24

·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

  • Upload
    ngotu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de
Page 2: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de
Page 3: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

Generador de vapor de yodo inyectable. Poderoso, infalible e insustituible anti­séptico. que reemplaza véntajosamente al yodo y ~oduros, en sus múltiples indi­caciones, por su acción más elicaz y no determinar trastornos de- yodismo.

-----~~~----Declaraclo de petit01io oficial m los Hospitales pnvi1.ciales. stgun acuerdo de la Exce·

lentíflima Diputación ProvIncial, en bU sesión del 23 de Febrno de 1916, en vista deléxito obtenido en las clinicas de los d{lctores D. Francisco Huertas, D. Enrique Cap­devila y D. Laureano Olivares, según informe oficial de los referidos doctores; conel visto bueno del doctor D. Enrique Isla, Decano del Cuerpo.

Recomendado, con éxito eficaz, para com batir el artritismo, la arterio· esclero­sis, tuberculosis quirúrgica, bien sea de localización cutánea (lupus), sinovial, ósea,articular, ganglionar, glandular; las neurosis de origen artrítico, bronquial, gástrico ycefalea crónica; la litiasis y nefritis crónicas, cirrosis hepática y lesiones cardíacas

'compensada!', lesiones certbral~s y medulares crónicas y, en general, en todas las en­fermedades en que el tratamiento del yodo y sus sales están indicados.

Caja de ampollas, 5 pesetas. Aparato yodonizador, 3,50.En provincias, 0,50 de aumento.-Pedidcs de prospectos y muestras a

YOOOGE~O ·CUBAS S. A.Huertae. 10 Y' ll'l..M.4DRID I

i~~~W~~~~lf~f~f'~~f1r

Page 4: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

Ungüento earrillo. Es un excelente preparado para toodas, ABSOLUTAMENTE para toodas las afecciones de la piel, desde el

simple ~ra:1O a 'Ia úlcera más antigua y rebelde a otros tratamientos,-Precios de los bo­tes: 5,50, 3,50 y 1~25 pesetas.-Para consultas e informes, dirljanse:

(TOLEDO)G ~ ..~

~?

ANTIFERINO :arrillo e obtiene la completa cu-raci6n de la tos ferina y toda clase de toe c'li.:t'n ~o0 JCOS día .-Precio de los frascos:5,50 y 3,50 pesetas.-Para consultas e UHI" ._. 3, diríjáns ~

s•I

aleda)11l1lO,

toonu

A. GAR

Preténdo usted recele y persrmalmente aplique tratalll nto. cobrando su interven-ción honrada de este INSTITUTO DE ENFERMe .\ De:s ORTOPEDICAS con el2~ por 100, forma de_ inutilizu. al intruso: Pida lite~~ ".'~stro cie?t~t1.:o tr~ta'mIento y sean los sen'Jres Médicos y P¡'actIcantes Re 4 . ': ie esta GlInlca de:iIca,da a la especialidad ortopédica. " ...

¡¡Si no es rico y vive de la carrera le interesa est .. i ..

X;irector: ~:a. 'tJ" :c E N e 0c:~~ & E YT, atamiento sin operaci6n y en poco tiempo sin [,.1"" l!<'i

;¡;;¡¡;¡¡;¡;;¡¡;¡¡;¡;;¡¡;¡¡;¡;;¡¡;¡¡= eortes, 5OO, 1.o...... Barceiona------------------------"!I!,..------.•

G-:e..A~ OOOJ?EEar:o -V..A.DE

PELUQUEROS BARBEROS DE MADRID

21. MADRIDABADA

Ofrece su abundante surtido, a pesar de la escasez que existe en todoscuantos utensilios son necesarios para I uquerÍas, como son: Máquinas

. de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos,pulverizadores-muelles, tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de arroz per­fumados y abundantísimo surtido .en perfLrI"l':... "o .1do con las mejoreslociones que se conocen. Siempre s~btien ~ .¡ ~E :cono 'a en sus pre-cios sobre los demás Establecimiento . ~~ &

<l~: '1:

Antes de comprar en cualquier sitio, no <!eje de pedir p;;

COOPERATIVA

Page 5: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

A~o xiV MADRID, AGOSTO 191~ Núw.132

B~LETlN ~fICIAL DI( L~~ PRACTICANTE~ DE MEDICINA YCIRUGIACOLEGIOS S'C'SCaIFTOaES

Alava. Alcoy. Oádiz. Ciudad aea.l. Ferrol. Gijón. Huesoa. Logro­ño. Uálaga. Murcia,. Palencia. Salas de loe Infantes. Salaznanoa.

Santander,. E'egovia,. Sevilla,. Toledo y Valladolid_

SE PUBLICA LA PRIMERA DECENA DE CADA MES = =

I ¡No se devaelven los ol'iginales! ¡[¡a cOl'l'espondenci~ ~~icial ~el Colegio, Dllfección y Admlnlstlfscl6n del Boll,tín,

s sa domiCilio SOCial, O O O CJ ' lVIA~QUÉS OE SAftTA AftA, 28lVI,anuel fettnandez y González, 81 . I ¡

1ft 11 D R 1 D De Jos tlfsbalos 1ft 11 O R 1 O

""'-~~~~~~~ Ifesponden sos satolfes. '.-..-."""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""",,",

CONVOCATORIA

Este Colegio celebrará Junta general ex·traordinaria el día 14 del actual, a las diez enpunto de la noche, en su domicilio social,con el siguiente

ORDEN DEL DIA

l.· Lectura del acta de la Junta anterior.2.o Movimiento social.3/' Oes,tioner de la Directiva.4.· Acuerdos rejerentes a la Asamblea de

Málaga.5.0 Discusión de los primeros artículos

del proyecto de reforma del Reglame::to.6.· Elección de cargos vacantes.7." Ruegos y preguntas.

En atención a la importancia de los asun·tos indicados, se ruega la puntual asistencia.

.De hombres es el errar...Con intensa emoci6n y minucioso deteni·

miento hemos leido la prensa profesional deprovincias y la cortesana, y de su lectura dedu·cimas la grata consecuencia de que el gérmende la discordia hállase limitado a una t:xiguaparte de ella y, por consiguient~, la mayoríasana de espiritu y atendiendo a la razón, aqui.lata 108 hechos, los juega sin apasionamiento y

emite su juicio en consonancia con los dictado.de la conciencia.

Esta convicción de la realidad nos obliga aconfesar leal y noblemente, que dejarfamos deser caballeroil y bien nacidos si negásemos subuena fé, el acertado criterio y el perfecto cono·cimiento de los asuntos sociales con que cuen·ta y se enaltece ésta última, a la vez que since­ramente sentimos no poder decir lo mismo dela otra prensa, porque, estimulada, sin duda,por consejos excitantes emanados de espíritusinquietos, s6lo atiende a exacerbar los ánimosen lugar, como es su deber, de anteponer suvaliosa influencia para suavizar asperezas yreconciliar voluntades.

y como una parte de esa prena apasionaday batalladora continúa -impávida su campañainequívoca y mordaz en demasía, sin respetarnada, pues para ella no hay más solución queel triunfo, aunque para conseguirlo sea necesa.rio derribar todo lo que existe por el solo hechode no haberlo edificado ella, sin importarle unbledo manchar reputaciones y esterilizar obra,por buenas que sean, a ella pues, dedicamosestas lineas, haciéndola saber de antemano quenuestra conducta de siempre y mucho más dehoy, está sintetizada en la fiel interpretaciónde las palabras que figuran a la cabeza de nuea­tro trabajo, y además, para decirla que parecementira que haya hombres, que alardeando decultos y buenos, se dediquen a emplear sus ac­tividades en fomentar odios, sin tener :n cuen-

Page 6: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

BoLt!.PTIN DE RACTICANTES

ta la sentencia popular célebre «El que a hie­rro mata ... ~

y co~o nosotros hasta la fecha no tenemosque arrepentirnos de nada, pues si algo malo hicimas, fué excedernos en corrección y delicade­za con los que se olvidaron de tan elementalesdeberes. de aquí el que para nosotros sea mo·tivo de tristeza y pesares la situación anor·mal que atravesamos y de la cual no somosafortunadamente los responsables.

y dicho esto, vamos a permitirnos recomen·dar a nuestros buenos y leales adversarios la lectu­ra de un sublime artículo titulado IConcien·ciu, dedicado por su autot el reverendo Bene.ficiado Catedral D. Ildefonso Flores, a su con­discípulo D. Fernando Ceballos, inserto enEl Practitante Gaditallo de Julio último.

Respecto a nosotros, debernos decir que es·tamos identificados con tan saludable doctrina,agregando además lo dicho por un varón ilusotre de gran renombre social por su austeridady severo juicio, modelo de honradez, de padrey de caballero.

He aquí sus palabras:Si fin día me equivoco, c01/jesaré mi error.Pues bien; nuestro criterio, nuestra manera

de pensar estriba precisamente en eso. Si conhechos nos demuestran que estarnos equivoca­dos, al instante rectificaremos. Así pues, cons·tequeno pertenecemos a ese grupo de hombres,que vencidos por la fuerza de la razón, y solopor mantener latente un estarlo de perturbaciónprovocado por el prurito de un amor propioinjusto y desmedido, se obstinan en no rectifi­car, confiándolo todo a las inconsecuencias delapluma, cuyo delito consiste en llevar al papella inconsciencia de nna fogosidad insensataque debiera emplearse en fines más nobles.

Nosotros, repetimos, estaremos o no equi.vacados. Por nuestra parte admitirnos la su­puesta equivocación. Ahora bien, lo que síafirmamos es que nadie puede decir de naso·tras que obramos de mala fé, que nuestro tra·bajo encubre un interés particular y mercantil,pues r.uestra labor es la obra de todos; que noambicionamos honores y puestos pues los queocupamos están a la disposición de la clase; quejamás hemos falseado la verdad, porque estoseria indigno; y por último, que en las réplicas

y defensa de nuestros actos no hemos recurridoal empleo de insultos y frases catastróficas, por­que esto sería hacer el ridículo.

Bien pudiera ser que estuviéramos equivo­cados; pero mal educados, eso ... nunCa.

La Dlrec:el6a.

La COm¡SlOn organizadora de esta Asam·blea, ante el número elevadf~·imo de indivi­duos inscritos para asistir a ella, a los que se·rá imposible dar alojamiento durante el mesde Septiembre, en el que resta aún en Mála­ga gran número de bañistas, ha acordado ce­lebrar aquélla durante los días 12, 13 Y 14 delpróximo Octubre. Este lambio de fecha cons·tituye un verdadero acierto, pues aparte deque será más fácil proporcionarse cómodoalojamiento, se evitarán los asambleistas lasmolestias de un largo recorrido en el mes deSeptiembre, en el cual la temperatura en An­dalucía suele ser todavía excesiva.

Igualmente se ha acordado el programapara las reuniones y festejos, que es el si­guiente:

PR0GRAMA

OlA 12.-2 tarde.-SesiÓn inaugural de laAsamblea en el Palacio Municipal, seguidade Recepción.-9 nocile.-Función de galaen el teatro de Cervantes en honor de losasambleistas.

OlA 13.-10 mañana.-Reunión de Seccio­nes en el Instituto Provillcial.- 2 tarde.-Visita a las fincas de la Concepción de San Jo·sé, donde se sirvirá un tile de honor.-9 no­che.-Conciertos en la Sociedad filarmónica.

OlA 14.-10 mañana.- Visitas a los esta­blecimientos benéficos, Hospital Provincial,Parque Sanitario, Casas de Socorro, etc.,etc.-2 tarde.-Reunión de Secciones.-9 no­che.-Sesión de clausura en el Salón de laDiputación Provincial. Banquete en HernánCortés.

Lo que costará el viaje.Para que los señores que deseen asistir a

esta importante Asamblea puedan calcular loque les ha de costar el billete, pu blicamos IContinuación algunos detalles relativos a lastarifas G V 108 que en sustitución de la tari­faX. 17, aplican actualmente las compañfas aCongre~os y Asambleas.

Para poder gozar de los beneficios de esta

Page 7: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

nOLE1IN DE PRACtICANTJL~

D .

(De Federación Sanitaria.)

Boletín de inscripción.

••••••••••••••••••••••••••••••••••• o •••••••••••••••••••• , de profesión

I que vive

Levántate y camina, que un nuevo oasis sete ofrece en medio de tan lenta y fatigosa mar­cha por el desierto de tu oprimida profesión.

Un oasis de esperanza debes considerar enla pr6xima asamblea de Málaga.

A ella debes acudir a depositar el ávido nec­tar de tus justas aspiraciones, que, como panalproducto de legítimos derechos, sea elevado ala sanci6n de los poderes públicos.

A ella debes contribuir con todas tus fuerzas,que aunque débiles y desprovistas de protec­ci6n, unidas a la de tus compañeros en el mis­mo espíritu de am9r Y regeneración, alcancental vez el reconocimiento de los derechos y ladignificaci6n que corresponden a tu modestacarrera.

Surge del letargo en que tu pequeiiez te tie·ne sumBo. No dudes de la eficacia de tu coope­raci6n.

Considera que la inmensidad de los mares sesostiene sobre un suelo compuesto de peque­ñitos granos de arena pero muy unidos entre si.

Domina tu voluntad, trabaja y confia en quenada en este mundo es perecedero.

La voluntad puede cultivarse y adquirir sincesar ilimitadas mtjoras; los fracasos de ayerpueden y deben convertirse en triunfos, los'más gloriosos de hoy y mañana; las enferme­dades o dolencias, de cualquier 6rden, por cr6­nicas que sean, al que sabe y quiere le serviránde ocasión principio y manantial de salud pa­ra si mismo, y es fácil que tambien para otresmuchos.

Hoy podas o riegas, y la viña no te da ra­cimos; mas la naturaleza habilmente asesora­da por la Divina voluntad, hace brotar de latosca cepa abundante y hermoso fruto, comocorona de gloria amasada con sudor y amar­guras de.horas de fatiga.

No mires la ebterilidad del accidentado te·rreno donde laboras.

Fija tu vista en el arado y abre surcos rec­tos, muy rectos, y tan continuados, cual lihubiesen de conducirte al Cielo.

Rectos, para que, sin desviarse, puedan le­guirte tUII compañ.eroa·

"Surge et ambulant"

... , calle de

,núm.

en

tarifa, hay que hacer un recorrido mínimo de100 kilómetros, comprendido en el viaje deida y vuelta, pues no se expenden más quebilletes de esta categoría, cobrando en la estación de partida los kilómetros que habrá derecorrer desde ésta a la de destino y regreso.

Así entendido las compañías cobran porkilómetro 7 céntimos y medio en primera;0,053 en segunda y 0,033 en tercera, es de·cir; que el que diste de Málaga 50 kilóme­tros, como el viaje de ida y vuelta com­prende 100 kilómetros, tendrán que pagar7,50 pesetas en primera, 5,30 pesetas en se·gunda y 3,30 pesetas en tercera. A esto hayque agregar ellO por 100 del impuesto delTesoro.

Estos bi11etes no pueden utilizarse más quepara las estaciones de partida y destino, pu­diendo gozar íntegramente de su beneficiolas familias de los a3am bleistas, si bien paraobtenerlos, habrá de presentar cada individuosu carnet de identidad. El portador de estosbilletes. puede llevar el mismo equipaje quecon bi11ete ordinario, y utilizar todos los treones que lleven carruaje de la clase que les co­rresponda, excepto los rápidos, de lujo y ex­presos. .

Los médicos, farmacéuticos, veterinarios,practicantes y odontólogos de toda Espaílaque deseen asistir a la Asamblea, deberán en­viar relleno el adj unto boletín a la redacciónde Federación Sanitaria, Riego. 5, Sevilla,no olvidando consignar el número de indivi·duos que habrán de acompañarle, con objetode enviarles igual número de cédulas deidentidad.

provincia de . .,asistirá a la Asamblea Sanitaria de Málaga,

acompañado de _ individuos

de su familia.

Page 8: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

Arroja en ellos la semilla de la honradez yla constancia, y espera confiado en que las llu·vias como bendici6n del Altísimo, harán bro­tar del árido suelo saludables tallos que mástarde te ofrecerán gruesas y doradas espigasabrigando en su seno cientos de granos porunidad de los que sembrastes.

Constancia y trabajo ha de ser tu lema. Pien­sa que si obedecen tu esfuerzos al deseo de me·joramiento individual y colectivo de la clase aque perteneces, tus alientos se redoblarán y lacosecha será más productiva.

En Málaga, con éste prop6sito se congrega­d.n tus compañeros.

Despiera, que aún estas a tíempo de redi.mirte y dar enseñanza a los que apáticos sehan de quedar.

Surge et ambulant fueron las palabras queJesús dirigió al paralítico y éste sin desconfiarde la intimación que se le hacía, levant6se yliguió al Redentor.

Hoy, recordando ésta parábola, cual Jesús alimpedido, debo decirte: Levántate y allda, por sitú o de entre los que oyesen mi voz. .urgieraun paralítico que quisiera seguirme.

A. Domlnguez SilvaD.I Colegio de y á1a¡:a.

Una f\samblea regionalLa Federación Sanitaria de Andalucía se

apresta a dar una prueba más, entre las muochas que ya lleva dadas, de su vitalidad. En elpróximo mes de Octubre, y en la bella ciudadde Málaga, celebrará aquella entidad unaasambleá, en la que estarán representadas to­das las clases sanitarias: Médicos, Farmacéu­ticos, Veterinarios y Practican,tes, y a la quemodestamente han denominado Asamblea re­gional, siendo así que, en realidad, merece elnombre de Nacional, toda vez que representa­ciones de toda España han de concurrir a tanlimpático e importantísimo acto.

Nuestro Colegio tomó en Junta general elacuerdo acertadísimo de adherirse a aquel pen­lamiento, como a cualquier otro que IlIgnifiqueprogreso, ansias de redención y movimientoen pro de la consecuci6n de las aspiracionesde nuestra tan modesta y sufrida como dignay laboriosa clase.

Reprelentantes de nuestra entidad aaistirán

11

a aquella comuni6n de hermanos, mayores ymenores, donde'todos los asuntos de interés eImportancia para las clases congregadas serániratados con el acierto y elevación de miras deque ya constituye una seria garantía la enti·dad organizadora. Mucho tacto y desinteréshan de emplear estos colegiados para designarla o las personas que hayan de ostentar nues·tra representaci6n; la Junta directiva del Cale·gio, supongo ha de abstenerse de hacer indica­ciones, respetando en éste corno en todos losasuntos la opini6n de los asociados. Pero hayotro punto, e importantísimo, sobre el cualquiero llamar la atenci6n de todos los colegia­dos: nuestros representantes, aunque revesti·dos de la más completa autonomía, han de lle·var una pauta, han de tener marcado un círcu­lo, todo 10 amplio que se quiera, pero con lí·mites al fin, de los que en ningún caso puedanpasar. Quiero decir con esto que tenemos queocuparnos, siquiera no sea más que líneas ge.nerales o esquemáticamente de las instruccio·nes que han de llevar respecto a los ternas co­nocidos que allí se han de tratar y al mismotiempo indicarles aquellos otros ternas que estaCorporaci6n juzgue necesario presentar y des·

arrollar ante aquella respetabilísima reuni6n decoprofesionales.

Ambos puntos debieran ser objeto de sereno yreposado estudio, prescindiendo de antagonis·mos y personalismos, aunque afortunadamenteyo entiendo que estos feos defectos han des­aparecido para siempre de este Colegio. Y pues:to que, según mis noticias y cálculos, en brevenos hemos de empezar a reunir para estudiar ydiscutir el proyecto de Reglamento elaboradopor la Comisión que se nombr6 para confec­cionarlo, yo me atrevería a proponer que enesas sesiones, que podrían tener la duraciónmáxima actualmente estatuída, se dedicase lamitad del tiempo al Reglamento y la otra mi­tad al asunto «Asamblea •.

Sería ofender a estos dignlsimos compañerosde Madrid, tratar de encarecer ante sus ojos latranscendental importancia del acto que ha detener lugar en Málaga; sería malvado hablarles/solo hablarlesl de la buena fe y del entusias­mo con que debernos cooperar a la obra de lasagr:.1paciones hermanas. En la conciencia detodos está 10 primero, y en cuanto a 10 segun·do, entusiasmo y buena fe rebosa el corazón detodos, siempre que se trate de acometer obrasque, como la que motiva estas líneas. si de al­gún defecto pudiera acusársele, seria s610 deexceso de altruísmo y de hallarse informada deun espiritualismo tan elevado, que jamás fu'sobrepasado su nivel.

Compañeros de Madrid: contribuyamos to-

Page 9: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

BOLEllN DE PRACllCAlvTES 5

dos con nuestro esfuerzo al mayor brillo de laAsamblea de Málaga, será el mejor modo dedesvanecer recelosioj ustificados y prevencionesinmerecidas que contra este Colegio existen enalgunos puntos. Allí, en Málaga, nos pondre­mos en contacto directo con compañeros que­ridos y dignísimos de otras provincias. quehoy nos miran con frialdad e indiferencia, porque influenciados por campañas bastardas 10.­

tenidas por ambiciones de bajo vuelo, no hantenido aú'l ocasión de apreciar de visu el entu·siasmo de que estáis dotados por el ideal so­cietario y el alto concepto que a todos merecela palabra .compañero •.

Pocas palabras. ¡Cuanto menos mejor! Nadade gestos teatrales; quedan tales recursos paralos que esperan medrar a favor de ello; par­quedad y sobriedad de unos y otros, pero mos­trar ante las clases sanitarias de toda Españareunidas en Málaga en O~tubre próximo, Quelos Practicantes de Madrid, o mejor dicho, losde toda la Nación, son dignos de obtener lasmejoras y consideraciones que reclaman y queal mismo tiempo, aunque agradecen el apoyode las demás clases, ellos tienen puños y vo­luntad sobradas para tomarlas si no se las dande buen grado.

Geee.Madrid y Julio 1919.

CONTESTANDO A UN ARTICULO

DECIMOS HOYCompañeros: Nada más contra mi idiosin·

crasia que el entablar polémicas personalis­tas, sobre todo cuando de ellas sólo pudierandeducirse exhibiciones; mas han llegado lascosas a un extremo, que me creo obligado atomar la pluma para deshacer errores, paraaclarar situaciones, para volver por los fuerosde la verdad, para defender a este Colegio deMadrid, tan injusiamente vejado, escarnecidoy atropellado, y para al mismo tiempo hacerresaltar el amor inmenso que hacia la claseen general y hacia la idea de asociación sen·timos todos los que nos honramos con pertenecer a esta entidad.

Los que hayan leido el artículo «Decíamosayer... ", en el Boletín del Practicante, del Fenol, correspondiente al mes de Julio último,habrán formado de nosotros un juicio detes·table si se han dejado guiar de la primeraimpresión; mas si después han reflexionadoy han leido entre líneas, fácilmente cempren­derían que aquellas ~cusaciones no tienen

base, que aquello es, como vulgarmente sedice, mucho ruIdo y pocas nueces; no obstan­te trataré de glosar, aunque a la ligera, aquelartículo, siquiera no sea más que por evitarse pudiera interpretar por algunos nuestrosilencio como conformidad y para volver porlos fueros de la verdad, tan desconocidos porel desdichado autor del articulo.

Con dureza, inmerecida por nuestra parte,afirma el articulista que •no es con paliativocomo se conseguirá poner remedio a eso tangrave y vergonzoso que corroe la vida delorganismo central que padecemos~.

¿Saben ustedes, queridos compañeros, quees eso tan grave y vergonzoso? ¿No? Pues yose lo diré. Lo grave y vergonzoso que en elColegio de Madrid ocurre, es que sus cole­giados no quieren en modo alguno someterseincondicionalmente a media o una docena decaballeros que, ébrios de pseudo-erudición ycapitaneados por quien crey.ó que a los Pr~c­ticantes se les deslumbra pnmero y esclaVizadespués, batiendo ante sus ojos un titulillode licenciado en medicina, se han dado a sJmismos el sobre·nombre de intelectuales, yque por esa razón han tenido la pretensiónde hacer mangas y capirotes de la colegia­ción. Un solo hecho bastará a demostrar laalt~za de miras de esos señores. En Septiem­bre u Octubre del pasado año, y con motivode la dimisión de la Junta directiva que pre­sidió el Sr. Barahona, a la que, del mismomodo que a otras anteriores, no hizo aquelgrupo más que censurar aquí dentro y des·prestigiar fuera, concibió el capitán del grupointelectual el proyecto de que estos colegia­dos le entregasen a él la presidencia y Ino seadmiren!, delegasen en él la facultad de elegirlos demás miembros de la Directiva. ¿Cabemayor monstruosidad?

Pues bien; el Colegio, aun no mostrándoseconforme con la delegación del voto, cosaque, a más de absurda, está e~p.l~cita~ente

prohibida por el ~eglamento, ehg~o, casI porunanimidad, PreSidente al susodicho Senorcapitán, que, ebrio de ira y de soberbia, senegó rotundamente a aceptar el cargo. y yo

Ipregunto: Si tanto bu~n? ten.ía e~ prorecto ytanto fiaba en su prodtgtosa tnteltgencta, ¿porqué no ocupó el puesto y desenvolvió susiniciativas?

Hago mal en preguntar, puesto que la con­testacion la dió el interesado en un artículoque tituló «Colegio suicida), en el que, des­pués de insultar a los que no nos habiamo~

sometido a sus designios y de decir del Cale·gio, como entidad, todo lo malo que su des­pecho le pudo sugerir, nos descubría que él

Page 10: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

6 BOLETIN DE PRAClICANTES

fiaba la regeneración del Colegio (como siéste hubiese necesitado nunca regenerarse yno tuviese bien acreditadas sus condicionesvitales) al nombramiento hecho por él de unaJunta directiva más numerosa que las ante­riores, donde por ser todos los demás cale·giados incapaces (testual), habían de figurarcolegiados que llevaban años sin asomarseal Colegio, y por 3ñadidura, otros individuosque ni aún eran socios en -aquellos tiempos.Juzguen ustedes, y si dudan, busquen en ElPracticante Aragonés o en El Practicante yla Matronc; y os con vencereis.

No quisiera decir nada acerca de lo de oroganismo central que padecemos, pero se hablatanto y tanto de Colegio Central y Junta Cenotral para siempre exigir algo, que voy a tratarde cortar ese tema con pocas palabras. Nadieen absoluto, ningún Colegio ni ningún Practicante, padece este organismo central por lasencilla razón de que este Colegio no puedeconsiderarse ligado a los demás por un pactodonde todos éstos últimos han dejado de cum·plir sus deberes y pretenden, no obstante, con­servar rlerechos, y, además, porque cunsu!ta·dos los Colegios que formaron «La Unión»en 1912, por O. Luis López Garcia, como Presidente del Colegio Central, sobre la conveniencia de renunciar por nuestra parte a estarepresentación, la mayoría, según mis noti·cias, se mostró por la renuncia; así es que nisomos tal Colegio Central ni tenemos paracon los otros Colegios más deberes que losde corresponder al afecto que ellos nos mues­tren.

También se nos censura el que consideráramos como de interés para la clase en general, la reforma del Reglamento del Colegio.¿Estábamos equivocados? Yo creo que no pordos razones: primera, porque estando ca 110

están todos los Colegios más atentos a nues­tros asuntos que a los suyos propios, justo esque nos preocupemos por tener un Reglamento que nos sirva de pauta y nos sujetecuando pretendamos extralimitarnos; y segunda, porque del mismo modo que hastaahora de aquI ha partido la norma para elReglamento de muchos Colegios de los exis­tentes, asimismo continuarán saliendo paramuchos, si no para todos, los que se formenen lo venidero.

Han engañado al articulista, o mejor dicho,el articulista trata de engañar cuando afirma'que esos mismos señores tan fogosos, seopusieron a que se firmase un documento enque dos médkos famosos pedían la inmediataampliación de nuestra carrera'>. y afirmo queen eso hay engaño porque, y esto lo sabe

bien el articulista, tratándose de un docu·mento que se habla de presentar a la mañanasiguiente, entre nueve y diez, no había razónalguna que justificase la imposición de quese firmase a las once de la noche anterior,cuando empezaba una Junta en la que, segúnla «Orden del día), dimitía la Directiva y seprocedería a la elección de una nueva. El Co­legio entlindió y así hubo de manifestarloque, puesto que lus señores que traían el do·cumento habían de asistir hasta la termina­ción de la Junta, pues eran dos colegiados,bien se podía esperar para la firma a que lasituación se aclarase y no aparecieran fir·mando en nombre de la Directiva, quienes ala hora de entregar el documento quizá noformaran parte de ella.

Ese fué el enorme delito: quitarles de entrelas manos una de las muchas ocasiones, tanrebuscadas por ellos, de auto y mutuo bombo.Esas, las que el autor del articulito califica detonterías y ofrece a la consideración de losincautos Coreo botón de muestra; ¡si todosson así, bien hará con tirar el muestrario!

El más grande prestigio de la la Directivade e te Colegio. como el articulista llama aD. Luis López García, cuyos méritos no dis­cuto, dimitió por tiquis miquis personales.delos qUe provocó y provocará siempre allí don·de se ldle, por su mon omanía autoritaria,porque gusta del «ordeno y mando~ y porninguna otra razón más.

En cuanto a González Duarte, a mí, perso­nalmente, me dijo bastante antes que él nopodía seguir en su puesto porque con ello seperjudicaba en sus intereses: tenía que des­atender su trabajo, y como de éste dependía

¡no él solo, sino toda su numerosa familia, no

Ise creía con derecho para sacrificar a ésta.A más, tengan entendido que ningún hombre

les insustituíble.

y como puntos finales, he de decir: prime-

Ira, que aquí todos, absolutamente todos loscompañeros, son igualmente conocidos y do­

I cumentados y que precisamente lo que ha

] perdido al individuo a quien se refiere el es­critor en sus últimos párrafos, ha sido eso,¡que aquí nos conocemos todos!; y segundo,que desconozco en absoluto la autoridad deese y de cualquier otro Colegio, para pedirnoscuentas y tralar de intervenir en asuntos denuestra vida interna.

Lamento infinito tener que recurrir a la dis·cusión áspera con compañeros con quienesdesearía mantener la mejor armonía; pero yacomprenderán que no es posible dejar pasarsin el correctivo merecido, escritos tan llenosde inexactitudes, calumnias e injurias, para

Page 11: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

BOLETIN DE PRACTICANTES 7

una entidad hermana o para compañeros quenada han hecho para merecer tan m<ll trato;y sobre todo recapaciten en lo mal que seaviene el predicar contra los personalismosy romper lanzas, IY lanzas de esa índole!, encontra de una colectividad yen favor de unoscuantos individuos. Para poder emitir juicioen esas cnestiones, hay que documentarsebien y prescindir de afect05 personales.

El Presidente del Colegio de Madrid,

Antonio González eruz.Julio de 1919.

ESTE COLEGIO Y...Ni debemos, ni podernos, ni querernos des­

cender al terreno de polémicas persooalistassostenidas desde nuestro Rofe!ín y establecercompetencias y sostener lu-:has c~lerpo a cl4erpo,concediendo de ese modo beligerancia a ciertopaptl impreso, dotado de alegórica cabecera ytítulo rimbolllb,mte que se imprime en esta Villay Corte, aunque ignoro dónd" ve l,¡ lw~ pública.Las colu mnas de lIImtro perió iico nos son neocesarias para fines más "l~os y más útiles anuestros compañeros, y só:o por esta vez,como un1 cosa excepcional, vamos a contestara lo que en aquel papel a¡>arece impreso confecha 30 de JLInio último, si bien hemos dehacer constar q'1e, al obrar de este modo, lohacemos solo por diferencia hacia los autoresde lo qwe allí aparece es';rito.

Siguiendo el orden con que aparecen losartículos, he de ocuparme primero del quefirma Leopoldo P. Estalayo, Practicante y Médico. Pocas palabras he de dedicar a ese señorque se limita en su trabajo a hablar de la pró.xima Asamblea de Málaga y a ensalzar (¡c6¡nono!) sus propios méritos por el plan de reforma de la carrera de Practi-:ante que él conci·bió y que sorprendiendo a éste ColegIo presen·tó, el entonCtS Presidente S". L6pez García,en el Ministerio de Instrucci6n Pública comopetici6n de todos los Practicantes españoles.No trato de discutir si el plan es bueno o malo,lo que sí quiero declarar para que lo sepan loscompañeros todos, es que ese paso se di6 solocon ia mira de poder decir: ¡Yo fu hecho!y como no gusto de afirm3r las cosas sin tra·tar de demostrarlos o sin dar al menos las ra·zones en que fundo mis juicios, digo que en elColegio, y pocos meses ant~s de que los selio­res del margell creyesen tan Ilrgente presmtar lareferida petición al mior Ministro de IlIstrllcciónPltblica. Se babía presentado un proyecto, fruto

del estudio del Sr. Barahona, que malo o bue.no, no se pudo discutir por la tenaz obstruc·ci6n del grupo a quien poco tiempo después elur~ía tanto hacer lo que antes estorbara, ¿porqué? Por el YO, el eterno yo y la fatal maniade figurar y relumbrar siempre, obscureciendode paso todo lo que no lleve el marchamo dela Gasa ¡maldito egoismo!

Con esto y con afirmar que el Practicante,Auxiliar de Medicina y Cirugía, o como quieralIamársele, que yo estimo que no es la deno·minación lo que ha de honrarnos a nosotros,sino nosotros a ella, es más digno, más sin má­wú~ con un oficio, que el que con dos profesio.nes se dedica a desacreditar a sus compañe­ros, queda dicho cuanto he de contestar alSr. P. Estalayo, Practicante y Médico.

Firma el segundo artículo Leonardo Sán·chez, el alma de toda la campaña intelectualista,gran malabarista de la palabra, temperamentotétrico y tenebroso, tan hábil en escribir in·exactitudes como en rehuir la discusi6n 3erenaante lus compañeros. Public6 • Convenio depaz», acogiendo derechos que se le reconoceny olvidó deberes a que se comprometi6, noquiere tener en cuenta que en las Sociedadestodas, el que delinque debe sufrir el correctivo;pretende que continúe la juergflecita que a ex­pensas de este Coltgio venían sosteniendo;nos juzgaba tan cándidos que habíamos de.continuar tolerándole a él y sus satélites eljuego con doble baraja a que venían entregados;suponía amedrentarnos con las voces y gestosde Jos que él manejaba co'mo aut6matas, ycomo todo eso se le acab6, se descuelga con«Una jornada gloriosa», obra maestra de suarte de tejer patrañas y de ocultar la verdad.

¿Ignora el Sr. Sánchez las causas que mo­tivaron el acuerdo de expulsión del Sr. Esta­layo? ¡No! El no los ignora, más como algu­nos de los que ésto lean pudieran ignorarlo,voy a exponerlo: Sin otro motivo que la dimi­sión del Sr. L6pez Garcia, dimisi6n que soloobedeci6 a un choque personal entre este señory el Sr. Asenjo, Administrador del Boletín,choque que se exacerb6 por las intemperanciasdel primero y por su desmedido afán de manodar y dominar, el Sr. Estalayo public6 un arotículo en un peri6dico insultando e injuriando·al Colegio y excitando a los Practicantes de fueraen contra de esta entidad, y como esto se ha­bía repetido ya anteriormente, y como el10sería vergonzoso el tolerarlo y como el señor.Estalayo una y otra vez y siempre que encon··traba ocasión se mostraba orgulloso con suscompañeros, a los ~ue desdeñaba calificándo­los de incapaces, de incultos y hasta de analfa­betos a algunos, estos colegiados estimaron quel

Page 12: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

8 BOLEllN DE PRACTICANTES

no era este el sitio donde debía brillar hombrede tantos méritos. y decidi6 prescindir de él enlo sucesivo.

Más como los mismos medios que aquél se.ñor empleó pudieran ser utilizados por algúnotro, la Junta general, dando con elJo unaprueba palpable de su imparcialidad y amor ala Justicia, acordó que igual medida se aplicase atodo el que adoptase allálogos procedim elltos. Y pre·fiero, porque no se me puede confundir. norefutar las palabras subrayadas del artículo deSánchez, ni hacer referencia a la relación denombres que en su .Nota:t final publica. ¡po.bres de los incluídosl

Sólo quiero hacer constar, por ser así laverdad, que pocas Juntas g{ nerales. de las ce·lebradas por este Colegio han sido tan nume·rosas como la del 17 de Junio último.

(Línea divisoria» titula el Sr. López Garcíaa un trabajo que publica a-;ontinuación de el delSr. Sánchez. Yo titularía ese artículo Lí,teaspara • .. lelos, pues no está bien, Sr. López,que después de anunciarnos en el título fmasola líllea, coja usted lápiz y cuadradillo y sequede solo trazando líneas pequeñas, grandes ymedianas. ¡Qué diferencia del L6pez Garcíaque yo ví por primera vez en el Colegio, allápor el mes de Octubre último y el López Gar·cía de hoy! Dan ganas de exclamar: i E~te noes mi Juanl

Dice el Sr. López Ga;cía, que <llegamos alconvencimiento profundo de las causas que deantiguo entorpecen la prosperidad de este Calegio y le impiden avanzar al paso y por lalínea recta, que los actuales tiempos imponena toda Sociedad constituída para fines prádi.coso ¿Se entiende esto bien? ¡Para ¡mes prácti.CQs!. No es de extrañar en persona de tan [lreclara inteligencia como el autor de las lítlel1Sque en el cortísimo espacio de su actuaciónsocietaria se percatara a satisfacción de losobs~áculos que de antiguo entorpecen. pero créa·me el Sr. López que el que más y el que mer OJ de los colegiados, algunos con bastantemenos tiempo de vida societaria y, por de contado, con no tan elevado poder intelectualtambién ha apreciado en que consisten-esasrémoras y sobre todo esos ¡mes prácticos i no sési esto se entenderá también como aquello!

Siente después el articulista prurito catalo­gador y nQs clasifica ¡quieras o nol en una se·rie de grupos: 1.°, neutros; 2:, indiferentes; y3.o, políticos, en estos tres grupos coloca lachusma, la plebe, reserva un cuarto grupo, el delos consagrados, sólidos mtusiastas, como él losllama, iY tan sólidosl para terminar mezclan­do los grupos y afirmando que de ello resulta"Da tQlalid4d anodina, ineficaz, no apta. Este re·

sultado descorazona al autor, y aunque modes.tamente se cuenta entre los que él llama sólidosentusiastas, capaces y de buena volu:.tad, se de­clara incapaz para convivir con el resto delColegio. IOh almas privilegiadas! Pluralizcl ymanifiesta que <no era posible en él, para nos­otros, hacer labor útil de clase. Nos alejamos,etcétera ... , y recabamos para nosotros amplialibertad de acción, no sujeto a otros Códigosque los naturales, ni a otros juzgadores que laclase eu general y nuestra cenciencia, en par­ticular» .

Por lo visto, son un obstáculo para el arti.culista los CóJigos sociales y los juzgadores,¡allá él! El sabrá los motivos que tenga paratemerlos, yo no trato de investigarlo, estimoque esos son aBuntos de ttuestra conciencia, enparticular, aunque mucho me temo qlle resultecierto aquella definici5n que de la concienciadiera no se quien, aunque me parece que fuéNapoleón 1, .la conciencia ne es otra cosa quela tapadera de que se valen algll/tos hombres paraencubrir y justificar ante los demás sus ma·yores crímenes y desaciertos~.

Pero dejando a un lado esta cuestión depsiquiatría, limitemos nuestro exámen a laparte puramente objetiva de las declaracionesdel Sr. López: explícitamente declara que ceraimposible, para nosotros, hacer labor útil declase en el Colegio»; luego tanto pregonar quehicieron, tanto alabarse mútuamente los indi­viduos de la troupe de sólidos IIttusiastas, eras610 evocar por hacer ruído, prodigar los bom·bos para atraer la atenci6n sobre personas quesin ellos pasarían desapercibidos, Ime resultausted un Maquiavelo II, Sr. López!

El sucesor de Hindeburg, en lo de levantarlíneas de defensa, establece la segunda líneaentre estática y diltámica: dice que la vida arro·llará al hombre; que al hombre que no pide, na­die le dará-en este punto quiero hacer saberal'autor, que este Colegio ni ha descendido nidescenderá, y ahora menos que nunca, a la ca­tegoría de pordiosero, nada pide y nada esperaque le den; él confía en la fuerza de su razónpara lograr lo que de justicia SI le debe-y ter·mina el párrafo con una erudita cita de la fá­bula de los conejos.

Todo ello lo incluye en su capítulo estática yentona el cántico cien mil y uno en loor delgigantesco esfuerzo por ellos realizado. Menosretórica;; y más matemáticas son las que hacenfalta; menos hablar de esfuerzos titánicos paralograr movimientos que sólo en algunas ima­ginaciones calenturientas ban existido y másdetallar explkitamente en qué han consistidoesos esfuerzos y cuáles han sido IUS resultadosprácticos, que también Boadil cel Chico:.

Page 13: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

BOLE11N DE PRACTICAN1ES 9

creía haber I1evado a cabo hechos que sobre·pujaban lo humano para defender a Granada,y, sin embargo, su misma madre le dijo el díade la rendici6n: «1Ioras como mujer lo que nohas sabido defender como hombre •.

¿No es verdad que resulta un contrasentidoafirmar que «dos hacen más que uno y quemuchos podrían lograr beneficios ciertos tantomás importantes cuantos más sean a pedirlos»,y anunciar en el mismo párrafo la fundaci6nde asociaci6n contrapuesta al Colegio? Así ra·zona, en todo, ese grupo de sólidos eutusiastas;dice detestar los personalismos y censuran conacritud a los q L1e no acatan y reverencian adeterminados individuos; habla de desdeñardiscusiones inútiles y pretende incluir en estacategúría asuntos de capital importancia paraeste Colegio y aun para la Clase en general,prueba de ello el haber hurtado al conocimien·to de aquél y de ésta nada menos que un embrollado y complicado plan de reforma denuestra carrera.

La tercera línea separa «reacci6n y demo·cracia», y habla el autor de haber sufrido ysoportado paciente la primera, en el Colegio deMadrid. ¿Qué sabe el Sr. L6pez lo que signi­fica democracia? Su espíritu autocrático, sediento de autoridad y ansioso del «yo lo manodo., quizá por el mucho tiempo que su materialleva sujeta a las duras, saludables y necesa­rias leyes de la disciplina militar, es incapazpara apreciar lo que significa de grande y alto,en la vida civil, la palabra democracia-go·bierno del pueblo por el pueblo, siendo éste,como ú:.ica fuente de poder y autoridad, el quemanda y dispone de lo que es suyo-o Ahorabien, si lo que el Sr. L6pez y sus amigos pre­tendían era la libertad para hacer el mal ypara en nombre de la libertad aherrojar a losdemás, sepa ese señor que lo primero se llamadelincuencia, y lo segundo tiranía.

¿Podría decir el Sr. L6pez García, cuandohabla de «un señor cuya actuaci6n societariade unos meses merece plácemes de la clase engeneral y del Colegio de Madrid en particular,con la sola excepci6n de algtmas de las figurasde su retablo>? ¿En qué ha consistido la laborútil de ese señor? Porque como no esté todosu mérito en la labor de conciliábulos y cama·rillas secretas, no se vé otra cosa públicamen·te; y si los que, a pesar de los pesares, quere­mos que el Colegio de Madrid prospere y ocupeel Jugar que entre IIUS hom610gos le corresponde, no de capitalidad sino de igual a todos, noconstituímos más que algunas de las figuras desu retablo ¿se explica nadie, c6mo el sentir deesas (ll~f41las figt,ras ha podido pasar a ser elsentir de la casi totalidad de los colegiados?

¿Cree el Sr. L6pez García, o al menoa apa­renta creerlo así, que él tuvo fuerza capazpara concitar contra su persona las iras de loscolegiados, y ese es uno de los muchos erro·res, voluntarios unos e involuntarios otros, deque está plagado su escrito? ¡Nada de esol Enel Colegio no se ha experimentado jamás esesentimiento contra su persona; han sido otrosmuy distintos los que con su especialísimomodo de ser ha provocado; y si va en busca dela democracia que se basa en los acuerdos to·mados por unos cuantos en conferencias secre·tas, donde se trazan planes que no son capa­ces de salir a la luz y que no pueden sufrir 1011embates de la discusi6n, ¡vaya enhorabuenal,¡él sabrá lo que se hace! Aunque mucho sos­pecho que con los ojos cerrados a la luz de laver,dad camina.. ¡Quién sabe d6nde!

Lo que en modo alguno sería tolerable aotro que no fuese L6pez García, es la cuarta li·nea; entre la malicia y la buena fe. Y digo ques610 a L6pez García se le puede tolerar lo quedice en ese punto, pcrque el individuo que du­rante sus meses de actuaci6n societaria, quebao. sido los mismos que estuvo en la presi­dencia del Colegio, emple6 medios y resortesque fueron el asombro de nuestros autores deliteratura picaresca, no es de extrañar que unavez más y convencIdo de que es lobo, se cubrecon piel de cordero y pretende hacerse pasarpor tal ante los que él juzga cándidos e ino·centes, ante los que él cree nacidos s6lo paraservirle de escabel para encaramarse a una al.tura desde donde Se destaque su meritísimaperSona.

Se han ido ¡vayan enhorabuena!, pero queconste que no han sido expulsados. Solo alSr. Estalayo y como digo antes, se impuso esecorrectivo. A los otros les pesaba estar en elColegio de Madrid, o no se 'avenían a perma·necer en él sin ocupar los que ellos consideranpuestos preeminentes ¡allá ellos!. ¿Quierencombatir ahora a este Colegio? ¡Que lo ata­quen cuando quieran! Aquí estamos los cole­giados modestos, los humildes, los que no de.rrochamos talento, ingenio y sabiduría, peroque sabremos derrochar energía, no para de­fender nuestras personas, sino a esta entidadque durante años y años ha venido abrigandoen su seno y dando personalidad a quienes aljuzgarse, ¡equivocado!, con fuerzas para ello,tratan de asesinarla, y a nuestro lado estará¡no bay que dudarlo!, toda la opini6n sana delos practicantes de España.

y pocas razones más para terminar: si comodicen, ama"n los ideales societarios y estimanque la marcha emprendida por el Colegio deMadrid era errónea, medios tenían legales y

Page 14: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

10 BOLE71N DE PRACTICAN1BS

al alcance de sus manos para corregir estosdefectos y obli~arnos a cambiar de derroteros.No es sembrando el descrédito de esta entidadpor toda la naci6n, como se puede lograr quela asociaci6n prospere, no es repitiendo una ymil veces a los cuatro vientos .nosotros somosgrandes, nosotros valemos mucho, nosotrosposeemos la f6rmula de la panacea salvadora;vosotros sois malos, el Cokgio no es apto, lospracticantes no saben ni aun elementos de orotografía «no es así, repito, como dtbe coadyu­varse de buena fé al engrandecimiento de lacolegiaci6n, sino aportando el propio esfuerzo,exponiendo las propias ideas al contraste dela discusión, reconociendo siempre y en todaocasión igualdad de derechos y de condici6n atodos les compañeros y procurando poner asu alcance, sin humillarlos, aquellos conoci·mientos que nosotros poseamos y de que ca.rezcan los demás ¡esa sería labor noble y so.cietarial

BetaDZOS.

(!orretas, 39.... Ianta baja

• A CASA

LaEn una publicaci6n harto pobre y grotesca,

se eEgrimen contra el Colegio de practicantesde Madrid, armas tan innobles y mal templa·das, que bien merecieran el desprecio, si algoque debe hallarse por encima de nuestro amorpropio, no nos reclamara para una defensa jus­ta y noble. Con aviesa y enferma opini6n, setrata de que la de aquellos nU8strQS queridoscompañeros de provincias, caiga fiscalizadorasobre nosotros, para culparnos de un mal, que.s610 el despecho, la baba inmunda de la ira ycabalísticas complicaciones, cimentados en losbajos anhelos de unos pocos pudieron inspirar.Pero es preciso desbaratar el equívóco. Se nosreta a que hablemos con una claridad que noquisimos emplear por ser piadosos con el cai·

do, y al reto respondemos sin patrañas, pues

tenga entendido el señor Sánchez que no 50'

mas partidarios de apoderarnos de lo ajeno.

Empezaremos por decir que la fecha del 17de Junio es para el Colegio de Madrid de unrecuerdo triste y doloroso: Esta fecha señalala fxoulsi6n de un compañero, la descalifica­ci6n de una persona con la cual nos habíamoshecho la idea de cc;m vivir, porque la creímosdigna de nosotros; y esto, siempre es amargo.Es del mismo efecto que nos produciría laamputación de un miembro querido de nues·tro cuerpo, que no!! hace falta porque él inte.gra el todo de nuestra existenci¡¡; porque conél haríamos muchas cosas 'me sin él, no pode.mos hacer, pero que es preciso cortar, porq uese pudre y con su podredumbre amenaza ma­tar nuestra vida toda. Tal hecho que así jflé,bastaría parlt que el silencio se hiciera en de­rredor suyo, y a él se diera únicamente el ho­nor del silencio, o sea, el de la sepultura. Unmiembro amputado -carne muerta ya- debeenterrarse, pero se empeñan en dejarlo a flor detierra los que debieran clamar porque el malolor no molestase, y no hemos de ser nosotroslos que impidamos tal opini6n aunque ella nosparezca vesánica.

Ahora que debemos explicarnos y nos expli.caremos. Y argumentando con hechos consu­mados y no con sofismas, debemos decir, loprimero. El Sr. Estalayo no jué expulsado de 1mes'tro seno, por capricho, ni injustal1lente. El Sr. Es­talaya qudó separado de nuestra colectivdad despuésde tina votación -vaya conc::derle al Sr. Sán·chez el honor de que cometimos la torpeza deolvidarnos del artículo 57- en la que todos losvotos se pro1lu1;ciar011 111 su contr"" no quedando enStt javor más q14~ c::airo votos, que como el másmiope podrd ver, c,:rrespondían a cllairo il1condi·eionales.

Después del hecho, no habéis tenido parainformaros, queridos compañeros de provinocias, otros informes que aquellos que brotaronde las envenenadas fuentes del despecho. Ha·béis sabido de nuestras gestiones a través delcristal que pusieron delante de vuestros ojos,la rabia, la impotencia y el odio; y como estaes simiente que estamos decididos a limpiar

Page 15: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

BOLE.TIN DE PRACllCAN1ES 1/

de nuetros campos, que queremos sean todoamor y verdura, símbolo de ma~nas esperan­zas, como hermanos buenos, mh que comocompañeros, a vosotros nos dirigimos para de.ciros que cerréis vuestros aBas y vuestrosojos delante de falsos dioses; delante de mentidos iconoclastas, que si una vez quisieron,fué con la pretensión de que SH gemir llegaraa los incautos, como al pasajero de otras lati.tudes llega el lloro de los cocodrilos.

Creednos, compañeros de provincias. Antesde decidirse a tomar la decisi6n que este Cole·gio tomó, meditamos b'lstante, y suplicamosmucho. Como al comenzar decimos, vacila­mos y discurrimos, con j~ual nobleza y since­ridad, que cuando honradamente se decide laoperación feliz, que ha de traer la salud y lapaz. No fué nuestro el empeño, ni nuestra laculpa. La fatalidad lIeg6 y a ella nos atuvimos.

y dos palabras para oeshacer la prevención,que la ira y la mala voluntad puoiera hacernacer en aquellos que, con harta buena fe, sonmeros espectadores del deb2te. Muy alto, contoda lealtad proclamamos, que nuestro cariñoy afecto hacia vosotros los de fuera, fué siem·pre sincero y noble. Inspirándonos como nosinspiramos en el más alto ideal, no po1ía serde otra forma.

Esas críticas e ironías d~ que os hablan, sonel reclamo de que se valen los avisados cazadores, para atraeros hacia el cañ6n de la escope­ta. ¿Cómo íbamos nosotros a miraros con me·nosprecio nunca, por vuestra calidad dé pro·vincianos, cuando aquí. casi todos los que es­tamos vinimos de provincias también y somostan provincianos cómo vosotros... ? ¿Cómo he­mos de ser tan torpes que nos dediquemos arestar, cuando el sumar voluntades es lo quenos hace falta ... ?

Y ahora, para concluir, unas palabras al se·ñor «Mago de Uxamu, a ese discípulo de sumaestro, desfacedor de agrarios y enderezadorde entuertos, que apesar de recientes lecciones~8cribe orfandad con h¡ a Vd., Sr. Mago debodecirle, que infinitamente más sabio que to­mar la defensa de los que no la tienen, es elcallar. En nuestros tiempos, a los que se eri-

gen en Administradores del honor de esas po­bres mujeres, que pierden su honor por unacantidad determinada de pesetas y están, pordesgracia, descalificadas, el mundo suele darleun mote que no quiero precisar, por no darrubor, ni a mi galante pluma, ni a los que le­yeren lo que de ella salió.

José Roeamora.

En la noche del 31 de Julio QUE­DÓ CONSTITUIDA la «A.SOCIACION GENERALDE PRACTICANTES».

En el núm"'ro próximo, si la au­toridad competente y el tiemponos lo permite, nos ocuparemosdel asunto.

¡¡¡Alerta, clase!!!

COSAS Y COSITASUn mago a quien no tuve el placer de tra­

tar en mis andanzas de los tiempos de LuisXVI, ha tenido la feliz humorada de escribiren un pcriodiqltito editado en Madrid por mé.dicos practicantes, practicantes y ... magos onigrománticos, y ja ftl que no lo hace del todomal mi compañero profesionallsalud, amigo!¡ya veo que no en balde figuras en eso que lospracticantes que son, 108 que fueron y los Quelo han de ser, califican de grupo ctlllJb;e ¡Quelástima que no os hubieseis ya dado a conocercuando un político de gran altura habló de lospocos hombres ctlmbres que en E'paña existíany sólo supo encontrar a Costa, a Maura y a supropia personalidad; seguro es que de habertenido conocimiento, el político de referencia,de que ustedes existían los incluye a la cabezade aquel otro grupo y os pone muy por delan­te del nunca bastante llorado D. Joaquín.

Pero lo que más me encanta entre los pro­ductos de su magia, que desde ahora y parasiempre declaro grande, es la oportunidad yexactitud de sus aseveraciones. Yonuncaenten­dí mucho de cuestiones practicantiles, aunquefuí en vida un gran practicante de la medicina. .nt tampoco entendí de eso que los contempo-ráneos tuyos llaman cuestiones societarias,pero desde luego se me ocurre preguntar ¿quéInterés puede tener una colegiación de practi.cantes en poseer un reglamento? IEso es senci-

Page 16: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

12 BOLElIN DE PRAOTICANTES---------------~---------------lIamente absurdo! ¿No les basta con entregarle en manos de unos cuantos vivos y ellos co·nIU voluntad que actúen de reglamento? ¡Lodicho, compadre, usled está en lo firme) Nihace falta reglamento, ni hace falta la asociaci6n, sobre todo si uno y olra no han de ser·vir para satisfacer los fines particulares delSumo Pontífice tuyo y de sus indispesables au·xiliares.

También quiero manifestarte mi admira­ci6n por las grandes pruebas de erudici6n deque das muestras palpables en tus escritos ¡tullegarás! ¡Ahí es nada las palabritas que em·plean! Obesidad, estado patológico, acromegalia,eleja1ltiasis. En el «Certamen Nacional» decíaun personaje a otro después de oírle conceptosde bastante menos valor que estos tuyos IComopare, ya no te mueres! Yo después de leer loque tu has escrito, modifico la frase y te digoIOompare, eres inmortal! S610 por curiosidadquisiera hacerte una pregunta, perdona si esindiscreta: la palabra elejantiasis que, proceden­te de tu persona, aparece en el escrito ¿derivadel elefante?

Una verdad quizá mayor que las que yopredije a la desdichada María Antonieta, es tuaseveraci6n de que «para la miopía se usanlentes graduados., pero te falt6 decir, lasobras humanas no son perfectas, que tambiéncon lentes graduados se corrige el defectoopuesto a la miopía.

¡Perdona, querido campanero de los mágicos manejos! Mi viejo profesor, e 1 sublimemaestro de la magia y la nig:omancia me in·terrumpe en este momento y se empeña enler él quien ponga fin a esta epístola; máscomo él no quiere usar de tu idioma, me dicta·rá en el que usa lo que yo procuraré traducir·te con toda fidelidad. No te ofendas por susgenialidades y aprovecha sus palabras quesiempre enseñan algo aún a magos de tanto ytan indiscutible mérito intelectual. ¡Atenciónque empiezo a traducir!

Hay seres que se titul&.n magos para quie­nes la gimnasia i'ltelect14al es en absoluto impo­sible. Es como si se quisiera obligar a hacergimnasia de los músculos de la pierna a quienla tuviese amputadas ¿entiendes lo que eso significa?

Generalmente suelen lIa mar plwlJíjerfJs a losanimales que tienen plumas, entre ellos el másinteresante para nosotros es el buho, animalnocturno que lleva la representación de la ma·gia blanca y de la negra y aunque algunosmagos profesionales usen para escribir plumasde ganso o de avestruz, siempre pretenderán,apelando a los recursos de su ciencia oculta, vestirse con plumas de pavo real y hacer creer a

los hombres que el sol sale por occidente y alas doce de la noche. Hoy ha degenerado muocho la ra:a de los magos.

Como mi maestro pretende leer como en unlibro en los pensamientos de los hombres, meafirma que ha tratado de buscar los tuyos yque en vez de encontrarlos en ... (él dice queen la pelota que tienes encima de los hombros,yo corrijo y digo en tu cabeza), s610 pudo ha·liarlos unos cuantos metros por debajo de tuspies, y que son verdaderamente indescifrables,porque no puede en modo alguno comprender.se c6mo un maguillo de ínfima clase (perd6na­lo, yo te dije que tiene genialidades) se atrevea querer concitar odios entre hombres que de­ben amarse como hermanos y que s~guramen·

te te despreciarán y seguirán su camino manoque te pese.

No puedo aguantar más la claridad de fra·se que emplea mi maestro y que debe estar encontraposición con las dulzonas y almibaradasque en tu sociedad se emplean. Como com­prendo que ban de resultar fuertes para tu pa·ladar delicado, aunque con gran disgusto pormi parte me veo obligado a cortar mis relacio.nes amistosas con un mago tan requesimpáti­ca como tú. j Adios maguito mio!

eagliostre.

SOMOS MAYORES DE EDAD¡Alerta, compañeros; contra un grupo

de sediciosos!

Nada más lejos de nuestro ánimo, que in·ferir ofensa alguna individual ni colectiva·mente a nuestra clase, porque caería sobrenosotros mismos; pero salvando la rectitudde nuestros propósitos y la intención queguía nuestra pluma, hemos de arremeter conel lenguaje de la verdad.

Ya era hora que salieran de ese estadoanestésico en que se hallaban muchos denuestros compañeros que pasivamente so·portaban los vejámenes, las calumnias e in·jurias que un grupo de engreídos y saberbiosos propalan aquende y allende contra elColegio de Madrid y contra nosotros.

Si esa campaña de difamación emprendidapor el grupo Estalayo, cuajara; si la innoblelabor de zapa a que éste se dedica cundiera,sería preferible mil veces la muerte de toda

Page 17: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

!10LBTIN DE PRACT1CAl/TES

la clase a continuar vegetando una vida deoprobio y de indignidad.

El filósofo ginebrino Rousseau ya dijo quela disciplina y el orden en cualquiera asocia·ción de hombres, era la esencia, la vida mis·ma de la sociedad, y que ese orden era comola marca de fuego de todo hombre civilizado.Pero ,váyale usted con filosofías y serenasreconvenciones a quienes abrasados por lasoberbia, dominados por pasiones destructoras hállanse faltos de toda reflexión y de ge­nerosidad!

Tan ciegamente obsesionados se hallan elgrupo Estalayo y su órgano en la prensa, quenos llaman bolcheviquistas como si el serlofuera nefando y depresivo, cuando verdade­ramente 10 humillante e indigno es el decla·rarse servilistas, lisonjeando y adulando (¡li­sonja y adulación que les enviíecenl), al ídoloEstalayo. A este señor ya no le tomamos encalidad de compañero, ya que él con ínfulasde Galeno, en menosprecio de los que no tenemas ese título académico, nos desdeñaechando en cara su calidad de médico comofavor o concesión al rozarse con nuestraclase.

Nos referimos especialmente a los campañeros residentes en Madrid, porque ellos pue·den y deben estar enterados, porque puedenverla por poco interés que tengan en averi·guarle la burda maniobra de que es vícti·ma el Colegio por ese grupo sedicioso, queal no poder mangonear a su gusto y salirsecon la suya en contra de la mayoría, se salepor los «cerros de Ubeda -. y es necesarioque, los que somos mayoría, no nos dejemospisotear por esa minoría de revoltosos querecurriendo a todos los medios con ruido·sas zambras propias del que no tiene razón,nos anulará por nuestro silencio y pasividadincalificable, y, al fin y a la postre, si no nosunimos par. defendernos y poner las cosasen claro, arrastrarán tras sí a los Colegios deprovincias sorprendidos estos en su buena fe.

En el Colegio de Madrid, sabedlo campañeros de provincias, nunca se ha pretendido,ni mucho menos, ejercer una hegemonía abosorbente, ni se le ha ocurrido a ninguno de

los colegiados creer inferiores a los de pro·vincias, ni herir susceptibilidades de los defuera de Madrid. ¿Acaso nosotros no somosprovincianos? ¿Qué tiene que ver que resida.mas aqui para esas odiosas comparaciones,que se les ha ocurrido a los redactores de eselibelo que en el estadio de la prensa hacecampañas en contra del Colegio?

A falta de otros argumentos, esa minoríade rebeldes y malos compañ~ros, trata desembrar la cizaña atacando el amor propio delos de provincias y engañándolos publicandoapócrifas adhesiones; y con el insulto y lacalumnia quieren destruir toda la obra delColegio, levantado a costa de tantos sinsabo­res; desprestigiando a la clase, ofendiendo ladignidad colectiva e individual con ironias decenáculo, quieren sobre nuestras cenizas ci.mentar ellos su Sanedrín, su Colegio. Tristeobra; y triste, más triste si sabedores de 10 quese pretende dejáramos nosotros, la mayoríadel Colegio de Madrid, fueran engañadosnuestros compañeros de provmcias, S111 salirpor los fueros de la verdad con toda energíacompatible con la dignidad de hombres cons·cientes de su profesión, humildes y modestos,pero mayores de edad.

J. emar earo.

Madrileños, yo os aconsejo...

Por el bien de la clase, por vosotros mis­mos, por la obligación que tenemos deprocurar con todas nuestras fuerzas -el mejo­ramiento intelectual y económico de los Prac·ticantes españoles.....

Yo os aconsejo que dejeis de una vez ypara siempre olvidados los desengaños sufri.dos, causante de la división del Colegiomásnutridode España, en fragmentos inútilespara 10 que ha de ser principio de nuestra re­generación; para la verdadera unión, que sindesmayos ni vacilaciones haga el milagro dedesterrar para siempre las injusticias que conlos modestos Practicantes se cometen.

Mientras sólo prevalezca el prurito de se·ñalar los defectos, y de hacer que prevalezca

Page 18: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

116LETIN DÉ PRAC1icAN1É

la particular opinión de cada grupo, no ha·remos nada práctico; y no es ese el mayormal que se origina a la clase en general, sinoque después se hace de nuestro Colegio uninstrumento inútil, que en los demás ColegiosProvinciales se apaguen los entusiasmos, sefomente la apatía, se desquicie todo y valvamas a los tiempos pasados que más vale norecordar.

Ese anhelo de redendón, ese deseo de pro·greso que se inició con tanta pujanza a raízde la feliz intervención de ese Colegio en elúltimo congreso de Sanidad, ese constantebatallar de todos los Colegios por agrupar atodos los Practicantes en torno a un ideal cuales el de elevar su nivel científica y socialmente, se malogra si vosotros continuais enesa actitud.

Ya sabéis que los ejércitos no se compo-nen solamente de generales, hay muchosmás soldados; pero es preciso que los solda·dos tellgan fé en su general, tengan discipli­na para sus mandato, y con eso su esfuerzo,no será estéril; pues bien: el ejé cito sanitarioque entre todos componemos, ha de tener sugeneral sí, pero los demás hemos de ser dis·clplinados, y tener fé en él, pues poco valeuna buena voluntad si se la produce el va·CÍo en todas sus iniciativas, por el hecho decreer que mejor lo podemos hacer todos.

¿Quiéflha de ser el que asuma la Dirección?Cualquiera.

Con voluntad firme, con deseos de procu·rar el bfen común, y con la útil cooperaciónde los demás compañeros, todos los criO ca·paces de oficiar de generales.

Por todo lo expuesto, yo me atrevo a rogara todos los compañeros de Madrid, depongansu actitud, desechen sus rencillas y formenel bloque que ha de contener la corriente deinjusticias que nos arrastra al abismo; no (ontinuemos gastando nuestras energías en ca·sas baladíes que sólo conducen a enemistara unos y otros, cuando tan necesario es quetodos aparezcamos como un sólo hombre.

De no hacerlo así. habrá que caminar porotros derroteros para que individualmenteponga cada uno lo que buenamente pueda,dentro de su radio local.

Ahora, sin excepción, un ruego a los perió·dicos profesionales. Yes:

Que cesen las censuras en el mismo mo·mento que se inicie por todos los compañe·ros el deseo de fraternidad que ha de ser nor­ma de todos sus actos.

Este es el ferviente deseo de este compa .ñero que se pone a vuestra disposición.

Prandsc:o eolorado.Presiden te del Colegio de Sahmanca.

Julio 11, 1919.

DE TESORERIRSe ban recibido los giros siguientes:

Pesetas

D. Pfdro de la C\lerda, de Almonacid(Toledo) , .' , 3,75

D. Leopoldo Alvarez, de Santa Amalia(Badajoz) , ' '" 5,50

El Tesorero,

Venando Sancho.

El ilu trado Médico titular D. Ramiro dela Llana, antiguo practicante y compañeronue&tl'o que desempeñaba sus servicios en Al·majano (SolÍa) ha trasladado su residencia ala villa de Cidones, de la misma provincia.

El día 27 de Juiio último contrajo matrimo·nio en esta corte una de las bijas de nuestrocompañero D. Florencia Bil.

Reciba la simpática desposada y su distin·guida familia nuestra enborabuena.

En atenta y afectuosa carta nos saluda ticonsecuente compañero D. José Martlnez Ba­y6n, y nos participa su cambio de residencia ala villa de Arcbilla (Guadalajara).

De todas veras sentimos la separací6n detan buen compañero, y s6lo una cosa puedeatenuarla: que sea para él y su distinguida fa·milia tan pr6diga en bienestar y beneficios,como es nuestro deseo.

Page 19: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

lJOLETIN DE PRACTIOAlVT1!,S 15

Han solicitado su ingreso, como socios ca·rresponsales, los distinguidos compañeros:

Don Leandro Fornís Hernández, de Cadal .

so de los Vidrios (Madrid).Don Leopo1do Alvarez, de Santa Amalia

(Badajoz).Don Hermenegildo Molar, de Móstoles

(Madrid).

Nos ha visitado el entusiasta compañeroD. Leandro Fornís, de Cadalso de los Vi·drios (Madrid), el cual se propone trabajar porla clase en unión de los Sres. D, GumersindoPérez de Vargas y D. Francisco Ramírez Ote­ro, de dicha localidad.

Por falta de espacio nos limitarnos a salu·darlos afectuosamente, pues bien merecen queles dediquemos algunas líneas, y esto lo hare­mos en el número próximo.

Notas de fin de curso.

Señores colegiados meritorios que han terminado la carrera de Practicante y que pasan, I

por lanto, a la calegoría de numerarios.D. Vicellciano Alvarez, D. Francisco Váz­

quez, D. Alfonso Contador, D. Pquilino Ba·rragán, D. VIcente Fernández. D. Nicolás Mo­lero, D. Pablo Pedraza, D. Pelayo GIl Barbe·ro, D. Manuel Guerrero, D. José Fernández,D. Jer6nimo de Cubas, D. TeófiJo Jábrega,D. Emilio Torres, D. Fidel Gutiéúez, D. To·más Egea, D. Pelayo Rubio, D. Manuel Ca·rrero, D. Miguel Blasco, D. Mariano Martín.D. Antonio Torregrosa, D. Pedro Muñoz, donVIcente Diaz, D. Cecilia Severiano Aguado,D. Antonio Barceló, D. Francisco Fernández,D. Ramón del Prado.

iI'iI'iI'

Alumnos libres de primero y segundo añoque han demostrado su suficencia en los últi·mas exámenes de fin de curso:¡

D. Mariano Daniel, D. Fernando Pérez, donAngel Alarcón, D. Samuel T. Gil Villar, donDionisio Escribano, D. Ramón Diaz, D Baldo·mero Caballero, D. Juan Porlolés, D. Francisco Plaza, D. José Arévalo, D. Manuel Ferrreira, D. Jesús Delgado, D. Nicolás Gómez, donJosé López, D. Ramón González, señorita

doña Asunción Rodríguez, D. José Gálvez,D. Ildefonso Debreros, D. Manuel Guardiola,D. Pedro Belmonte, D. Isaac Casal.

Se encuentra enfermo de cuidado, el padrede nuestro excelente y antiguo compañero deColegio D. Santiago Reigón, uno de los ele·mentos más significados de nuestra entidadpor sus extensos conocimientos sociales y sureconocido prestigio profesional.

De todas veras, deseamos al paciente uncompleto y rápido restablecimiento, a la vezque nos ofrecemos incondicionalmente.

Hemos recibido la grata visita de nuestrobuen amigo y eIitusiasta compañero D. PedroMuñoz, practicante residente en Sonseca (To·ledo), en cuya localidad cuenta con generalessimpatías personales y profesionales por suexcelente trato y posIción social.

NECROLOGíAA la edad de treinta y seis años, rodeada de

su esposo, h j0S y familia, ha falleCIdo en éstala virtuosa señora doña Petra Mateos ~ome­

ro, hermana de nuestro incondicional amigoD. Fern311do Mateos, auxiliar de la Benefi·cencia municipal y uno de los más valiososelementos de nuestro Colegio por su culturay laboriosidad.

Reciba su atribulada familia y nuestro buencompa[iero, nuestro más sentido y sincero pé·same.

Dios la haya acogido en su seno.

En la edad de las ilusiones, cuando el por·venir no podia ser más halagüeño, ha rendidoel último tributo a la vida el entusiasta comopañero y competente Auxiliar de FarmaciaD. EmJlio Gómez Castelló, hermano de nues·tro buen amigo D. Joaquín, al que enviamosnuestro senttdo pésame por tan sensible pér·dida y le rogamos haga presente nuestro sen·timiento a su desconsolada familia.

D. E. P.

Page 20: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

a

adrid.

leta o Jazmin.

llLee>neLllTe

perlume exquisito.

Rayos X": Tl'IolCO pesetas.

. ~ lago. == Espe­I t ~s gripales. ==

Consulta f.' Ij T1l-~"" = Tratamientogeneral de COf.,.... tes eléctricas.

Dalle del

de Rosa, Quina,

llLee>He>LllTe

para fricciones.

Corés antiescoliósico de m adera, del Dr. Martinet Gltica. ~ Corredera baia J 5. --

eeMl'AÑEReSI.(la ruega esta lldminlstraeión que recomendeis, antes que ningúnotro producto, sea de lo que sea, los anuneiados en este nuestro Boletín; es con lo

menos que se puede corresponder al favor de anunciarse en esta Revista'-"'~~~~~~~~~~~~~~~~

l· l'REeleS DE 9USeRIl'elÓN ~

. Pesetas. ¡~ A los Colegios suscriptores, número.. •... ..• 0.25~

Su.scripción individual, año.. . .• .•• ••..•.. 3,50Numero sueltQ. •... • ......•• ,............ 0,30

Los pagos son adelantados, en sobres monederos o Giro Postal. Todo cuanto se relacionecon el BOLETíN: Correspondencia, pagos, avisos, etc., se dirigirán a la Administración, Mar­qués de Santa Ana, 28, D. Bernardino Asenjo.

Sitios donde se vende este BOLBTIN: En el Colegio, en la Administración-Distinguido compañero: Le recomiendo con gran interés que si quiere estrechar el lazode unión entre sus dignos compañeros y tener conocimiento de todos cuantos asuntos se re·lacionan con nuestra profesión, se su¡;criba a nuestro órgano oficial, cual es el BOLETÍN DELOS PRAC11CANTES DE MEDICINA y CIRUGíA. Esto lo puede hacer con sólo corlar el presentecupón, llenarlo y remitirlo a esta AdministracIón, Marqués de Santa Ana, 28, Madrid.

SOLICITUD DE SUSCRIPCiÓN

.'

D ; natural de .provincia de __ de años de edad, de estado .domiciliado en proviMia de .. calle de..... __ .o............. . número solicita ser suscriptor del Boletín Oficial de losPracticantes de Medicina y Cirugía por el tiempo de .

.............. a de _ de 1961 solicitante,

Page 21: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

cu.ra.

El mejor TÓNICOSolución yodo(:¡¡o'!}a

~~

Fósforo-Cal y yodoSon tres elementosprincipales y de ínteg r a representaoiónen la economía, cu­ya falta o deficien-cia se manifiesta ~siempre con un es- ~

tado patológico. IJJ•• rr¡

Pidase prospecto. ~

~

MADRID

CII~"""", ttl 'llEVA AEO¡051i{ (.o[St..rtc ICICN IclUSIt'l;~ .. ttHf.STESI,t. I "

O(l ~Clt'r~ I'~

-=- Iil11I '(

Pidase PPDSPfJctO especial.

Priznera Casa

Pastillascomprimidas

deprotoyoduro

mercurioy cloratadas.

p ~ 8 PAR El el o N E S' ES P 8 e 1 A

••Pidase prospecto.

Da 'grandes resul·tados prácticos porsu forma de prepa­ración, preferente­mente cuando laafección está locali·zada en la mucosabucal, porque llenalas dos indicacion ~s:

la general y la 1l cal.

Inyectable indoloro, tónico general, mic~obicida y antibaoilar; únioo inyectable qeucontiene el sulfuro de Alylo, tan recomendado hoy en los' estados gripales.

Page 22: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de

o la tuberculosis, bronquiti", ca-o t" enfermedades consuntivas, inape.

~ nerviosa, neurasteni¡¡, enfermeda'I~O":' .tismo, escrofulismo, etc.

PfI:paración' la mástarros crónicos, infe cli~I~';r..fl~­

tencía, debilidad ge erades mentale¡>,

'SO universal

en bebida tj baño

en

JARDINES,. 15.... :M DRID

Depósito: Farmacia del Dr. Benediclv, San B rnardo, 41, Madrid,y principales Farmaeill

~

~

Pídase en todas las fatfmacias,PRECIO: 3 PESETAS

en lo Hospitales durante laeur ea.

USO EXTERNO

"Karrel"

MAS ACTIVO QUE EL AGC......'~"'ioi.:J-.-Y<'-.z¡ ADA y SOLUCION SUBLIMADA

u SO EXTERNO

Nuevo Para usa~l puro. No tóxico

NOTA. Las fórmulas preparadas sin análisis y comprobación de neutralidad, son de du­doso o rechazable uso, porque irritan los tejidos cicatriciales.

Descuentos a los Sre•• Médicos y Practicantes. Pueden recoger loUetos y muestraen casa del autor, Dr. Serra.-Parmaeia del Dr. Benedicto, SHN BERNARDa, 41.-

Teléfono M-634 MADRIO

Page 23: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de
Page 24: ·CUBAS S. A. · 2012-03-26 · .de cortar el pelo, navajas de afeitar las mejores marcas, brochas, cepillos, pulverizadores-muelles,tijeras, bacía5-gom"~ i':Jh(\n~c::. nolvos de