16
Asignatura: Geografía de Venezuela I Sesión: 4 Profesor: Yumey Acevedo Correo Electrónico: [email protected] Tema: Cuencas Hidrográficas de Venezuela Objetivo: Identificar las diferencias e importancia de la hidrografía venezolana Código: 640505

Cuencas hidrograficas de venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuencas hidrograficas de venezuela

Citation preview

Page 1: Cuencas hidrograficas de venezuela

Asignatura: Geografía de Venezuela I

Sesión: 4

Profesor: Yumey Acevedo

Correo Electrónico: [email protected]

Tema: Cuencas Hidrográficas de Venezuela

Objetivo: Identificar las diferencias e importancia de la hidrografía venezolana

Código: 640505

Page 2: Cuencas hidrograficas de venezuela

Introducción

Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos; grandes ríos, lagos y zonas pantanosas. Distinguimos dos vertientes: la del Caribe, que se corresponde con la mayor parte del litoral, y la de Atlántico, que se corresponde con la desembocadura del Orinoco, y por la que desagua el 74,5% de las aguas continentales venezolanas.

En la actualidad, el cuido de nuestro recursos hídricos y de nuestras cuencas hidrográficas, representan un gran reto para toda la nación.

En este encuentro hablaremos de las cuencas hidrográficas de Venezuela y su conformación.

Ver: Concepto Hidrográficos básicos Cuencas Hidrográficas

Page 3: Cuencas hidrograficas de venezuela

Contenidos

Generalidades

Cuenca Atlántica

Cuenca del Mar Caribe

Cuenca del Lago de Valencia

Tipos de Ríos

Page 4: Cuencas hidrograficas de venezuela

Generalidades

Venezuela cuenta con abundantes recursos de aguas superficiales y subterráneas. En el caso de las aguas superficiales su distribución muestra marcadas diferencias regionales. El territorio es drenado por más de un millar de ríos, 124 de los cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km².

Aproximadamente un 85% del total de las aguas que anualmente se generan como escorrentía de superficie corresponde a la margen derecha del Río Orinoco y 15% al generado en el resto del país. 

Page 5: Cuencas hidrograficas de venezuela

Generalidades

Los acuíferos o aguas subterráneas representan una superficie total de 829.000 Km², los cuales, a través de estudios preliminares, se han estimado en cinco mil millones de metros cúbicos por año y se pueden clasificar de acuerdo a su potencialidad en:1)Acuíferos de gran potencialidad: Mesa de Guanipa, sur de Monagas, sistema del río Guárico, llanos de Barinas y Portuguesa, llanos de Apure.2)Acuíferos con potencial medio: Barlovento, valle de Caracas. 3)Acuíferos en vías de agotamiento: valle de Quibor, Coro.

Las grandes cordilleras de Venezuela determinan la distribución de las aguas en dos vertientes: la del Caribe, Atlántica y una cuenca endorreica que es la del lago de valencia. En estas vertientes es posible señalar centenares de cuencas de ríos, las cuales se integran como tributarias de las siguientes cuencas mayores:

Page 6: Cuencas hidrograficas de venezuela

Generalidades

VERTIENTES CUENCAS SUB - CUENCAS

ATLÁNTICO

•ORINOCO.•RÍO SAN JUAN.•CUYUNI.•RÍO NEGRO.

•CARONI. CUCHIVERO.•GUANIPA. SAN JUAN.•YURUARI. CASIQUIARE.

CARIBE

•LAGO DE MARACAIBOI Y GOLFO DE VENEZUELA.•RÍO CHAMA Y MOTATÁN.•NOR - OCCIDENTAL.•NOR - CENTRAL.•NOR - ORIENTAL.

•PALMAR. LIMÓN.•CATATUMBO. CHAMA.•MOTATÁN. TOCUYO.•AROA. YARACUY.•CAPAYA. ANARE.•TUY. UNARE.•NEVERI. MANZANARES.

LAGO DE VALENCIA ENDORREICA

•TAPA – TAPA.•TOCORÓN.•GÜIGÜE.•ARAGUA.•MARIARA.

Page 7: Cuencas hidrograficas de venezuela

Cuenca AtlánticaCuenca del Orinoco: Posee una extensión aproximada de 1.000.000 Km², es la mas grande del país, y dentro del territorio nacional ocupa aproximadamente el 70% de esta superficie, su principal río colector es el Orinoco, el cual es drenado en sus dos márgenes, en su margen derecho, depositan todos los ríos correspondientes a la zona de Guayana, nos referimos a los que cursan por las altiplanicies del macizo, y los correspondientes a las penillanuras, entre estos tenemos a los ríos Ventuari, Cuchivero, Caura, Caroní, entre otros esta margen se identifica geográficamente al sur del río Orinoco, su otro margen (la izquierda) ubicada al norte del río, el Orinoco recauda las aguas de una gran variedad de ríos, en su mayoría, provenientes de los llanos venezolanos, con algunas excepciones correspondientes a ríos colombianos, en su nacimiento, como lo son por ejemplo, el Meta y el Arauca, en Venezuela, los ríos que alimentan el Orinoco se encuentran ubicados a lo largo de los llanos occidentales, centrales y orientales, entre ellos destacan el Apure con tributarios del Guanare, Portuguesa y Guárico entre otros; el Cina ruco, el Cuna viche, el Capanaparo son ríos de poco caudal en épocas de sequía, pero en las temporadas lluviosas (julio - septiembre) son de gran aporte para el Orinoco.

Page 8: Cuencas hidrograficas de venezuela

Cuenca Atlántica

Cuencas del Río San Juan: Esta cuenca está ubicada geográficamente entre el Delta del Orinoco y la Península de Paria, la componen los ríos San Juan y Guanipa, como sus mayores colectores, y se enfoca esta cuenca como Atlántica, y a que sus aguas desembocan en la zona norte del Delta del Orinoco.

Cuenca del Cuyuní: Esta ubicada en la parte oriental de Guayana, su corriente desemboca el río Esequibo y en Venezuela su principal río alimentador es el Yuruarí, estas aguas ingresan a territorio Guayanés donde vierten sus aguas al Atlántico.

Cuenca del Río Negro: En Venezuela, ubicándonos en el extremo sur del país, nos encontramos con la continuación del río Guainía, el cual recibe el nombre de río Negro, este confluirá con el brazo del Casiquiare, la cual se extiende a su vez por el sur - oeste del estado Amazonas, y da lugar a una de las cuencas del río Amazonas.

Page 9: Cuencas hidrograficas de venezuela

Cuenca del Mar CaribeLas cuencas que componen la vertiente del Caribe, están situadas en su mayoría en el norte de Venezuela. Es la segunda vertiente en importancia de Venezuela, la misma drena las aguas de sus ríos colectores al Mar Caribe.Cuenca del Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela: La misma está compuesta por los ríos que drenan las aguas del ramal norte de la cordillera de Mérida en su zona occidental y la zona oriental de la Cordillera de Perijá, el colector principal es el Lago de Maracaibo, cuya extensión es de unos 13.800 Km², los ríos más importantes de esta cuenca son el Palmar, el Santa Ana, el Catatumbo y el Limón.Cuenca de los ríos Chama y Motatán: Está compuesta por los ríos de su mismo nombre, se ubica en el ramal sur de la zona occidental de la Cordillera de Mérida, a la cual dividen en dos, mediante valles y terrazas aluviales, es drenada por pequeños ríos y riachuelos que componen esta zona montañosa del país.

Page 10: Cuencas hidrograficas de venezuela

Cuenca del Mar Caribe

Cuenca nor. - Occidental: Ubicada en la depresión Lara - Falcón y esta cuenca está formada por ríos de importancia para la zona como lo son el Tocuyo, el Yaracuy, el Ahora y pequeños ríos, los cuales por encontrarse en una zona seca no revisten de gran importancia.Cuenca nor - Central: Ubicada entre los estados Carabobo y Miranda, esta cuenca está condicionada a los regímenes estacionales de lluvia y sequía, o sea, la componen en su mayoría ríos que durante épocas del año permanecen secos, entre los ríos de mayor caudal tenemos el Naiguatá, el Anare, el Capaya, el Guapo y el Tuy.Cuenca Nor - Oriental: Ubicada entre los estados Anzoátegui y parte de Sucre, la integran los ríos que drenan el Bloque Oriental de la Cordillera de la Costa, además de los ríos que vierten sus aguas a la Depresión de Unare, el Nevera y el Manzanares.

Page 11: Cuencas hidrograficas de venezuela

Cuenca del Lago de Valencia

Esta cuenca posee una característica primordial, y es el carácter endorreico de la misma, o sea, que el Lago de Valencia no posee una salida al mar, en este caso el Mar Caribe, pero a su vez la enfocamos como una de las cuencas pertenecientes a la vertiente del Caribe, debido a su posición geográfica, los cursos de agua más importantes son el Tapa - Tapa, el Tocorón, el Güigüe, el Mariara y el Aragua, afluentes que no llegan al mar, ni se conectan con un río que vierte sus aguas al Mar Caribe.

Page 12: Cuencas hidrograficas de venezuela

Tipos de RíosAhora esbozaremos una clasificación de los ríos venezolanos, tomando en cuenta su ubicación, es decir, relieve, clima y vegetación que contorna al río correspondiente, de acuerdo con estos principios en Venezuela, dividiremos a los ríos en:

Ríos de Montaña:

Estos están caracterizados por vertientes inclinadas, pronunciados desniveles y hondos valles, además de poseer algunas particularidades como lo son:

a.Poseen una gran velocidad de escurrimiento, dándoles un aspecto torrentoso, y corren a través de suelos pedregosos, un ejemplo de esto es el Chama.b.Poseen una gran capacidad de arrastre de sedimentos, de las montañas hasta la planicie de su desembocadura.

Page 13: Cuencas hidrograficas de venezuela

Tipos de Ríos

a. En algunas ocasiones presentan trazados con ángulos rectos, esto es como resultado de la adaptación de los ríos al relieve, un relieve compuesto en su mayoría por líneas y fosas tectónicas.

b. En su caudal presenta variaciones evidentes a lo largo del año, debido a las estaciones de lluvia, es el caso de los ríos de la Cordillera de Mérida los cuales aumentan su cauce en los meses de junio y julio, o los de la Cordillera de la Costa en los meses de agosto y septiembre.

c. Su alimentación es producida y provienen mayoritariamente entre los 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, zonas donde la pluviosidad es relativamente constante

Page 14: Cuencas hidrograficas de venezuela

Tipos de Ríos

Ríos del Llano o Llaneros:

Desde muchos puntos de vista y características estos ríos constituyen una situación antagónica con respecto a los ríos de montaña, a continuación ofrecemos algunas características de ellos:

a.Sus pendientes son generalmente muy planas, debido a su ubicación geográfica (en los llanos), esto genera poca velocidad en sus recorridos.b.Como consecuencia del relieve plano, el curso de los ríos describe una gran variedad de meandros, que ayudan a alargar su recorrido.c.Son muy frecuentes los cambios de cursos, debido a la poca velocidad que poseen y como resultado de su poca capacidad de transportar sedimentos, lo que origina una acumulación de sedimentos.d.Presentan grandes variaciones en su caudal, debido al régimen pluvial de los llanos que componen su drenaje, por consiguiente, de junio a septiembre, presentan altos caudales, y de enero a marzo los más bajos.

Page 15: Cuencas hidrograficas de venezuela

Tipos de Ríos

Ríos Guayaneses:

A pesar de la variedad de relieve del Macizo Guayanés, las características de sus ríos son similares:

a.Por la composición y dureza de las rocas que forman los lechos de los ríos, estos en sus cursos presentan gran variedad de saltos y cataratas.b.Son los que poseen el más alto caudal de los ríos del país.c.Desde sus nacimientos estos ríos, están caracterizados por la presencia de zonas de alta pluviosidad durante todo el año.d.Como consecuencia de la densa selva que los rodea, los ríos arrastran en la zona sur pocos sedimentos, debido a que la vegetación contrarresta los procesos de erosión.

Page 16: Cuencas hidrograficas de venezuela

Conclusión

La red hidrográfica comprende los ríos de la vertiente atlántica y los del Caribe. El más importante es el Orinoco, que comunica con el Amazonas a través del caño de Casiquiare y constituye una importante vía de comunicación.

La presencia del río Orinoco es fundamental en la geografía venezolana, tanto por su extensión como por la calidad y cuantía de sus aguas, acompañada de gran variedad de recursos naturales en su cuenca que cubre 643.481 km2 en el territorio venezolano. Es el tercero mas largo de Sur América y octavo mas largo del mundo. En Venezuela existen otros 1.000 ríos aproximadamente.

A partir de estas, genere usted, sus propias conclusiones.