5    %  P  i  u  r  a   4   4    %  L  a  m  b  a  y  e  q  u  e   4    1    %  Á  n  c  a  s  h   4    0    %  A  r  e  q  u  i  p  a    3    9    %  L  i  m  a    3    9    %  I  c  a    3    7    %  S  a  n   M  a  r  t  í  n    3    2    %  M  o  q  u  e  g   u  a    2    8    % 0% 50% 100% Prevalencia por área de residencia Urbana Rural 37,5% 39,9% 43,8% 49,6% 53,0% 51,7% 2011 2012 2013 Prevalencia por quintiles de bienestar 52,80% 50,30% 47,20% 35,30% 25,40% 47,40% 50,50% 47,30% 32,10% 31,5% 2012 2013 Quintil inferior Quintil intermedio Quintil superior Segundo quintil Cuarto quintil Porcentaje de niños de 6 a 35 meses con anemia. L a fama de la comida peruana ha traspasa- do fronteras. Nuestro país es considerado uno de los mejores destinosgastronómicosdel mundo e incluso la feria Mistu- ra es la más importante en su ti- po en esta parte del continente. Sin embargo, en el país hay ca- da vez más casos de anemia. Los últimosestudiosdelMinisterio de Salud (Minsa) revelan que el 46,4% de niños menores de 3 años tiene baja concentración de hemoglobina en la sangre, por culpa de una mala nutrición  y de una decie ncia de hierr o en su organismo. Diversasinvestigaciones prueban que los pequeños que sufrieron este mal durante los primeros meses de vida a los 10 años obtenían en promedio cin- co puntos menos en las evalua- ciones de inteligencia, en com- paración con los bien nutridos. LorenaAlcázar,investigado- ra principal de Grupo de Análi- sis para el Desarrollo (Grade), precisa que la anemia es una carga importante para el desa- rrollo del individuo desde muy temprana edad y que permane- ce toda su vida. Implica pérdi- das importantes no solo para él  y su fami lia, sino tambi én para el Estado. Un estudio que realizó en el 2012 indica que la repitencia de Cuatro de cada diez niños menores de 3 años tienen anemia en el Perú Los casos se incrementan en zonas urbanas y en segmentos con mayor poder adquisitivo por culpa de malos hábitos alimenti cios.  La leche materna durante los primeros seis meses de vida es la mejor fuente de hierro. Es el único alimento que asegura el desarrollo cerebraldelbebe.  Antes de preparar los alimentos de su hijo, lávese las manos. Lasuplementaciónconmicro- nutrientes favorece el desarro- llo del niño y ayuda a fortalecer sus defensas. De los 6 a los 8 meses, los bebes comen papillas, mazamorras y purés. Delos9alos11meses,ali mentospi- cados y desmenuzados; y a partir del año, platos de la olla familiar. IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA ROXANA SILVA SOLOGUREN escolares con insuciencia de hierro representa para el Go- bierno una inversión de S/.250 millones al año. Además de los efectos negativos en la salud y educación, esta condición tie- ne efectos en la productividad  y en el creci mient o económico. El documento también to- ma en cuenta otros gastos rela- cionados con la enferme- dad, como pérdida cognitiva, atención de partos prema- turos,fracaso escolar, trata- miento de bebes  y gestan tes; y llega a la conclu- sión de que entre el 2009 y el 2010 la anemia en el país tuvo un costo de más de S/.2.700 mi- llones. Las estadísticas son críticas. Cuatro de cada diez pequeños corren el riesgo de convertirse en adolescentes con proble- mas de aprendizaje y de con- centración porque no tuvieron una alimentación adecuada los primeros años de vida. La situación se torna más comple-  ja si consi deramo s los signo s recurrentes de la enfermedad: fatiga,somnolencia,infeccio- nes, crecimiento lento, acele- ración de los latidos del cora- zón y dicultad de retención. El panorama es preocupante: los infantes de hoy tienen altas probabilidadesdetransfor- reportes del Minsa demuestran que ha ganado terreno en las ciudades. En el 2013 se conr- mó que el 43,8% de los niños que viven en zonas urbanas su- fre este mal. Ello representa un incremento del 3,9% en com- paración con el 2012. Pero eso no es todo. La en- cuesta arroja otro resultado in- teresante. El 31,5% de meno- res, de 1 a 35 meses de edad, delquintilsuperior(conmayor poderadquisitivo)tambiénes  víct ima de la deci encia de hie- rro por una alimentación pobre  y desba lancea da. Este porc en- taje se ha elevado en 6,1%, en los últimos 12 meses. ¿Las causas?Múltiples.Maloshábi- tos nutricionales, abuso de ali- mentosindustrializados,falta de educación, corte inoportu- no del cordón umbilical (se de- be esperar entre 2 y 3 minutos para proveer al recién nacido una reserva de hierro) y dismi- nución de la práctica de la lac- tanciamaternaexclusiva. León García declara que hasta hace dos años los progra- mas de lucha contra la anemia se dirigían a los sectores más populares. Sin embargo, esta condición ha variado porque está presente en los distintos estratossocioeconómicos. “Estamosimpulsandola suplementaciónconmicro- nutrientes en bebes prematu- ros desde el primer mes, y en pequeños con buen peso entre los 6 y los 35 meses. El método consiste en disolver un sobre con vitaminas A, C, hierro, zinc  y ácido fóli co en dos cucha ra- das de papilla para los peque- ños”, reere. Añade que estos nutrientes no tienen olor ni sa- bor, no producen diarrea y se reparten de manera gratuita en más de 5.900 centros de salud delpaís.Parala universaliza- ción del sistema, el ministerio ha adquirido 131 millones de sobres a n de que la suplemen- tación llegue a 712.000 meno- res este año. Ya se han distribui- do 65 millones de sobres. Múltiples factores Según el doctor Manuel Peña, presidente del Comité Nacio- nal de Nutrición, la mejor for- ma de combatir esta deciencia nutricionalespreviniéndola. Para ello es necesario que la po- blación, en especial las mujeres en edad fértil, tengan acceso a una buena educación sexual y a un adecuado control prenatal. De esta manera se reduciría el número de embarazos no de- seados y las futuras mamás es- tarían capacitadas para recibir de la mejor manera a sus bebes. “Las gestantes deben apren- der cuáles son los alimentos que los recién nacidos necesi- tan para no comprometer su salud, así como las medidas de higiene que deben tomar para evitar episodios frecuentes de diarreas e infecciones. Cada  vez que un peque ño se enfer- ma, su organismo se debilita y pierde grandes cantidades de hierro, lo que frena su normal crecimiento”,enfatiza. Subraya que este problema no solo debe ser responsabili- dad del sector Salud, sino tam- bién de otros despachos minis- teriales; ya que si se mejora la calidad de agua, el saneamien- to básico y se incrementa el ac- ceso a una vivienda en óptimas condiciones en la costa, sierra  y selva , otra serí a nuest ra rea- lidad. OBESIDAD Según el INEI, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el 2013 en el país fue de 33,8% y 18,3%.

Cuatro de cada diez niños menores de 3 años tienen anemia en el Perú - Lorena Alcázar - El Comercio - 170614

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuatro de cada diez niños menores de 3 años tienen anemia en el Perú - Lorena Alcázar - El Comercio - 170614

A16 EL COMERCIO JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014

TEMAacuteTICA

LUNES

EDUCACIOacuteNMARTES

ECOLOGIacuteAMIEacuteRCOLES

DEMOCRACIAJUEVES

TENDENCIASVIERNES

ADULTO MAYOR

millones de pesonas con VIH mdash tuvieron acceso a la terapiaantiretroviral a fines del 2013 sentildealoacute un informe de la Onusida En el 2012la cifra fue de apenas 10 millones y en el 2010 solo 5 millones de seropisitivosllevaron el tratamiento13

Tarjeta Joacutevenesmdash Los miraflorinos de entre 18 y 25 antildeos puedenacceder a descuentos y promociones en distintos establecimientos deldistrito como restaurantes cafeacutes libreriacuteas etc gracias a la nuevatarjeta gratuita impulsada por el municipio de Miraflores

iquestCoacutemo incluir el hierro en la alimentacioacutenFERNANDOFUJIMOTOARCHIVO

marse en adultos deacutebiles en-fermizos y con serias barrerascognitivas

El doctor Luis Leoacuten Garciacuteaasesor en temas de nintildeez y dediscapacidad del Minsa expli-ca que el hierro es un elementoesencial en la salud de los me-nores porque es fundamentalpara su crecimiento en los pri-

meros 24 meses de vidaldquoEste mineral for-ma parte de los

gloacutebulos rojosresponsables detransportar oxiacute-geno en la san-gre y es necesa-

rio para el normalfuncionamiento

de los mecanismosde defensa del organis-

mo y para el desarrollo del ce-rebrordquo sentildeala

No distingue A diferencia de lo que se pien-sa este problema no afecta so-lo a las poblaciones maacutes aleja-das y con menos recursos Los

Anemia

Se produce cuando la sangretiene menos gloacutebulos rojos de

lo normal o una bajaconcentracioacuten de hemoglobina

Fuente Ministerio de Salud

El consumo de hierro es vital para elnormal desarrollo de un nintildeo durante

los primeros 24 meses de vida

Su memoria la atencioacuten y la

adquisicioacuten de conceptos nuevos

Sus habilidades psicomotoras

cognitivas y de socializacioacuten

Proteiacutena que permite transportarel oxiacutegeno de los pulmones al

resto del cuerpo

N i ntilde o

co n anemi a

P u n o

7 9

J u n iacute n

6 3 M a

d r e d e

D i o s

6 1

P a s c o

5 9

L o r e t

o

5 7

C u s c o

5 6

T u m b

e s

5 5

A y a c

u c h o

5 4

H u a n

c a v e

l i c a

5 4

H u aacute n

u c o

5 1

C a j a m

a r c a

5 1

T a c n a

5 0

A p u r iacute

m a c

4 8

A m a z

o n a s

4 7

L a L i b e

r t a d

4 5

P i u r a

4 4

L a m b

a y e q u e

4 1

Aacute n c a

s h

4 0

A r e q u i p a

3 9

L i m a

3 9

I c a

3 7

S a n M a

r t iacute n

3 2

M o q u e

g u a

2 8

0 50 100

Prevalencia por aacuterea de residencia

Urbana Rural

375

399

438

496

530

517

2011

2012

2013

Prevalencia por quintiles de bienestar

5280

5030

4720

3530

2540

4740

5050

4730

3210

315

2012 2013

Quintil inferior

Quintil intermedio

Quintil superior

Segundo quintil

Cuarto quintil

Porcentaje de

nintildeos de 6 a 35

meses con

anemia

La fama de la comidaperuana ha traspasa-do fronteras Nuestropaiacutes es consideradouno de los mejores

destinos gastronoacutemicos delmundo e incluso la feria Mistu-ra es la maacutes importante en su ti-po en esta parte del continenteSin embargo en el paiacutes hay ca-da vez maacutes casos de anemia Losuacuteltimos estudios del Ministeriode Salud (Minsa) revelan queel 464 de nintildeos menores de 3antildeos tiene baja concentracioacutende hemoglobina en la sangrepor culpa de una mala nutricioacuten y de una deficiencia de hierroen su organismo

Diversas investigacionesprueban que los pequentildeos quesufrieron este mal durante losprimeros meses de vida a los 10antildeos obteniacutean en promedio cin-co puntos menos en las evalua-ciones de inteligencia en com-paracioacuten con los bien nutridos

Lorena Alcaacutezar investigado-ra principal de Grupo de Anaacuteli-sis para el Desarrollo (Grade)precisa que la anemia es unacarga importante para el desa-rrollo del individuo desde muytemprana edad y que permane-ce toda su vida Implica peacuterdi-das importantes no solo para eacutel y su familia sino tambieacuten parael Estado

Un estudio que realizoacute en el2012 indica que la repitencia de

Cuatro de cada diez nintildeos menoresde 3 antildeos tienen anemia en el Peruacute

Los casos se incrementan en zonas urbanas y en segmentos con mayor poder adquisitivo por culpa de malos haacutebitos alimenticios

La leche materna durante los

primeros seis meses de vida es la

mejor fuente de hierro Es el uacutenico

alimento que asegura el desarrollo

cerebral del bebe

Antes de preparar los alimentos

de su hijo laacutevese las manos

La suplementacioacuten con micro-

nutrientes favorece el desarro-

llo del nintildeo y ayuda a fortalecer sus

defensas

De los 6 a los 8 meses los bebes

comen papillas mazamorras y pureacutes

De los 9 a los 11 meses alimentos pi-

cados y desmenuzados y a partir del

antildeo platos de la olla familiar

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA

ROXANA SILVA SOLOGUREN escolares con insuficiencia dehierro representa para el Go-bierno una inversioacuten de S250millones al antildeo Ademaacutes de losefectos negativos en la salud yeducacioacuten esta condicioacuten tie-ne efectos en la productividad y en el crecimiento econoacutemico

El documento tambieacuten to-ma en cuenta otros gastos rela-cionados con la enferme-dad como peacuterdidacognitiva atencioacutende partos prema-turos fracasoescolar trata-miento de bebes y gestantes yllega a la conclu-sioacuten de que entreel 2009 y el 2010 laanemia en el paiacutes tuvo uncosto de maacutes de S2700 mi-llones

Las estadiacutesticas son criacuteticasCuatro de cada diez pequentildeoscorren el riesgo de convertirseen adolescentes con proble-mas de aprendizaje y de con-centracioacuten porque no tuvieronuna alimentacioacuten adecuadalos primeros antildeos de vida Lasituacioacuten se torna maacutes comple- ja si consideramos los signosrecurrentes de la enfermedadfatiga somnolencia infeccio-nes crecimiento lento acele-racioacuten de los latidos del cora-zoacuten y dificultad de retencioacutenEl panorama es preocupantelos infantes de hoy tienen altasprobabilidades de transfor-

reportes del Minsa demuestranque ha ganado terreno en lasciudades En el 2013 se confir-moacute que el 438 de los nintildeosque viven en zonas urbanas su-fre este mal Ello representa unincremento del 39 en com-paracioacuten con el 2012

Pero eso no es todo La en-cuesta arroja otro resultado in-teresante El 315 de meno-res de 1 a 35 meses de edaddel quintil superior (con mayorpoder adquisitivo) tambieacuten es viacutectima de la deficiencia de hie-rro por una alimentacioacuten pobre y desbalanceada Este porcen-taje se ha elevado en 61en los uacuteltimos 12 meses iquestLascausas Muacuteltiples Malos haacutebi-tos nutricionales abuso de ali-mentos industrializados faltade educacioacuten corte inoportu-no del cordoacuten umbilical (se de-be esperar entre 2 y 3 minutospara proveer al recieacuten nacidouna reserva de hierro) y dismi-nucioacuten de la praacutectica de la lac-tancia materna exclusiva

Leoacuten Garciacutea declara que

hasta hace dos antildeos los progra-mas de lucha contra la anemiase dirigiacutean a los sectores maacutespopulares Sin embargo estacondicioacuten ha variado porqueestaacute presente en los distintosestratos socioeconoacutemicos

ldquoEstamos impulsando lasuplementacioacuten con micro-nutrientes en bebes prematu-ros desde el primer mes y enpequentildeos con buen peso entrelos 6 y los 35 meses El meacutetodoconsiste en disolver un sobrecon vitaminas A C hierro zinc y aacutecido foacutelico en dos cuchara-das de papilla para los peque-ntildeosrdquo refiere Antildeade que estosnutrientes no tienen olor ni sa-bor no producen diarrea y sereparten de manera gratuita enmaacutes de 5900 centros de saluddel paiacutes Para la universaliza-cioacuten del sistema el ministerioha adquirido 131 millones desobres a fin de que la suplemen-tacioacuten llegue a 712000 meno-res este antildeo Ya se han distribui-do 65 millones de sobres

Muacuteltiples factoresSeguacuten el doctor Manuel Pentildeapresidente del Comiteacute Nacio-nal de Nutricioacuten la mejor for-ma de combatir esta deficiencia

nutricional es previnieacutendolaPara ello es necesario que la po-blacioacuten en especial las mujeresen edad feacutertil tengan acceso auna buena educacioacuten sexual y aun adecuado control prenatalDe esta manera se reduciriacutea elnuacutemero de embarazos no de-seados y las futuras mamaacutes es-tariacutean capacitadas para recibirde la mejor manera a sus bebes

ldquoLas gestantes deben apren-der cuaacuteles son los alimentosque los recieacuten nacidos necesi-tan para no comprometer susalud asiacute como las medidas dehigiene que deben tomar paraevitar episodios frecuentes dediarreas e infecciones Cada vez que un pequentildeo se enfer-ma su organismo se debilita ypierde grandes cantidades dehierro lo que frena su normalcrecimientordquo enfatiza

Subraya que este problemano solo debe ser responsabili-dad del sector Salud sino tam-bieacuten de otros despachos minis-teriales ya que si se mejora lacalidad de agua el saneamien-to baacutesico y se incrementa el ac-ceso a una vivienda en oacuteptimascondiciones en la costa sierra y selva otra seriacutea nuestra rea-lidad

983085OBESIDAD983085

Seguacuten el INEIla prevalenciade sobrepeso y

obesidad en el 2013en el paiacutes fuede 338 y

183

La deficiencia de hierrotiene muacuteltiples consecuenciaspara el organismo en los prime-ros dos antildeos de vida Cuando unnintildeo ha sufrido un deacuteficit pro-longado de este mineral pre-senta problemas de lenguajeaprendizaje y menor desarrollomental Para evitar que su hijopadezca estos males tome notade las recomendaciones de lasnutricionistas Claudia Mendiacute- vil de CorpoSano y Mariacutea Te-resa Zumaraacuten de la cliacutenica Ri-cardo Palma

1La mejor fuente de hierroes la de origen animal Loencuentra en el hiacutegado la

sangrecita las viacutesceras rojas elpollo y el pescado (jurel ancho- veta y los de carne oscura) Fre-cuencia 4 veces a la semana

2Una yema de huevo o cua-tro huevos de codorniz sonuna buena opcioacuten para

contribuir con la produccioacuten dehemoglobina y con el equilibriode los electrolitos Frecuenciauna vez al diacutea

3Las menestras son ricas enhierro Sin embargo pa-ra favorecer la absorcioacuten

de sus nutrientes debe echar-les unas gotas de limoacuten Estasdeben incluirse en la dieta unascuatro veces a la semana

4 Las verduras en especial elbroacutecoli la acelga los espaacute-rragos la remolacha y las

vainitas nunca deben faltar enla dieta diaria de un nintildeo La fre-cuencia de estos alimentos debeser de dos veces al diacutea

5 La quinua en cualquiera desus presentaciones tieneun alto valor proteico y per-

mite la correcta oxigenacioacuten delas ceacutelulas Frecuencia dos ve-ces a la semana como miacutenimo

6 La leche el teacute el cafeacute y lasgaseosas impiden la co-rrecta absorcioacuten de hierro

Evite su consumo una hora an-tes y una hora despueacutes de los ali-mentos Los frutos secos comonueces y pasas tambieacuten tienenhierro de origen vegetal

iquestCoacutemo incluir el hierro en la alimentacioacuten

HIERRO PRESENTE Las menestras el pescado las verduras la

quinua y los frutos secos deben incluirse en la alimentacioacuten diaria

Page 2: Cuatro de cada diez niños menores de 3 años tienen anemia en el Perú - Lorena Alcázar - El Comercio - 170614

La deficiencia de hierrotiene muacuteltiples consecuenciaspara el organismo en los prime-ros dos antildeos de vida Cuando unnintildeo ha sufrido un deacuteficit pro-longado de este mineral pre-senta problemas de lenguajeaprendizaje y menor desarrollomental Para evitar que su hijopadezca estos males tome notade las recomendaciones de lasnutricionistas Claudia Mendiacute- vil de CorpoSano y Mariacutea Te-resa Zumaraacuten de la cliacutenica Ri-cardo Palma

1La mejor fuente de hierroes la de origen animal Loencuentra en el hiacutegado la

sangrecita las viacutesceras rojas elpollo y el pescado (jurel ancho- veta y los de carne oscura) Fre-cuencia 4 veces a la semana

2Una yema de huevo o cua-tro huevos de codorniz sonuna buena opcioacuten para

contribuir con la produccioacuten dehemoglobina y con el equilibriode los electrolitos Frecuenciauna vez al diacutea

3Las menestras son ricas enhierro Sin embargo pa-ra favorecer la absorcioacuten

de sus nutrientes debe echar-les unas gotas de limoacuten Estasdeben incluirse en la dieta unascuatro veces a la semana

4 Las verduras en especial elbroacutecoli la acelga los espaacute-rragos la remolacha y las

vainitas nunca deben faltar enla dieta diaria de un nintildeo La fre-cuencia de estos alimentos debeser de dos veces al diacutea

5 La quinua en cualquiera desus presentaciones tieneun alto valor proteico y per-

mite la correcta oxigenacioacuten delas ceacutelulas Frecuencia dos ve-ces a la semana como miacutenimo

6 La leche el teacute el cafeacute y lasgaseosas impiden la co-rrecta absorcioacuten de hierro

Evite su consumo una hora an-tes y una hora despueacutes de los ali-mentos Los frutos secos comonueces y pasas tambieacuten tienenhierro de origen vegetal

iquestCoacutemo incluir el hierro en la alimentacioacuten

HIERRO PRESENTE Las menestras el pescado las verduras la

quinua y los frutos secos deben incluirse en la alimentacioacuten diaria