1
Orientación Pedagógica Esta antología de cuentos está orientada a niños de entre 3 y 5 años de edad, es decir, pequeños de preescolar, pero puede ser extensible para niños de 6 y 7 años de edad, o sea, para niños de primero de primaria y está complementada con coros, cantos ritmos y juegos que apoyarán didácticamente a quien recurra a ella ya que ayuda a motivar y es un modo más atractivo para el niño de aprender. El papel de la persona educadora adulta (madre, padre o docente) es importante, pues guía y facilita el avance adaptándolo al pequeño según sean sus intereses, conocimientos, experiencias previas o dudas. Este material didáctico es una propuesta abierta y flexible que puede ser adaptado a la programación curricular del/a docente en el aula: reducido, ampliado y enriquecido todo lo que se desee. Además, admite ser utilizado a nivel individual o colectivamente. Estos cuentos son para pensar, para conocer, para recordar, para hacer, para investigar y para participar. En definitiva, para apreciar y querer aprender, formar hábitos y valores en los niños bien cimentados para que puedan tener herramientas que les sirvan en un futuro.

cuento.-Orientación Pedagógica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuento.-Orientación Pedagógica.docx

Orientación Pedagógica

Esta antología de cuentos está orientada a niños de entre 3 y 5 años de edad, es decir, pequeños de preescolar, pero puede ser extensible para niños de 6 y 7 años de edad, o sea, para niños de primero de primaria y está complementada con coros, cantos ritmos y juegos que apoyarán didácticamente a quien recurra a ella ya que ayuda a motivar y es un modo más atractivo para el niño de aprender.

El papel de la persona educadora adulta (madre, padre o docente) es importante, pues guía y facilita el avance adaptándolo al pequeño según sean sus intereses, conocimientos, experiencias previas o dudas.

Este material didáctico es una propuesta abierta y flexible que puede ser adaptado a la programación curricular del/a docente en el aula: reducido, ampliado y enriquecido todo lo que se desee. Además, admite ser utilizado a nivel individual o colectivamente.

Estos cuentos son para pensar, para conocer, para recordar, para hacer, para investigar y para participar. En definitiva, para apreciar y querer aprender, formar hábitos y valores en los niños bien cimentados para que puedan tener herramientas que les sirvan en un futuro.