28
pág. 1 CUERPO A

CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 1

CUERPO A

Page 2: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 2

Emprendedores Creativos

Page 3: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 3

Síntesis

La consigna consiste en buscar un nicho desatendido del mercado, por ello, decidimos

buscar un segmento de la población consumidora que se encuentre fuera del foco de

atención de los demás emprendedores.

A partir de las pautas del trabajo practico final, la idea emprendedora del proyecto se

basa en la necesidad de brindar un emprendimiento de indumentaria y accesorios

exclusivamente para mujeres embarazadas o para aquellas que acaban de tener un

bebe, comenzando con la temporada primavera/verano 2015. Encontramos la falta de

opciones de diseño que se nos hizo fundamental para comprender y armar las bases

de nuestra empresa. Brindar prendas cómodas, con bordados, estampados y telas de

calidad es la manera de obtener la fidelidad de nuestras clientas y así, brindarles un

producto distinto y con diseño.

Nuestra marca de indumentaria y accesorios lleva el nombre de Golondrina, ya que

responde a la estética y filosofía de nuestra empresa.

La golondrina es un ave de hábitos migratorios, que normalmente vive en campos.

Cuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando

su cría esta lista para volar migran todos juntos hacia un nuevo espacio. Las

golondrinas comunes tienen un admirable sentido de la orientación y recuerdan los

lugares de un modo sorprendente, siendo capaces de encontrar sus nidos del año

anterior y son aquellas aves que prefieren pasar más tiempo en el aire que cualquier

otra.

Golondrina, tiene una temática boho-chic, más conocida como hippie-chic, alegre y

colorida, que produce y comercializa indumentaria y accesorios tanto para la madre,

como para el recién nacido. Se comercializaran los productos en nuestros locales,

tiendas boutiques, dependiendo la zona de residencia de la clienta.

Page 4: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 4

CUERPO B

Page 5: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 5

Índice

Idea emprendedora ………………………………………………………………….……..…6

Análisis FODA…………………………………………………………………………..…..7;11

Fortalezas

oportunidades

Debilidades

Amenazas

Macroentorno

Microentorno

Justificación del proceso creativo ……………………………………………….………….12

Análisis del mercado emergente ……………………………………………………………13

Nicho de mercado

Segmentación ………………………………………………………………………………....13

Variables

Plan de marketing………………………………………………………………………….14;15

Misión

Visión

Valores

Marketing Mix ……………………………………………………………………………...15;22

Conclusiones personales……………………………………………………………………..23

Bibliografía……………………………………………………………………………………..24

Page 6: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 6

Idea Emprendedora

A partir de la consigna de encontrar un nicho desatendido del mercado, nos

encontramos con un segmento de la población consumidora que está dispuesta a

incorporar este nuevo emprendimiento ya que en el país no existen muchas opciones

de diseño para vestir mujeres embarazadas.

La idea emprendedora del proyecto se basa en la

necesidad de brindar una marca de ropa de diseño

exclusivamente para mujeres que se encuentran

embarazadas o han tenido un hijo recientemente, que

ofrezca una amplia variación de prendas y accesorios

para la madre y el recién nacido.

Este proyecto promueve a que la mujer mantenga su

estilo sin perder comodidad. Normalmente la ropa para

mujeres embarazadas suele tener muy pocas opciones

en el momento de elegir un diseño. Creemos que es un

nicho desatendido que está comprometido a fidelizarse

con una marca si es necesario. También consideramos que es importante acompañar a

la mujer en todas sus etapas del embarazo hasta luego de tener al bebe, por eso

decidimos tener una amplia cartera de productos que presentaremos en la colección de

Primavera/Verano 2016.

Esta colección presentara un espíritu hippie chic, ejemplificando a una mujer libre,

lúdica y relajada. Nuestras telas son frescas y suaves para aportar la mayor comodidad

posible. Nuestros estampados tendrán reminiscencia boho. Los tribales, los bordados y

el shibori serán los pilares fuertes de la temporada. Confeccionamos desde carteras y

bolsos para llevar tanto las cosas de las mujeres hasta los panales y biberones de los

recién nacidos. También diseñamos vestidos, remerones, shorts, polleras, sandalias

entre otros objetos e indumentos. El objeto más buscado de nuestra marca es el

vestido largo hasta el piso, debido a su comodidad y sus icónicas estampas hechas a

mano por nuestras profesionales.

Page 7: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 7

Análisis FODA

Fortalezas

• Imagen muy fuerte y distintiva

• Estampas originales

• Buena atención en el momento de la

venta

• Concientización sobre diversos temas

• Diseño único en el rubro (hippie chic)

• Buenas relaciones con los talleres

• Buena capacitación para los vendedores

Oportunidades

• Al tener una empresa nacional, se nos permite importar telas del exterior

• Tendencias de moda favorables para la marca

• Mercado mal atendido, pocas opciones (redactar) atendido insuficientemente

• Posible alianzas con otras empresas (¿)

• Crear una línea de decoración que mantenga el estilo de la marca

• El fenómeno del embarazo adolescente es cada vez más común hoy en día, lo

cual puede ser un nuevo nicho al cual la marca puede llegar a cumplir sus

necesidades también.

Debilidades

• Mejorar la molderia para aportar mayor comodidad (Prueba y error) todavía no

encontramos una molderia suficientemente optima, mejoras

• La técnica de shibori (tenido) genera mucho gasto de telas

• Utilizamos poca publicidad, debido a sus altos costos

• Tenemos un solo local en zona norte, por lo que personas que viven lejos

optaran por otra marca que se comercialice dentro de su área.

Page 8: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 8

Amenazas

• Competencia consolidada en el mercado

• Al ser una marca de diseño exclusivamente para embarazadas, la cartera de

productos debería ser más amplia así las mujeres no solo compran en el estadio

de embarazo.

• Altos costos de materia prima, ya que compramos menor cantidad (exclusividad)

• La posible tendencia de no tener hijos

• Otras marcas de shopping saquen líneas maternales

Variables controlables: Microentorno

Empresa: El emprendimiento comienza con talleres que no son parte de la

empresa, son terciarizados, en ellos se corta la tela, y se cose. A parte tenemos

un taller privado, de nuestra propiedad donde tenemos mujeres capacitadas en

técnicas de teñido como shibori, técnicas de bordado con y sin pedrería y

crochet). Luego contamos con otros empleados que se dividen entre los que

trabajan el nuestros locales y en los que están en la oficina principal.

(Entre ellos son la encargada de desarrollo de producto, la diseñadora, la

asistente, una modelista, una muestrista, un jefe del taller propio y las seis

empleadas del local)

Clientes: Nuestra marca apunta a mujeres de 25 a 45 años que están

embarazadas o acaban de dar a luz.

Proveedores: Para este emprendimiento necesitamos diversos proveedores

tales como;

-Fabricantes de telas nacionales e importadas tanto para la

indumentaria como para el diseño del local (Algodón, lino, seda, gasa, crepe,

modal).

-Artículos de mercería tales como piedras, hilos para bordar, hilos para cocer,

canutillos, lana, hilo para crochet, (avíos entre otros)

Page 9: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 9

-Fabricantes de tinturas sintéticas y naturales de diversos colores (Azul marino,

naranja, fucsia, blanco, verde oliva).

-Fabricantes de nuestros packaging de cartón.

- Diseñadores web para nuestra página que próximamente podría tener

shopping on-line. Debe ser una persona que sepa comprender la ideología de

nuestra empresa, para poder ambientar la página y, en un futuro, facilitarles la

compra a las mujeres.

-Contratamos una empresa que se ocupa de transportar nuestra mercadería

desde los distintos puntos. (Nuestras oficinas, talleres y local)

Competencia: Aunque no es mucha, existe en este rubro y se debe analizar con

cuidado. Los dos casos más allegados que encontramos en Argentina son Maa

Indumentaria y Mamy Blue. Estas dos marcas son las más competitivas debido a

su trayectoria y su amplia cartera de productos.

-MAA Indumentaria: Al momento de diseñar, Maa Indumentaria propone

mantener lo clásico adoptando

tendencias actuales de la

moda. Utiliza mucho algodón y

géneros que sean suaves al

tacto como por ejemplo el lino,

satén, crepe, voiles,

microfibras y modales. Sus

siluetas presentan prendas

sueltas con algunos detalles

significativos que el brindan un acento distintivo a la indumentaria manteniendo

la femineidad.

Lo más importante de esta marca es su trayectoria en el rubro. Están trabajando

hace más de 19 años con la indumentaria de futuras madres y saben

exactamente lo que ellas buscan en cuanto a comodidad. La elección de

materiales es lo que las hacen fuertes en esta industria.

Las prendas de esta marca se pueden conseguir por su página web, mediante

Page 10: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 10

compras online.

Tiene locales en Capital Federal, Patio Olmos Shopping en Córdoba y La

Barraca Mall en Mendoza. Además tiene un outlet store abierto todo el año en

Capital Federal en Av. Las Heras.

Además de ser una marca minorista

que vende al público, son

mayoristas, es decir venden sus

productos a otras marcas para que

las puedan comercializar en

multimarcas o locales de

diseñadores.

-Mamy Blue: La misión de Mamy Blue consiste en” Desarrollar una marca sólida

de indumentaria femenina que ofrezca productos de alta calidad para realzar y

destacar la figura de la mujer real”.

Mamy blue es una empresa familiar

que se encuentra en el rubro hace

más de 40 años y se destaca por

sus productos de Talles Reales con

cuidada confección. Sus

colecciones son muy amplias en

cuanto a su cantidad de productos

y estos llegan a más mujeres gracias a su variedad de estilos.

La comercialización de sus productos es A través de locales exclusivos en

Buenos Aires, Catamarca, Córdoba Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos,

Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz y

Tierra del Fuego y en países como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile y un Local

Virtual abierto las 24hs, para poder comprar en cualquier momento utilizando los

talles de Mamy Blue como referencia.

Es un equipo de trabajo sólido y vanguardista asume el compromiso de superar

a cada instante la propuesta que siempre impulsó a Mamy Blue: vestir de

Page 11: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 11

manera moderna y elegante a la mujer real, curvilínea, de fuerte personalidad,

protagonista, emprendedora y, sobre todo, femenina.

Otras instituciones : -INTI (instituto nacional de tecnología Industrial)

-AFIP (Administración federal de ingresos públicos)

Variables incontrolables: Macroentorno

Político/legal: El contexto político en el que el país se encuentra en este momento es

favorable para nuestro emprendimiento. El gobierno promueve la implementación de

empresas nacionales productoras, eliminando la competencia extranjera por el cierre

de importaciones como por ejemplo; H&M mom, Carters, entre otra.

Tecnológico: Las redes sociales son las que más nos ayudan a promover nuestra

marca. El tener presencia en las redes sociales hoy en día, es vital para las empresas y

por eso decidimos crear un Facebook, twitter e Instagram, donde postearemos

promociones, imágenes de campana, música y mantendremos a nuestros clientes

informados. Tendremos un Pinterest y un Tumblr, donde crearemos carpetas de

inspiración para nuestras clientas para que conozcan de donde provienen nuestras

prendas y sobre gustos varios que responden a nuestra ideología.

Ambiental: En Golondrina tratamos de concientizar a nuestras clientas sobre el uso

innecesario de plástico. Nuestras bolsas son de cartón de diversos tamaños, según la

prenda que se compre. Tenemos otra opción de bolsa de tela, que implica pagar 40

pesos argentinos y así colaborar con la investigación sobre Además las incentivamos a

volver con su bolsa de tela de la temporada que se encuentra en curso donde a su

compra se le hará un 5% de descuento.

Demográfico: Según el INDEC, el país está atravesando por una etapa en que la tasa

de natalidad es alta, la tasa de mortalidad infantil es muy baja. También existe un

fenómeno que cada vez es más común entre la población. Los casos de embarazos

adolescentes son cada vez más comunes en todas las zonas del país.

Este nuevo nicho puede llegar a ser una oportunidad para nuestra marca.

Page 12: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 12

Justificación del proceso creativo

Luego de la elección del nicho desatendido, decidimos crear una marca moderna y con

un estilo definido que acompañe a la mujer durante sus 9 meses de embarazo debido a

la falta de opciones que tienen ellas a la hora de comprar una prenda.

Un día me encontraba caminando por un shopping con una amiga mía. Ambas

estábamos buscando vestidos para un casamiento

que teníamos en unas pocas semanas. En ese

entonces, ella estaba embarazada de cinco meses y

no podía encontrar un vestido cómodo que se

amolde bien a su panza y que tenga un diseño con

el que ella se sienta identificada. Había una sola

marca material y no vendían vestidos para fiestas

.Cuando entrabamos a las demás tiendas las

vendedoras no eran cálidas con ella. Decidimos ir a

un local famoso por su ropa hindú, donde

encontramos un vestido largo estampado y ella se

enamoró. Por supuesto el vestido le quedaba ajustado y la panza hacia que el vestido

le quede un poco más corto adelante que atrás. Al no tener más opciones decidimos

comprar ese.

Allí comprendí lo difícil que es vestirse cuando una mujer pasa por esa etapa de su

vida, por eso decidí investigar otras marcas de indumentaria para embarazadas que

están en Buenos Aires. Ninguna de las marcas tenían personalidad, son marcas que

venden productos muy genéricos que no se aplican a un estilo definido. Por eso decidí

crear este emprendimiento, que acompañe a la mujer, que la experiencia de compra

sea más que no solo adquirir un producto, que las mujeres salgan satisfechas de los

locales, no solo por nuestros productos sino también por nuestra atención especial.

Que sea una marca donde pueden encontrar un estilo definido, estampas únicas,

buena calidad de tela y variedad de prendas.

Page 13: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 13

Análisis del mercado emergente

Nicho de mercado

Los productos están dirigidos a aquellas mujeres que están embarazadas o dieron a luz

a su hijo recientemente y que desean adquirir indumentaria y accesorios que

destaquen su estilo y sean cómodos.

Consumidor del servicio

Cuando las mujeres están embarazadas pasan

por distintas etapas a lo largo de los 9 meses.

Su cuerpo cambia, sus necesidades y sus

expectativas también. Por eso decidimos crear

esta marca de indumentaria que acompaña a las

mujeres y cumple con sus deseos.

Segmentación del mercado

Decidimos segmentar el mercado en un grupo

de mujeres de 23 a 45 años. Son aquellas

mujeres que se encuentran en la etapa del embarazo o acaban de tener un recién

nacido. Ellas pueden ser estudiantes o profesionales; diseñadoras, astrologas,

psicólogas o decoradoras de interiores. Son creativas, les gusta los DIY (hágalo usted

misma) la fotografía o practican arte en bastidores. Les interesa la fotografía, la

jardinería la botánica. De alguna manera siempre están conectadas con la naturaleza.

A consecuencia de esto último, para ellas es muy importante el reciclaje y el cuidado

del medio ambiente.

Manteniendo su estilo, Isabel Marant, Free People, Anthropologie, Rapsodia, o Brandy

Melville son algunas marcas que usarían.

Page 14: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 14

Plan de Marketing

Misión

Somos una marca de indumentaria para mujeres embarazadas, comprometida a

ofrecer a sus clientes los productos con mayor diseño del mercado, las mejores telas,

bordados y estampados exclusivos, superando ampliamente a nuestros competidores

también, en cuanto al servicio al cliente y

ambientación de los locales. También tenemos como

objetivo concientizar a las mujeres sobre el

medioambiente y sobre los cuidados que requieren los

recién nacidos.

Visión

El objetivo a futuro de nuestra empresa es

posicionarnos como la marca para mujeres

embarazadas con mejor diseño y atención al cliente.

Otro objetivo que tenemos planteado es expandirnos y

no solo ser marca para mujeres embarazadas, si no

también, brindar una línea de productos de decoración para la casa, donde cada objeto

transmita la misma armonía y alegría que recibe una mujer cuando entra a nuestros

locales.

Imagen

En la mente de los consumidores nos localizamos como una nueva marca de

indumentaria para mujeres embarazadas con estilo boho-chic. Nos recuerdan por

nuestra buena atención y comunicación con los clientes en los locales y boutiques.

Page 15: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 15

Nuestra dedicación en cada prenda deja un buen recuerdo en la mente de nuestras

clientas.

Valores Institucionales

Dedicación: Entregar toda nuestra atención y amor por cada producto que realizamos,

así tratamos de que la clienta sienta lo mismo que nosotros desde que lo compra hasta

que lo estrena.

Amabilidad: Es la palabra clave que le brindamos a

nuestros empleados para que recuerden en el

momento en que tienen contacto con las clientas tanto

con sus compañeros de trabajo. La experiencia de

compra tiene que ser inolvidable, se debe generar un

ambiente cómodo para que la clienta se sienta a

gusto.

Respeto: Es lo más importante para generar una

buena dinámica de grupo, para comunicarse mejor y

tener una buena relación durante el trabajo.

Creatividad: Investigar, comunicar y exponer todo lo

que aporte conocimientos positivos al grupo, ya sea para diseñar o para aportar algo

que nos resultó interesante. Esto genera una mejor dinámica para crear y para

inspirarnos.

Marketing Mix

Producto:

Cartera de productos

Indumentaria

Page 16: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 16

a) Vestidos Largos (Con tiritas y manga corta)

b) Remerones (Manga ¾,

c) Shorts (De algodón y denim)

d) Kimonos (estampados y bordados)

Page 17: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 17

Calzado

a) Sandalias (Con apliques, con plataforma, birken)

b) Botas (cortas)

c) Alpargatas

Page 18: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 18

Accesorios

a) Collares

b) Sobres

c) Carteras

Page 19: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 19

Accesorios para el recién nacido

d) Wawitas (Baby sling)

e) Bolsos

f) Mantas

Page 20: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 20

Precio:

Indumentaria Vestidos

largos

(750/900)

Remerones

(330/470)

Shorts

(350/430)

Kimonos

(470/590)

Calzado Sandalias

(500/680)

Alpargatas

(300/380)

Botas

(750/900)

Accesorios Carteras

(480/670)

Sobres

(450/600)

Collares

(180/300)

Page 21: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 21

Plaza:

Nuestra marca estaría localizada en Buenos Aires, Palermo. Sería una pequeña

boutique con la idea de crear un ambiente más íntimo para nuestras clientas con

atención más personalizada.

Creemos que el ambiente que se debe generar en el local debe ser agradable para las

clientas, por eso la ambientación es muy importante. Cada temporada renovamos

nuestros locales, esta temporada consiste en;

- La fachada de nuestras tiendas son el exterior de un

invernadero

- Detrás de la zona de cajas, cuelgan varios modelos de

nuestras mantas y frazadas

- En el interior, cuelgan flores de papel del techo con

luces entre ellas

- Algunas partes de los suelos de madera se

encuentran intervenidas con flores de pintura blanca

- En la zona de cambiadores, los protagonistas son las

telas estampadas como divisores y un cómodo asiento

ancho sin respaldo en el medio.

Accesorios

para el recién

nacido

Bolsos

(520/700)

Wawitas/ba

by sling

(470)

Mantas

P:230

M:350

G:470

Page 22: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 22

Promoción

Para promocionar nuestra marca decidimos

apuntar a dos grandes espacios publicitarios

como revistas y redes sociales.

-Elegimos aparecer con anuncios de página

entera en la revista Para Ti Madres y Para Ti. -

Nos creamos cuentas en distintas redes

sociales como Facebook, Twitter, Pinterest,

Tumblr e Instagram donde nuestro community

manager posteara imágenes, videos, música,

recetas, DIY, entre otra información que responda a la ideología de nuestra

marca y a la venta y promoción de nuestros productos. Además, decidimos

poner banners que promocionen nuestra marca en blogs como;

www.nosoyunadramamama.com cuenta historias siendo protagonista de

una madre de familia numerosa

www.laorquideadichosa.com habla sobre ser una mujer exitosa, tanto en

su trabajo, como en la relación con su marido y la vida de sus dos hijos.

Page 23: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 23

Conclusión personal

Este trabajo me abrió los ojos frente a un problema al que se enfrentan muchas

mujeres a diario en cuanto están embarazadas.

Nunca mostré interés a este tema ya que no

estoy relacionada de ninguna manera, nadie

de mi familia se encuentra en esta etapa,

hasta que una vieja amiga necesito mi

ayuda para conseguir un vestido de fiesta

mientras que estaba de cinco meses de

embarazo. Desde joven me di cuenta mi

afán por la ropa y por ir a visitar tiendas y

armar conjuntos para los que me rodean.

Ese día sentí que no podía ayudar a mi

amiga y terminamos haciendo una mala

compra. En ese momento me pregunte

como sería el momento en que yo esté en

su lugar. ¿Qué haría? Antes que quedarme

de brazos cruzados preferí comenzar a

idear este emprendimiento. Al principio no

estaba muy decidida, no sabía mucho sobre

el tipo de ropa que usan estas mujeres, ni talles, ni las necesidades que necesitaban

cumplir. A medida que fui desarrollando el trabajo, con la información brindada en clase

y mi creatividad surgió un proyecto el cual en un futuro podría ser viable. El trabajo

término siendo muy satisfactorio para mí.

Page 24: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 24

Bibliografía

http://www.laorquideadichosa.com/

www.mamyblue.com.ar/

www.maamaternity.com.ar/

www.indec.gov.ar/

http://entremujeres.clarin.com/hogar-y-familia/hijos/Embarazo-adolescente-madres-

tiempo_0_1334868352.html

http://www.freepeople.com/

http://www.anthropologie.com/anthro/index.jsp

http://www.sanayhermosa.com/2013/07/tablas-tallas-de-ropa-durante-embarazo/

www.hym.us/

Kotler, Armstron; Saunders, Wong (2000) Introduccion al marketing. Segunda edicion

europea. Prentice Hall Ibera, Madrid (658.8 KOT)

Kotler, Phillip. Direccion de la mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y

control. Prentice Hall. Mexico (658.8 KOT)

SPlaneacion del producto: naturalea y contenido de un plan de marketing. Kaith H

Hammonds, Michel E Porter

Marketing de la pequeña empresa. Donald Cyr y Douglas Gray.

Page 25: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 25

CUERPO C

Page 26: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 26

HIJOS

SALUD SEXUAL

Embarazo adolescente: madres

antes de tiempo Los números no alcanzan para explicar un fenómeno tan complejo. Según la ONU, la mayoría de

los embarazos en menores de 15 años son producto de violaciones, muchas de ellas

ocurridas dentro de la propia familia. Violencia, en distintas manifestaciones, es lo que sufren

estas niñas que llevan un pequeño en sus úteros.

Ecografía Getty

TAGS EMBARAZO,

EMBARAZO ADOLESCENTE,

ADOLESCENTES,

MATERNIDAD

MÁS NOTAS

Los números no alcanzan para explicar un fenómeno tan complejo como el de los embarazos adolescentes. En

la Argentina, los porcentajes de madres menores de edad varían de una provincia a otra, registrándose las cifras más

altas en Chaco, Formosa y Misiones, mientras que en el otro extremo se coloca la Ciudad de Buenos Aires. Sin

Page 27: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 27

embargo, lo aparente no basta para analizar esta situación, pues la inequidad (tanto material como de educación) no

es el único factor que interviene en este flagelo, ya que se registran casos en las clases bajas, medias y altas.

La situación se hace más agresiva cuando se mira la realidad regional. Según la Organización de las

Naciones Unidas (ONU), en América Latina y El Caribe uno de cada cuatro niños nace de una madre adolescente

que, por lo general, vive en condiciones de pobreza. El informe va más allá y no duda en señalar que los embarazos

en menores de 15 años son producto, en la mayor parte de los casos, de violaciones, muchas de ellas

ocurridas dentro de la propia familia.

A esto se suma la dificultad que tienen estas jóvenes madres de continuar su educación formal, de acceder a

un trabajo con salarios dignos y hasta hay abuelas que les quitan el rol apoyándose en que saben más o les dicen:

“si no vas a poder seguir tu vida”. Quedan despojadas de todo.

En materia de salud, estas mujeres también están complicadas. Las menores de 16 años corren un riesgo

de defunción materna cuatro veces más alto que las madres de 20 a 30 años. Además, la tasa de mortalidad de

sus neonatos se acerca a ser un 50% mayor al resto. Así lo explican desde el programa de Reducción de los

riesgos del embarazo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde recomiendan que las jóvenes grávidas

reciban atención física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio. Esto, sostienen, es

esencial para preservar la salud de ellas y los bebés.

“Se trata de una situación cada vez más frecuente debido a diferentes motivos asociados tanto a lo cultural, como a

lo singular de cada una. A partir de esta llegada temprana a la maternidad, se da un cambio en la manera

de concebirla. Se debe tener en cuenta la menor formación con la que las mujeres llegan a esta etapa, su

incipiente madurez y el menor registro de riesgos. Es por ello que las jóvenes necesitan más información y

preparación a lo largo de este proceso”, advierte Marisa Russomando, psicóloga (www.marisarussomando.com.ar)

y directora de Espacio La Cigüeña.

Violencia, en distintas manifestaciones, es lo que sufren estas niñas que llevan un pequeño en sus úteros. ¿Cuál es el

deber de la sociedad para con ellas? ¿Cómo acompañarlas sin estigmatizarlas? ¿Cómo no traspasar esa mirada

discriminadora al bebe por nacer?

En primera persona

Ella tiene 17 años, y en cuatro semanas dará a luz a su primogénito. Si bien al principio todo parecía confuso

y oscuro, hoy asiste al Centro de Primera Infancia (CPI) de Fundamind porque quiere aprender a ser

mamá. “Cuando me enteré que estaba embarazada lloré porque sentí que había decepcionado a mi mamá. Pero

después me puse feliz. A los dos días de haberme hecho el test se lo conté. Reaccionó mal, me retó, me dijo por qué

no me había cuidado. Algo similar pasó con mi papá”, cuenta, al mismo tiempo que resume los vaivenes con el

padre del bebé, con quien la relación está un tanto distante.

Hoy su mamá la acompaña al médico cada vez que puede, generando un contexto más contenedor. “Tuve

que empezar a hacerme controles muy seguidos y no estaba acostumbrada a hacerlos sola, así que tenía que ir

con ella. Esto fue todo un cambio para mí. Este último mes dejé el colegio (está haciendo trabajos prácticos desde

la casa)”, cuenta, y planea retomar su escolaridad una vez que su hijo haya nacido.

Page 28: CUERPO A - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25575_84199.pdfCuando tiene familia, esta crea un nido en forma de taza con bolitas de barro. Cuando su cría

pág. 28

Yanina Miranda fue mamá por primera vez a los 15. Hoy, con 25 años cría a su hija y a su segundo bebé, de un año.

Ella sabe bien lo que es haber padecido cierto rigor social. “Fue duro. Cuando mi mamá se enteró (tenía 6 meses de

gestación) me golpeó, me prohibió que viera al padre de la nena y me quería dejar encerrada. Por todo eso me fui a

vivir con mi tía; luego volví. Lo que mi madre no aceptaba era la relación con el papá de la nena. No quería que yo

esté con él, prefería que me quede sola. Ella es madre soltera, y sola nos crió a los cinco hermanos.”

Cuando Yanina repasa las mayores dificultades que tuvo durante su primer embarazo, lo primero que recuerda es lo

que sucedía con la atención médica. “Fue muy difícil, como era menor me pedían que vaya con mi mamá y ella no

me acompañaba. Además, empecé los controles de la gestación tarde porque no contaba nada y nadie lo sabía. Los

doctores no me querían atender porque iba sola. Lo mismo sucedió con el parto. Ese día primero fui al hospital de

Merlo, pero como no querían asistirme fui al de San Martín. Tanto yo como el bebé teníamos fiebre.”

Esta mamá tiene en claro cómo su hija cambió su mundo. “Desde que está en tu panza dejás de ser una nena, ya sos

una madre. Cuando nació mi mamá me dijo: si vos no lo vas a cuidar, lo cuido yo. Yo le respondía que no, que la

madre era yo. Fue una de las peleas más grandes que tuvimos: ella quería criar a la nena como si fuera su hija, pero

era mía. A mi hija la crío como yo considero.”

“En relación a su edad, en muchos casos atraviesan esta etapa asociada aún a situaciones de dependencia económica

y emocional respecto de su familia de origen. Esto podría traer como consecuencia, algunas dificultades a la hora de

establecer líneas autónomas de crianza, más allá de las que los flamantes abuelos intenten desarrollar. Por eso, es

fundamental el concepto de familia en su sentido acotado, la que puedan construir con su pareja, si es que

permanece a su lado, y decidir las cuestiones del embarazo y de la crianza según sus auténticas opiniones y

posiciones. También es importante que si el padre del bebé no permanece junto a la embarazada, esto no es

sinónimo de estar sola, existe toda una red de contención”, aclara Russomando.

Con un real compromiso social, información a tiempo y un acompañamiento genuino a las nuevas madres,

este flagelo podría disminuir y generar maternidades a edades más convenientes.