18
EL PATITO FEO SE VA A TRABAJAR Sabiduría empresarial a partir de los cuentos clásicos de Hans Christian Andersen. Cuentos: El Traje Nuevo del Emperador, El Patito Feo, El Escarabajo, El Duende en la Tienda, El Abeto y El Ruiseñor. SÍNTESIS.

Cuento El Patito Feo Se Va a Trabajar Mery

Embed Size (px)

Citation preview

EL PATITO FEO SE VA A TRABAJARSabidura empresarial a partir de los cuentos clsicos de Hans Christian Andersen.Cuentos: El Traje Nuevo del Emperador, El Patito Feo, El Escarabajo, El Duende en la Tienda, El Abeto y El Ruiseor.SNTESIS.

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

Este cuento de lo que trata es de la Vanidad, de cuan ciego podemos estar a la realidad, que sin importar que lo que hacemos est mal, esto no nos importa porque queremos aparentar algo que no somos, queremos encajar.

Adiestrndonos un poco en el cuento el Emperador solo le importaba verse bien con sus trajes nuevos que se pona uno diferente cada hora, no le importaba que viva en un pueblo hermoso, agradable y maravilloso donde numerosos forasteros los visitaban a diario, pero a l eso no le importaba, porque solo se preocupaba por verse bien con sus trajes y su propio ego lo tenia envuelto en que todos deban verlo vestirse bien todo el tiempo, cuando al pueblo llegaron dos estafadores, dijeron que podan tejer el mas magnifico de los paos, que tenia la extraa virtud de ser invisible para todo aquel que fuera Indigno de sus cargo o inadmisiblemente estpido. El emperador considero que esa sera una excelente manera de averiguar quin no era apto para su cargo y quien era poco sensato, de modo que ordeno que le tejieran el pao y le hicieran un traje.

Al cabo de unos das, el emperador mando unos de sus hombres de confianza y luego a otro funcionario para ver cmo iba el pao, pero ninguno pudo ver nada, pues no haba nada que ver y se preguntaron si acaso serian estpidos o no merecan su cargo. Pero como no queran que los dems supieran elogiaron al pao y sus magnficos colores.Pocos das despus, el emperador fue a adonde los tejedores para ver el pao por s mismo. Pero tampoco pudo ver nada y exclamo que el pao era bellsimo, para que no creyeran que l no eres digno de sus cargo.La vanidad del emperador era tal que no se atreva a decir que l no poda ver el pao pero mucho menos el traje que le haban tejido, cuando en la procesin todos elogiaron al traje del emperador, de repente grito una nia, pero no trae nada puesto y todos se quedaron susurrando pero es cierto no trae nada puesto, pero el emperador sigui su procesin como si nada hasta el final.Enseanza:

Este cuento lo que no ensea es que siempre sin importar las consecuencias debemos decir la verdad, adems que no debemos ser alguien que en realidad no somos, porque as lo que hacemos es complacer a otros y no a nosotros mismos.

Por otro lado nos preocupamos tanto por encajar que nos olvidamos de nuestras propias metas, de lo que queremos de porque estamos ah, adoptamos la personalidad de otros y decimos lo que ellos quieren escuchar y no lo que en realidad se debe decir, por el simple hecho que no queremos que no rechacen y nos ignoren.

EL PATITO FEO

El patito feo es un cuento que se refleja mucho en el diario vivir, ya que muchas veces las personas se sienten rechazadas por otros, y siente que sin importar lo que hagan nunca terminan de encajar, el patito se senta rechazados por todos e incluso por su madre, sus hermanos y hermanas no queran compartir con l, ni siquiera la muchacha que le daba de comer, esta lo empujaba.

Hasta que un da el patito tuvo que irse y sarta la cerca hacia el pantano, a pesar que este se fue al pantano creyendo que iba a encontrar refugio, no fue as, all se topo con unos gansos pero vinieron unos cazadores y le dispararon y lo mataron y el rio se tio de sangre y un perro se meti al agua y el patito pens soy tan feo que ni el perro me quiere comer y se asusto y se fue en la madrugada.

Luego de esto el patito se fue a una granja de una anciana donde Vivian un gato quien era el amo de la casa y una gallina quien era la duea, intentando encontrar refugio, pero a pesar de tener un rincn seguro, empez a aorar el aire libre y el agua hasta que por fin se marcho.

Cuando este se marcho se sinti bien, ya que se encontraba flotando y zambullndose en el agua, pero los dems seguan rechazndolo, de repente se topo con unas bandadas de hermosas aves blancas con cuellos largos y finos. Eran Cisnes, por una extraa razn el patito se sinti relacionado con ellas. Luego llego el invierno y el patito tuvo que nadar y nadar para evitar que el agua lo congelara pero a pesar de sus esfuerzos quedo atrapado en el hielo, por fortuna un granjero lo rescato.Cuando llego la primavera, el patito prob sus alas. Hacan un fuerte sonido aleteante mientras lo transportaban hacia un hermoso jardn. Luego volvi a ver los cisnes, pero ahora venan hacia l, este creyendo que lo mataran bajo su cabeza hacia las aguas cristalinas y vio su propio reflejo en el agua. El tambin era un cisne.

Enseanza:Este cuento lo que nos ensea es que sin importar lo que hagan y digan los dems siempre debemos perseverar porque al fin y al cabo debemos encontrar nuestro propio yo interior, esa voz que nos grita que todava podemos lograr nuestras metas, que sin importar donde estemos o que nos rechacen debemos luchar por lo que queremos en la vida. Somos diferentes y por eso pensamos diferentes a los dems.

EL ESCARABAJOEste relato lo que nos refleja es como la arrogancia, el sentirse superior a los dems no nos permite ver lo hermoso de la vida, de que nunca debemos compararnos con los dems porque siempre habrn personas mejor y peor que nosotros.El escarabajo se siente enojado porque al caballo del emperador le pusieron herraduras de oro y a l no, adems el caballo lo haba llevado a batallas y haba luchado con valenta y le haba salvado la vida a su emperador.El escarabajo se siente excluido y se marcha porque l cree que merece herraduras de oro, pero l no se la ha ganado y decide marcharse por tan grande humillacin, cuando sali volando del establo donde se encontraba el caballo, llego a un hermoso jardn de flores en donde una mariquita exclam no es hermoso esto, pero l no lo encontr as, despus se topo con una oruga que le conto sobre su sueo de ser una mariposa, pero a l le pareci una tontera.

Al cabo de un tiempo encontr una acequia de su propia especie y se caso con un escarabajo muy hermosa pero luego de tres das se aburri y pens que era demasiado compromiso para l y se marcho.

Al final el escarabajo pens que l haba pasado tanto y que el mundo no era tan malo, porque al caballo le haban puesto herraduras de oro, porque l lo iba a montar.Enseanza:Este cuento nos ensea a disfrutar ms de los momentos, a valorar lo que tenemos y no a pasarnos la vida juzgando a otros, ni a sentirnos que somos ms importantes que los dems, adems nos ensea que tenemos que ser perseverante con nuestras metas y objetivos que debemos luchar por lo que queremos para conseguirlo y no en pensar en ilusiones banas que no nos llevan a ningn lugar.EL DUENDE EN LA TIENDAEl duende viva en una tienda que era del tendero y su esposa, adems en un cuarto de arriba viva un estudiante, que un da fue a comprar a la tienda un trozo de queso y pan y se lo envolvieron en un pedazo de papel de un libro viejo de poesa que el estudiante al leerlo le pareci interesante y de inmediato devolvi el queso al tendero para que se lo cambiara por el libro de poesa e hizo una broma al tendero diciendo que este sabia de poesa lo mismo que el barril en donde se guardaban los viejos peridicos, al duende le pareci un comentario muy desagradable y decidi que en la noche le iba a dar su merecido y cuando sube a la habitacin del estudiante se queda sorprendido al mirar por el ojo de la cerradura, el estudiante lea el libro y la habitacin estaba llena de imgenes maravillosas y hermosas melodas. Esto es prodigioso dijo el duende creo que me quedare a vivir con el estudiante! Pero entonces record que l no le poda dar el tazn de pataje que el tendero le daba y decidi volver donde el tendero.El duende se senta ya insatisfecho en la tienda y todas las noches suba donde el estudiante y miraba por el ojo de la cerradura eso en realidad lo haca sentir una sensacin de grandiosidad. Sin embargo cuando apagaba la luz sala corriendo a la tienda.

Una noche hubo un incendio a dos cuadras de la tienda y todos salieron corriendo a buscar sus posesiones mas preciadas y el duende como tal sali corriendo y subi a la habitacin del estudiante y agarro el libro y sali al tejado. Es claro donde estaba su corazn, y entonces decidi repartirse entre los dos.Enseanza:Este cuento lo que nos ensea es que debemos seguir nuestros instintos porque es lo que realmente importa en la vida, muchas veces estamos atados a cosas que nos no hacen feliz, un ejemplo seria cuando estamos en un trabajo y este no nos agrada pero tenemos que estar ah, porque tenemos que cubrir nuestras necesidades.Muchas veces queremos estar en un lugar pero pensando en las dificultades o las adversidades no nos atrevemos a dejar nuestro confort y no queremos arriesgarnos a perder lo que con tanto esfuerzo hemos logrado, la vida nos ensea a valorar lo que tenemos y a pensar con los pies sobre la tierra, debemos tener los dos mundo aquel que nos provee estabilidad, seguridad y el otro que nos da ese descanso que tanto necesitamos, adems que nos da alegra, amo, paz entre otras cosas.EL ABETO

En un claro del bosque haba un pequeo y lindo abeto, que solo est pendiente de lo que espera que pase, que lo que realmente est pasando a su alrededor, no apreciaba ni el sol, ni el aire fresco, tan solo pensaba como seria cuando l fuera grande para cruzar el ocano o cuando se entero del esplendor de los rboles de navidad, el apenas si poda esperar a que llegara esa poca.Cuando por fin lo cortaron, sinti una gran tristeza por tener que dejar su hogar. Pero rpidamente se olvida cuando lo llevaron a una habitacin hermosa y los criados lo decoraron con velas y dulces, diciendo Esta noche va a resplandecer!, y el abeto solo pensaba que fuera de noche, cuando llega la noche todos se tomaron de la mano y bailaron alrededor del rbol y este se preguntaba Que estn haciendo Que va a pasar, pero el solo se preocupaba por lo que iba a pasar despus y no por lo que estaba pasando en el instante. El da siguiente l piensa que todo va hacer como la noche anterior, pero no es as, por que lo llevaron al tico y lo dejaron solo con sus pensamientos.Cuando l estaba en el tico se le acercaron dos ratoncitos y este le cuenta sus historias sobre su juventud en el bosque y estos exclamaron Caramba, cuantas cosa has visto! Qu feliz debiste ser! y el rbol se dio cuenta de que el tiempo que paso en el bosque haba sido muy agradable, luego les conto sobre la Nochebuena y sobre la historia de Klumpe-Dumpe, pero los ratoncitos se encontraron sus historias cansonas y aburrida y se marcharon. Por fin llego el abeto al jardn, en donde sinti el aire fresco y el sol. Ahora si voy a vivir!, grito el rbol alegremente y extendi sus ramas, y se dio cuenta lo marchitas y secas que se haban vuelto. Se sinti avergonzado de su fealdad y pens. Si tan solo hubiera disfrutados mientras todava poda hacerlo!Enseanza:Lo que nos ensea este relato es que debemos aprovechar el tiempo al mximo y disfrutar de las cosas de la vida, de una sonrisa, de la brisa que acaricia nuestro rostro, de la naturaleza, de las persona que estn a nuestro alrededor, para as luego no arrepentirnos de lo que fue o de lo que pudo pasar.Adems debemos hacer las cosas en el momento y en el lugar indicado para que luego no queramos hacerlo cuando ya sea muy tarde, debemos decirles a las personas que las queremos, que son importantes en nuestras vidas.

EL RUISEOR

En el bosque viva un ruiseor que cantaba melodas de modo encantador que conmova a los fatigadores labriegos y todos los forasteros que llegaban de visita escriban libros y poemas sobre el grandioso palacio, el jardn y el ruiseor. Un da el emperador estaba leyendo uno de esos libros. Pero lo mejor de todo es el ruiseor!, decan los libros.Que es esto, exclamo el emperador, y de inmediato mando a buscar el ruiseor, para que cantara para l, y los cortesanos corrieron a buscarlo pero nadie saba que era tal cosa, hasta que una criada dijo Dios mo, es el ruiseor! Lo conozco muy bien!Y entonces todos partieron al bosque a buscar al ruiseor cuando lo encuentra le comunican que el emperador tiene muchos deseos de que cantes en su presencia. Sera un gran placer! dijo el ruiseor, y reanud su maravilloso canto.En la noche el ruiseor cant con tanta dulzura que las lgrimas rodaron por las mejillas del emperador. Y entonces el ruiseor cant aun con ms bellamente!, el emperador estaba fascinado y dijo que le dara su zapatilla dorada para que el la colgara de su cuello, pero el ruiseor no acepto diciendo que sus lagrimas eran sus mayor recompensa. El emperador quedo tan conmovido que le ofreci al pajarito quedarse en la corte en una jaula de oro y con 12 sirvientes a su disposicin y poda salir a pasear dos veces al da y una por la noche.Luego de un tiempo el maestro de msica le obsequio un ruiseor mecnico baado en oro al emperador que cantaba lo mismo que el ruiseor de carne y hueso solo que este cantaba treinta y tres veces la misma cancin sin cansarse, entonces el ruiseor aprovecho la ocasin y haba una ventana abierta y escapo.Transcurrieron 5 aos y el emperador se encontraba en su lecho de muerte y ya se haba elegido su sucesor, alrededor de su cama el escuchaba un murmullo que deca lo bueno y lo malo que haba sido, el emperador para callar esas voces quiso escuchar a el ruiseor mecnico pero haba que darle vuelta y no haba nadie que pudiera hacerlo.Justo en ese instante se escucho el ms maravilloso canto cerca de la ventana. Era el pequeo ruiseor verdadero, posado sobre una rama. Se haba enterado por lo que estaba pasando el emperador y fue a consolarlo y a traerle esperanza, de repente sali la muerte por la ventana y el emperador pudo dormir tranquilo.A la maana siguiente el emperador le hizo una oferta al ruiseor para que se quedara con l, pero el ruiseor no acepto y le dijo que el cantara todas las noches para l y le dijo al emperador que no le contara a nadie que el tenia un pajarito que le contaba todo. Sera para tu Bien! Y el ruiseor se marcho.Cuando los criados regresaron de y entraron al cuarto del emperador se quedaron sorprendido con lo restablecido que se encontraba el emperador y a un ms cuando este le dijo Buenos das!Enseanza:Lo que nos ensea este cuento es que no importa cunto dinero o riquezas pueda uno tener, si la persona que uno quiere no est a nuestro lado, las cosas materiales son importantes pero no imprescindibles, debemos darnos cuenta que no todo lo que brilla es oro que tenemos que valorar la libertad, el podernos expresar, tenemos que cultivar amistades puras, no aquellas que estn con nosotros por lo que le podamos ofrecer. Que si tenemos eso voz que nos dice que debemos seguir nuestro camino debemos hacerlo y seguir nuestros instintos.