11
Cuentas por Pagar Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra de bienes materiales (Inventarios), servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en proceso. Si son pagaderas a menor de doce meses se registran como Cuentas por Pagar a Corto Plazo y si su vencimiento es a más de doce meses, en Cuentas por Pagar a Largo plazo. Es preciso analizar estos pasivos por cada acreedor y en cada uno de éstos por cada documento de origen (fecha, número del documento e importe) y por cada pago efectuado. También deben analizarse por edades para evitar el pago de moras o indemnizaciones. Las Cuentas por Pagar a Largo Plazo al finalizar cada período económico, deben reclasificarse a Corto Plazo, (las exigibles el año próximo). En contabilidad , Una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora , que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito , a una parte acreedora . Aunque una persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de pago , registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente en sus cuentas . Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con el fin de costear sus inventarios , especialmente en industrias donde el rendimiento de inventario es acelerado. Acreedor Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin

Cuentas Por Pagar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad cuentas por pagar

Citation preview

Page 1: Cuentas Por Pagar

Cuentas por Pagar

Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra de bienes materiales (Inventa-rios), servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en proceso.

       Si son pagaderas a menor de doce meses se registran como Cuentas por Pagar a Corto Plazo y si su vencimiento es a más de doce meses, en Cuentas por Pagar a Largo plazo.

       Es preciso analizar estos pasivos por cada acreedor y en cada uno de éstos por cada documento de origen (fecha, número del documento e importe) y por cada pago efectuado. También deben analizarse por edades para evitar el pago de moras o indemnizaciones.

       Las Cuentas por Pagar a Largo Plazo al finalizar cada período económico, deben reclasificarse a Corto Plazo, (las exigibles el año próximo).

En contabilidad, Una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.

Aunque una persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de pago, registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente en sus cuentas. Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con el fin de costear sus inventarios, especialmente en industrias donde el rendimiento de inventario es acelerado.

Acreedor

Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa, sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo.

Tomando la definición dada por la Ley Federal del Trabajo, se entiende por trabajo: "Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio", y que en México, a toda actividad laboral debe de corresponder una remuneración justa y nunca menor al salario mínimo establecido durante el año vigente, entendiendo por salario "la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo".

Es evidente que el proteger de esta manera al salario se debe al fin de un gobierno de proteger y velar por los intereses de sus gobernados, cuyo núcleo social es la familia y que los trabajadores, a través de sus salarios, son el sustento de la familia, haciendo esto evidente el fin de dar al salario el carácter de inembargable que adopta en muchas de las

Page 2: Cuentas Por Pagar

legislaciones vigentes de México, como puede ser: el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, cuando ordena que quedan exceptuados de embargo los sueldos y el salario de los trabajadores, en los términos de la Ley Federal del Trabajo; siempre que no se trate de deudas alimenticias o responsabilidad proveniente de delitos.

La legislación mexicana también faculta a los acreedores para que, en el caso de incumplimiento de la obligación anteriormente contraída, se pueda cobrar con distintos y específicos bienes:...

Documentos por pagar

La cuenta de documentos por pagar registra los aumentos y las disminuciones derivados de la compra de conceptos distintos de mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado a cargo de la empresa.

IVA por pagar

Es un impuesto al consumo y su nombre completo es Impuesto al Valor Agregado y esto significa que justamente es un impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos oservicios que hayamos adquirido.

Los productores, importadores y los comerciantes deben cobrar el impuesto en el momento de vender los artículos producidos, importados ycomercializados por ellos. También deben cobrarlo las personas que prestan algunos servicios grabados como: parqueaderos, clubes sociales y deportivos, reparaciones, seguros, restaurantes, hoteles, serviciostelefónicos, computación y procesamiento de datos y otros.En la mayoría de los casos, el impuesto que debe cobrarse es del 16% del precio de venta de los artículos que se venden. En ese precio debenincluirse aquellos gastos necesarios para realizar la venta, como son fletes y acarreos, gastos financieros y otros liquidados en la misma factura.Existen algunos casos en los cuales el impuesto equivaleal 20, 35, 45, y 65 % del precio de venta del bien y lo deben cobrar solamente los importadores de artículos grabados en esta tarifa. Algunos artículos sobre los cuales no debe cobrarse impuesto sonlos siguientes: alimentos, libros, medicamentos y otros bienes excluidos expresamente por la ley.Régimen SimplificadoEl régimen simplificado es una legislación especial que se aplica a personas concaracterísticas particulares, denominadas “pequeños comerciantes”, para determinar el pago que éstas deben hacer, por concepto de impuestos, al Estado. Las personas que se encuentran bajo esterégimen son comerciantes minoristas o detallistas; es decir, personas que venden, de forma individual o en pequeñas cantidades, bienes y servicios que están gravados; es decir, que deben pagar impuestossobre las ventas. Los del Régimen Simplificado:Inscribirse en el Registro Único Tributario.Estar inscrito en la cámara de comercio, si es comerciante.Entregar copia del documento en que conste...

Page 3: Cuentas Por Pagar

Impuesto por pagar

Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas. El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos. El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

Deudas por pagar a largo plazo

Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas. El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos. El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

Hipoteca acreedores

Al igual que en la prenda, en el contrato accesorio de hipoteca el acreedor prendario tiene derechos; en la hipoteca el acreedor hipotecario tiene los mismos derechos que el acreedor prendario, esto debido a que ambos contratos accesorios se constituyen en garantía de una obligación, pero la prenda recae sobre bienes muebles y la hipoteca sobre bienes inmuebles.

Entonces teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, el acreedor hipotecario tiene derecho a pedir que la cosa hipotecada se venda en pública subasta cuando el deudor se encuentre en mora; con la venta de la cosa hipotecada se le pague. De igual forma el

Page 4: Cuentas Por Pagar

acreedor hipotecario podrá pedir que se le adjudique el bien hipotecado hasta la concurrencia de su crédito.

Acreedores hipotecarios

Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivados de los préstamos de la empresa obtiene de instituciones financieras, por los cuales sa ha otorgado como garantia bienes inmuebles. Estos prestamos son a largo plazo.

Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la empresa de pagar los préstamos obtenidos los cuales están garantizados con bienes del activo fijo propiedad de la empresa

Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo fijo a largo plazo

  Préstamos bancarios

Antes de hablar sobre lo que es las operaciones pasivas de un banco, debemos saber que son los bancos y de que se encargan. Las actividades de los bancos dan origen a las operaciones bancarias, que estas se clasifican en fundamentales y accesorias. La actividad bancaria es doble: intermedia y directa, de la cual la más importante es la intermediaria.

Decimos que la actividad intermediaria, aquella actividad o acción que realizan los bancos para captar recursos disponibles en el mercado para dedicarlos con fines de inversión o de consumo. Estos recursos captados en el mercado para dedicarlos con fines de inversión o de consumo. Estos recursos captados en el mercado pueden ser internos o externos, dependiendo de la procedencia de los mismos.

Los principales recursos internos son los depósitos bancarios, y los principales recursos externos son aquellos provenientes de los mercados de capitales exteriores.

Mediante la actividad directa los bancos intervienen los fondos provenientes de su capital y reservas.

También de dicen que son depósitos que se formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse antes del vencimiento del plazo pactado. Los intereses que se pagan por estos depósitos quedan a criterio y política de cada banco.

Estos depósitos son líneas de captación de recursos que, por ser negociados a plazos, no son exigibles a la vista y su entrega al cliente, sólo es exigible a la fecha en que se vence el término de plazo o mediante notificación escrita y previamente entregada al banco. Los recursos obtenidos, el banco los puede usar como activos productivos para préstamos a mediano y largo plazo, inversiones y otros tipos de créditos, que a la vez que conforman el

Page 5: Cuentas Por Pagar

pasivo bancario, condicionan en forma determinante la capacidad productiva de la empresa bancaria.

Documento por pagar

Las cuentas por pagar son unas de las principales cuentas que se abordan en una entidad económica debido que son la que mantienen a la empresa operativa, ya que son ellas las que controlan las deudas que tiene la empresa con terceros, ya que los mismo son los que proporcionan las compras y servicios.

Por otro lado, es conocido que el objetivo que se persigue con respecto al procedimiento de las cuentas por pagar debe ser acertadas al momento de cancelar las deudas contraídas con terceras personas ajenas a la empresa a si como también el beneficio que cumplen dichas cuentas, ya que sin ella seria imposibles cumplir con todas las metas trazada por la organización.

En este orden de ideas, se presenta el trabajo de investigación titulado Evaluación de las cuentas por pagar de la empresa Rutas Aéreas de Venezuela, S.A, en la cual se desarrolló en cuatro capítulos, los cuales presentan la información bajo los requerimientos establecidos para su elaboración de la manera siguiente:

En el Capítulo I, El Problema, se relata la situación que se genera en la empresa Rutas Aéreas de Venezuela, S.A, en cuanto a las cuentas por pagar, la formulación del problema, el objetivo general y los específicos, la justificación y la delimitación de la investigación.

El Capítulo II, El Marco Teórico, en donde se hace una revisión de los antecedentes de la investigación, los cuales sirven de aporte para el presente estudio, se hace un análisis e interpretación de los conceptos relacionados con las cuentas por pagar cuya información se establece en las bases teóricas, y la definición de términos básicos.

El Capítulo III, el Marco Metodológico, se describe el tipo y diseño de la investigación, la población, objeto de estudio, la descripción de las técnicas utilizadas para las fases en las que se delimita la investigación, las estrategias procedimentales al igual que los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de las fases.

El Capítulo IV, Desarrollo de la Investigación, es el que permite detallar los resultados obtenidos de acuerdo con los procedimientos realizados para la recolección de información sobre la variable, las cuales se determinan por las fases de la investigación. Finalmente se presentan las Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y los Anexos.

Page 6: Cuentas Por Pagar

Producto pagado anticipado

Cuando se recibe un ingreso por anticipado, quiere decir que no se ha prestado el servicio o entregado el producto, por lo tanto se adeuda al cliente la contraprestación por el dinero recibido por anticipado. No se recibe dinero a cambio de nada, y mientras no entreguemos nada a cambio del ingreso recibido, estaremos ante un pasivo con la persona o empresa que nos entregó ese dinero.

Es el caso por ejemplo cuando se cobra por anticipado un arrendamiento por seis meses. En este caso se ha recibido el dinero, pero el servicio de arrendamiento no se ha prestado, por tanto, hasta que el servicio sea efectivamente prestado, esa obligación de prestar el servicio deberá ser reconocida como un pasivo; debemos un servicio.

Sucede lo contrario a cuando pagamos gastos por anticipado. Cuando esto sucede, contabilizamos un activo diferido, puesto que hemos pagado pero no hemos recibido una contraprestación por lo pagado.

Así las cosas, cuando se hace un pago anticipado, mientras que para el uno es un activo diferido, para el otro es un pasivo diferido que se irá amortizando en la medida en que se vaya prestando el servicio o entregando lo pactado.

Una vez se ha recibido el ingreso por anticipado y se ha contabilizado en el pasivo, este valor se lleva a la cuenta de ingreso en la medida en que se vaya amortizando el pasivo.

En el ejemplo del pago del arrendamiento anticipado por seis meses, cada mes se irá llevando al ingreso lo correspondiente al mes de arrendamiento cumplido hasta amortizar completamente el pasivo.

En algunas empresas utilizan de esta figura para bajar la carga tributaria para un periodo determinado, con el objetivo de convertir en ingreso en un periodo futuro donde la situación financiera de la empresa sea más estable para tributar sin problemas, o cuando se prevé algún beneficio tributario futuro.

En conclusión, todo ingreso que se recibe por anticipado se debe contabilizar como pasivo, y cuando se entregue lo pactado o se preste el servicio acordado se convertirá en ingreso, para lo cual se debita el pasivo y se acredita el ingreso.

Alquileres

El alquiler es una buena solución para aquellos que no pueden acceder a la compra. Infórmate del precio de los alquileres en las principales ciudades del mundo y las últimas tendencias de mercado.

El alquiler es una buena solución para aquellos que no pueden acceder a la compra. En esta sección podrás informarte del precio de los alquileres en las principales ciudades del mundo y las últimas tendencias de mercado.

Page 7: Cuentas Por Pagar

En la ciudad de Barcelona alquilar un piso de lujo puede costarte 3.500 € al mes. Por supuesto ubicado en uno de los puntos más exclusivos de la ciudad, como es el centro histórico – barrio gótico con todos sus cafés, tiendas y restaurantes. Un piso de lujo se considera si tiene por ejemplo: 90m2, amueblado de fino estilo, 2 habitaciones, 2 baños, cocina equipada y terraza privada. Para hacer uso de sus prestaciones se requiere, claro está el monto del alquiler mensual, 3 meses de fianza y 6 meses de aval bancario, honorarios de agencia, IVA y firmar un contrato que será por un mínimo de 6 meses.

En cambio si tus posibilidades no se acercan a esos excesivos montos, puedes arrendar un loft en una zona tranquila como es Barri de la Merçe por un total de 880 € al mes. Por ese monto obtendrás las siguientes comodidades: 35m2, comedor y cocina americana en un ambiente espacioso, 1 dormitorio, 1 baño y en muchas ocasiones se incluyen electrodomésticos y el amoblado de la cocina.

Comisiones

Son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente.

Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.

Los estados financieros deben contener toda la información adicional, para ello es necesario controlar dicha información, lo cual es posible haciendo uso de éstas cuentas.

La existencia de las cuentas de orden se hace evidente ante la necesidad social de contar con estados financieros ricos en información, para medir las consecuencias de las decisiones y optar por la más favorable.

Por otra parte, es de tal importancia la información de las cuentas de orden que existen principios de contabilidad que contemplan su presencia en los estados financieros.