5
INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES Mejora continua, enfocada en las restricciones Rosario Carpio Acosta Joseline Raquel Guillen Gomez Ma ría Fernanda Obando Collahua Andrea Ramos Lizeth Zeballos Cáceres IND9-2 2015 “Las alumnas declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

Cuello de Botella

Embed Size (px)

DESCRIPTION

camino hacia el logro de la mejora continua

Citation preview

Page 1: Cuello de Botella

INGENIERÍA INDUSTRIALPLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

Mejora continua, enfocada en las restricciones

Rosario Carpio AcostaJoseline Raquel Guillen Gomez

María Fernanda Obando CollahuaAndrea Ramos

Lizeth Zeballos Cáceres

IND9-2

2015

“Las alumnas declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San

Pablo”

Page 2: Cuello de Botella

Mejora continua enfocada en las restricciones

El mejoramiento continuo es una estrategia, y como tal constituye una serie de

programas generales de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos

completos, pues este proceso tiene que ser progresivo.

Toda empresa tiene la necesidad de obtener una producción cada vez mayor y con

una eficiencia relevante como vía de solución a su situación actual, para lo cual se

requiere de un alto grado de competitividad, lo que exige la implantación de un

Proceso de mejoramiento continuo.

Para poder implementar un plan de mejora en una empresa es necesario contar con

empleados capacitados, métodos adecuados y tener automatización de máquinas,

siempre y cuando estos den más utilidades; para afirmar que la empresa está en un

buen camino es necesario observar tres cambios importantes que son: reducción en

los costos de fabricación, reducción de inventarios y el incremento en las ventas

(aumentando el rendimiento).

Si una empresa quiere estar rumbo a la mejora continua deberá:

Figura N°1: Proceso de la mejora continua

Identificar las restricciones del

sistema

Aprovechar todos los recursos

Establecer prioridades

Elevar restricciones

Page 3: Cuello de Botella

Identificar la(s) restricción(es) del sistema

Si bien es cierto los procesos de una empresa están definidos por la velocidad de

producción del proceso mas lento, el cual será nuestra restricción; al analizar los

procesos nos podemos dar cuenta que en todos existen restricciones y que si

mejoramos la restricción, pasaremos a otra, donde lo mas importante es que la

restricción en el proceso alcance una capacidad productiva mayor a nuestra demanda,

para así poder satisfacerla y para eso debemos identificar nuestras restricciones de la

siguiente manera:

- Observando el ritmo de trabajo, los stocks intermedios.

- Analizando el cociente entre la carga y la capacidad de los recursos.

- Midiendo la capacidad individual de cada etapa del proceso y compararla con la

demanda. (registros de tiempos por proceso, registro de tiempos por lote,

mediciones directas en el puesto de trabajo)

- Calculando teóricamente

Cuello de botella

El cuello de botella es quien va hacer referencia a diferentes actividades que

disminuyen la velocidad del proceso final, incrementan los tiempos de espera y

reducen la productividad, trayendo como consecuencia el temido aumento de costos.

Los cuellos de botella producen una caída considerable de la eficiencia en un área

determinada del sistema, y se presentan tanto en el personal como en la maquinaria,

debido a diferentes factores como falta de preparación, entrenamiento o capacitación

en el caso del personal, o la falta de mantenimiento apropiado para el caso de las

máquinas y equipos.

Muchas veces resulta algo difícil identificarlos, pero no imposible, ya que con el debido

seguimiento y análisis de los procesos se podrá mejorar la producción.

Pero ¿cómo identificar los cuellos de botella?

- En forma teórica, pueden calcularse los tiempos de proceso de cada puesto de

trabajo.

- Observación de los stocks intermedios.

Page 4: Cuello de Botella

- Observación del ritmo de trabajo en cada puesto de trabajo.

- Medición de tiempos de progreso

Aprovechar todos los recursos

Las empresas tienen que competir hoy en día en un mundo económicamente

globalizado que obliga a cubrir, entre otros, tres aspectos fundamentales para

garantizar su supervivencia: la competitividad, la calidad y la adaptabilidad de sus

productos y servicios.

Establecer prioridades

El objetivo de todo empresario es que su empresa funcione de lo mejor, establecer las

prioridades en la empresa es un punto fundamental, ya que se corre con el riesgo de

que sucedan verdaderos problemas.

Elevar las restricciones

Conclusiones