cuenca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hidrologia

Citation preview

  • Introduccin

    En trminos generales se puede decir que los mtodos hidrolgicos para prediccin de

    escurrimientos basados en mediciones directas de stos, es decir, en registros de aforos, son

    preferibles a aquellos basados en relaciones entre la lluvia y el escurrimiento, ya que en stos

    intervienen casi siempre parmetros cuya valuacin en imprecisa y, en algunas ocasiones, subjetiva.

    Sim embargo, existen muchos casos en los que la informacin relativa a gastos mximos aforados es

    deficiente o nula, por lo cual no se pueden usar los mtodos primeramente mencionados y es

    necesario empezar estableciendo las precipitaciones de diseo para despus, mediante una funcin

    de liga, inferir con base en stas los gastos de diseo. De acuerdo con la funcin de liga entre las

    tormentas y las avenidas producidas por stas se han desarrollado diversos mtodos basados en

    relaciones entre la lluvia y el escurrimiento.

    La mayora de las relaciones utilizadas incluyen como parmetros slo algunos de los factores que

    afectan el escurrimiento, los cueles son numerosos y, con frecuencia interdependientes. Estos

    factores se pueden clasificar en dos grupos: factores climticos y factores fisiogrficos. Los primeros

    incluyen principalmente los efectos de la precipitacin, la evaporacin y la transpiracin los cueles

    presentan variaciones estacionales. Los factores fisiogrficos se pueden a su vez clasificar en dos;

    Los caractersticos de la cuenca y los caractersticos del cauce. Dentro de los primeros se pueden

    incluir factores tales como tamao, forma y pendiente de la cuenca, permeabilidad y uso del suelo,

    presencia de lagos, etc. Los caractersticos del cauce estn relacionados principalmente con las

    propiedades hidrulicas del mismo, las cueles gobiernan el movimiento de las corrientes y

    determinan su capacidad de almacenamiento.

    Cuando no se tiene una estacin hidromtrica en la cuenca en estudio, el gasto pico se puede determinar aplicando mtodos indirectos, basados en modelos matemticos y teoras de probabilidad y estadstica. Existe una diversidad de mtodos para este fin, dentro de ellos hay algunos que sugieren la aplicacin de modelos lluvia-escurrimiento. Para determinar cul de los mtodos se aproxima mejor a la realidad, se analizarn las cuencas del ro San Francisco y la del Ro San Rafael con diferentes modelos, para posteriormente aplicarlo en forma independiente al anlisis de los escurrimientos en la cuenca del Canal de la Compaa, debido a que las mediciones en la estacin hidromtrica Los Reyes la Paz no son homogneas y tampoco tiene los registros suficientes para poder confiar en los ajustes que de ella se hagan.

  • Periodo de retorno 2.

    De acuerdo a los tipos de suelo se obtiene la N=77 Utilizando las siguientes formulas se hace el llenado de la tabla.

    =720

    60(2)0.410.7 = 15.830.3

    Z se obtiene de la siguiente grafica

    Y Q se obtiene con la formula siguiente:

    de (min) P (mm) Pe (mm) de/tr Z Qp (m3/s)

    10 31,58500245 24,0092911 0,030237059 0,03 33,5064063

    20 38,88569931 31,06172793 0,060474117 0,044 31,7889037

    30 43,91544535 35,96262928 0,090711176 0,072 40,1504055

    40 47,87391146 39,83658909 0,120948234 0,092 42,6223352

    50 51,18844257 43,08934874 0,151185293 0,12 48,1070172

    60 54,0662552 45,91905151 0,181422351 0,15 53,4023263

    70 56,62527535 48,4390011 0,21165941 0,17 54,723431

    80 58,93969864 50,72073726 0,241896468 0,2 58,9865267

    90 61,05955962 52,81263663 0,272133527 0,21 57,3247136

  • El gasto de diseo ser Q=58.99 m3/s

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 20 40 60 80 100

    GA

    STO

    d

  • Periodo de retorno de 5.

    =720

    60(5)0.410.7 = 24.110.3

    Calculando el tiempo de retraso

    = 0.005(10456.8

    0.034)0.64 = 5.51 = 330.72

    De acuerdo a los tipos de suelo se obtiene la N=77 Utilizando las siguientes formulas se hace el llenado de la tabla.

    =720

    60(5)0.410.7 = 24.110.3

    Z se obtiene de la siguiente grafica

    Y Q se obtiene con la formula siguiente:

    de (min) P (mm) Pe (mm) de/tr Z Qp (m3/s)

    10 48,10577441 40,06388504 0,030237059 0,03 55,9115554

    20 59,22515542 51,002323 0,060474117 0,044 52,1963214

    30 66,88574777 58,57034574 0,090711176 0,072 65,3907454

    40 72,91471922 64,53909081 0,120948234 0,092 69,0522664

    50 77,96294064 69,54353063 0,151185293 0,12 77,6417357

    60 82,34601471 73,89264656 0,181422351 0,15 85,9346849

    70 86,24354951 77,76269362 0,21165941 0,17 87,8515514

    80 89,76854922 81,26475834 0,241896468 0,2 94,5082051

    90 92,99721935 84,47385362 0,272133527 0,21 91,6909242

  • El gasto de diseo ser Q=94.51 m3/s

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 20 40 60 80 100

    Gas

    to

    d

  • Para el periodo de retorno de10.

    =720

    60(10)0.410.7 = 30.140.3

    Calculando el tiempo de retraso

    = 0.005(10456.8

    0.034)0.64 = 5.51 = 330.72

    De acuerdo a los tipos de suelo se obtiene la N=77 Utilizando las siguientes formulas se hace el llenado de la tabla.

    =720

    60(10)0.410.7 = 30.140.3

    Z se obtiene de la siguiente grafica

    Y Q se obtiene con la formula siguiente:

    de (min) P (mm) Pe (mm) de/tr Z Qp (m3/s)

    10 60,13720617 51,90222925 0,030237059 0,03 72,4326751

    20 74,03758541 65,65174156 0,060474117 0,044 67,1886926

    30 83,6141202 75,1515464 0,090711176 0,072 83,9027937

    40 91,15095966 82,6386283 0,120948234 0,092 88,4174925

    50 97,46175989 88,91333778 0,151185293 0,12 99,2671181

    60 102,941057 94,36468847 0,181422351 0,15 109,742987

    70 107,8133796 99,21441936 0,21165941 0,17 112,086404

    80 112,2199948 103,6022049 0,241896468 0,2 120,485911

    90 116,2561672 107,622321 0,272133527 0,21 116,817094

  • El gasto de diseo ser Q=120.48 m3/s

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    0 20 40 60 80 100

    Gas

    to

    d

  • Para el periodo de retorno de 20.

    =720

    60(20)0.410.7 = 39.770.3

    Calculando el tiempo de retraso

    = 0.005(10456.8

    0.034)0.64 = 5.51 = 330.72

    De acuerdo a los tipos de suelo se obtiene la N=77 Utilizando las siguientes formulas se hace el llenado de la tabla.

    =720

    60(20)0.410.7 = 39.770.3

    Z se obtiene de la siguiente grafica

    Y Q se obtiene con la formula siguiente:

    de (min) P (mm) Pe (mm) de/tr Z Qp (m3/s)

    10 79,35158227 70,92103653 0,030237059 0,03 98,9745617

    20 97,6932572 89,14359465 0,060474117 0,044 91,2305056

    30 110,3295806 101,719694 0,090711176 0,072 113,564749

    40 120,2745078 111,6256953 0,120948234 0,092 119,431606

    50 128,6016653 119,9246813 0,151185293 0,12 133,889671

    60 135,8316468 127,1328849 0,181422351 0,15 147,851307

    70 142,2607202 133,5443761 0,21165941 0,17 150,870296

    80 148,0752884 139,3443056 0,241896468 0,2 162,052783

    90 153,4010541 144,6576 0,272133527 0,21 157,016502

  • El gasto de diseo ser Q=162.05 m3/s

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    0 20 40 60 80 100

    Gas

    to

    d

  • Para el periodo de retorno de 50.

    =720

    60(50)0.410.7 = 57.380.3

    Calculando el tiempo de retraso

    = 0.005(10456.8

    0.034)0.64 = 5.51 = 330.72

    De acuerdo a los tipos de suelo se obtiene la N=77 Utilizando las siguientes formulas se hace el llenado de la tabla.

    =720

    60(50)0.410.7 = 57.380.3

    Z se obtiene de la siguiente grafica

    Y Q se obtiene con la formula siguiente:

    de (min) P (mm) Pe (mm) de/tr Z Qp (m3/s)

    10 114,4881516 105,8612065 0,030237059 0,03 147,735665

    20 140,9514483 132,23856 0,060474117 0,044 135,334353

    30 159,1830862 150,4270024 0,090711176 0,072 167,943926

    40 173,5315881 164,7476758 0,120948234 0,092 176,268371

    50 185,5459782 176,7419701 0,151185293 0,12 197,323219

    60 195,9773672 187,1578496 0,181422351 0,15 217,65834

    70 205,2532091 196,4211861 0,21165941 0,17 221,904684

    80 213,6424452 204,8000215 0,241896468 0,2 238,175598

    90 221,3264391 212,4751623 0,272133527 0,21 230,628096

  • El gasto de diseo ser Q=238.18 m3/s

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0 20 40 60 80 100

    Gas

    to

    d

  • Hidrograma Unitario Triangular

    Longitud del cauce principal (M)= 10456,8 mts. Pendiente media del cauce principal= 0.034 rea de la cuenca (km2)= 100.4 km2 1.- Calculando tiempo de retraso (tr)

    = 0.005(10456.8

    0.034)0.64 = 5.51 =

    2.- Calculando tc

    =

    0.6=

    5.51

    0.6= 9.18

    3.- Calculando de

    = 29.18 = 6.06

    4.- Calculando tp

    =6.06

    2+ 5.51 = 8.54

    5.- Calculando tb

    = 2.67(8.54) = 22.80

    6.- Calculando qp

    =0.555(100.4)

    22.80= 2.44

    3

    /

    2.44

    ,

    =8.54

    =22.80

    q, m3/s/m

  • Servicio de conservacin de suelos-curvilneo.

    t, h q, m3/s/mm

    2,135 0,1464

    4,27 0,8784

    6,405 1,6348

    8,54 2,44

    10,675 2,196

    12,81 1,769

    14,945 1,098

    17,08 0,732

    19,215 0,5124

    21,35 0,366

    23,485 0,244

    27,755 0,1464

    29,89 0,0854

    32,025 0,0488

    34,16 0,0366

    36,295 0,0244

    38,43 0,0122

    40,565 0,00488

    42,7 0

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    0 10 20 30 40 50

    q,m

    3/s

    /mm

    t,h