11
CUELLO ANATOMIA DE SUPERFICIE – CUELLO SUPERFICIAL El cuello es la porción del cuerpo que se encuentra ubicada entre la cabeza y el tórax, siendo sus límites: Por arriba: borde inferior de la mandíbula. Por abajo: Clavículas y esternón. Hacia atrás: Músculos trapecios. La zona ubicada por detrás corresponde a la nuca. La piel del cuello tiene la característica de ser suave, móvil y en el hombre se encuentra cubierta por la barba. Una vez levantada la piel, observamos al músculo platisma mioides (cutáneo del cuello), que se encuentra en el panículo adiposo del cuello, que se origina en la fascia pectoral y se inserta en la base de la mandíbula y se encuentra inervado por el nervio facial y el plexo cervical.. Levantando el platisma es fácilmente identificable las venas yugular anterior y la yugular externa, ambas drenaran a la vena subclavia, teniendo la característica que la yugular externa cruza al músculo esternocleidomastoideo. Orientándonos por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo en un punto medio observamos la emergencia del plexo cervical superficial (Peseta nerviosa) costituido por: Auricular mayor (C-2 – C-3) Cervical transverso (C-2 – C-3) Occipital menor (C-2 – C-3) Supraclavicular y supraacromial ( C-3 – C-4) Antes de iniciar el estudio de las partes más profundas haremos el estudio de las aponeurosis cervicales: 1.- Aponeurosis cervical superficial : Se inicia en la superficie del mentón, en la rama horizontal de la desciende por la línea media hasta el cuerpo del hiodes; la aponeurosis se prolonga hacia abajo unos tres centímetros hasta la horquilla del esternón, en donde se divide en dos hojas para el borde anterior y posterior. Luego la aponeurosis se dirige lateralmente y al llegar al borde anterior del m. Esternocleidomastoideo se divide en dos hojas que se unen en el borde posterior, luego sigue su camino hacia la 1 Curso Preparatorio de Residentado Médico 2006 – UNMSM Capítulo: CIENCIAS BÁSICAS

cuello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gtg

Citation preview

PREGUNTAS DE CUELLO

CUELLO

ANATOMIA DE SUPERFICIE CUELLO SUPERFICIAL

El cuello es la porcin del cuerpo que se encuentra ubicada entre la cabeza y el trax, siendo sus lmites:

Por arriba: borde inferior de la mandbula.

Por abajo: Clavculas y esternn.

Hacia atrs: Msculos trapecios.

La zona ubicada por detrs corresponde a la nuca.

La piel del cuello tiene la caracterstica de ser suave, mvil y en el hombre se encuentra cubierta por la barba. Una vez levantada la piel, observamos al msculo platisma mioides (cutneo del cuello), que se encuentra en el panculo adiposo del cuello, que se origina en la fascia pectoral y se inserta en la base de la mandbula y se encuentra inervado por el nervio facial y el plexo cervical.. Levantando el platisma es fcilmente identificable las venas yugular anterior y la yugular externa, ambas drenaran a la vena subclavia, teniendo la caracterstica que la yugular externa cruza al msculo esternocleidomastoideo. Orientndonos por el borde posterior del msculo esternocleidomastoideo en un punto medio observamos la emergencia del plexo cervical superficial (Peseta nerviosa) costituido por:

Auricular mayor (C-2 C-3)

Cervical transverso (C-2 C-3)

Occipital menor (C-2 C-3)

Supraclavicular y supraacromial ( C-3 C-4)

Antes de iniciar el estudio de las partes ms profundas haremos el estudio de las aponeurosis cervicales:

1.- Aponeurosis cervical superficial: Se inicia en la superficie del mentn, en la rama horizontal de la desciende por la lnea media hasta el cuerpo del hiodes; la aponeurosis se prolonga hacia abajo unos tres centmetros hasta la horquilla del esternn, en donde se divide en dos hojas para el borde anterior y posterior. Luego la aponeurosis se dirige lateralmente y al llegar al borde anterior del m. Esternocleidomastoideo se divide en dos hojas que se unen en el borde posterior, luego sigue su camino hacia la parte posterior para envolver al trapecio, terminando a nivel de las apfisis espinosas formando el ligamento nucal.

2.- Aponeurosis cervical media: Se extiende en la parte anterior del cuello, se inserta por arriba en el cartlago tiroides y abajo en la cara posterior del esternn, va de un omohioideo al otro, da dependencias para las vsceras.

3. Aponeurosis cervical profunda: Comienza en la lnea media posterior, luego recubre la cara externa de los msculos de la nuca. Forma el piso del tringulo posterior y cubre as mismo a los msculos escalenos, para luego insertarse en la apfisis transversas de las vertebras cervicales

TRIANGULO ANTERIOR DEL CUELLO

Se encuentra limitado por el borde anterior del msculo esternocleidomastoideo, borde de la mandbula y la lnea media.Dentro de este tringulo se identificar a:

Msculo digstrico: que presenta un vientre posterior que provienen de la ranura digstrica y el vientre anterior fijo en la fosita digstrica, ambos se relacionan por el tendn intermedio que se encuentra unido al hioides. El vientre anterior se encuentra inervado por el n. Milohioideo y el posterior por el n. Facial.

Msculo estilohioideo: Se origina en la apfisis estiloides insertndose en el hueso hioides, en su trayecto es perforado por el m. Digstrico. Se encuentra inervado por el n. Facial.

Msculo esternocleidomastoideo: Se origina en el manubrio esternal y en la extremidad esternal de la clavcula y se inserta en la apfisis mastoides y la lnea nucal superior. Se encentra inervado por el n. Espinal. Msculo omohioideo: Se origina en el hioides y se inserta en el borde superior del omplato. Se encuentra inervado por el asa cervical (asa del hipogloso).

Estos msculos nos van a dividir al triangulo anterior en tringulos ms pequeos:

1. Tringulo submandibular: Se encuentra limitado hacia arriba con el borde amndibular; por debajo y adentro por el vientre anterior del digstrico y por debajo y detrs por el vientre posterior del digstrico.En este tringulo localizaremos a la glndula submaxilar, conducto de Warthon, arteria y vena facial, n. Hipogloso, n. Lingual..

2. Tringulo carotdeo: Su lmite superior est dado por el vientre posterior del digstrico y el estilihioideo. El lmite posterior dado por el borde anterior del msculo esternocleidomastoideo y su lmite anterior por el borde anterior del omohioideo. En este tringulo localizaremos al Asa cervical, vena yugular interna, N. vago y arteria cartida primitivas que en el lado derecho nace del tronco braquioceflico y en el lado izquierdo independientemente de la aorta, en su porcin inferior est cubierta por el m. Esternocleidomastoideo. Su porcin superior transcurre por delante del msculo, para dividirse ms o menos a nivel del borde superior del cartlago tiroides (C-5)en cartida interna y externa. La cartida externa da ramas a nivel del cuello y cara, mientras que la interna es endocraneal.

Ramas de la cartida externa:

A. Tiroidea Superior.

A. Lingual.

A. Facial.

A. Farngea Ascendente.

A. Esternocleidomastoidea.

A. Occipital.

A. Auricular Posterior.

A. Temporal Superficial

A. Maxilar Interna

3. Tringulo Submentoniano: Limitado por los dos vientres anteriores del digstrico y el hioides.

4. Tringulo Muscular: Limitado por el borde anterior del omohioideo, borde anterior del esternocleidomastoideo y la lnea media. En este tringulo localizamos a los msculos pre-tiroideos.

TRIANGULO POSTERIOR DEL CUELLO

Se encuentra limitado por el borde anterior del msculo trapecio, borde posterior del m. Esternocleidomastoideo y la clavcula. Del mismno modo el m. Omohioideo lo subdivide en dos tringulos el supraclavicular limitado por el borde posterior del m. Esternocleidomastoideo, la clavcula y el borde inferior del m. Omohioideo. En este tringulo localizaremos a: arteria y vena subclavia, gran vena linftica en el lado derecho y en el izquierdo al conducto torcico, msculos escalenos y nervio frnico. El otro tringulo que se forma es el occipital limitado por el borde anterior del msculo trapecio, el borde posterior del m. Esternocleidomastoideo y el borde superior del m. Omohioideo, localizandosndose a este nivel al msculo angular del omoplato, troncos primarios del plexo braquial, n. espinal, simptico cervical.

REGION INFRAHIOIDEA GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES

La regin infrahioidea ocupa la cara anterior del cuello. Se encuentra limitada:

Arriba: Hioides.

Abajo: Horquilla esternal.

Lateralmente: Borde anterior del msculo esternocleidomastoideo.

Profundamente: Laringe y traquea.

La piel de la zona es lisa, elstica y mvil. El tejido celular subcutneo es muy variable en cantidad, limitado profundamente por la fascia superficialis, separado de la aponeurosis superficial por tejido laxo. Luego se describen las aponeurosis cervicales, para luego describir al plano muscular, se describen:

M. Omohioideo.

M. Esternocleidohioideo (esternohioideo): Se origina en el manubrio esternal lado posterior y se inserta en el hioides.

M. Esterotiroideo: Se origina en la superficie posterior del manubrio esternal y se inserta en el cartlago tiroideo.

M. Tirohioideo: Se origina en el cartlago tiroideo (lnea oblcua) y se inserta en el hioides.

Todos estos msculos se encuentran inervados por el asa cervical (asa del hipogloso).

La superposicin de los dos planos musculares con sus tringulos, esternocleidohioideo de base inferior y esternotirohioideo de base superior.

GLANDULA TIROIDES.

Glndula se secrecin interna, mide 6 x 6 x 3 cm. De dimetro, pesa aproximadamente 30 gr, es rojiza y es blanda. Tiene la forma de una H dos lbulos laterales, unidos por un istmo que es una lmina de 1 cm. De altura por 0.5 cm. De largo, abraza a los tres primeros anillos traqueales, desde su borde superior y en el lado izquierdo se desprende la pirmide de Lalouette, que puede ser continuada por el conducto tirogloso.

La irrigacin est dada por:

1) Arteria tiroidea superior: Rama de la cartida externa..

2) Arteria tiroidea inferior: Rama del tronco tirobicervicoescapular

3) Arteria IMA o Neubauer (inconstante) puede nacer del tronco braquioceflico, cayado de la aorta o cartida derecha.

Venas:

a) Las superiores drenan en el tronco tirolinguofacial.

b) Las medias van a la yugular interna.

c) Las inferiores a los troncos braquioceflicos.

La inervacin est dada por el larngeo superior y por los ramos simpticos que llegan a la glndula acompaando a las arterias.

GLANDULA PARATIROIDES

Corpsculos pequeos de 2 x 3 x 2 mm del tamao de una lenteja , se ubican en la cara posterior de los lbulos laterales de la tiroides, son cuatro situadas entre la cpsula fibrosa y la verdadera de la glndula tiroides, por fuera del recurrente, por debajo de la arteria tiroidea inferior. Estn irrigadas por ramas de la tiroidea inferior.REGION SUPRAHIOIDEA

Regin impar y media, que ocupa la regin anterior y superior del cuello.

LMITES:

Se encuentra limitada superficialmente: primero por abajo por una lnea horizontal que pasa por el cuerpo del hioides; por arriba, por el borde inferior del maxilar; lateralmente, por los dos esternocleidomastoideos; profundamente por la cara inferior de los msculos milohioideos.

FORMA EXTERIOR Y EXPLORACIN:

La regin infrahioidea tiene la forma de un ancho tringulo, relajado y parcialmente oculto detrs del maxilar inferior cuando la cabeza est inclinada hacia delante, tenso, al contrario y claramente visible cuando la cabeza est en extensin.

Planos:

a) Piel: Gruesa, flexible, muy movible y extensible, sin pelos en el nio y la mujer, est ms o menos cubierta por ellos en el hombre adulto.

b) Tejido celular subcutneo: Constituye la fascia superficial. La grasa se acumula en l con especial predileccin (barba doble, lipomas). En la parte superior y externa se encuentra el msculo cutneo del cuello.

c) Vasos y nervios superficiales: Las arterias casi insignificantes. Las venas son igualmente de pequeo calibre. Los ganglios son del grupo Ia y Ib. Entre los nervios se distinguen se distinguen entre motores y sensitivos: los primeros para el cutneo del cuello provienen del facial; los segundos para los ligamentos son proporcionados por la rama transversa del plexo cervical superficial..

d) Aponeurosis cervical superficial.e) Capas Subaponeurticas: Debajo de la aponeurosis cervical superficial encontramos: 1. Msculos; 2. La glndula submaxilar; 3. vasos y nervios.Msculos:

Son en nmero de cuatro:

1. Digstrico.

2. Estilohioideo: Se origina en la apfisis estiloides, es atravesado por el digstrico y se inserta en el hioides. Es inervado por el nervio facial.

3. Milohioideo: Msculo aplanado relativamente delgado. Se origina en la lnea del milohioideo de la mandbula, y se inserta en el rafe del milohioideo en el hueso hioides. Es inervado por el nervio del milohioideo.

4. Hiogloso:Situado detrs del milohioideo. Slo pertenece a la regin sus fascculos posteriores, que parten del asta mayor del hioides, van a la base de la lengua.

GLANDULA SUBMAXILAR:

Coloracin gris rosada; Volumen de una almendra gruesa, pesa siete a ocho gramos aproximadamente.

Est contenida en su compartimiento steofibroso constitudo como sigue:

1. Por fuera (pared externa), por la cara interna del maxilar inferior (fosita submaxilar).

2. Por dentro (pared interna), por los msculos milohioideo e hiogloso.

3. Por abajo (pared inferior), por la aponeurosis suprahioidea.

Ntese que el compartimiento submaxilar no est enteramente cerrado: en la pared interna, entre el milohioideo y el hiogloso, existe un hiato que lo comunica con el compartimiento sublingual: por este hiato pasan la prolongacin de la glndula submaxilar, el conducto de Wharton, el nervio hipogloso y la vena lingual.

Prismtica triangular, la glndula submaxilar presenta tres caras y dos extremos. El conducto excretor de la glndula es el de Wharton, nace en la cara interna de la glndula. Mide 4 5 centmetros de longitud por 2 3 milmetros de dimetro.VASOS Y NERVIOS:

Las arterias principales de la zona son la facial y la lingual, a cada una de las arteria mencionadas corresponde una vena. Los nervios en nmero de tres. El milohioideo, rama del dental inferior; el nervio lingual rama del maxilar inferior y el nervio hipogloso mayor.

FARINGE Y LARINGE

FARINGE:

Conducto musculomembranoso, interpuesto entre la boca y las fosas nasales, de una parte, y la laringe y el esfago, de la otra; la faringe da paso a la vez al bolo alimenticio y al aire ispirado.

La faringe es un rgano impar mediano, simtrico, extendido de la base del crneo a la sptima cervical. Se divide de arriba abajo en tres regiones: superior o nasal, media o bucal; inferior o larngea. Su longitud es de 13.5 cm. Por lo general, vara con los movimientos de la deglucin. Su anchura es aproximadamente de 4 cm. En la parte superior y 5 cm. En la parte media; queda reducida a 2 cm. A nivel de su extremidad inferior. Su dimetro nteroposterior, de 3 a 4 cm en la porcin bucal, baja a 2 cm. En la porcin larngea. CONSTITUCION:

1. Capa Mucosa.

2. Aponeurosis intrafaringea.

3. Muscular:

A. Constrictores:

C. Superior: Se inserta en el borde lateral de la lengua; en la aponeurosis que se inserta en el tubrculo farngeo de la apfisis basilar del occipital. Del gancho de la apfisis pterigoides y de la parte superior de la lnea milohioidea en la cara interna de la mandbula. Sus fibras son superpuestas con el constrictor medio de la faringe.

C. Medio: Se origina en el borde superior del asta mayor y el borde posterior del asta menor del hioides, en el ligamento estilohioideo. Sus fibras irradian hacia su insercin en el rafe medio, cubierto en parte por el constrictor inferior.

C. Inferior: Se origina en el cartlago cricoides, en el asta inferior del cartlago tiroides, se unen en el rafe medio se superpone al constrictor medio.

B. Elevadores:

Faringoestafilino: Toma insercin en la cara posterior del velo del paladar, va a terminar en la pared de la faringe insertandose en el borde posterior del cartlago tiroides.

Estilofarngeo: Nace en la apfisis estiloides, descinede oblicuamente y se fija en parte en la aponeurosis faringes y en parte en la epiglotis y al cartlago tiroides.

4. Mucosa

IRRIGACION:

1. Faringea Ascendente: Rama de la cartida externa.

2. Palatina Ascendente: Rama de la Facial.

3. Palatina descendente: Rama de la Maxilar interna

4. Arteria dorsal de la lengua

5. Pterigopalatina y vidiana

Las venas forman plexos: Submucoso y perifaringeo.

INERVACION:

V, IX, X pares craneales.

LARINGE:

Es el rgano esencial de la fonacin, est situada en la parte media del cuello, debajo de la lengua, delante de la faringe a la altura de la 5, 6 y 7 ma. Vrtebras cervicales. Sus dimensiones son:

Vertical: 44 mm

Transverso: 43 mm.

Anteroposterior: 30 mm.

La mujer tiene la laringe ms pequea.

CONSTITUCION:

Cartilaginosa, se clasifica, as:

Impares o estructurales: Epiglotis, tiroides y cricoides.

Pares o funcionales: Aritenoides, corniculados, cuneiformes y sesamoideos.

LIGAMENTOS QUE FIJAN LA LARINGE:

Al hioides Membrana tirohioidea.

Al hioides Membrana hioepigltica.

A la lengua Ligamento gloso-epigltico.

A la trquea Membrana cricotraqueal.

MUSCULOS:

A) Extrnsecos: Van de rganos vecinos a la laringe:

Esternotiroideo

Tirohioideo

Constrictor inferior de la faringe.

B) Intrnsecos, propios, realizan los factores dinmicos de la laringe.

Tensores de las cuerdas vocales: Cricotiroideo

Dilatadores de la glotis: Cricoaritenoideo posterior

Constrictores de la glotis:

Cricoaritenoideos laterales

Tiroaritenoideos inferiores

Tiroaritenoideos superiores

Ariaritenoideos

CONFORMACION INTERIOR:

Ventrculo: Se extiende desde el aditus hasta las bandas vestibulares.

Glotis: Corresponde a una hendidura media anteroposterior, limitada por unas cintas membranosas, los pliegues vestibulares y las cuerdas vocales.

Cavidad infragltica: Por debajo de las cuerdas vocales.

IRRIGACION:

1. Arteria larngea superior: Rama de la tiroidea superior.

2. Arteria larngea inferior: Rama de la tiroidea superior

3. Arteria larngea posterior: Rama de la tiroidea inferior.

Las venas se condensan en troncos homlogos de las arterias, terminan en la tiroidea superior e inferior.

INERVACION:

a) Laringeo superior: Nacido de un ganglio plexiforme, se divide, a la altura del hioides, en dos ramas: una superior, se distribuye por la epiglotis y la mucosa supragltica; la otra inferior (larngeo externo), inerva al cricotiroideo y la mucosa subgltica.

b) Laringeo inferior o recurrente: Nacido del neumogstrico en el trax, se distribuye por el resto de msculos de la laringe y se anastomosa con el larngeo superior por medio de la anastomosis de Galeno.

ESOFAGO Y TRAQUEA

ESOFAGO:

Es un conducto musculomembranoso que, desde la faringe, conduce al estmago el bolo alimenticio. Su lmite superior corresponde al borde inferior del cricoides; su lmite inferior (cardias), a la dcima o undcima vertebra dorsal. Ocupa sucesivamente el cuello, el trax, el espesor del diafragma y la parte extrema superior del abdomen.

Est en relacin en toda su extensin con la columna vertebral, sigue sus curvaturas y slo se aparta de ellas ligeramente a partir de la cuarta dorsal. Presenta una curvatura superior de concavidad hacia la derecha; una curvatura inferior de concavidad dirigida a la izquierda. Est mantenida en su posicin, en primer lugar, por su continuidad con la faringe y el estmago, y adems, por haces conjuntivos especiales, por la pleura y el peritoneo, que lo sujetan, al plano seo subyacente. Su longitud es, aproximadamente, de 25 centmetros. Su forma es variable. Aplanado en estado de vacuidad, su luz se presenta en este caso bajo la forma de una elipse.

El esfago se encuentra formado por tres tnicas, que son de fuera a dentro:

1. Tnica muscular.

2. Tnica celulosa.

3. Tnica mucosa.

La irrigacin depende de la tiroidea inferior, de las bronquiales, de la misma aorta, de las intercostales y de las diafragmticas inferiores. Las venas, reunidas en dos plexos, uno submucoso y otro periesoffico, van a parar en los troncos venosos del cuello y del trax y parte en la vena coronaria estomquica.. Los linfticos constituyen, debajo de la mucosa, un rico plexo de mallas longitudinales que van a parar a los ganglios periesofgicos, y los de la porcin abdominal a los cardiales. Los nervios proceden del neumogstrico y el simptico.

TRAQUEA:

La traquea, es un conducto resistente, a la vez fibromuscular y cartilaginoso, comprendido entre la laringe y el origen de los bronquios. Se extiende desde la sexta cervical a la tercera dorsal. Ocupa sucesivamente el cuello y el trax. Ligeramente oblcua de delante atrs, casi rectilnea, la traquea es extensiblemente, elstica, mvil, al menos en su porcin cervical. Su forma es la de un tubo aplanado a lo largo de toda su cara posterior y ligeramente aplanado en su cara lateral. Sus dimensiones medias son las siguientes: longitud, de 11 a 12 cm; ancho, 18 a 22 cm; dimetros 14 a 18 mm.

La trquea se compone de dos tnicas: una externa, fibrocartilaginosa, y otra interna, mucosa.

Las arterias provienen de las tiroideas, de las tmicas, de la bronquial derecha. Las venas terminan, por medio de troncos colectores longitudinales, en las esofgicas y tiroideas. Los linfticos constituyen dos redes, mucosa y submucosa, y terminan en los ganglios periesofgicos. Los nervios nacidos en el neumogstrico, se distribuyen por la mucosa, por los msculos y por las glndulas.

Curso Preparatorio de Residentado Mdico 2006 UNMSM

Captulo: CIENCIAS BSICAS

Separata N 4

PAGE 2