13
EL CUENTO Y LA NOVELA MEDIEVAL LA EVOL UCIÓN DE L GÉ N ERO

Cuento y Novela en La Edad Media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medieval

Citation preview

El cuento y la Novela medieval

El cuento y la Novela medieval

La evolucin del gnero

1

Cuento popular y literario en la Edad Media

Antes de que, a mitad del siglo XVI, se extendiese la denominacin de "cuento", a los relatos con estas caractersticas se los denominaba de distintas formas: aplogos, exemplos, fbulas, estorias, etc.

El cuento popular parece inicialmente como una forma transmitida oralmente, con autor annimo y muy relacionado con la mitologa y el folklore de un determinado pueblo.

El cuento literario es aqul escrito por un autor conocido a partir de su propia inventiva, aunque, naturalmente, sta puede inspirarse en algn tema o asunto de un cuento popular.

2

Cuento medieval: traducciones orientales

Las primeras colecciones europeas de cuentos fueron conocidas a mediados del siglo XII. Proceden todas de dos recopilaciones de cuentos indias, escritas en snscrito, el Panchatantra y el Hitopadesa; ambas colecciones se remontan a los siglos IV y V d. de C. Las debemos a los musulmanes que contactaron con la India.

A inicios del siglo XII, el judo converso Pedro Alfonso traduce una treintena de cuentos del rabe al latn con el ttulo de Disciplina clericalis.

Ya en el siglo XIII, en la corte de Alfonso el Sabio se traduce un gran nmero de cuentos, siendo las colecciones ms importantes las tituladas Calila e Dimna, Libro de los engannos e de los assayamientos de mugeres y, probablemente, Barlaam y Josafat (aunque no nos ha llegado ninguna versin anterior al XVII, se sabe que el libro era famoso en la baja Edad Media; es una biografa de Buda en la que se entremezclan mltiples relatos).

Caractersticas del cuento popular medieval

a. Generalmente es de autor anonimo.

b. Se transmite por tradicion oral a lo largo del tiempo.

c. Diferentes versiones con un fondo tematico comun (variaciones de un mismo

tema o cuento segun la cultura).

d. Desinteres por la forma.

e. Personajes tipo: esquematicos, que no desarrollan un caracter.

f. Estos personajes representan caracteres contrastados: buenos/malos.

g. Muchas veces, el personaje mas debil resultar ser el mejor: hijos menores,

mujeres, ninos...

h. Abundan las estructuras que se basan en repeticiones asociadas a numeros folcloricos (el tres o el siete: por ejemplo, un rey con tres hijos).

i. Estilo breve y sencillo, sin descripciones.

j. Finalidad: entretener y, sobre todo, ensenar.

Los motivos del cuento literario

En ellos aparece un motivo que se convertira en un topico literario: hay que quitar la cascara (el contenido narrativo y ficcional) como en las nueces para llegar a la verdadera intencion del texto (la didactica). Quiz ello se da en un ejercicio de recuperacin de la teora hermenutica de "la triple lectura" de Orgenes, tambin conocida como "la teora de la nuez".

Otro motivo difundido en estos cuentos sera el de la pildora dulce y amarga: el cuento es una forma literaria entretenida para ensenar un comportamiento moral que suele ser dificil de llevar a cabo (una pildora amarga que se endulza para poder comerla).

Estructura del cuento medieval

Los cuentos populares medievales se reunian en colecciones sin hilo argumental; pero siguen dos estructuras.

La narracin-marco, consiste en un conjunto narrativo compuesto de dos partes distintas pero unidas entre si: una es la historia principal, en la que se plantea un problema; los personajes contaran relatos para resolverlo y, de nuevo, se regresar a la historia principal.

La tecnica de la caja china (o "estructura en abismo") consiste en un personaje que relata un cuento cuyos personajes, a su vez, relatan otro cuento y, en este ultimo relato, otro personaje comienza a contar otro cuento y as sucesivamente.

Colecciones de cuentos medievales: Boccaccio

El Decamern de Giovanni Boccaccio (1313-1375) es una obra que fue escrita entre 1349 y 1353. En ella se presenta a un grupo de diez personas siete muchachas y tres muchachos que, huyendo de la peste que asola Florencia, se refugian en una casa aislada en las colinas. Para pasar el tiempo deciden que cada da excepto viernes y sbado, que se dedican a la oracin se reunirn en un prado y se contarn historias. Cada da, uno de ellos propone un tema y todos deben contar una historia que se cia a l. Como los encuentros se producen durante diez das (de hecho, en griego pronunciado deca hemeron significa "diez das") hay en total cien cuentos.

Colecciones de cuentos medievales: Chaucer

Otra coleccin es la titulada Cuentos de Canterbury, cuyo autor es el ingls Geoffrey Chaucer (1340?-1400). La obra, que est inacabada, fue escrita entre 1386 y 1440, aunque se public pstumamente, en 1478.

Contiene veintin cuentos completos y tres incompletos; estn escritos en versos pareados decaslabos. El relato marco presenta a un grupo de peregrinos que se dirigen a Canterbury y entretienen los altos en el camino relatndose historias. Estos peregrinos estn presentados muy minuciosamente y el cuento que narra cada uno est ligado a su psicologa, su clase social y sus gustos artsticos.

NOUVELLE y ROMAN en la edad media

La distincin entre el romanzo y la novella (it), roman y nouvelle (fr) roman y Novelle (al), se expresa en espaol mediante la ayuda de un adjetivo. As a la novela (en el sentido de romanzo) se opone la novela corta. La palabra novela importada del italiano en los siglos XIV-XV, sirvi en castellano para designar tanto el relato breve (como en las Novelas ejemplares de Cervantes), como el ms amplio.

El castellano no pudo emplear la denominacin de romance ya que sta se aplicaba ya a otro tipo de relato, un genero potico tradicional.

En ingls, romance y novel que difiere sensiblemente de sus denotaciones en francs y en italiano. Ambos vocablos se aplican al relato amplio, distinguiendo en l dos tipos: el relato romntico idealizante y el ms realista y moderno. No se designa con eollo ni la short story ni la novelle.

La invencin medieval de la novela

Los preceptistas medievales no se refieren al relato en prosa de ficcin porque no tuvieron categoras heredadas de los clsicos para evaluarlas.

La novela es una invencin medieval. Como ejemplo sintomtico de tal hecho, podemos recordar la variedad de nombres con que los griegos se refieren a sus obras, sin que ninguno de ellos llegara a imponerse como una denominaci6n especifica: mythos, drama, historia, plasma, pathos, syntagma.

Qu distingue a roman de nouvelle?

La Roman tiene un carcter idealizante y amoroso: es el gnero del amor corts cuando se cuenta como ficcin en prosa.

La atraviesa un sentimentalismo marcado y la fuerza del relato est en los personajes.

Nuevo sentido a romanticus y gestis militaribus.

El propio Chrtien de Troyes designa roman a sus ltimas composiciones.: en toda su obra se juntan el idela caballeresco de batalla y el poder ofrecer su gesta como prenda de amor a una Dama.

Qu distingue a roman de nouvelle?

La Nouvelle se caracteriza por un realismo picante y la fuerza del relato est en la posibilidad de narrar un suceso pintoresco.

El fondo del relato en la nouvelle es siempre burgus y satrico.

Se trata de una narracin que generalmente tienen una mayor extensin que la roman.

Matire y sens en la novela medieval

Todas las novelas y romances cuentan con una retrica a dos niveles:

Importa por un lado el contenido temtico y por otro lado el sentido o significacin de lo narrado.

Sensus, scientia, sapientia

Conte: tratamiento descuidado y torpe.

Fable: Mentira casi siempre basada en la prosopopeya que apunta a un sentido.

Conjointure: Composicin formal por episodios y motivos de una estructura superior.