3
EL CUENTO CONCEPTO Un cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables posibilidades. Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas. Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: La introducción, el desarrollo y el desenlace. ESTRUCTURA DEL CUENTO: Inicio: Presentación de personajes, el marco de la acción (tiempo y espacio) y una situación inicial del que parte el relato Desarrollo: La situación inicial del relato se desarrolla con las acciones de los personajes, las descripciones y los diálogos. Con el desarrollo, la historia se orienta hacia el punto culminante. Clímax: es el momento de mayor tensión del cuento, se plantea el conflicto decisivo del relato. Desenlace: situación final en la que se resuelve el conflicto y plantea una situación distinta la inicial. ELEMENTOS DEL CUENTO En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono a. Los personajes: Son las personas, los animales o los objetos que aparecen y participan en el cuento. En general, el autor los presenta de forma directa o indirecta, apoyándose en la descripción de sus características físicas y sicológicas o mediante su conducta y relaciones con los otros personajes. b. El ambiente: Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar y en un momento determinado.

Cuento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUENTO ELEEMNTOS

Citation preview

Page 1: Cuento

EL CUENTO

CONCEPTO

Un cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables posibilidades. Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas. Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: La introducción, el desarrollo y el desenlace.

ESTRUCTURA DEL CUENTO:

Inicio: Presentación de personajes, el marco de la acción (tiempo y espacio) y una situación inicial del que parte el relato

Desarrollo: La situación inicial del relato se desarrolla con las acciones de los personajes, las descripciones y los diálogos. Con el desarrollo, la historia se orienta hacia el punto culminante.

Clímax: es el momento de mayor tensión del cuento, se plantea el conflicto decisivo del relato.

Desenlace: situación final en la que se resuelve el conflicto y plantea una situación distinta la inicial.

 ELEMENTOS DEL CUENTO

En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono

a. Los personajes: Son las personas, los animales o los objetos que aparecen y participan en el cuento. En general, el autor los presenta de forma directa o indirecta, apoyándose en la descripción de sus características físicas y sicológicas o mediante su conducta y relaciones con los otros personajes.

b. El ambiente: Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar y en un momento determinado.

c. El tiempo: Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar y en un momento determinado.

d. La atmosfera: Corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmósfera debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc.

e. La trama: Es el conflicto que mueve la acción del relato. Es leitmotiv de la narración. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo.

FÓRMULAS PARA ESCRIBIR CUENTOS

PRINCIPIO :Había una vez… Érase una vez… En un lejano país…. Cuentan los que lo vieron… Hace muchos años…

Page 2: Cuento

DESARROLLO: De repente… De pronto… Inesperadamente Al cabo de un tiempo… Sin darse cuenta… Y sin quererlo...

DESENLACE: Por fin… Al final… Entonces... Así fue como… Por último… Finalmente…

PARA ACABAR EL CUENTO Y, colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Y, colorín colorete, por la chimenea se escapó un cohete. Esto es verdad y no miento y, como me lo contaron, te lo cuento. Zapatito roto, cuénteme usted otro.

PLANIFICACIÓN DE UN CUENTO

INICIO: - Quién va a ser el personaje principal? - ¿Quiénes serán los personajes secundarios? - ¿Cuándo va a suceder la historia?- ¿Dónde va a suceder?

DESARROLLO - Problema o dificultad- Reacción-Acciones (hechos que van a suceder)

DESENLACE:-Solución a los problemas planteados en el desarrollo.