3
Cuatro encuentros para leer a Edgar Negret (1920-2012) Tras largos años de aislamiento profundo, falleció el pasado 11 de octubre en Bogotá, el escultor caucano Edgar Negret. El maestro presidió, junto a los artistas de “la generación de la violencia” i , la primera internacionalización del arte moderno colombiano, fenómeno que para la época (finales de los años 50 y principios de los 60) fue estrictamente colombiano (A. Pizarro). Negret representa al país en la Bienal de Venecia (1960) y es el primer colombiano en ser invitado especial de la Bienal de Sao Paulo (1965); logra un éxito rotundo en Edimburgo (1967) y obtiene el 1º Premio en la Bienal de Venecia (1968). Hacia finales de los años 50, el escultor, atraído por toda suerte de anclajes, rodamientos y piñones de origen industrial, “los símbolos de nuestra era” como los denominó, había desarrollado un lenguaje de señales. En un solo plano, el hierro doblado asume brazos y soportes en los que se insertan discos rojos, azules o blancos, como semáforos, artefactos a los que llamó Aparatos Mágicos que presentó en la memorable exposición del Museo de Bellas Artes de Caracas (1962). Conectado con el paradigma del “desarrollo”, Negret representa como ningún otro artista colombiano, el deseo de modernización de América Latina. Mapa 1957 Aluminio policromado y madera Colección Ganitsky Guberek En 1944, su encuentro como estudiante en la remota Popayán, con el escultor vasco Jorge de Oteiza, perteneciente al exilio republicano provocado por la guerra civil española, orientará de manera definitiva su visión de la escultura. A través de Oteiza, el joven Negret conocerá los aportes de las vanguardias del arte del siglo XX al arte moderno, incorporando desde entonces los planteamientos escultóricos contemporáneos en términos del uso de los materiales y

Cuatro_encuentros_para_leer_a_Edgar_Negret_1920_2012.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cuatro encuentros para leer a Edgar Negret (1920-2012)

    Traslargosaosdeaislamientoprofundo,fallecielpasado11deoctubreenBogot,elescultorcaucanoEdgarNegret.Elmaestropresidi,juntoalosartistasdelageneracindelaviolenciai,laprimerainternacionalizacindelartemodernocolombiano,fenmenoqueparalapoca(finalesdelosaos50yprincipiosdelos60)fueestrictamentecolombiano(A.Pizarro).NegretrepresentaalpasenlaBienaldeVenecia(1960)yeselprimercolombianoenserinvitadoespecialdelaBienaldeSaoPaulo(1965);lograunxitorotundoenEdimburgo(1967)yobtieneel1PremioenlaBienaldeVenecia(1968).Haciafinalesdelosaos50,elescultor,atradoportodasuertedeanclajes,rodamientosypionesdeorigenindustrial,lossmbolosdenuestraeracomolosdenomin,habadesarrolladounlenguajedeseales.Enunsoloplano,elhierrodobladoasumebrazosysoportesenlosqueseinsertandiscosrojos,azulesoblancos,comosemforos,artefactosalosquellamAparatosMgicosquepresentenlamemorableexposicindelMuseodeBellasArtesdeCaracas(1962).Conectadoconelparadigmadeldesarrollo,Negretrepresentacomoningnotroartistacolombiano,eldeseodemodernizacindeAmricaLatina.

    Mapa 1957 Aluminio policromado y madera Coleccin Ganitsky Guberek

    En1944,suencuentrocomoestudianteenlaremotaPopayn,conelescultorvascoJorgedeOteiza,pertenecientealexiliorepublicanoprovocadoporlaguerracivilespaola,orientardemaneradefinitivasuvisindelaescultura.AtravsdeOteiza,eljovenNegretconocerlosaportesdelasvanguardiasdelartedelsigloXXalartemoderno,incorporandodesdeentonceslosplanteamientosescultricoscontemporneosentrminosdelusodelosmaterialesy

  • desuconcepcinespacial.Oteizaaplicaalaestatuariaagustiniana,ensuidentificacindetiempoymovimiento,elprincipiodequetodoloquesemueveestemporalyportantoabocadoalamuertemientrasloinmvilpermaneceasalvo,tesisalaqueadhiereNegretextendiendoidnticossentimientosdeplenitudhacialaesculturamoderna.Trasdichoencuentro,NegretviajaraEuropaparatrabajarconGiacomettiyWilfredoLam.Aosmstarde,en1966,Oteizaencartadirigidaasuconsagradoalumno,reverenciasuobraaldefinirlacomounaindagacinalanaturalezaolanaturalezadelsilencio.

    DesuencuentroconelartistanortesantandereanoEduardoRamrezVillamizar,Negretreafirmarenaquellavocacindeescultor.DesdeentoncesRamrezVillamizarabordapaulatinamentelaesculturahastaelpuntoenqueambasfiguras,NegretyRamrezVillamizar,proyectarnlaesculturageomtricaabstractadurantedcadasenelartemodernocolombiano.Laevolucintcnicadeltrabajodelartistaloconducealusodelaluminio,materialquepermitedoblecesmslibres,yenmsdeunsoloplano.Laobraadquiereunsimbolismovisualmsprofundodejandoatrslareverenciaalgoprimitivaporlosartefactosindustrialesconngulosremachados.Lasobrasnuevasrepentinamentehablanunlenguajemuchomsuniversaldeaspiracionesytemores.Lostornillosytuercas,sinembargo,quedanpararecordarlosorgenes,(DouglasHall).LasobrasasumenlosreferentesAcoplamientoyNavegantesdelamximaaventuradelhombredelsigloXX:laconquistadelespacio.

    SuencuentroenNuevaYorkconelpoetaydramaturgonorteamericanoPaulFoster,autordelaobradeteatroElgritosobreelpuente(1966)piezaqueexplora,comoexpresindelaluchaporlosderechosciviles,lacondicinpluritnicaymulticulturaldeunasociedadqueempiezaatenderpuenteshaciaotrasculturas.ElencuentroestuvoabonadoporelpasodeNegretporlareconocidaescuelaalternativa:laNewSchooldeNuevaYork,enlaqueoficicomomaestro.AqueleselcontextoquedesencadenalasseriesdePuentes,TorresyVigasenlasqueelescultoralcanzaungranmomentoysuplenamadurez.TodassuscomposicionesseyerguencomopuenteshastahacerdelaesculturadeNegret,unaautnticaabstraccinreferencial,unaalusinpoticaquerecreaeluniverso(JosMaraSalvador).

    Puente 1972 Aluminio pintado Coleccin Ganitsky Guberek

  • SuencuentroconelCuzcoyMachuPicchuen1980subviertetodasupropuestaplstica.Laesculturaevolucionahaciaunaclaraortogonalidadyhaciaunatendenciaradialdesdeunncleocentralapareceunamezcladefacetasrectas(sinnimosdearquitecturaycultura)laslneasrectasnoexistenenlanaturaleza,soncreacinhumanaconplanoscurvos(metforademontaaynaturaleza)simbolizandolaveneracindelosIncasporlasagradageografa,permitindoseporprimeravezungranjuegoderojos,naranjas,amarillos,violetas,verdes,azules,conelblancoyelnegro,(JosMaraSalvador,Delamquinaalmito).Ladimensindesuspropuestasremontaaunaescalaurbanaconvirtindoseenunreferentedemodernidadparasushabitantes.

    Eclipse de Sol sobre Cuzco 500 aos, 1990 Laprimerainternacionalizacindelartecolombianogestadaporlageneracinde

    maestrosdelartemodernocontemporneaconEdgarNegretsuperlassecuelasdelmuralismomexicano,releglainfluenciadelaEscueladePars(PicassoyDubuffet)yseinsert,desdeAmricaLatina,alascorrientesdelartemodernooccidentalposibilitandoademslacreacindelosMuseosdeArteModernoenelpas.FernandoRodrguezMoralesCuradoriSerefierealageneracindecolombianosnacidaentre1920y1925.Laexpresinculturaldelageneracindelosaos50semanifestatravsdelacreacinliteraria,poticayplstica,enbuenaparteagrupadaalrededordelarevistaMito,dirigidaporelpoetaJorgeGaitnDurn(19241963)