Cuento Juan Esteban Garcia 9D

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Cuento Juan Esteban Garcia 9D

    1/5

    -¿Qué es la fantasía? ¿Qué es la realidad? ¿Cuál es esa delgada línea quesepara la una de la otra? ¿Es la fantasía nada más que la visión de una realidadalterada? ¿O la realidad es la cuna de todo sueño fantasioso? in una la otra notendría sentido! al punto de casi ni e"istir! pues es el sueño de un mundonuevo lleno de inimagina#les avances $ cosas que solo la mente %umanaalcan&a a ver el que %a impulsado a nuestra sociedad a avan&ar a tandesmesurada velocidad! en un pasado se soña#a con autos voladores! conformas más sencillas de vivir! comodidades que en tiempos antiguos no seveían en ning'n lado $ que %o$ por %o$ nos rodean! no en #alde! %a$ unafantasía que no puede estar más cerca de la realidad! $ es la visión de unmundo lleno en gran medida por formas de inteligencia arti(cial! que le sirvana la %umanidad $ %agan más sencillo el porvenir de nuestra ra&a! que limpienlas calles! que %agan nuestros que%aceres! para poder nosotros concentrarnosen lo más importante! el vivir con nuestras familias! estar más cerca unos conlos otros) Es por eso! querido p'#lico que %o$ presento ante ustedes) E*prototipo de(nitivo de ro#ot-maid! que se encargará de las la#ores de sus%ogares! de+ando (nalmente descansar a sus queridas madres del for&osotra#a+o de asear la casa $ demás la#ores %ogareñas! ,Es la ./0-12345-

    .ecía con gran esmero $ con(an&a a un relativamente +oven grupo deasistentes! en una enorme sala de conferencias! ocupada en su ma$oría poruniversitarios $ estudiantes de ingeniería ro#ótica! entre los aplausos $ sil#idosde emoción de los presentes! una sola alma esta#a en silencio! pensante!o#servando detalladamente la maravillosa pie&a de tecnología con forma%umanoide! pero no con admiración! sino más #ien con una actitud deindiferencia $ análisis profundo de la situación6

    -¿7caso quieren fomentar más la pere&a $ sedentarismo de la gente?-

    usurró este +oven presente para sí mismo! sin separar la mirada ni un instantede la (gura mecánica que esta#a situada al frente su$o! en aquella ampliatarima adornada con cortinas carmesí $ un %ermoso suelo de ta#lones demadera! reluciente de lo limpio que este se %alla#a! en el centro de esta aquelro#ot! $ 3 metros a su derec%a el entusiasta orador que presenta#a a sup'#lico el producto que tanta euforia genera#a a las masas6

    -8ueno! supongo que lo que dicen es verdad! entre más avan&a la %umanidadmás 9o+a se vuelve-

    Con cierto aire de arrogancia volvió a susurrar aquel +oven! en un #a+o tono devo& pero no sin que algunos cuantos a su alrededor voltearan a verle!confundidos pero sin dar ma$or importancia al asunto: iguió %a#lando elpresentador a todo su p'#lico! e"clamando a#iertamente que el invento de sucompañía revolucionaría las industrias $ cam#iaría la forma de vivir de laspersonas! mientras este %a#la#a no se escuc%a#a ni el más leve murmullo dealguno de los que con #rillo en sus o+os o#serva#an sin cesar la pie&a

  • 8/15/2019 Cuento Juan Esteban Garcia 9D

    2/5

    mecánica! la cual levanta#a uno de sus delgados #ra&os $ lo mecía de lado alado saludando al p'#lico6

     /ermina (nalmente la conferencia $ más de la mitad de los +óvenes seprecipitan %acia la parte #a+a de la tarima! en #usca de una visión más cercana

    de la máquina que desde un no mu$ le+ano futuro %aría sus la#ores %ogareñas!esto claro! siempre $ cuando se contara con los recursos económicossu(cientes para comprarla: mientras el resto salía del enorme auditorio! elanteriormente mencionado espectador no se movió de su asiento! seguía allímismo! sentado! pensante $ analítico! sin despegar la mirada de la intrigantemáquina que saluda#a: pasaron así unos ; minutos $ $a cansado! el c%ico#oste&a! se levanta de su puesto! estira sus #ra&os $ con los o+os levementeentrecerrados como si se tratase de estar carente de energía! se dispone a salirdel sitio: los ra$os del sol nuevamente dan en su sem#lante! segandomomentáneamente al c%ico! el cual con sus manos cu#re sus o+os paraprotegerlos de la fuerte lu&! mas esto no detiene su marc%a! con la #orrosa $

    poca visi#ilidad que le queda este sigue caminando en línea recta! cuando unestrepitoso sonido le %ace a#rir los o+os como platos! como si se tratase de unaccidente de tránsito se o$e un ,Cras%5! el sonido del derrape de < ruedas $ unincesante cla"on perteneciente al mismo ve%ículo! #a+a sus manos $rápidamente su vista se aclara! al voltear a ver a su derec%a! %a$ un auto colornegro a solo ; centímetros de él! al #orde de atropellarlo! la ceguera temporalno le de+ó percatarse de que este se apro"ima#a! mas corrió con la suerte deque este frenó en el momento preciso! evitando así una catástrofe6

    7un levemente sorprendido! el muc%ac%o vuelve a de+ar caer sus parpados%asta la mitad de sus o+os! mostrando algo de indiferencia ante la situación!solo introduce am#as manos a los #olsillos de su pantalón $ sigue su camino!mientras algunos cuantos curiosos se acerca#an a ver lo que sucedía: inprestar atención a ello! el c%ico solo sigue su camino %asta (nalmente llegar asu casa! allí no ve a nadie por lo que intu$e! su madre está a'n tra#a+ando!su#e las escaleras de su casa $ (nalmente llega a su %a#itación! dondedescarga su moc%ila $ se ec%a en su cama a dormir6

    *lega así la mañana siguiente! la alarma le despierta +ustamente a las 4;=14a6m! el sol apenas $ empie&a a asomarse por el %ori&onte: e pone de pierápidamente! estira sus #ra&os $ tras #oste&ar un par de veces entra aduc%arse! sale empapado sin siquiera usar su toalla! sacude su ca#e&arápidamente de lado a lado $ luego proC. a vestirse: tranquilamente #a+a de

    su cuarto $ desa$una! termina sus la#ores de principios del día sin preocuparsepor nada! ni siquiera el %ec%o de que su madre no se %alla#a en casa >Ha deestar trabajando” .i+o para sí mismo! el c%ico toma su moc%ila $ sale de sucasa6

    o %a$ manera de descri#ir el asom#ro que sintió en aquel momento! como side un via+e interdimencionál se tratase! como si %u#iese de+ado su realidad $se %allara a%ora en otra totalmente alterna! su mundo era a%ora totalmente

  • 8/15/2019 Cuento Juan Esteban Garcia 9D

    3/5

    distinto a lo que acostum#ra#a! “¿Qué pasaba allí? ¿Qué es lo que ocurre conel mundo?” @ueron algunas de las preguntas que surgieron en su mente alpresenciar una ciudad totalmente ro#oti&ada! con altísimos edi(cios conanuncios %olográ(cos! podía verse el cielo siendo surcado por ve%ículosvoladores! que casi parecía como si se desli&asen por una capa de %ieloinvisi#le suspendido a varios metros so#re su ca#e&a! criaturas con formas%umanoides! pero no pertenecientes a esta ra&a! caminando campantes comosi toda la vida %u#iesen %a#itado el planeta! algunos cuantos seres de suespecie deam#ula#an +unto a los demás! c%arla#an entre sí! pasea#an a susperros) O al menos! a sus máquinas con forma de perro6

    *o que más sorprendía 7l c%ico era ver como las máquinas convivían entre losdemás seres! saludando a todos como si de %umanos de carne $ %ueso setratase! algunos! de apariencia más %umani&ada cumplían la#ores en la calle!como guardias de tránsito! constructores! entre otros cuantos tra#a+os más: -¡¿QUÉ MIE!" #"$" "QU%?&' E"clamó precipitadamente al no entendera#solutamente nada de lo que veía! era más que lógico reaccionar de esta

    manera! al ver como de un día para otro apareces en un mundo sacado de unapelícula vie+a de ciencia (cción futurista: o entendía nada de lo que a sualrededor sucedía! algunas >personasA desviaron su atención al c%ico tras oírsu grito! pero no tardaron más de ; segundos en regresar a lo su$o:Bápidamente este regresó a su casa! cerró la puerta $ tras calmar surespiración! empe&ó a anali&ar lo que sucedía! lo primero que atravesó sumente fue >Esto debe ser solo un sue(o) s*) un e+tra(o sue(o”' D con estepensamiento se calmó! vio a todos lados $ se pelli&có unas cuantas veces el#ra&o i&quierdo! sentía dolor! pero esto no lo desperta#a ,ueno-$e.u*ré*n/est*.ando a /er como desp*erto- "aaa0) esto es r*dículo) ¿12mo puedos*qu*era lle.ar a pensar que es real?' decía para sí mismo tras meditar que lo

    que sucedía a su alrededor no era producto de su imaginación! sino algo más!realmente via+ó al futuro! o tal ve& está en otro planeta! o qui&á en otradimensión! sea lo que sea! no quería ni pensar que fuera real Esto3 mu3.rande para este t*po de *d*oteces- #ero- ¿4 s* tal /e5-? ¡6o&) ¡6* pensarlo&)esto solo debe ser un est7p*do sue(o) dorm*r tan poco me est8 a9ectando'

    7#rió de golpe la puerta de su casa! empe&ó a correr por las calles de aquellaciudad #rillante! #añada en color plata $ adornada por un multicolor enanuncios colosales! %ologramas $ ve%ículos voladores: al pasar una carretera $llegar a la acera siguiente este tropie&a ca$endo al suelo estrepitosamente! sequeda allí ec%ado un rato! pensando en todo lo que esta#a sucediendo!recordó su niñe&! alguna ve& an%eló un mundo así! pero sus sueños fueronapagados desde mu$ temprana edad! su padre tenía esa curiosa tendencia amatar toda ilusión que tuviera su %i+o! a pesar de ver el talento para laingeniería ro#ótica que tenía! prefería sumergirse en el alco%ol $ el cigarrillo!en lugar de apo$ar un poco las esperan&as del pequeño soñador! quien a%orano es más que un frío estudiante de F años de edad! que esta#a sumido en une"traño panorama! #añado por metal $ el dorado #rillo del sol6

  • 8/15/2019 Cuento Juan Esteban Garcia 9D

    4/5

    u cuerpo inmóvil de repente empie&a a estremecerse! un pequeño murmullose o$e provenir de él! de repente este se al&a en volumen! terminando en unaenérgica carca+ada! sus o+os cerrados con fuer&a $ su cuerpo estremeciéndose!patalea#a en el suelo con tanta energía! como si nunca en su vida %u#iesereído $ al (n pudo %acerlo! sacando todo lo que contenía en su interior! tantassonrisas #orradas! risas reprimidas! alegrías denegadas) Beía como si de esodependiese su vida: unos cuantos vecinos se asoma#an desde sus ventanas ainvestigar la curiosa situación! pero al poco rato regresa#an a lo su$o  "síque- $* esto es un sue(o- ¿#or qué no d*s9rutarlo?' @ue lo 'nico que di+o trasde+ar de reír $ limpiar las lágrimas de sus o+os! se puso rápidamente de pie $comen&ó su travesía por aquel mundo! e"plora#a cada rincón de allí! su ciudadprimero que todo! aprendía de cada cosa que podía! se nutría con conocimientoe increí#les espectáculos visuales! el mundo que soña#a (nalmente se %a#ía%ec%o real! ¿Qué me+or que eso? 7unque no se e"plica#a el cómo llegó allí! elpaso de los años le %i&o olvidar por completo esta cuestión6

    Givió cada día feli&! contri#u$endo a su sociedad el conocimiento que adquiría

    $ el que $a poseía! pasó así su vida de esta manera! siendo (nalmente feli&! nilos recuerdos de su pasado! ni siquiera el no volver a ver a su madre arruinaronsu felicidad! si! este era un sueño simple! un poco vago $ vacío! pero teniendoen cuenta su antiguo vivir! era esto todo lo que necesita#a! una pequeña gotade fantasía para %acer #rillar su o#scura realidad: Hna mañana! un curioso $e"traño ruido le despertó! a#rió lentamente sus o+os! rascó su ca#e&a $ peinóun poco su ca#ello con su mano! retirándolo de su rostro! miró a todos ladospero nada pudo ver! aquel sonido envolvía toda la %a#itación! no sa#ía de quése trata#a! pero se le %acía inmensamente familiar! seguía girando su ca#e&aen #usca de la fuente de aquel ruido! pero lo 'nico que conseguía era ver lasparedes sin decorar de su casa: a medida que pasa#an los segundos! este

    sonido se incrementa#a! generándole una e"traña sensación! un miedo $triste&a profundos! empe&ando a llorar inconsola#le sin querer! seguía#uscando con desespero lo que provoca#a aquel ruido: era una me&cla entreun incesante ,*p ,*p ,*p) voces a+enas a la su$a! $ el cla"on de un auto defondo! sonando sin detenerse ni un segundo! le desespera#a! no sa#ía que%acer) .e repente su vista se nu#la $ se o#scurece! no sa#e lo que sucede! ladesesperación se apodera de cada partícula de su cuerpo! a pesar de ello!siente a la ve& una gran pa&! como si su cuerpo estuviera en total reposo! estole confunde $ lo o#liga a ec%arse en posición fetal al suelo! llorando! su vistapoco a poco se pinta#a con manc%as #lancas IComo si le %u#ieran arro+adoc%ele en la cara (º _ º) ).  J K J

    us o+os se a#ren! ve una lámpara $ un ventilador n el tec%o! escuc%a llantos $murmullos! intenta girar la ca#e&a! pero no lo consigue! reconoce de entretodas! la vo& de su madre %a#lando entre sollo&os con alguien más! el cual ledecía > "unque recobre la conc*enc*a- 4a ser8 mu3 tarde) no podemossal/arlo”' .e repente sus o+os se llenan de lágrimas! recuerda lo sucedido %aceno muc%o) >$alía del aud*tor*o tras escuc0ar una *nteresante con9erenc*asobre *ntel*.enc*as art*:c*ales) realmente no me parec*2 mu3 *nteresante qued*.amos) al dar el pr*mer paso 9uera del enorme lu.ar el sol anula m* /*s*2n)

  • 8/15/2019 Cuento Juan Esteban Garcia 9D

    5/5

    s*n darle *mportanc*a a esto solo cubro m*s ojos 3 cam*no en línea recta)*.norando el 0ec0o de que una carretera med*anamente trans*tada se 0allabaa no mas de ; metros de allí) solo cam*né tranqu*lo) 0asta que un estrep*tosoru*do me desp*erta) m* cuerpo es en/est*do con potenc*a por un autom2/*l)9ractur8ndome solo en el *mpacto la m*tad de m*s cost*llas) de las cuales una

     per9ora m* cora52n 3 otra uno de m*s pulmones) m* cuello es roto 3 m* columna/ertebral se sale de su s*t*o) sal.o /olando alrededor de < metros del lu.ar del*mpacto ca3endo en el duro pa/*mento) lo 7lt*mo que escuc0é) 9ueron los.r*tos des.arradores de la .ente que espectaba lo suced*do” D así! tras un'ltimo suspiro! su perforado cora&ón de+a de latir! (nalmente puede ir a sulugar soñado! $ quedarse allí eternamente6

    '$olo se neces*ta un toque de 9antasía para darle br*llo a esta obscura real*dad'