8
Sábado, 31 de mayo de 2014 Año 56 de la Revolución Año LVI No. 22 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Registro Registro Registro Registro Sí, esa es la realidad de un país que apuesta todo a sus niños, consciente de que el universo les pertenece, de que ellos son el futuro y por eso los protege y educa desde ahora, 365 días cada año. En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con asombro, los que en cada sonrisa regalan ingenuidad y desprendimiento, los que existen sin saber que viajan por la vida, cargando la esperanza de los que pugnan por un mañana mejor. Por razones como estas, se les hace inmune a 13 padecimientos, que lamenta- blemente en muchos otros lugares propician la muerte de infantes, robándo- se millones de sueños e ideas que podrían haber transformado oscuras realidades. Por razones como estas, se les aleja de fenómenos como la prostitución y el trabajo en la niñez, actividades que ensombrecen este mundo, que debería aborrecer esas prácticas pero que muchas veces cierra los ojos y no las enfrenta con dureza. Por razones como estas, un infante en Cuba es el motivo por el que se han creado disímiles instituciones que se encargan de su protección, cuidado, y educación gratuita, desde que nacen hasta que consiguen la mayoría de edad. Por razones como estas, la Isla exhibe el raro privilegio de una mortalidad infantil de menos de cinco fallecidos por cada mil nacidos vivos, un indicador del primer mundo, logrado por personas que debido a su profesionalidad y sacrificio, parecen de otro mundo. Por razones como estas, el país le rinde culto cada instante a la Declaración Universal y la Convención sobre los Derechos del Niño, asegurando que se cumpla a través de leyes que nadie se atreve a violar. Por razones como estas, los organismos internacionales y los especialistas se interesan en elogiar el trabajo y la expe- riencia cubana en materia de protección a la infancia. Por todas estas razones, es todo un privilegio ser un niño en Cuba. Cuba celebra 365 días mundiales de la Infancia Cuba celebra 365 días mundiales de la Infancia JOSE ANGEL ALVAREZ CRUZ Foto: Guibert La flexibilidad en el horario escolar, la consolidación de la escuela como centro cultural de la comunidad y la calidad del proceso docente educativo, fueron algunas de las temáticas analizadas en el Seminario Provincial de Preparación del nuevo curso escolar. Según informó Francisco Ojeda Hernández, subdirector provincial de Educación, se concentrarán las asignaturas de mayor peso teórico en las mañanas, y las prácticas, como Educación Física, Educación Laboral y Artes Plásticas, para las tardes. “Con esto se busca una mejor preparación del docente, una atención a las individualidades más pormenorizada y mayor higiene escolar”, explicó el directivo. Precisó que los estudiantes de Secundaria Básica podrán ir a sus casas en el horario de almuerzo, y para ello tendrán hora y media. Con la reducción de nueve a ocho turnos de clases, “algunos días a la semana, los estudiantes de secundaria terminarán a las 3:05, y a partir de ese momento tendrán asignaturas optativas, es decir, que no estarán desatendidos”, especificó Santiago Pérez, metodólogo de organización de Secundaria Básica. Y añadió: “No es una camisa de fuerza, algunos colegios por sus características sí tendrán turnos de peso por la tarde”. La proyección de la escuela hacia la comunidad mediante la integración de las instituciones que la rodean, también centró los debates en el Seminario. Ojeda Hernández apuntó que ya se han hecho experimentaciones en el seminternado Clodomira Acosta, el internado Abel Santamaría, la ESBU Espino Fernández, el IPVCE Antonio Maceo, y el IPU Cuqui Bosch. “Hemos obtenido algunos resultados como el rescate de áreas deportivas, el desarrollo de las sociedades científicas y los clubes literarios”, puntualizó. FLEXIBILIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y CALIDAD PARA NUEVO CURSO 2014-2015 FLEXIBILIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y CALIDAD PARA NUEVO CURSO 2014-2015 ARACELYS AVILÉS SUÁREZ

Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

  • Upload
    lamminh

  • View
    246

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

Sábado, 31 de mayo de 2014Año 56 de la RevoluciónAño LVI No. 22

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Registro Registro

RegistroRegistro

Sí, esa es la realidad de un país queapuesta todo a sus niños, consciente deque el universo les pertenece, de que ellosson el futuro y por eso los protege y educadesde ahora, 365 días cada año.

En esta nación se vela por la fantasía delos que ven el mundo con asombro, losque en cada sonrisa regalan ingenuidad ydesprendimiento, los que existen sinsaber que viajan por la vida, cargando laesperanza de los que pugnan por unmañana mejor.

Por razones como estas, se les haceinmune a 13 padecimientos, que lamenta-blemente en muchos otros lugares

propician la muerte de infantes, robándo-se millones de sueños e ideas que podríanhaber transformado oscuras realidades.

Por razones como estas, se les aleja defenómenos como la prostitución y eltrabajo en la niñez, actividades queensombrecen este mundo, que deberíaaborrecer esas prácticas pero quemuchas veces cierra los ojos y no lasenfrenta con dureza.

Por razones como estas, un infante enCuba es el motivo por el que se hancreado disímiles instituciones que seencargan de su protección, cuidado, yeducación gratuita, desde que nacenhasta que consiguen la mayoría de edad.

Por razones como estas, la Isla exhibe elraro privilegio de una mortalidad infantil de

menos de cinco fallecidos por cada milnacidos vivos, un indicador del primermundo, logrado por personas que debidoa su profesionalidad y sacrificio, parecende otro mundo.

Por razones como estas, el país le rindeculto cada instante a la DeclaraciónUniversal y la Convención sobre losDerechos del Niño, asegurando que secumpla a través de leyes que nadie seatreve a violar.

Por razones como estas, los organismosinternacionales y los especialistas seinteresan en elogiar el trabajo y la expe-riencia cubana en materia de protección ala infancia.

Por todas estas razones, es todo unprivilegio ser un niño en Cuba.

Cuba celebra 365 díasmundiales de la InfanciaCuba celebra 365 días

mundiales de la Infancia

JOSE ANGEL ALVAREZ CRUZ

Foto: Guibert

La flexibilidad en el horarioescolar, la consolidación de laescuela como centro cultural dela comunidad y la calidad delproceso docente educativo,fueron algunas de las temáticasanalizadas en el SeminarioProvincial de Preparación delnuevo curso escolar. Segúninformó Francisco OjedaHernández , subd i r ec to rprovincial de Educación, seconcentrarán las asignaturasde mayor peso teórico en lasmañanas, y las prácticas, comoEducación Física, EducaciónLaboral y Artes Plásticas, paralas tardes.

“Con esto se busca una mejorpreparación del docente, unaatención a las individualidadesmás pormenorizada y mayorhigiene escolar”, explicó eldirectivo.

Precisó que los estudiantesde Secundaria Básica podrán ira sus casas en el horario dealmuerzo, y para ello tendránhora y media. Con la reducciónde nueve a ocho turnos declases, “algunos días a lasemana, los estudiantes desecundaria terminarán a las3:05, y a partir de ese momentotendrán asignaturas optativas,es decir, que no estarándesatendidos”, especificóSantiago Pérez, metodólogo deorganización de SecundariaBásica.

Y añadió: “No es una camisade fuerza, algunos colegios porsus características sí tendránturnos de peso por la tarde”.

La proyección de la escuelahacia la comunidad mediante laintegración de las institucionesque la rodean, también centrólos debates en el Seminario.Ojeda Hernández apuntó quey a s e h a n h e c h oexperimentaciones en elseminternado ClodomiraAcosta, el internado AbelSantamaría, la ESBU EspinoFernández, el IPVCE AntonioMaceo, y el IPU Cuqui Bosch.

“Hemos obtenido algunosresultados como el rescate deáreas deportivas, el desarrollode las sociedades científicas yl o s c l u b e s l i t e r a r i o s ” ,puntualizó.

FLEXIBILIZACIÓN,INTEGRACIÓN YCALIDAD PARANUEVO CURSO2014-2015

FLEXIBILIZACIÓN,INTEGRACIÓN YCALIDAD PARANUEVO CURSO2014-2015

ARACELYS AVILÉS SUÁREZ

Page 2: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

B e a t ó nRodríguez, de Calle 17, # 54,entre 4 y 6, Vista Alegre, sequeja de lo sucedido en lad i r e c c i ó n a n t e sm e n c i o n a d a :“Trabajadores de ServiciosComunales destruyeron lasplantas ornamentales queembellecían esta cuadracuando recogían losdesechos sólidos dejados

por la poda, además, llevaban 5 díasobstruyendo la acera de esta calle. Me tomé eltrabajo de pedirles de favor que las tuvieran encuenta y que cuidaran la jardinería, lo que recibípor respuesta fue la burla. Y la funcionaria que seencontraba al frente de ellos en ese momento,expresó que 'ese era mi dolor y que me dejaranllorar', que no respondieran nada a lo que yo lesdecía”. No entiendo ni entenderé jamás lairreverencia de estas personas, OJO con estedesaguisado...

MICHEL Oroceno Aragón y Marvelis RodríguezPortales, padres de Diana Gabriela, envían unafelicitación al personal médico y paramédico dela sala de Terapia Intensiva del Hospital InfantilNorte, por el especial cuidado que le brindaron ala niña en el tiempo que estuvo hospitalizada enese centro asistencial…

WILFREDO Graham Macloud, quien vive enAguilera, número 7A, entre avenida JesúsMenéndez y Barbastro, en la ciudad de Santiagode Cuba, manifiesta su inconformidad con eltrato que reciben de algunos choferes de losómnibus Diana, los cuales cubren la rutaAltamira-Caney, además, alerta sobre elcumplimiento de su itinerario, en ocasiones elconductor dice llegar hasta Ferreiro, otras veceshasta Calle 4 o Yarayó. En fin, son una caja desorpresa y se pregunta ¿no hay horarios eitinerarios establecidos? Chi lo sa…

Chaoooooooooooooooooooooo

JulioAntonio Chia Blanco, residenteen Calle C, número 53 1/2, entre 4 y 6, en el repartoMunicipal, manifiesta que hace casi tres años eltragante ubicado en su cuadra se tupe conregularidad. El personal encargado de este servicioha atendido el problema parcialmente, pues se siguetupiendo, y no hay una solución definitiva al caso…

MILENA MorilloHernández, directora municipal de Cultura,responde a lo publicado en este espacio sobre lasolicitud de la Conga del poblado de El Cobre; ellaexpresa en su misiva: “La Resolución 293 del 2006del Ministro de Finanzas y Precios prohíbe elcrecimiento de agrupaciones festivas a los efectosde los Festejos Carnavalescos. No obstante, laDirección de Cultura en coordinación con lacomisión central del carnaval ha propiciado laparticipación de alguna que otra agrupación notradicional, pero sin el compromiso de invertirrecursos que ya reciben las ya establecidas. Justoes señalar los casos de Los Abelitos Infantil, Veguitade Galo y Los Muñequitos adultos, que a partir desus propios esfuerzos y la estabilidad, han idoganando un lugar dentro del carnaval santiaguero.No negamos que los compañeros de El Cobre hayanparticipado en otros festejos; en cuanto a los de laciudad santiaguera, es preciso coordinar con laComisión del carnaval, y que cumplan con losrequerimientos instituidos a esos efectos”…

BárbaraRomero Moya felicita a sus antiguos compañeros deestudio, por cumplir 38 años de ingresar a lavocacional #11 Ángel Guerra del municipio NicetoPérez de Guantánamo, ellos festejaron también ennuestra ciudad los 50 de vida. HASTAla semana queviene, nos vamos y nos vemos…

Á N G E L E S

Sábado, 31 de mayo de 20142 SIERRA MAESTRA

Lupe yMaría Elena

FALLECIDOS

Sabadazo

AngelaSantiesteban

[email protected]

Convocatorias

10-5-2014 Leonardo San Martínez. Pensionado delMININT13-5-2014 Agustín Hinojosa Despaigne. Ejército Rebeldey Lucha Clandestina. Columna 1713-5-2014 Elio Frómeta Sánchez. Lucha Contra Bandidos.Guamá14-5-2014 Rafael Liranza Pérez. Internacionalista14-5-2014 Santo Inocencio Cordero Martínez.Internacionalista. Guamá14-5-2014 Juan Arístides Carmenaty Castañeda. LuchaContra Bandidos. Songo-La Maya16-5-2014 Clara Portales Rodríguez. Viuda FAR19-5-2014 Orlando Padilla Maturell. Internacionalista19-5-2014 Fidel Vázquez Amitat. Ejército Rebelde.Columna 319-5-2014 Rafael Revilla Fuentes. Lucha Contra Bandidos19-5-2014 Onides Lambert Matos. Viuda FAR21-5-2014 Agustín Mesa de los Santos. LuchaClandestina22-5-2014 Demetrio Jordán Soler. Internacionalista22-5-2014 Jesús Reynaldo Torres. Internacionalista.Palma Soriano23-5-2014 Eugenio Mendoza Rodríguez. Columna 1724-5-2014 Lidia Vicet Peña. Internacionalista

Dicen por ahíque solo hay cuentosde hadasexiste el verdaderoamordicen que no debesmorder la manzanaporque sola morirás.Son casi las doce, tuslabios me llamatengo tu zapatillahalado de mi camaquiero ser tu héroe, tuescudo, tu espadatengo tu corona, baby.Yo quiero ser, tupríncipe de amorcuidarte el corazóncon mil rosas,protegerte del dolor.Yo quiero ser, tupríncipe de amor

hacerte una cancióny por siempre estarjuntos tú y yocomo en un cuento deamor huu ouh huo huohuo.Dicen por hay que hayque besar muchossapospara encontrar elpríncipe azuly que las princesaspasan mucho trabajobuscando la felicidad.Son casi las doce tuslabios me llamantengo tu zapatillahalado de mi camaquiero ser tu héroe, tuescudo, tu espadatengo tu corona, baby.Yo quiero ser, tu

príncipe de amorcuidarte el corazóncon mil rosas,protegerte del dolor.Yo quiero ser, tupríncipe de amorhacerte una cancióny por siempre estarjuntos tú y yocomo en un cuento deamor huu ouh.Huuu huuuuu huuuuHuuu huuuu huuuuYo quiero ser, tupríncipe de amorcuidarte el corazóncon mil rosas (con milrosas)protegerte (protegerte)del doloryo quiero ser (yo quieroser)

tu príncipe de amorhacerte una cancióny por siempre (y porsiempre)estar juntos tú y yocomo en un cuento deamor.

Colaborador:Marcos Delís.Estudiante IPU FélixPena Díaz

ElMEGACEN convoca los

siguientes cursos para el mes de junio:Comunicación Científica, Formación deAuditores en Calidad y Control Interno,Análisis e interpretación de estadosfinancieros, Internet como fuente deinformación y La Gestión de la innova-ción como herramienta de competitivi-dad empresarial. Para más informacióncontactar con el DepartamentoComercial, dirigirse a: Carnicería #459entre Enramadas y San Jerónimo o porell teléfono: 652876 y el correo:

Se convoca también a los cuentapro-pistas y cooperativas no agropecuariasa inscribirse en el Directorio deInformación Comercial “HERMES”. Estaes una herramienta que facilitará sugestión comercial con las empresas delterritorio. Para más informacióncontactar con el DepartamentoComercial a través del teléfono 652876y por el correo:

Centro de Información GestiónTecnológica

[email protected]

[email protected]

Frase CélebreFrase Célebre

El impago de multas se ha convertido enla provincia en una tendencia de algunosindividuos que han cometido ilegalida-des, indisciplinas o violaciones de loestablecido por las leyes, dando lugar aque sean juzgados y sancionados por lostribunales.

La imposición de multas mensualmen-te, que promedian las 13 000, derivadasde operativos y enfrentamiento a esasconductas, está incrementando la cifra dedeudores morosos, por lo que se hanadoptado medidas para su disminución yerradicación de nuestro entorno.

En tal sentido, según información de laJefatura Provincial de la PNR, en análisisrealizado el 21 de mayo del año en curso,a partir del trabajo coordinado entre lasestaciones municipales de la PNR, lasOficinas de Cobro de Multa municipales,la Dirección de Finanzas y Precios de laprovincia, la Unidad Provincial deVigilancia, Patrullaje y Protección y elÓrgano de Trámites, se comprobó que elaño inició con un total de 3 332 casos dedeudores morosos, a los que se hansumado hasta la fecha 8 082 nuevoscasos, para un total de 11 414, de loscuales se han resuelto 2 162, quedandopendientes 9 252, que son objeto deseguimiento por las autoridades compe-

tentes.Asimismo, precisa la PNR, se trabaja

coordinadamente con el Tribunal y laDirección de Finanzas y Precios provin-cial, para la realización de juiciosejemplarizantes a deudores reincidentes.De los últimos casos, se han resuelto dosque efectuaron el pago de las multasantes de llegar a juicio, y fueron sanciona-dos cinco, con condenas de un año a trescon seis meses de privación de libertad.

Los condenados son: Jesús RodríguezBonó, vecino de Flor Crombet No. 258, ElCobre, se le impuso tres años y seismeses de privación de libertad. (Debía 12multas); Druma Guerrero Melián, vecinode Máximo Gómez S/N, El Cobre, con tresaños de privación de libertad. (Debíanueve multas); Reynier Calzado Ramos,vecino de Calle 5ta. S/N, Rpto. Versalles,se le impuso dos años de privación delibertad. (Debía nueve multas.)

Además, a Eliseo Oscar BlancoRodríguez, vecino de calle Iglesias No.217 ½ entre 3ra. y Prolongación deCorona, Rpto. Veguita de Galo, se leimpuso dos años de privación de libertad.(Debía cinco multas.); Irán Vidabur Peña,vecino de Camino del Cementerio No.167, El Cobre, un año de privación delibertad. (Debía cinco multas.)

El pago de las multas es un deber social;pero, más que eso, lo correcto es no darlugar a ser multado.

RAFAEL CARELA RAMOS

SANCIONAN A INDIVIDUOSDEUDORES DE MULTAS

SANCIONAN A INDIVIDUOSDEUDORES DE MULTAS

En nombre del pueblo de Cuba, fuedepositada una ofrenda floral ante elmonumento que perpetúa la memoriade los caídos en el combate de Uvero,hace exactamente 57 años.

En el escenario histórico de loshechos, a unos 100 kilómetros de laciudad de Santiago de Cuba, poblado-res del montañoso municipio conmemo-raron el nuevo aniversario de laque, a decir del Che Guevara, marcó lamayoría de edad del entonces nacienteEjército Rebelde.

Los pioneros del territorio reeditaron laocurrida aquella madrugada, en

la que el valor y la osadía desafiaron lasbalas enemigas.

Con una actividad político-culturaleste 28 de mayo se recordó la efeméridey se ratificó el compromiso de seguirsiendo fieles al legado de victoria ycontinuidad de aquel combate.

En la conmemoración se destacó latrascendencia militar y política de laviolenta batalla, con la que se demostróal mundo la existencia de una fuerzarevolucionaria capaz de derrotar a latiranía batistiana, y confirmó la validezde la estrategia de Fidel, de que sepodía vencer desde el punto de vistamilitar a un ejército infinitamentesuperior.

acción

acción

Conmemorananiversario

57 del Combatede Uvero

Conmemorananiversario

57 del Combatede Uvero

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

Para disimular las canas, no hay nada mejorque los tintes para el cabello, pero ello tieneconsecuencias, como es, el estropear su pelo,por ello, para evitarlo y devolverle el brilloperdido, aplique una infusión de romerodiariamente sobre este.

Lo otro que puede hacer es crear una nueva imagen,atreverse con un corte moderno pero corto. Un pelo muy largocanoso, esté o no teñido, tiene un aspecto más mate. Con elcabello corto ganará en comodidad y conseguirá un aspectomás juvenil.

CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA

Se parecen pero no son iguales yEstá airado (bravo) porque todavía no

ha aireado (dar aire) los granos.

airarairear:

CON CERVANTESCON CERVANTES

El cerebro no es un vaso por llenar,sino una lámpara por encender

Plutarco

Canta: Prince RoyceTu príncipe

La ECOING 24,

Ángel Torres SemanatDr Capital Humano

sita enCarretera Central y LaCeiba, solicita dos plazasde Especialista Principal,para la dirección y laUEB, ubicada en Km 6 yCarretera Central,graduado de nivelsuperior en laespecialidad de CienciasEconómicas, con cuatroaños de experiencias, consalario de $708 MN+12CUC de estimulación. Ydos plazas deEspecialista Principal,graduados de IngenieríaIndustrial o carrerasafines, con igual pago yestimulación. Todastienen transporte obrero.

Page 3: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

PUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

Año 56 de la Revolución 3

Jesús Martín Pérez, director provincial de la Empresa deServicios Técnicos Personales y del Hogar, envía una misivaa esta sección con la respuesta a la queja publicada lasemana pasada, relacionada con una mala atención ydesinformación recibida por una lectora en el taller deServicios Técnicos a la población ubicado en Calle F, entreCapitán Cuevas y B, en el reparto Chicharrones, de Santiagode Cuba.

Refiere el directivo que se realizaron varias accionesdirigidas a esclarecer el hecho, comprobándose falta deorientación por parte de la Administración y del mecánico,además de la violación de la Resolución de Protección alConsumidor.

Por tal motivo se determinó aplicar las medidas disciplina-rias siguientes: Separación por un período de 6 meses delcargo a la administradora a una plaza de menor categoría, ymulta de descuento del 25 % de su salario al mecánico.

Buzón agradece la prontitud con que esta entidad diotratamiento a la queja, y el envío de la respuesta.

CÁMARA EN LACALLE

CÁMARA EN LACALLEJorge Luis

GuibertGarcía

Jorge LuisGuibertGarcía

En todos los discursos,documentos, leyes,precisiones y otras

modalidades en las que se aborda el tema delos Derechos Humanos, es casi seguroencontrar explicaciones sobre el papel de lasinstituciones para garantizar que seanrespetados.

Sin embargo, obviamos en no pocasocasiones que a veces las violaciones vienende personas naturales que privan, voluntaria-mente o no, a otros semejantes de su derechofundamental, la vida.

Variadas son las formas, pero por esta vezvoy a referirme a una cuestión específica queamenaza con hacerse recurrente y queaunque mantiene en alarma a las autoridades,no hay mucho más que hacer en materia deleyes, mientras ronda la resignación deesperar solamente que vuelva a suceder.

Se trata de los accidentes masivos en latransportación de pasajeros, que hasta el mespasado suman ya cinco en la provincia, con elsaldo fatal de seis fallecidos y 98 lesionados,varios de ellos con secuelas permanentes.

Nadie puede predecir dónde ni cuándovolverá a ocurrir, porque aunque obviamenteexisten partes de vías con mayor peligrosidad,no son las escaramuzas que exigen esostramos la causa del desastre, sino las burdasviolaciones a las leyes más elementales deltránsito.

El exceso de velocidad, no respetar derechode vía y el adelantamiento en espacios dondeno está permitido, figuran entre las faltas másfrecuentes en este tipo de accidentes, los quelamentablemente es muy probable que lairresponsabilidad se salde con una o variasmuertes.

Además, según especialistas de Saludconsultados por este reportero, el impactopsicológico que causa en los lesionados, eincluso en otros que lograran salir ilesos, suparticipación en un episodio de este tipo,puede trastocar su estilo de vida.

Personas que deciden no trasladarse másen camiones o camionetas, cuando esta, enocasiones, es casi la única opción, y algunosque se vuelven asustadizos ante el más

común de los ruidos en las carreteras, sonreacciones comunes después de habersufrido la amarga experiencia.

Todo esto sin contar la más desagradableconnotación, la que experimenta la familia dealguien que perdió la vida de la manera másinútil.

Al respecto, de algunos choferes devehículos particulares que se dedican a latransportación de pasajeros, conocimos con elcompromiso de no revelar su identidad, que setrata por lo general de imprimir velocidad parallegar primero a los destinos con dos objetivos,dar más viajes y cargar más pasajeros.

También la “necesidad” de mostrar a losotros cuan superior es el motor de un carrorespecto a otros y así sentar pautas de quién“manda” en la carretera, al más puro estilo delviejo oeste.

Además llegó el reclamo, tal vez a manerade paliativo, o con algo de razón. “Periodistapero diga igualmente que las vías están enmuy malas condiciones, que en muchasapenas se puede andar”.

Lo particularmente preocupante es que siesta fuera una causa fundamental en laocurrencia de accidentes masivos, deberíamás bien fungir como elemento disuasivo paraextremar precauciones y no como estandartede justificación.

Es bueno saber, sin embargo, que losinconscientes no son mayoría, que muchos enel sector particular hoy asumen como un oficioresponsable la labor de la transportación depersonas y cumplen con las normas estableci-das. En las expresiones de algunos que senos acercaron por voluntad propia, pudimosadvertirlo.

No obstante, y aún con las accionespreventivas que puedan llevar a cabo lasautoridades, se precisa que todos y digotodos, sin excepción, comprendan quetambién es su responsabilidad que lospasajeros lleguen sanos a su destino.

Si queremos que Santiago de Cuba nofigure en el país como una de las provinciasmarcadas por este tipo de desastres, hay quetransformar esas mentes en las que desafortu-nadamente aún habita el descuido.

DONDE HABITAEL DESCUIDO

DONDE HABITAEL DESCUIDO

JOSÉ ÁNGELÁLVAREZ CRUZ

El advenimiento, este 2 de junio, delaniversario 27 de la creación del PlanTurquino, un programa de desarrollofundado por el Consejo de Estado con elpropósito de lograr un desarrollo integral ysostenible de las zonas montañosas y dedifícil acceso del país, retorna nuevamentecon el reto de sobrepasar las expectativasque se abrieron con miras a incrementar elnivel y calidad de vida de sus pobladores, laproducción de alimentos y la sustitución deimportaciones.

Santiago de Cuba, una provincia que hatenido en sus macizos montañosos unprogreso a lo largo de todos estos años,sobre la base de modestos cambios yresultados, reclama de un repunte a favordel cumplimiento con creces de losprincipales renglones de su gestióneconómica.

El pasado año no fue una excepción en laconquista de esos ambiciosos empeños,que si bien fueron satisfechos en parte, aúnse quedan muy por debajo de las potencia-lidades productivas de estas zonas, lascuales deben conjugarse armónicamenteal desarrollo social, la conservación de lanaturaleza y a la integración de susacciones con los organismos e institucio-nes involucrados en este programa.

Sin lugar a dudas, el Plan Turquino es unemporio de riqueza, una frase que si bienencierra belleza gramatical, tambiéntransmite el serio compromiso de impulsarel aprovechamiento de renglones como elcafé, cacao, miel, ganadería, silvicultura,viandas, granos y frutales, entre otros,requeridos del acoplamiento de programasde desarrollo agrícola e industrial en cadamacizo montañoso.

Para nadie es un secreto, que el augeeconómico productivo en estas regiones, aligual que en el resto del país, estuvo muydeprimido en la década de los 90 por lacrisis económica del período especial, sinembargo en los últimos años ha tenido una

mejoría en la producción de viandas yhortalizas, con una tendencia creciente enla rama porcina, avícola, acuícola y ovinocaprino.

En la actualidad, es necesario un mayorimpulso a la producción en cada municipio,que por una parte permita garantizar unasoberanía alimentaria y la sustitución deimportaciones, mientras por la otra evite laspérdidas que tanto daño ocasionan a laeconomía del país.

En ese sentido, se impone incrementar lavigilancia para eliminar el hurto y sacrificiode ganado mayor, la merma de los frutalesy de otros productos agrícolas, además debrindar prioridad a la reparación de loscaminos rurales, la construcción deviviendas, el transporte de pasajeros, eldesarrollo mular y la elevación de la calidaden la prestación de los servicios a lapoblación.

No cabe dudas, que en estas demarca-ciones se pone de manifiesto la conjuga-ción armónica de los requerimientosproductivos con el desarrollo social, laconservación de la naturaleza, y elfortalecimiento de la defensa del país,elementos esenciales que deben tenerseen cuenta para el consonante avance y lapermanencia de los serranos en el lomeríosantiaguero.

Estos festejos del Plan Turquino enSantiago de Cuba, merecen el reconoci-miento a Segundo y Tercer Frentes, por sulabor integral y el reclamo a sus homólogosa ubicarse a la vanguardia en el empeño deconsolidar un programa, que alude a laelevación más alta del país.

Hoy por hoy, merece una mayor atencióny dedicación, para sentir la satisfacción deque verdaderamente fue concebido paradarle incentivo y prioridad a los esfuerzosque se venían realizando desde el triunfode la Revolución cubana, por el desarrolloeconómico, político y medioambiental deesos territorios.

PLAN TURQUINOPLAN TURQUINO

Por la continuidadde la serranía

Por la continuidadde la serranía LUIS SÁNCHEZ

DEL TORO

RESULTADODE UNA

MALA ATENCIÓN

RESULTADODE UNA

MALA ATENCIÓN

Esta deplorableimagen corres-ponde a unantiguo VideoClub Juvenilubicado en plenaavenida de LasAméricas justofrente al ISPJAM.Cuando el azotedel huracánSandy sufriódaños y luegoalgunas personasle han idoquitandoelementosconstructivos,mientras otras loutilizan como“serviciosanitario”. En unaurbe que apuestaa la modernidad yel embellecimien-to esto aparececomo unelementototalmenteanacrónico.

Video Club desmembradoVideo Club desmembrado

Page 4: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

Sábado, 31 de mayo de 2014Sábado, 31 de mayo de 20144

La propuesta del Plan General de OrdenamientoUrbano de la ciudad de Santiago de Cuba fue aprobadaen la VII Sesión Ordinaria del XI Período de Mandato dela Asamblea Provincial del Poder Popular, la cual serápresentada al Consejo de Ministros para su aprobacióndefinitiva.

Esta sesión contó con la presencia de LázaroExpósito Canto, miembro del Comité Central y primersecretario del Partido en la provincia; los generales dedivisión y diputados por aquí, Ulises Rosales del Toro yAntonio Lussón Batlle, vice presidentes del Consejo deMinistros; el general de división, Samuel RodilesPlanas,presidente del Instituto Nacional dePlanificación Física (INPF); y otros diputados, miem-bros del Buró Provincial del Partido, del Gobierno,dirigentes, directivos económicos y delegadosprovinciales.

El Presidente del INPF introdujo el tema, y señalóque las proyecciones del Plan director han de tener uncarácter integral y permanente, para hoy y para elfuturo.

Entre sus objetivos está desarrollar una estructuraterritorial equilibrada, que mejore la integración,funcionamiento y accesibilidad, en correspondenciacon el desarrollo económico, social y ambiental de lalocalidad.

En la estrategia de desarrollo habitacional comocentro del Plan informó, por ejemplo, que se construirán2 682 viviendas en el 2014, y un total de 29 400viviendas hasta el 2025, así como 3 600 cuartos de lascuarterías de la ciudad.

Varios directores provinciales intervinieron alrespecto, precisando lo que le corresponde hacer acada organismo y los medios con que cuentan.

Los delegados que a continuación hicieron uso de lapalabra expresaron su agradecimiento a la Direcciónde la Revolución, que pese a las limitaciones económi-cas actuales ha destinado cuantiosos recursos paraSantiago de Cuba.

En las conclusiones de la sesión de la Asamblea,Expósito Canto se refirió a las palabras del presidentecubano Raúl Castro, en torno a que debemos trabajarpor edificar una ciudad cada vez más bella, higiénica,ordenada y disciplinada, y que para ese propósito,corresponde a las autoridades, con el apoyo de losciudadanos, reforzar el respeto al papel que debedesempeñar la Planificación Física, a lo que contribuiráel estricto cumplimiento del Plan de Ordenamiento de laciudad, presentado a esta Asamblea.

Delegados, invitados,santiagueros:

Desde la conmemoraciónpor el 60 aniversario delasal to a los cuar te lesMoncada y Carlos Manuel deCéspedes, y luego en el actopor el 55 aniversario deltriunfo de la Revolución, elGeneral de Ejército RaúlCastro Ruz nos llamó a lossantiagueros a edificar unaciudad cada vez más bella,h ig i én i ca , o rdenada ydisciplinada, a la altura de sucondición de ciudad heroica,Cuna de la Revolución.

Para ese propósito, dijo,correspondía a las autorida-des, con el apoyo de losciudadanos, reforzar elrespeto al papel que debedesempeñar la PlanificaciónFísica, a lo que contribuirá elestricto cumplimiento delP lan de OrdenamientoTerritorial de la ciudad, queser ía aprobado por laAsamblea Provincial delPoder Popular.

A partir de la fecha, y endiferentes escenarios hemoshablado del tema, realizandovarios programas televisivos“En Línea Contigo”, con laparticipación de especialistasque tienen a su cargo estadifícil tarea. Y hoy, ya estamosen la sesión de la AsambleaProvincial del Poder Popular,la que parecía muy lejana enel tiempo, para aprobar estecomp le j o , pe ro nuncai m p o s i b l e P l a n d eOrdenamiento Territorial, elc u a l f i n a l m e n t e , s e r ásometido a consideración delConsejo de Ministros.

Como hemos visto el planincluye elementos de laimagen de la Ciudad, medioambiente, estructura urbana,hábitat, infraestructurastécnicas y del transporte,áreas verdes, espaciospúblicos, servicios y turismo,por solo mencionar algunos.

Ya se han referido loscompañeros de Planificacióna las premisas para eldesarrollo urbano, pero esimportante que las reitere-mos; se trata de integrar elordenamiento urbano y laspolíticas de prevención deriesgo para evitar asenta-mientos en zonas vulnera-bles; priorizar la construcciónde viviendas en la ciudadconsolidada, (crecer desdeadentro hacia afuera); definirinfraestructuras y serviciosasociados; mayor aprovecha-miento del suelo urbanizado;mejorar la calidad ambiental yla imagen urbana, protegien-do el patrimonio edificado devalor histór ico-social ycultural.

Sin dudas, este proceso esmuy complejo, pues involucraa muchas personas, institu-ciones y organismos. Por esoc u a n d o h a b l a m o s d ereordenamiento y de unaciudad bella y atractiva

tenemos que vincularlo conlas cualidades que definen alsantiaguero, sus valoreséticos y morales; la sensibili-dad, el esfuerzo, la disciplina,d e d i c a c i ó n , h o n r a d e z ,sentido de pertenencia a sucomunidad, centro de estudioy de trabajo.

No podemos pretendertener una ciudad ordenadasin cumplimentar aspectoscomo la belleza, la higiene yl a d i s c i p l i n a . C u a n d ohablamos de ciudad higiénicanos referimos también a losmétodos que empleamospara conservar la salud de laspersonas y su entorno, lascond ic iones h ig ién i co -sanitarias en general, lo queexige mayor prevención ycontrol, así como mejorar elcontexto medio ambientalque nos rodea.

Cuando nos referimos au n a c i u d a d o r d e n a d aaspiramos a la armonía en eldesarrollo integral, a unadistribución territorial delSistema de AsentamientosHumanos y el destino de lossuelos, a la adecuadalocalización de las inversio-nes y obras que se acometenpor personas naturales ojurídicas, o en todo lo nuevoque se hace.

Y esto se logra cuando secumple con las regulacionesterritoriales y urbanas, losplanes parciales y el diseñourbano de cada comunidad,según sus características; ycuando las personascumplen también con lasregulaciones, las leyes o lasnormativas dentro de lasociedad.

Una ciudad disciplinadaimplica que sus habitantessean personas instruidas,que posean una adecuadac o n d u c t a c i u d a d a n a ,mantengan el orden y laarmonía, cuando existe elau to -con t ro l en t re losvecinos.

Sabemos que es un granreto enfrentar la indisciplinasocial. Les recuerdo nueva-mente las palabras de Raúl el7 de julio de 2013:

de quién es responsa-bilidad lograr todo esto? Den o s o t r o s , d e l p u e b l o ,encabezado por sus autorida-des, el Part ido, y susmil i tantes, cuadros delEstado y del Gobierno,consejos populares, y lasorganizaciones políticas y demasas.

Los cuadros, a todas lasinstancias, tenemos un gran

compromiso con la máximadirección de la Revolución,pues ya quedó definidoclaramente que

Los cuadros -desde lasd i fe ren tes es t ruc turas-debemos ser ejemplo derevolucionarios, combativos,comprometidos, sensibles yexigentes a la vez; controlarlas tareas con intencionalidade intensidad; transformar oencauzar la solución de losproblemas que enfrentamoscada día desde los consejospopulares, municipios yprovincia; debemos serejemplo y los primeros en lastareas.

Es preciso sembrar aliento,optimismo, confianza ymucha pasión por las cosasque hacemos, no podemosdejarnos absorber por lastareas, para eso hay quetrabajar muchas horas, conresponsabilidad; en fin,debemos estar permanente-mente en contacto directocon el pueblo; como ha dichoRaúl Castro

La vida ha demostrado consuficiente elocuencia, quedonde hay un buen cuadro, eltrabajo marcha bien.

A la militancia santiaguera,ese gran ejército de revolucio-narios, ahora enfrentado a unproceso -orientado por elSecretariado del ComitéCentral del Partido- dediscusión y análisis, relacio-nado con las “Responsabili-dades de las organizacionesde base del Partido, laejemplaridad y combatividadde los militantes”, les decimosque este es el momentotambién, desde las organiza-ciones de base, de exigir atodos responsabilidades porel cumplimiento de susobligaciones en el Plan deOrdenamiento, y pensar yvo lver a pensar cómomovilizar al conjunto de lasfuerzas para este empeño.

Es prec iso , además ,conocer y dar seguimientoconstante a los asuntos de lacotidianidad, garantizar quecada cual haga lo que lecorresponde todos los días,que la gente haga las cosasbien. Los santiagueros somosexcelentes en momentoslímites. Somos muy dispues-tos a la hora de ser aguerri-dos. Lo que nos cuestamucho es el esfuerzo diario, yeso nos perjudica.

A ustedes, delegados a laAsamblea Provincial delPoder Popular, elegidos por elpueblo, también les pedimossu aporte, como santiaguerosy delegados. Esta asamblea,como órgano superior localdel poder del Estado, a partirde la aprobación del Plan deOrdenamiento Territorial, porel órgano competente, tienela responsabilidad de velarp o r s u c u m p l i m i e n t o ,apoyada en las comisionesde trabajo, en los consejospopulares; y el Consejo deAdministración, chequeará ycontrolará su cumplimiento.

Santiagueros,

Solo el trabajo arduo yconstante permite obtener lavictoria. Las presentes yf u t u r a s g e n e r a c i o n e sreconocen que Santiago esun pueblo competente, quecuenta con ricas tradiciones,una bella historia, y a estashay que ser fieles cadasegundo.

el mejor regalo a Santiago deCuba, que en el 2015 estarácumpliendo 500 años, lamejor manera de rendirhomenaje a todos los quehicieron posible su progreso,a los héroes y mártires queson el orgullo de la Patria.

Anuestro pueblo santiague-ro, lo exhorto a cumplir acabalidad las tareas trazadasen este Plan; que no quedenadie sin aportar en estecombate.

Todos los que hoy estamosaquí, tenemos el deber moralde duplicar nuestros esfuer-zos, ser más profundos, másresponsables, más serios,más consagrados, mássacrificados, más entregadosa nuestra causa, a nuestraRevolución, a nuestro pueblo,más exigentes, más ejempla-res en todos los sentidos.

Así se hizo la Revolución enSantiago de Cuba, no hayderecho a faltarle.

Es la mejor forma deratificar a Fidel y a Raúl, queen Sant iago , so lo lesesperará la victoria.

“Elenfrentamiento a la indiscipli-na social no puede convertir-se en una campaña más, sinoen un movimiento permanen-te cuya evolución dependeráde la capacidad de movilizar ala población y a los diferentesactores de cada comunidad,sin excluir a nadie, con rigor eintencionalidad política”.

La tarea es difícil, reitero,pero ¿

“…el secretopara lograr mayores éxitosestá en la capacidad de loscuadros, para abarcar deconjunto la complejidad deuna situación, establecer lasprioridades, organizar eltrabajo, cohesionar lasfuerzas, exigir disciplina,educar con el ejemplo,explicar la necesidad de cadatarea, convencer, entusias-mar, levantar el espíritu ymovilizar la voluntad de lagente…”

, “Con los pies yoídos pegados a la tierra”.

“…todos losdías hay que luchar porqueese amor a la humanidadviviente se transforme enhechos concretos, en actosque sirvan de ejemplo, demovilización.”

El propósito de “…edificaruna ciudad cada vez másbella, higiénica, ordenada ydisciplinada, a la altura de sucondición de ciudad heroica,Cuna de la Revolución”, será

¡Viva la Revoluc iónCubana!

¡Vivan Fidel y Raúl!

Demostremos una vezmás que:

“Santiago es Santiago,

Con el esfuerzo de todosVenceremos”

Asamblea Provincial del Poder Popular

PRESENTANPLAN

GENERAL DEORDENAMIENTO

URBANO DESANTIAGO DE CUBA

PRESENTANPLAN

GENERAL DEORDENAMIENTO

URBANO DESANTIAGO DE CUBA

RAFAEL CARELA RAMOS

Intervención de Lázaro Expósito Cantoen sesión de la

Asamblea Provincial del Poder Popular

Intervención de Lázaro Expósito Cantoen sesión de la

Asamblea Provincial del Poder Popular

Fo

to

:Ju

an

Carlo

sP

alo

mo

Page 5: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

Año 56 de la Revolución 5

Claudia tiene 16 años y está en la edad delos ensueños y las ilusiones. Aún cree en elpríncipe azul y se enamora de los actores detelenovelas brasileñas o series coreanas.

Le gusta ir a fiestas con sus amigas delpolitécnico, se mira más de media hora alespejo antes de salir, ubicando con cuidadocada cabello en el peinado perfecto otratando de que la línea negra sobre suspárpados no tenga curvas.

Estudia Informática y sus notas sonbuenas, por eso aspira a seguir estudiandoen la Universidad. Hace un mes tuvo suprimera relación sexual, no fue como lo soñóo vio en las películas, pero al menos fue unavivencia para contar a sus compañeras deaula.

Nunca se olvida de que un día 28 del messiguiente no vio la menstruación, le faltó elsueño y se llenó de pánico. Le recomendaronté de anamú, aspirinas, cuclillas…y nada.

Tenía miedo de la reacción de su mamá quetanto le había advertido, se culpaba porhaber cedido a los deseos del muchacho de

tener relaciones sin condón porque así “noiba a dolerle y se disfrutaba mejor.”

Claudia ocultó en silencio debajo de lablusa de uniforme un vientre que le crecíacada vez más. Algunas veces pensó ensuicidarse, su vida le cambió súbitamente sinsaber qué hacer. La familia después dellantos, gritos y manos en la cabeza, decidióapoyarla sin más alternativas.

Cambió muy temprano delineadores porojeras, y libros por biberones. Ya no le quedamucho tiempo para soñar, su pequeño leocupa sus días y sus noches, tiene querenunciar a la fantasía de la niña que dejabade ser, para convertirse de golpe en unamujer.

Claudia forma la larga lista de adolescentesen la provincia que asumen la maternidad.

En los últimos años ha existido unincremento de los embarazos en laadolescencia. En esta provincia el añopasado se reportaron 40 captaciones degestantes de 12 a 14 años, 926 de 15 a 19 ymenores de 20; 966.

En estos primeros meses del año las cifrasno distan mucho del 2013. Los municipios de

Tercer Frente, Songo-La Maya, Guamá ySan Luis exhiben las tasas más elevadas.Resulta significativa la gestación en niñas de12 a 14 años de Tercer y Segundo Frentes ySan Luis.

En un estudio sociológico sobre elcomportamiento reproductivo de la familiacubana realizado por Beatriz BenítezJiménez, profesora de la Universidad deOriente, afirma que en Santiago de Cubacomo en el resto del territorio nacional, existeuna tendencia a iniciar las relacioness e x u a l e s e n e d a d e s t e m p r a n a s .Característica típica de los paísessubdesarrollados y del Caribe.

“El inicio precoz de las relaciones sexualessin protección, lo , en muchasocasiones, la inmadurez psicológica. Alpercatarse de que se está en estado degestación acuden al aborto como un métodoanticonceptivo, con todos los riesgos queimplica y las futuras consecuencias a lafecundidad o como la antesala al cáncercérvico-uterino, explicó la psicóloga YanelvisMateo que atiende a las pacientes de la SalaMaterno Infantil del Hospital General ClínicoQuirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas.

Según estadísticas del PAMI (ProgramaMaterno Infantil) en la provincia, hasta abrilde este año en el territorio santiaguero 42niñas de 12 a 14 años se han realizadoabortos, 551 de 15 a 19 y menores de 20;593.

En la adolescencia la maternidad no es unproyecto inmediato, existe inmadurezpsicológica y biológica que propiciandiversos factores de riesgo, la percepción delpeligro es insuficiente en esas edades, lamayoría no asume el embarazo ni lamaternidad de la forma más responsable.

Refiere la psicóloga especialista que confrecuencia las adolescentes al enfrentar estecambio brusco en la vida, se deprimen o semuestran ansiosas porque se ven obligadasa asumir responsabilidades que no estabanni siquiera pensadas, pasan de ser cuidadasa cuidadoras.

Yunia Rodríguez tenía 15 años cuandotuvo a su hija, ahora su edad duplica esacifra, pero nunca se olvida de aquellaexperiencia. “Siempre fui muy precoz, tuve

novio en la secundaria y salí embarazada.Conocía del condón, para ese entoncesusarlo para no enfermarse o quedarembarazada era “muela”. Cuando supe queesperaba a mi bebé fueron meses difíciles,todos me miraban, terminé noveno grado conpulóver en vez de blusas de uniforme, mipareja me dejó y mis padres lo obligaron aque inscribiera a la niña. Pude estudiartiempo después en el curso nocturno desuperación. Mi Daniela es una bendición,pero hubiese preferido tenerla en otromomento de mi vida”.

Kenia Hernández es doctora de unconsultorio médico, institución sanitaria adonde acuden las embarazadas por primeravez a realizarse la captación y el seguimientoclínico durante los nueve meses posteriores.

“Las adolescentes pertenecen a lasgestantes de alto riesgo, su cuerpo aún estáen desarrollo y esto puede provocard e s e n l a c e s q u e n o s i e m p r e so nsatisfactorios. Generalmente durante elembarazo padecen de anemia y sonirresponsables con los medicamentos, con ladieta balanceada o para asistir a la consulta.

“Muchas no interiorizan lo peligrosa de estaetapa de gravidez a su edad, que bien puededesembocar en un parto prematuro conriesgo para la madre y el feto que puedepresentar, por tanto, bajo peso al nacer, contodo lo que esto implica. Por eso, en laatención primaria sobre todo, a este grupoetario hay que darle un seguimientoconstante.”

Aunque la educación sexual en Cuba es demanera abierta y constante, que se realizadesde las instituciones escolares hasta losmedios de difusión, sería bueno revisar otrosmecanismos que lleguen de manera másefectiva a los adolescentes.

No existe una receta única para transitarpor la adolescencia sin que ningún errortrastoque por completo el curso de la vida.Pero la mayoría de los especialistascoinciden en que la comunicación abierta conlos hijos sin imposiciones ni jerarquías y laconfianza mutua pueden ser eficaz paraayudar a quienes pretenden dejar la niñezatrás, así podrán ser cuidados hasta que lescorresponda.

Embarazo temprano en cifras

Riesgos prevenibles

propicia

De cuidadas a cuidadorasDe cuidadas a cuidadoras- El número de embarazos en la adolescencia se ha incrementado en los últimos tiempos, por tal motivo Sierra Maestra se acerca al tema

YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ

El Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba,perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología yMedioambiente (CITMA) es una institución cultural queatesora, organiza, custodia, conserva y difunde la documen-tación de valor histórico o permanente correspondiente alterritorio oriental.

Enclavado en el otrora Vivac, centro penitenciario con uncruento protagonismo en la historia de la provincia antes delTriunfo de la Revolución, es depositario de los documentosgenerados por el Gobierno Municipal en los diferentesperíodos históricos por los que ha transitado, así como depersonalidades del territorio y de otras latitudes.

Fundado en junio de 1964, cuenta con información jurídica,política, económica, social y cultural de la región, la mayorparte data de los siglos XVII y XIX, y se atesoran fondospersonales e institucionales.

Con motivo de celebrar próximamente su cumpleaños 50,conversó con Zelma Corona Ochoa, directora

del Archivo, y Milagros Villalón Salazar, subdirectora, quienesdejaron ver en sus rostros la satisfacción por los años deentrega a la recopilación de documentos originales muyvaliosos para la memoria histórica santiaguera, de conjuntocon un sinnúmero de personas que desinteresadamente hancontribuido a la materialización de este empeño.

Ellas reseñaron el quehacer de la institución y los serviciosque brindan. En el horario de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. ofrecenprestaciones en la sala de investigación, y para la certificaciónde documentos, de martes a viernes, en el horario de lamañana hasta las 12:00 del mediodía.

También se encargan de tramitar las escriturasnotariales con sus protocolos -el más antiguo deestos libros está fechado en 1798-. A la vez quedifunden conocimientos y amplían los servicios,tanto para los clientes nacionales como paraextranjeros, mediante un personal especializado.

En su acervo tienen valiosos documentosoriginales como los protocolos notariales de 1686,las actas capitulares del Cabildo relacionadas conel Gobierno, que recogen la vida sociopolítica de laciudad en la época de la Colonia y la República.

Igualmente, tienen bajo su amparo manuscritosde personalidades como Francisco de Borja L.Vidal, Francisco Argilado, Ñico Saquito, delprofesor de ballet de Alicia Alonso; PeruchoFigueredo, entre otros.

La historiadora e investigadora Olga Portuondo,recientemente donó su obra, la que gana preponderanciaporque son los documentos de una personalidad viva.

“Son 50 años de gestión integradora, rescate de valoreshistóricos y culturales y de elevación de la cultura de lagestión documental del territorio; trabajamos con fuerza en larestauración, que es una de nuestras proyecciones de trabajopara saludar los 500 años de la Villa”, aseveró la directora delArchivo, y agregó: “Desarrollamos una labor comunitaria conniños de la Enseñanza Primaria, y de igual forma perpetua-mos el proyecto Desempolvando que ya cumplió tres años ysigue contando con la aceptación del público, el cual es elresultado de un trabajo colectivo al que sigue un intensoproceso de búsqueda documental y sociológica que garantizala veracidad científica de los elementos que se exponen”.

En su forma de hacer ya cuentan con diferentes publicacio-

nes que contribuyen a divulgar la información contenida enlos fondos documentales.

Al indagar sobre la significación que tiene laborar en uninmueble que encierra tanta historia, Zelma expresó: “Es uncompromiso, cuando camino por los pasillos del edificio,pienso en las personalidades que pasaron por aquí, Bacardí,Frank País, Fidel; en los asaltantes al cuartel Moncada, entreotros, y siento mucho orgullo.

”Igualmente guardo en mi memoria visitas imborrablescomo las de José Ramón Fernández, y la familia y descen-dientes de Perucho Figueredo; juntos volvimos sobre losmanuscritos de Perucho el día antes de su fusilamiento,intercambiamos, recordamos y lloramos juntos”.

El Archivo Histórico de Santiago de Cuba, declaradoMonumento Nacional, muestra disímiles condecoraciones yreconocimientos a su labor, los que dan fe del buen trabajoque se realiza en la institución.

Sierra Maestra

50 AÑOS CUSTODIANDO ELPATRIMONIO HISTÓRICO

SANTIAGUERO

50 AÑOS CUSTODIANDO ELPATRIMONIO HISTÓRICO

SANTIAGUEROANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

Fo

to:

Inte

rnet

Foto: Cortesía Archivo Histórico

Page 6: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

A pesar de sus 88 años, EddyÁlvarez seguía cantando en las peñasdel bolero. Su voz grave y el sentimien-to hecho bolero lo monopolizabantodo.

Así lo vimos en 2013 en la SalaDolores, cuando el Festival Boleros enSantiago fue dedicado a su persona ya su devenir en la canción romántica.

De ninguna manera Eddy podía seren 2013, el mismo que conocimos afinales de la década del 60, cuandoaparecía en casi todas las cartelerasde los centros nocturnos de Santiagode Cuba. De cualquier manera, su

canto y su “ángel” le granjeaban más ymás amistades.

Inesperadamente dejó de existir ellegendario vocalista Eddy Álvarez, unapérdida irreparable para la cultura y elbolero en Cuba.

María del Carmen González Puig,compositora cantante y pianista, nooculta su tristeza: “Trabajé muchosaños con él, acompañándolo con elpiano en el 'Club Kontiki' y en el 'LidoClub'. Era una persona maravillosa;era alguien que tenía el don dearreglarle el ánimo a quien lo conocía.Yo lo consideraba como un padre y voya decir más: Eddy vivía para su hijoEduardo y este vivía para su padre.Era una relación hermosa, ejemplar.

En fin, desde el 23 de mayo de 2014,en el concierto bolerístico de Santiagode Cuba falta una voz y una imagenimprescindibles: las de Eddy Álvarez.

Sin ocultar la emoción, laDra. Olga Portuondo Zúñiga,Historiadora de la Ciudad deSantiago de Cuba, confesósu entrañable amor por latierra santiaguera “quetantos honores me haproporcionado”.

Así aconteció durante elagasajo a Olguita por sucumpleaños 70, celebradoen la UNEAC, en esta urbe.

Lázaro Expósito Canto yReinaldo García Zapata,primer secretario del Partidoy Presidente de la AsambleaProvincial del Poder Popular,respectivamente, asistieronal homenaje.

Expósito fel icitó a lahistor iadora; junto conGarcía Zapata le entregaron presentes y flores, yexpresó el reconocimiento y el respeto por lo quehace la Dra. “y porque quiere a su ciudad deSantiago de Cuba”.

También la saludaron la directora provincial de

Cultura, Tania FernándezChaveco; el presidente dela UNEAC santiaguera,Rodulfo Vaillant García;directivos y representantesde organ izac iones yentidades del territorio, ynumerosos art istas eintelectuales.

“Estoy tan emocionada…Mucho me alegra estaraquí entre tantos amigosde toda una época; enestos momentos recuerdoa aquellos que se han idopero que siempre están enla mente de uno… en elcorazón de uno…”

E l agasa jo i nc l uyóreconocimientos de variasinstituciones, las palabras

de Bertot, el actor; la música del grupo Azabache, yla invitación del folclorista Dagoberto Tejeda, yCreach, presidente de la Casa de CulturaLatinoamericana y Caribeña, ambos de SantoDomingo, para repetir el homenaje en la capital deRepública Dominicana.

Para saludar el aniversario 43de la Editorial Oriente se dieron aconocer en Santiago de Cuba los

Premios Oriente'2014.En literatura infantil el “Herminio Almendros” fue

para Ariel Fonseca Rivero, de Sancti Spíritus, con“El circo invisible”. Y en cuentos para adultos, el“Rafael Soler” fue para Yusimí Rodríguez López,de La Habana, con “The Cuban Dream”.

Y en los 18. Juegos Florales el ganador fue EriánPeña Pupo, de Holguín, con “Puertas para huir dela casa”. Los colaterales: UNEAC: MarietaMachado Batista (Santiago), Universidad deOriente: Camilo Noa Rodríguez (Holguín), AHS:Ahmed Espino Daudinot (Santiago), SociedadCatalana: Rolando Frómeta Traba (Santiago), yCentro Cultural Maurisse Estiú: Noel Pérez García(Santiago).

Sábado, 31 de mayo de 20146 SIERRA MAESTRA

Orgullo para el municipio deSongo-La Maya, en especial parasu movimiento de artistasaficionados, es el desempeño delSepteto Pineda Son, en el barrio delaAvenida de los Libertadores.

Rubén Pineda López, cantanteprincipal, maracas y director delSepteto, explicó cómo el 6 deoctubre, hace siete años, decidie-ron organizar el grupo en AltoSongo.

Por lo de la familia, nombraron alconjunto Pineda Son: HubertPineda, tres; Arturo Pineda,contrabajo; Miguel Ávila, guitarris-ta; Ángel López, bongoes; AlexisPlana, tumbadoras, y Generoso

G u z m á n , v o zsegunda y claves.

En el repertorio de25 canciones listas,y otras por concluir,el guitarrista y eltresero aparecencomo los composi-tores principales,todo con una potencialidad: el son,la guaracha, el bolero, la canción,el merengue…

La Casa de Cultura en AltoSongo constituye el “cuartelgeneral” del conjunto, que exhibelas categorías municipal yprovincial como artistas aficiona-dos. Un mini recital mostró la voz

líder clara, sonora, de timbreagradable, y los coros y vocesocasionales muy afinados, con elcomplemento de una instrumenta-ción exacta, rítmica.

Temas como Son a Santiago, delguitarrista, y El Caguairán, deltresero, identifican al septeto cuyapopularidad es el estímulo mayorpara seguir haciendo música.

Tan pronto como se conoció en esta, suciudad natal, la noticia del fallecimiento en LaHabana de Luis Carbonell, quedó abierto unLibro de Condolencias, en la UNEAC, que losparticipantes en la apertura de la exposición¡Oh vida! fueron los primeros en firmar.

Pero Santiago de Cuba se quedó corto enel homenaje a Luis Mariano, el Acuarelista dela PoesíaAntillana, alguien que no perdía unasola oportunidad de expresar su amor poresta ciudad.

Nacido aquí, Carbonell se nutrió en sujuventud de conocimientos y habilidades parala declamación y la música, de la mano deprofesoras y profesores, y la guía de sufamilia, en especial de su madre y de su padrequienes le inculcaron una disciplina férrea.

Era cotidiano oírlo decir que pasaba eltiempo entre libros y que su desempeño

artístico y cultural lo había conseguido sobre la base de estudiar y estudiar.Lo anterior constituyó la base de su prolífera e inigualable carrera artística; de su

maestría en el montaje de voces y repertorios de figuras cumbre de la cancionísti-ca cubana.

Luis Mariano acentuó como pocos, las expresiones de cubanía y caribeñas;utilizó un sello único a la hora de cultivar la oralidad y la declamación, y tantoesfuerzo le abrió las puertas de la fama y popularidad. Nos dejó su impronta, y enla UNEAC ya alistan el homenaje cuando el adiós de Carbonell cumpla el mes.

HASTA SIEMPRE,LUIS CARBONELLHASTA SIEMPRE,LUIS CARBONELL

La Compañía Infantil deDanza Ballet Jorge Lefebre, condirección general de Tania BellMosqueda y el auspicio de laDirección Municipal de Cultura,festejará un nuevo aniversariocon la gala ¡Feliz Cumpleaños”,mañana domingo a las 10:00a.m. en el Teatro Heredia. Entrela Compañía y los invitadospresentarán 14 coreografías.

¡Feliz cumpleaños!en el “Heredia”

¡Feliz cumpleaños!en el “Heredia”

¡Qué bien suenael “Pineda Son”!¡Qué bien suenael “Pineda Son”!

La conferencia , con el invitadoRafael Hernández, director de revista de ciencias sociales yestudios culturales, ocupará el espacio Mirar a Fondo, el martes 3 dejunio, a las 3:00 p.m. en el SalónAzul de la sedeAntonio Maceo, en laUniversidad de Oriente Para el miércoles 4 de junio está señalada laconferencia La Cultura del debate. Temas en discusión, también conel invitado: Rafael Hernández, a las 5:00 p.m., en la sede de laUNEAC.

Hernández es politólogo, investigador, profesor, escritor; graduadode Literatura Francesa e Historia de la Filosofía en la Universidad deLa Habana (1973). Maestro en Ciencia política en El Colegio deMéxico (1977), y estudios de doctorado sobre América Latina en laUNAM. Ha publicado libros y ensayos sobre política, historia, culturay sociedad civil cubanas, política norteamericana, relacionesinteramericanas, seguridad internacional, y migración.

Las Ciencias Sociales en Cuba hoyTemas,

.

RÁPI

DAS…

ESTAMPAS DEL PREGÓN

HOMENAJE AL “KOKOYE”

FÚTBOL EN LOS CINES

ADELA LEGRÁ

DOCUMENTAL SOBRE TONY PÉREZ

EL PLATANAL DE BARTOLO

. “Estampas del Pregón”, preámbulode un Festival, será hoy a partir de las 4:00 p.m., con desfiles decoches, actuaciones de grupos folclóricos, pregoneros,vendedores gastronómicos y de flores, intervenciones de lostrabajadores por cuenta propia… Los participantes se concentra-rán en los puntos a las 3:00 p.m. y recorrerán las calles hasta elParque Céspedes, desde cuatro puntos de la ciudad: bloque 1(Distrito 1) desde el Parque René Ramos Latour; bloque 2(Distrito 3) desde el Parque de Chicharrones; bloque 3 (Distrito 2)desde San Fernando y Padre Pico, y bloque 4 (Distrito 4) desde la

Plaza de Marte. A las 6:00 p.m., en el “Céspedes” será elespectáculo Pregón en mi Santiago, con artistas aficionados demúsica, danza y teatro. NOCHES SANTIAGUERAS hoy ymañana en Martí y laAlameda, dedicadas al pregón.

por sus 10 años de trabajoprofesional. Acontecerá mañana, en el Teatro Martí, a las 5:00p.m junto con el saludo a Tony Pérez .

, desde el 12 de junio, las incidenciasdel Mundial de Fútbol serán trasmitidas conjuntamente por la TV yen los cines de cada localidad de la provincia.

, icono femenino de la pantalla grande cubanafue la personalidad homenajeada el miércoles, en el espacioCaserón te invita, de la UNEAC.

, mañana, alas 5:00 p.m. en el Teatro Martí, por sus 45 años de vida artística.

, finalizará mañana en las callesprincipales de San Luis, luego de seis días de actividades,festejos y reconocimientos culturales y artísticos, y venta deproductos agropecuarios del municipio, todo organizado por laDirección Municipal de Cultura.

Hasta hoy

AGASAJAN A LA DRA. OLGA PORTUONDO POR SUS 70 AÑOSAGASAJAN A LA DRA. OLGA PORTUONDO POR SUS 70 AÑOS

Fotos: Gaínza

Al fotógrafo Ernesto FernándezNogueras, Premio Nacional de ArtesPlásticas 2011, lo encontramos a mediamañana del domingo, mientraspaseaba por la Calle Heredia y visitaba“La Escalera”.

En 2011, su Premio Nacionalreconoció la calidad de la obra deErnesto, en la que se conjuganexperiencia estética y valores testimo-niales.

Fernández Nogueras nació el 11 denoviembre de 1939 y 75 años despuésrecuerda que ya a los 13 años estudia-ba la fotografía, en 1979 alcanza laLicenciatura en Periodismo, en laUniversidad de La Habana; es miembrode la Organización Internacional dePeriodismo (OIP) y de la FederaciónLatinoamericana de Periodistas(FELAP).

Labora en las revistas Carteles, CubaInternacional, en el periódicoRevolución; es corresponsal de guerraen Venezuela, en 1959, Playa Girón, laCrisis de Octubre, Lucha ContraBandidos, Lucha Contra Piratas,Nicaragua,Angola.

Tiene 16 expo personales y numero-sas muestras colectivas en más de 25países.

Fernández Nogueras expone en laGalería de Arte Universal, en Santiagode Cuba, bajo el título: La Fotografía y laMemoria. Jamás se separa de sucámara, porque lo ayuda a captar ellatido de la vida a cada paso.

UNA EXPO PARA LA MEMORIA

SE APAGÓ OTRAVOZ DEL BOLERO:

EDDY ÁLVAREZ

CON LAFOTOGRAFÍA

EN LA MEMORIA

CON LAFOTOGRAFÍA

EN LA MEMORIA

CON LAFOTOGRAFÍA

EN LA MEMORIA

CON LAFOTOGRAFÍA

EN LA MEMORIA

“MIRAR A FONDO”

Premios Oriente y de los Juegos FloralesPremios Oriente y de los Juegos Florales

MANOLITO SIMONET Y SU TRABUCO.Este domingo 10:00 p.m. en el anfiteatro Mariana Grajales

Page 7: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

Año 56 de la RevoluciónSIERRA MAESTRA 7

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

Pocos cambios sufrió la clasificación general de la 54 SerieProvincial de Béisbol luego de efectuadas las quintas subseries deesta, en las que las barridas propinadas por los conjuntos deSantiago de Cuba y Mella acapararon la mayor atención.

Los actuales campeones retomaron su buen paso, tras servapuleados por los líderes del Sub-23, y barrieron en un reñidoenfrentamiento al combinado de Tercer Frente con marcadores de 8-7, 4-1, 5-4 y 5-4, resultados que alejan peligrosamente a los mucha-chos de la Sierra Maestra de los puestos para los play off, de loscuales se encuentran ahora a cinco juegos de diferencia.

El otro elenco “barrendero” de la fecha fue el actual subcampeónMella, que no quiere perderle ni pie ni pisada a los de la CiudadHéroe, a costa del sotanero Segundo Frente.

Los mellenses demostraron que de locales son un hueso bien durode roer, además son de los que más “truenos” sueltan en sus predios.Muestra de esto son los 48 indiscutibles incluyendo cuatrocuadrangulares- que le pegaron al pitcheo mayarisero durante elpareo.

Por otra parte, todo parece indicar que los menores de 23 años lehan cogido el gusto a la cima. Su más reciente víctima fue el “débil”Guamá, quien debe sentirse afortunado de no haber sido arrasadoen su propio patio por un elenco al que ahora mismo se le notanpocas carencias y apunta seriamente al título.

Imposible dejar de mencionar la actuación del lanzador Ángel LuisMárquez, quien llegó a “acariciar” el no hit-no run (permitió solo uncañonazo).

El otro equipo que ocupa una plaza entre los cuatro primeros (losque acceden a las semifinales), Palma Soriano, dividió honores conla armada de Songo-La Maya, resultado que les provocó a lospalmeros el descenso de la segunda a la cuarta posición, debido alas “pollonas” repartidas por santiagueros y mellenses.

Todo parece indicar que la tropa de Songo es la única que puedeinterponerse en el cuarteto de líderes, dada la cercanía a sus másrecientes rivales con tan solo un juego de desventaja.

También se dieron la mano en estos quintos enfrentamientos losequipos de Contramaestre y San Luis, en tierras de este último.Logro que sirve de poco a ambos, pues no mejora en nada susituación en la tabla.

Por lo demás, hay que seguir mencionando la pobre defensa delcampeonato. Sé que es más de lo mismo, pero resulta alarmante elpobre average que exhibe la justa (957, sin incluir las subseries antesrelacionadas). Para que tengan una idea, se habían cometido 257pifias en 79 juegos. ¡Demasiadas para una lid de la primeracategoría!

Claro, hay que tener en cuenta la calidad de los terrenos donde seestá jugando, los cuales presentan en muchos casos la grama enmuy mal estado. algunos incluso con problemas serios en el cercadoperimetral, atentando contra la defensa y el espectáculo.

Solo el Sub-23 se salva cuando juega de local, ya que lo hace en elGuillermón Moncada, el resto lo tienen “gris con pespuntes negros”.

1.Sub-23 (15-5), 2.Santiago de Cuba y Mella (13-7), 4.PalmaSoriano (12-8), 5.Songo-La Maya (11-9), 6.San Luis yContramaestre (9-11), 8.Tercer Frente (7-13), 9.Guamá (6-14) y10.Segundo Frente (5-15).

Santiago de Cuba-Guamá, Tercer Frente-Segundo Frente, Contramaestre-Palma Soriano, Mella-Sub-23 ySan Luis-Songo-La Maya, en terreno de los primeros.

A última hora se supo que el inicio del choque entre sanluiseros ymayenses se adelantó para el jueves, debido a los festejos popularesque se están desarrollando en el municipio San Luis.

Posiciones de los equipos (sin incluir los juegos del viernes):

Próximos juegos:

Tal vez usted lo haya visto enalguna ocasión corriendo por lascalles de la ciudad o por carreterasde todo el país, seguro se habrápreguntado cuál será el motivo detamaño esfuerzo físico y mental.Cuando corre nada lo detiene,porque solo existen él, su cuerpo ysus ideales.

Se trata de Rogelio SalietesToro, profesor de Cultura Física dela dirección municipal del INDERen Santiago de Cuba, quien hadedicado gran parte de su vida arealizar carreras como saludo afechas históricas, igualmente enreclamo por la liberación de losHéroes Cubanos injustamentecondenados por el gobiernonorteamericano.

A sus 54 años, Rogelio (únicocorredor de fechas históricas delpaís) aún recuerda sus primerospasos en esta exigente prueba.

“Siempre fui un apasionado de lahistoria, y como mi profesión era eldeporte, traté de buscar una formaen la que las dos se entrelazaran.Además es una vía para que losmás jóvenes se interesen por lasfechas más tradicionales denuestra Isla. Me gusta creer quecuando me ven correr se pregun-tan por qué lo hago y en laexplicación esté incluido el datohistórico”, explicó Salietes Toro.

Considerado por muchos el“Rey de la superdistancia”, este

atleta ha recorrido más de 100 000kilómetros por toda la geografíacubana, divulgando los valorespatrióticos de nuestro pueblo.

“Mis primeros pasos en elatletismo los di en la EIDE OrestesAcosta, y luego de cumplir misiónen el hermano país de Angola medediqué a correr distanciasmayores, hasta que me decidí porlas carreras de fechas históricas.

“Hasta el momento he corridodesde La Habana hasta Santiagode Cuba en 10 ocasiones (con unrécord de ocho días), en conme-moración Triunfo de laRevolución y de la Caravana de laLibertad. También lo he hecho envarias oportunidades desde Pinardel Río hasta la Ciudad Héroe ydos veces desde el pueblo deCaimanera, donde se encuentra labase naval norteamericana, hastala Oficina de Intereses en elmalecón habanero”, recordóRogelio.

El pasado día 26, este bravoatleta corrió todo el tramo quecubrió la Ruta Funeraria de JoséMartí, la cual se realizó comohomenaje al 119 aniversario de laentrada de los restos del Apóstol ala ciudad de Santiago de Cuba.Una tradición que inicia su andaren Dos Ríos (donde cayera elMaestro) cubriendo más de 120kilómetros hasta el cementerioSanta Ifigenia, de esta urbe

indómita.“Hace más de 15 años que me

he insertado en la lucha por elregreso de los Cinco, y los días 5realizo una carrera que incluye unamplio recorrido por varios lugaresde Santiago de Cuba, llevando lacausa de nuestros hermanos acada rincón santiaguero.

“El próximo jueves 5, lo harédesde la Ciudad Escolar 26 deJulio, bajando por la avenidaVictoriano Garzón, pasando por laEIDE, hasta terminar en el parquede El Caney, donde se realizará unacto en apoyo a los Héroesantiterroristas”, comentó.

Ahora cuando usted lo vea yasabrá que no se trata de undeportista común, sino de unhombre que ha jurado correr hastasu última gota de sudor por lajusticia, la historia de su país yrespeto a su profesión.

del

El venidero 5 de junio en la Universidad de Oriente, tendrá lugar el Primer Encuentro de JóvenesInvestigadores de la Cultura Física, el cual tendrá como premisa propiciar un espacio para el intercambio deopiniones y experiencias relacionadas con el papel de la cultura física y el deporte en el desarrollo de la región.

En la cita que es convocada por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y el Departamento de CulturaFísica del centro de altos estudios, podrán participar los estudiantes de 1ro. y 2do. años de todas las carreras.

La educación física, la recreación, el deporte social en Cuba y Latinoamérica, el trabajo comunitario y sudesarrollo, así como los éxitos alcanzados por la UO en el ámbito deportivo, centrarán el debate de lascomisiones.

Del mismo modo, un día después se realizará la X Jornada Científica Provincial de Educación Física,Deportes y Recreación de la Educación Superior, en la que profesores, dirigentes e investigadores universita-rios del territorio expondrán los resultados obtenidos en las diferentes esferas de trabajo.

Capitanes de equipos de la EIDEOrestes Acosta y la EPEF ManuelFajardo, así como trabajadores dela Dirección Provincial deDeportes en Santiago de Cubareeditaron la Ruta FunerariaMartiana, en conmemoración al119 aniversario de la Caída encombate delApóstol.

La comitiva estuvo encabezadapor Lucrecia Álvarez, presidentade la Comisión Provincial deHistoria del Deporte; ArnaldoMartínez, director político de laUnidad de Guardia de Honor José

Martí; y Nieves Rodríguez,directora de la EIDE, entre otrosdirigentes del deporte indómito.

Los participantes se congrega-ron en Dos Ríos, lugar donde el 19de mayo de 1895 cayó José MartíPérez, para desde allí recorrertodo el trayecto como lo hicierahace más de un siglo el cortejofúnebre que trasladó los restos delmás universal de los cubanos.

El recorrido comprendió paradasnn dos sitios donde se guardaronde forma transitoria los restos delMaestro, primero en el parque quelleva su nombre en el pueblocabecera del municipio de PalmaSoriano, y luego en el RincónMartiano del municipio de San

Luis.El final de este periplo para

rendir tributo a Martí, fue en elmonumento donde se atesoransus restos en el cementerio SantaIfigenia, de esta ciudad.

En las conclus iones delh o m e n a j e , R u b é n R a m o sMosquero, presidente de laSociedad Cultural José MartíPérez, se refirió a la grandeza denuestro Héroe Nacional, a sulegado en el proceso revoluciona-rio cubano y de Nuestra América,así como una amplia explicaciónde las diferentes experiencias quepasó el cadáver del Apóstol hastallegar al lugar donde actualmentedescansa.

ROGELIO SALIETES TORO

“SEGUIRÉ CORRIENDO HASTAMI ÚLTIMA GOTA DE SUDOR”“SEGUIRÉ CORRIENDO HASTAMI ÚLTIMA GOTA DE SUDOR”

Fo

to:

Gu

iber

t

ROLANDO RAMOS JR.(Colaborador)

UNIVERSIDAD DE ORIENTE ACOGERÁA INVESTIGADORES DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD DE ORIENTE ACOGERÁA INVESTIGADORES DEL DEPORTE

LUIS ÁNGEL RONDÓN ÁLVAREZ

REEDITAN RUTA FUNERARIADE JOSÉ MARTÍ

REEDITAN RUTA FUNERARIADE JOSÉ MARTÍ

El cuarticoestá igualitoEl cuartico

está igualito

Foto: Hechavarría

Page 8: Cuba celebra 365 días mundiales de la Infanciaufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00185/05-31-2014.pdf · En esta nación se vela por la fantasía de los que ven el mundo con

Color Negro página 8

Registro Registro

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Desde las pr imeraspalabras, usted se percatade que la persona conoce suprofesión, que sabe lo quedice, y lo dice con laseguridad del que lo siente.

Estamos dialogando conel doctor José WalterMondelo García, experi-mentado profesor titular dela Facultad de Derecho de laUniversidad de Oriente yuno de los p r imerosprofesionales del sector quese incorporó a la lucha por laliberación de los Cinco.

“Estuve en un evento quese hizo en La Habana paradar a conocer aspectos delproceso -dice-, donde meentrevisté con RobertoGonzález, hermano reciénfallecido de René, quien nospuso al tanto de todos losdetalles importantes delcaso”.

Apunta el jurista que cadauno de los participantes en

el encuentro se dedicó entonces en su provincia a dar a conocer el caso.El diálogo con Sierra Maestra forma parte de las actividades que se

realizan en la jornada por el Día del Trabajador Jurídico ( 8 de junio),quese inició el 25 de mayo y se extenderá hasta el 25 de junio.

-Profesor, ¿cuál es la situación actual del caso de los tres antiterroris-tas cubanos que aún permanecen presos injustamente en cárceles deEstados Unidos?

-“Desde el año 2011 hay un proceso allí que se denomina HabeasCorpus presentado por el abogado de Gerardo para que la Corte deApelaciones de Atlanta revise las sentencias, a lo que se sumaron losabogados de los otros antiterroristas -expone-, debido a que se hadescubierto que el Gobierno de EE UU pagó en secreto, de manerailegal, a un conjunto de periodistas de medios de prensa para queinfluyeran en la opinión pública, dar una mala imagen de Cuba y convertira los Cinco en demonios, en gente que quería la destrucción de ese país,y esto es una violación de la Constitución de Estados Unidos, queprohíbe al gobierno incurrir en actos ilegales que puedan dar lugar a unainjusticia”.

Nuestro entrevistado señala que en estos momentos, la jueza Lenardde la Florida, que los juzgó, tiene los documentos y el tiempo para decidir,lo que no se sabe es qué tiempo se va a tomar, porque está en el períodopara decidir sobre ese recurso.

-Profesor Mondelo, ¿cómo es posible que las autoridades judiciales deUSA no tuvieran en cuenta la decisión del Grupo de DetencionesArbitrarias de la entonces Comisión de Derechos Humanos de la ONU,cuando en mayo del 2005, calificó la detención de los Cinco, como“injusta y arbitraria”?

-“EE UU es un país que no reconoce las decisiones de instanciasjudiciales fuera de su territorio, que no sean los propios tribunalesnorteamericanos. Ellos cooperan con Naciones Unidas y otros organis-mos internacionales, pero no aceptan que cualquier otra instancia tengacompetencia para juzgar o evaluar el funcionamiento de la justicianorteamericana, que es una justicia a favor del poder.

“Sin embargo, el presidente de ese país, jefe del poder ejecutivo, tienefacultades constitucionales para liberarlos. Por ejemplo, Clinton lo hizoal final de su mandato, indultando a unas 20 personas que ya llevabanmuchos años de encarcelamiento.”

-¿Y qué cree usted, doctor Mondelo, de lo que se especula, sobre laposibilidad de canjear al estadounidense, Alan Gross, sancionado ypreso aquí por montar un programa subversivo contra la isla?

“Es difícil decirlo, porque estamos en año electoral para la renovaciónde parte del Congreso, y eso le traería a Obama una campaña de laultraderecha en su contra y la pérdida de votos para su partido, no meparece que él vaya a aprobar una decisión como esa, por lo menos acorto plazo, porque según dicen ellos, los dos procesos no tienenconexión.

“Cuando se convierta con la solidaridad internacional en un problemapolítico, que todos los días salga en la prensa norteamericana -explica-;entonces, bajo esa presión, el presidente Obama deberá ejercer lafacultad que tiene.”

-¿Qué es para usted la justicia, profesor?-“Esa es la respuesta más difícil de toda la historia, la teoría y la filosofía

del Derecho. Se han escrito miles, millones de artículos y libros sobre elasunto. Quizás sea imposible definir qué es una justicia universal,aunque pudiéramos quedarnos con una definición breve: ¡Una justiciaque sea capaz de garantizar la libertad, la igualdad y la seguridad detodos los ciudadanos!”, concluyó.

A juzgar por la permanencia de una deplorablesituación higiénica en barrios del consejo popularAltamira, pareciera que este es uno de esos casos enque la gente aprende a convivir con los problemas, talvez porque no le afectan directamente, o no percibenlos riesgos que entrañan.

Desde la Carretera de Punta Gorda podíaapreciarse este jueves cómo en algunas callesaledañas se limpiaban pequeñas zanjas, y quedabanmontículos de hierba y otros desechos, recogidosdurante el saneamiento

La realidad dar un vuelco, justo ahora que-fruto del inestable trabajo de Servicios Comunales yla inacción ante indisciplinas sociales- el área de salud28 de Septiembre afronta una compleja porla alta infestación delAedes aegypti.

Sin embargo, bastó avanzar algunos metros y hacervarias entrevistas para que el optimismo inicialchocara con las dudas sobre la efectividad yperdurabilidad del trabajo que se realiza.

“Hace más o menos 15 días que aquí no vienen arecoger la basura. El carro llega a la esquina y losvecinos tenemos que subir rápidamente con el saco;eso es un problema para las personas mayores comomi esposo y yo, que a veces no nos da tiempo de llegara la carretera. Por eso la acumulo y luego subo esaloma para botarla, fíjese cuánto tengo que caminarhasta el contenedor ”,explica Noemí Fernández Seijó, vecina del PrimerCallejón de Rojas.

La directora de Servicios Comunales del Distrito 3,Concepción Meadón Auty, aseguró que martes,jueves y sábados se los desechos sólidos concamiones en esta comunidad, y que las llamadascamas de ampirol se vacían diariamente, incluyendola de Los Muros.

“Hace una semana que no la vacían. Lostrabajadores de Comunales vienen con la carretilla yechan los desechos en el suelo porque el contenedorestá lleno. Tuvimos una discusión con ellos porquemis hijos son muy pequeños y eso nos perjudica atodos, pero más a los niños.

“Dicen que el carro está roto, pero ellos mismosestán creando un vertedero”, dijo

Cuando le comunicó a Meadón queese contenedor se encontraba desbordado y que enesa área ya ha surgido un micro vertedero, recordóque desde este miércoles el camión encargado dehacerlo estaba roto.

Detalles más, detalles menos, lo preocupante es que-a decir de la vicedirectora de Higiene y Epidemiologíadel Policlínico, Dra. Mayda Ferreiro Santiesteban-como resultado de las lluvias recientes, comienzan aincrementar los criaderos artificiales, esos que surgencuando los desperdicios contienen pequeñascantidades de agua.

Según la doctora, en los últimos días se hanrealizado acciones de saneamiento que, a pesar deser insuficientes, deben repercutir en la disminuciónde la alta focalidad.

Un joven que no quiso revelar su identidad, aseguraque “la gente echa la basura en los manantiales (quecorren por el barrio) porque el camión de Comunalesdemora mucho en pasar.”

Aunque estas palabras resumen el modo de pensary de actuar de buena parte de los habitantes de esabarriada, tienen puntos en común con la apreciaciónde las autoridades sanitarias del lugar, que alertansobre los peligros de esta situación.

“El área de salud está enfrentando una situacióndifícil con la transmisión de dengue, sobre todo en losconsejos populares de Altamira y Vista Hermosa.Tenemos un elevado índice de infestación del Aedesaegypti y se complejiza por el deteriorado cuadrohigiénico ambiental de la zona de Altamira, donde haymuchos microbasurales que son propiciados por lacomunidad.

“Realmente a veces la población vierte al exteriorpor la inestabilidad en los sistemas de recogida, y estose está discutiendo todos los días en el puesto demando, con Comunales. Se nos ha informado que hayun cronograma para enviar carretillas a los sitiosdonde no pueda acceder el carro”, aseveró Ferreiro.

Esa irresponsable “solución” de botar losdesperdicios en la calle o la cañada, acrecienta elriesgo en períodos de lluvia, pues los desechos tupenlos tubos del drenaje de los riachuelos; y el aguaemerge del suelo de las viviendas, las paredespermanecen húmedas y se producen inundaciones envarias calles de Venceremos.

El descontento de los vecinos es apreciable,cualquiera de los que viven allí desde hace variosaños podría hacer una lista de a cuántos directivos yorganismos se han dirigido para plantear la precariasituación de los inmuebles, algunos de los cualestienen brotes permanentes de agua, incluso albañal.

En septiembre pasado este rotativo señaló lasdeficiencias del área de salud 28 de Septiembre,entonces la de mayor focalidad del país.

Ocho meses después, encontróprácticamente las mismas dificultades, como si nohubiera pasado el tiempo... en fin, como si laexistencia del Aedes aegypti y la circulación de unserotipo del dengue, no fueran un serio problema desalud para el municipio más poblado de Cuba.

No obstante, la difícil situación epidemiológica haobligado a trabajar intensivamente para reducir lasconsecuencias de la falta de sistematicidad en la laborde las entidades responsables de garantizar elsaneamiento comunal o aplicar medidas anteindisciplinas sociales y otras contravenciones.

La directora de Servicios Comunales en el Distrito 3,comentó las perspectivas para sostener elsaneamiento en este consejo popular:

“Para lograr la sostenibilidad en esta área hemosdecidido que los martes, jueves y sábado -cuandoentren los camiones de recogida de desechos sólidosaAltamira-, vengan también las 24 carretillas que tieneel Distrito para apoyar esta labor en los lugares dedifícil acceso.”

Una razón para confiar en que esto funcione es larevitalización que, por estos días, experimenta eltrabajo multisectorial de Salud Pública, Comunales,Aguas Santiago, la Dirección de Supervisión Integral,las organizaciones de masas y otras entidadesencabezadas por el Partido y el Gobierno en elDistrito.

Por lo pronto, es loable la intención de reforestar elvertedero conocido como Planta, uno de los mayoresdel consejo popular, y convertirlo en un parqueecológico. Ojalá el cambio implique a otras áreas y lasuciedad deje de ser uno de los ingredientes de laprecariedad de algunas zonas deAltamira.

e Los Muros

Sierra Maestra

¿Luz al final del túnel?

Sierra Maestra

.parecía

situación

(cama de ampirol)

recogen

Yasminia CervantesCopello, vecina de Los Muros.

d

Altamira, ¿a las puertas de una solución?Altamira, ¿a las puertas de una solución?HACE FALTA UNAJUSTICIA QUE

GARANTICE JUSTICIA

HACE FALTA UNAJUSTICIA QUE

GARANTICE JUSTICIAINDIRA FERRER ALONSO

RAFAEL CARELA RAMOS

Foto: Jorge Luis Guibert

Foto: Guibert