3
Ana Nebreda Página 1 CUÉNTAME UN LIBRO Esta actividad tiene como objetivos principales conocer los fondos que tiene nuestra biblioteca escolar y seleccionar buenas historias para leer en el aula. Los maestros nos reunimos y hablamos de las historias que hemos leído: seleccionamos los libros que realmente nos han gustado y que contienen muchos criterios objetivos para ser un “buen libro”. No sólo se hace un comentario sobre su contenido, también intercambiamos estrategias que han resultado motivadoras, estimulantes y efectivas sobre la historia y los oyentes (música, objetos, tonos de voz, movimientos, gestos, dibujos...) No olvidamos las actividades que pueden hacerse antes, durante y después de la lectura que den la mano a la comprensión del texto. Aportamos la fotocopia de la portada del libro que nos servirá como actividad para después de la lectura (a veces hay que retocar un poco la copia, si los colores son demasiado oscuros) y un breve comentario escrito sobre el libro. En una carpeta de anillas se van guardando estos materiales, que servirán siempre a cualquier maestro para utilizar con sus alumnos o para hacer una consulta de los libros que se han trabajado y tener una referencia.

CUÉNTAME UN LIBRO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta actividad tiene como objetivos principales conocer los fondos que tiene nuestra biblioteca escolar y seleccionar buenas historias para leer en el aula.

Citation preview

Page 1: CUÉNTAME UN LIBRO

Ana Nebreda Página 1

CUÉNTAME UN LIBRO

Esta actividad tiene como objetivos principales conocer los fondos que tiene nuestra biblioteca escolar y seleccionar buenas historias para leer

en el aula.

Los maestros nos reunimos y hablamos de las historias que hemos leído: seleccionamos los libros que realmente nos han gustado y que contienen muchos criterios objetivos para ser un “buen libro”.

No sólo se hace un comentario sobre su contenido, también intercambiamos estrategias que han resultado motivadoras, estimulantes y efectivas sobre la historia y los oyentes (música, objetos,

tonos de voz, movimientos, gestos, dibujos...) No olvidamos las actividades que pueden hacerse antes, durante y

después de la lectura que den la mano a la comprensión del texto. Aportamos la fotocopia de la portada del libro que nos servirá como

actividad para después de la lectura (a veces hay que retocar un poco la copia, si los colores son demasiado oscuros) y un breve comentario

escrito sobre el libro. En una carpeta de anillas se van guardando estos materiales, que servirán siempre a cualquier maestro para utilizar con sus alumnos o

para hacer una consulta de los libros que se han trabajado y tener una referencia.

Page 2: CUÉNTAME UN LIBRO

Ana Nebreda Página 2

Fotocopia de la cubierta del libro “Chivos Chivones”

Comentario sobre el libro y estrategias

Page 3: CUÉNTAME UN LIBRO

Ana Nebreda Página 3

Los niños escuchan la lectura del libro. Participan en las actividades que cada maestro plantea y hacen siempre un trabajo sobre la fotocopia de la cubierta del libro cuando ha

terminado la lectura (colorear, pintar, pegar papeles, decorar con diferentes elementos...). El trabajo se guarda en la carpeta personal de las actividades de lectura

y que podrá compartir con sus padres en casa.

Sólo uno de los trabajos se plastifica y se guarda en la carpeta de anillas “Cuéntame un libro” que estará en la biblioteca de aula. La carpeta contiene todas las cubiertas de los libros que hemos leído en

clase y que pueden pasarse una a una como las páginas de un libro. El uso de este material es muy diverso y diferente para pequeños y

mayores: Los más pequeños van “leyendo” los títulos de los libros, evocan las historias, recuerdan los personajes... Los mayores lo usan como un diario de lectura colectivo que pueden

intercambiar con otros cursos a modo de guía de lectura.

Trabajo sobre “Los tres bandidos” C.P. Gabriel y Galán. Cáceres

Trabajo de “Chivos Chivones” C.P. Gabriel y Galán. Cáceres.