25
Cuerpo A

Cuerpo A - Facultad de Diseño y Comunicación - UPfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · analizar el mercado y elaborar un plan de marketing. Comencé con la imagen

Embed Size (px)

Citation preview

Cuerpo A

Índice

Guía Trabajo Practico Final………………………………………….2

Titulo del Proyecto…………………………………………………....6

Síntesis………………………………………………………………...7

Curriculum Vitae……………………………………………………...8

Declaración jurada…………………………………………………..9

2

Guía Trabajo Práctico Final

Comercialización I (021197)

Docente

Anahí Silva

3

Trabajo Práctico Final Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes. Consignas:

Generar una idea emprendedora creativa y original

Elegir un nuevo producto o servicio o línea de productos que será fabricado y comercializado dentro del marco del nuevo emprendimiento.

Relevar información del mercado para estimar su potencial y analizar el entorno competitivo en el que está inserto. Realizar un análisis de situación expresado en el modelo FODA, en profundidad. Esto significa justificar el análisis de situación.

Con el fin de medir el potencial de aceptación, realizar un estudio de mercado relevando información de fuentes secundarias o primarias.

Definir una estrategia de segmentación para definir el segmento de mercado al que está dirigido el nuevo producto o servicio. Luego, realizar una descripción más amplia del mercado meta en términos cuantitativos y cualitativos. Explicar que variables de segmentación utiliza en el desarrollo del posicionamiento de la marca.

Describir como gestionará la mezcla de marketing (las 4 P) así como la estrategia de precios, de distribución, así como la gestión de la fuerza de ventas.

Forma de presentación del Trabajo Práctico Final Propuestas generales de organización de los cuerpos A y B. Cuerpo A (puede ser publicado) ­ Carátula ­ Guía del trabajo práctico final ­ Título del Proyecto ­ Síntesis o descripción del trabajo (mínimo 1 hoja tamaño A4, interlineado 1,5) ­ Currículum vitae (máximo una página) por alumno ­ Declaración jurada de autoría (utilizar la ficha institucional) Cuerpo B ­ Carátula ­ Índice ­ Idea emprendedora ­ Marketing mix (4p) ­ Análisis de FODA ­ Justificación del proceso creativo ­ Describir el segmento ­ Plan de marketing Visión, Misión y Valores de la empresa. ­ Conclusiones personales ­ Bibliografía (ver normativa para citar)

4

Cuerpo C (si corresponde) ­ Carátula ­ Materiales complementarios y de apoyo Criterios de selección de los proyectos ­ Creatividad de la idea emprendedora ­ Originalidad del proyecto ­ Ventajas competitivas: ­ Análisis de estrategias: necesidad, concepto, tecnología ­ Análisis del mercado emergente (oportunidad de nuevos clientes, posibilidad de pocos competidores, búsqueda de la innovación) ­ Viabilidad económica Presentación del proyecto Presentar anillado // Hojas A4 // Páginas numeradas // Fuente no superior a 12 para cuerpo de texto; libre para títulos y paratexto // Carátula con: Título del TPF, nombre y mail de los alumnos y del docente, indicación de la carrera, materia, número de clase y fecha de entrega. Las normas para las citas bibliográficas son las vigentes para la presentación de todos los trabajos académicos de la Facultad. Para ver la última actualización consultar la normativa para Proyecto de Graduación (Escritos en la Facultad Nº 65) de las normas: http://www.palermo.edu/facultades_escuelas/dyc/publicaciones/escritos/pdf/escritos47/escrito s65.pdf Este informe deberá ser presentado en formato papel y digital. Formato PDF en 1 solo archivo los tres cuerpos. Archivo peso menor de 10 MB

5

Emprendedores Creativos

Swim It! Productos para el rendimiento en natación

Idea emprendedora por Esteban Paz

6

Síntesis

En este trabajo presento la creación de un emprendimiento basado en productos y

accesorios para natación principiante y profesional, llamado Swim It! La idea es

apuntar a un segmento que se interesa por la natación y la búsqueda del mejor

rendimiento posible. De este modo inicié el emprendimiento, analizando el deseo y la

necesidad del consumidor al cual quería apuntar y pensé ese segmento, para luego

analizar el mercado y elaborar un plan de marketing. Comencé con la imagen

empresarial, su misión, visión y valores; luego entre en detalles del segmento ya

pensado; continúe con la descripción de la cartera de productos, sus precios, el tipo de

publicidad y el punto de venta a establecer. Paralelamente hice los análisis del macro

y microentorno, cuyos resultados se ven establecidos en el análisis FODA. Se

estableció que el emprendimiento puede funcionar con mucho énfasis, sobre todo por

sus fortalezas empresariales y oportunidades en el mercado.

7

Curriculum Vitae Nombre: Esteban Jesús Paz Fecha de nacimiento: 22/09/89 Lugar de nacimiento: Santa Rosa – La Pampa (Argentina) Nacionalidad: Argentina Sexo: Masculino Edad: 26 Deporte: Natación. Nadador profesional en Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester y Selección Argentina. Email: [email protected] Teléfono: 02954­15515996 Dirección: Av. del Libertador 6746 12°C Montañeses – Capital Federal Estudios Secundario: Colegio Santo Tomas 2007 – Bachiller completo Estudios Universitarios: Estudiante de Relaciones Públicas de la Universidad de Palermo. Otros conocimientos: Inglés y Portugués avanzado. Redes Sociales avanzado. Office intermedio. Capacidad de liderazgo mediante la integración de grandes equipos de natación, siendo relevante. Referencias: Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, Club Atlético All Boys (La Pampa), Club Universitario de Córdoba y Gremio Náutico Uniao de Porto Alegre, Brasil.

Logros Deportivos

• Sub­campeón sudamericano en 400 medley.

• Sub­ campeón en los Juegos Odesur 2006. (1500 libres)

• 38 veces campeón argentino.

• 65 veces medallista en Nacionales Argentinos Absoluto. • 20 Records Argentinos Absolutos.

• 36 veces medallista internacional (17 doradas).

• Primer nadador argentino en nadar 1500 libres debajo de los 15:00.00 (14:51.78).

• Integrante selección nacional absoluta desde el 2006.

• Integrante de la selección nacional en los mundiales absolutos de 2009, 2010 y 2012; en los Juegos Sudamericanos 2006 y 2010 y en los Juegos Panamericanos de 2007; 2011 (Finalista en ambos) y 2015.

8

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final

titulado “Swim It!” que presento para la asignatura Comercialización I, dictada por la

profesora Anahí Silva.

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e

imágenes es de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda

obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos,

publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de

uso interno sin fines comerciales.

07 / 07 / 2016

Fecha Firma y aclaración

9

Cuerpo B

10

Índice

Idea emprendedora. .…………………………………………………..12

Visión, Misión y Valores de la empresa……………………………...12

Segmentación…………………………………………………………...13

Marketing mix……………………………………………………………14

Producto. ..……………………………………………………………..14 Precio…...………………………………………………………….…...17 Publicidad……………………………………………………………....18 Punto de Venta………………………………………………………...19

Análisis del Microentorno y del macroentorno..………………...……20

Macroentorno………………………………………………………..….20 Microentorno…………………………………………………………....20 Análisis FODA .………………………………………………………..21

Justificación del proceso creativo ……………………………………..23

Conclusiones personales…………………………………………….…23

Bibliografía………………………………………………………………..24

11

Idea Emprendedora

Swim It! es una marca que surge bajo la carencia de la tecnología aplicada a la

natación Argentina.

Siendo el deporte más practicado en el mundo y más popular en los Juegos

Olímpicos, buscamos que cada nadador, llegue a su máximo potencial y sienta que no

hay límites!

Nuestros productos abarcan desde el uso para nadadores principiantes hasta para los

del alto rendimiento.

Swim It!, traducido al español significa, “Nádalo”. Nosotros queremos que lo nades y al

máximo!

Misión

Ofrecer ciencia y tecnología en natación de todos los niveles nacionalmente, a partir

de una variada oferta de productos que respondan a los grupos de interés, elevando

así su calidad y rendimiento al máximo nivel posible.

Visión

Ser una empresa en continuo crecimiento y líder en sus productos; de referencia

multinacional y reconocimiento por su eficacia y calidad e productos; compromiso por

llegar a los máximos resultado posibles, así también como su relevancia por sus

logros, dedicación de sus profesionales y contribuciones al deporte

Valores

­ Compromiso de calidad: Nuestros productos pasan por distintas áreas de la empresa

hasta llegar a lograr la mejor calidad y simplicidad (fácil uso) de cada producto.

­ Compromiso con los resultados: Trabajamos al 100%, para que vos logres tu 100%!

­ Compromiso con natación: Lograr un antes y un después en la natación mediante

nuestra tecnología y así ayudar a que este deporte crezca.

­ Innovación: Ser innovadores a cada momento, en cada producto. Estar

constantemente renovados.

12

­ Orientación al cliente: Adaptarnos a las necesidades de la persona más importante

en nuestra empresa: el cliente.

­ Motivación de nuestros profesionales: Así como se necesita la motivación en el

deporte, nosotros mantenemos a nuestros profesionales motivados para rendir al

máximo todos los días.

Segmentación Swim It! está orientada al público masculino y femenino amantes de la natación, que

rondan desde los 15 hasta los 65 años, ya que abarca los sectores iniciales hasta los

profesionales; como así también el publico particular y también clubes o empresas de

diferentes parte de la Argentina.

Está dirigido a la clase media/alta y alta, ya que son productos con un fin específico

(ciencia y deporte) y al mismo tiempo, es un deporte de alto poder adquisitivo. Son

todos estos públicos los que realizan el proceso de decisión de compra de acuerdo a

sus necesidades tanto para tener datos científicos o para realizar una mejora en su

deporte.

Los amantes de la perfección son el principal público, ya que buscan datos precisos en

los entrenamientos todo el tiempo, y se ve más centrado en la Capital Federal, ya que

una nueva tendencia es el deporte como alto rendimiento y salud. Por eso mismo está

segmentado hacia lo profesional y hacia lo inicial o natación como Hobby.

13

Marketing Mix LÍNEA

PRINCIPIANTE

LÍNEA

PROFESIONAL

LÍNEA

RECUPERATION & HEALTH

LÍNEA

GO MAX

GORROS DE

NATACION

TABLAS PARA

PATADA

MANOPLAS PARA

BRAZADA

ANTIPARRAS

ALETAS

DISPOSITIVO

“WAVE ON”

DISPOSITIVO

“SWIM IT

MAX”

ELECTRODOS “NO

PAIN”

BOTAS Y BRAZALETES

“COLD & CIRCULATION”

AURICULAR

“EASY WAY”

RESPIRADOR “HI

ALTITUDE”

14

Producto

LINEA PRINCIPIANTE

Contamos con todos aquellos productos básicos y necesarios para

cualquier persona que nade. Excelente calidad garantizada. En esta línea

pueden encontrar:

­ ANTIPARRAS: Único modelo con diferentes gamas de colores (azul,

naranja, rosa y espejado plateado), muy cómodo, ajustable a tu medida,

con protección de silicona alrededor de tus ojos y doble tira para evitar

deslizamientos. $400

­ GORROS DE NATACION: De silicona en un único talle amoldable a tu

cabeza, tenemos todas las gamas de colores! $200

­ TABLAS PARA PATADA: Plancha rectangular de goma espuma, para

realizar trabajos específicos de piernas. Varios modelos de colores

combinables. $150

­ MANOPLAS PARA BRAZADA: Estas van a tus manos, atadas al dedo

medio y a tu muñeca con una liga de silicona. Tenemos tres tamaños

diferentes que implican realizar distintos niveles de fuerza: las amarillas

son más grandes para realizar mayor fuerza y van disminuyendo;

continúan la verdes y luego las rojas son las más pequeñas. $375

­ ALETAS PARA PATADA: Muy común en el buceo, en natación se utiliza

para lograr una mayor fuerza en las piernas o bien para nadar sin usar

mucho la fuerza de brazos. Tenemos los talles S (30­34) en verde

manzana, naranja y amarillo, M (35­39) en negro, celeste y gris; y L

(40­45) en rojo, azul marino y verde. $750

15

LÍNEA PROFESIONAL

En esta línea pueden encontrar productos para el nadador profesional que

busca explotar al máximo su potencial:

­ DISPOSITIVO “SWIM IT MAX”: Este dispositivo cuenta con sensores vía

Bluetooth y Wi­Fi que van ubicados en brazos y piernas del nadador. Del

otro lado, el entrenador con su computadora, tablet o celular, mediante

una aplicación desarrollada por nuestra empresa, puede observar las

variables de: velocidad, aceleración, fuerza en brazada y patada,

frecuencia cardiaca, saturación de oxigeno y calorías. $3500

­ DISPOSITIVO “WAVE ON”: Es un pequeño motor que se coloca en la

cabecera de cualquier piscina. Se encarga de producir una fuerte

correntada, la cual aprovecha el nadador para realizar su “entrenamiento

contracorriente” durante horas y mejorar las capacidades de fuerza y

resistencia. Funciona a batería y su carga dura 10 hs. $5000

LÍNEA RECUPERATION & HEALTH

Línea dedicada a la recuperación y la salud. Porque nos preocupamos por

vos, desarrollamos esta gama de productos:

­ ELECTRODOS “NO PAIN”: Equipo portátil para usar en cualquier lugar

y momento del día y obtener una óptima recuperación. Cuenta con tres

sistemas de corrientes: des inflamatorio, tonificación y relajante. Duración

batería: 10hs. $1750

­ BOTAS Y BRAZALETES DE CRIOMERSIÓN Y CIRCULACIÓN:

Conectadas a un equipo, simulan el famoso “baño de hielo” acelerando la

recuperación y regeneración de tejidos. Se coloca la temperatura entre 5°

y 10°C y se utiliza durante 15 minutos. Su otra función es el sistema de

compresión (programa de 30 minutos); para aquellas personas que

sufren retención de líquidos. De esta forma se mejora la circulación.

$6000

16

LÍNEA GO MAX

“Go Max” está dedicada a llevar tus entrenamientos al máximo rendimiento

posible de una forma más simple que nuestra otra línea “Profesional”:

­ AURICULARES “EASY WAY”: Se acabo tener que parar una serie de

entrenamiento para poder escuchar a tu entrenador dar instrucciones y

correcciones. Con “Easy Way” estas constantemente comunicado con tu

entrenador. Cuenta con un pequeño Handy de mano para el entrenador;

y el auricular para el nadador. Sistema vía Bluetooth. $2300

­ RESPIRADOR “HI ALTITUDE”: Es un snorkel diseñado con un pequeño

cabezal que se coloca en a punta del mismo. Al inhalar (por boca) este

cabezal se va cerrando y así dificulta la respiración y al exhalar se abre.

Este respirador simula los entrenamientos en altura, ya que se entrena

bajo falta de oxigeno. Así el nadador logra mayor resistencia y beneficios

fisiológicos. Colores: turquesa, amarillo, rosa, azul y negro. $750

Precio

El consumidor generalmente evalúa el valor del producto en los precios que los

competidores fijan a productos similares. Es por eso que elegimos el método a partir

del nivel actual de precios de la competencia. Fijamos nuestros precios en base a los

precios fijados por nuestro competidor más directo, en lugar de basarlos por los

propios costes o demanda existente.

Nuestras mayores ganancias vienen por el lado de la línea “Profesiona” y “Go Max”, ya

que las mayores ganancias vienen de los productos de otras líneas que son bienes de

especialidad.

17

Heracles Sportwear: Competidor directo en la línea principiante.

Productos y precios:

Mallas: hombre ($500), mujer ($750) y niños ($350)

Gorros: personalizados. $250

Tablas. $200

Manoplas. $450

Antiparras (Arena $600, Speedo $900, Heracles $500)

Aletas. $900

Indumentaria para clubes. $1000

Publicidad Los tiempos han cambiado. La forma de comunicarse también. Hoy en día la famosa

“comunicación 2.0” nos lleva a un mundo globalizado en el cual el hacer conocer algo

en particular (ya sea productos, personas, noticias, libros, etc) es mucho más

inmediato y fácil, gracias a la aparición de internet, en la década del ’90 y del uso de

las redes sociales aproximadamente por el año 2008.

Es por eso la importancia del uso de estas redes sociales, en el mundo de la

publicidad y el marketing. La comunicación empresa­cliente es mucho mas

interactuada y hay un “feedback” entre ambos constantemente. Es ahí que aparecen

los especialistas, en el uso de la publicidad y marketing mediante estas redes, para

lograr un mejor vínculo y lograr las satisfacciones del consumidor.

En Swim It, optamos por elegir varios puntos de “comunicación 2.0”, aplicando una

estrategia de “marketing viral” para atraer potenciales clientes. Una vez que estos

sean clientes fieles, la estrategia será más segmentada a nuestro mercado para

satisfacer sus necesidades.

18

El objetivo del “Marketing Viral” es explotar las redes sociales para

producir incrementos exponenciales en el conocimiento de Swim It. Consiste

básicamente en conseguir que los usuarios se transmitan los unos a los otros la

aparición de la marca en el mercado y sus productos y así obtener más cantidad de

clientes.

Gracias al efecto "red social" los consumidores se convierten en los promotores (entre

sus familiares, amigos y conocidos) de nuestros productos adquiridos y cuyo uso les

resulto satisfactorio.

Los anuncios interesantes y/o atractivos (divertidos, videoclips o juegos Flash

interactivos, imágenes, e incluso textos) incentivan a que la gente los transmita

rápidamente y éste adquiera rápidamente la validez y credibilidad que los foros

publicitarios tradicionales no gozan, de manera tal que se produce un crecimiento

exponencial en la exposición de dicho mensaje.

Es publicidad que se propaga por sí misma.

En esto nos basamos para elegir el uso de estas redes sociales.

www.Swimit.com.ar Swim It Argentina @swimitar @swimitar

19

Punto de venta

Análisis del Microentorno y del macroentorno

Macroentorno

Swim It! se encuentra en el mercado de la tecnología y el deporte. Los factores que

influyen en el macroentorno son:

20

Político y legal: El contexto político promueve créditos e inversiones para pequeñas y

medianas empresas; y también la liberación de entrada de productos importados para

la elaboración de los productos del ámbito tecnológico.

Económico: La inflación de precios constante repercute en los precios de venta el

público, debiendo ajustar los mismos de acuerdo a la suba de los costos de los gastos

fijos y variables de la empresa. También los tipos de cambio afectan al precio final, ya

que ciertas materias primas se obtienen en el exterior.

Tecnológico: Los avances en el ámbito de la tecnología permiten incorporar a los

productos, innovaciones en sus usos y una mayor comerciabilidad debido al uso de

internet.

Cambios sociales y culturales: El comportamiento humano en la sociedad hoy se

vincula mucho a la salud y hacer deporte como estilo, para mejorar la calidad de vida.

También hay una tendencia al uso de la tecnología aplicada al deporte, ya sea para

mejorar rendimiento o para medir variables de peso, distancia, tiempo, etc.

Microentorno Los factores más próximos a la relación de intercambio son:

Empresa: Micro emprendimiento en el cual los creadores de los productos realizan una

elaboración propia.

Clientes: Nadadores de Alto rendimiento que quieran mejorar su performance y

principiantes que quieran mejorar su técnica.

Proveedores: Para los productos de mayor uso de tecnología (Línea Profesional) se

obtienen materias primas de proveedores del exterior. También cuentan con

proveedores de servicios (abogados, contadores, publicidad) para que realicen

actividades ajenas a la elaboración del producto.

Intermediarios: Agencias encargadas de la publicidad y marketing del producto.

21

Competencia: Sin competencia en los productos de tecnología orientados al alto

rendimiento. En la línea principiante, sus competidores son Heracles y Arena.

Instituciones comerciales: Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Defensa del

Consumidor, Secretaria del Industria, Comercio y Minería de la Nación.

Análisis de FODA

Factores internos de la empresa

Fortalezas

Productos abarcan múltiples funciones (mejoras en la técnica de nado y obtención de variables fisiológicas).

Bienes de consumo duradero.

Productos cuentan con garantía por 12 meses.

Ventas web, para la comodidad del consumidor.

Persuasión de públicos mediante publicidad.

Alto conocimiento del segmento. Instaurado en el ámbito de la natación por más de 20 años

Fuerte identidad de la marca transmitida a través de la imagen y valores de la empresa.

Innovadores en el mercado de tecnología en la natación.

Debilidades

Precios altos en los productos de especialidad debido a los costos de producción.

Solo un punto de venta.

Un solo segmento: natación.

22

Marca aun no conocida, lo que dificulta el posicionamiento de la empresa en el mercado.

Mercadotecnia reducida (concentrada).

Factores externos de la empresa

Oportunidades

No existen productos de características tales.

Aumentar los precios debido a la falta de competidores directos.

Llegar a establecer más puntos de venta.

Ser más reconocidos en el mercado debido al rápido aumento de la sociedad involucrada en el deporte.

Alta población donde se encuentra su punto de venta.

Plan de crisis preparado antes cualquier eventualidad no deseada, crisis es oportunidad.

Amenazas

Inflación y crisis económica.

Potenciales competidores entren al mercado.

Cambios en las políticas económicas en base a las pequeñas y medianas empresas.

El producto estrella sólo se compra una vez.

Justificación del proceso creativo

Decidí realizar este emprendimiento ya que estoy en el ámbito de la natación hace

más de 20 años. La primera vez que me tiré a una pileta tenía 4 años, y hoy en día

tengo 26 años y soy representante de la selección nacional. Es por eso que soy una

persona que “respira natación”.

Conociendo este segmento, pensé en que en Argentina no había productos

destinados a la mejora del rendimiento y perfeccionamiento total, de ahí mi motivación

23

para realizar este proceso. Sería importantísimo algún día cumplir con los objetivos del

emprendimiento y darle así, una ayuda al deporte de mi país

Conclusiones Personales

El haber realizado este emprendimiento, me dio una mirada global del mundo de los

negocios y de la comercialización, ya que mis conocimientos acerca del tema eran

muy escasos.

Con respecto a la creación del emprendimiento Swim It, pude ir abarcando todos los

conocimientos adquiridos en clase y se puede observar, como desde un espacio

desatendido en el segmento natación de alto rendimiento, se va creando el

emprendimiento a partir de la creación de un producto y se va realizando un plan de

marketing para el emprendimiento.

Me gusto mucho porque de esta manera pude asimilar con mayor facilidad los

contenidos, en vez de solo leer un libro.

Bibliografía

Santesmases Mestre, Miguel y otros. (2004). Marketing. Conceptos y estrategias.

Madrid Pirámide.

Kotler, Armstron, Saunders, Wong, (2000). Introducción al marketing. Prentice Hall

Ibera. Madrid.

Kotler, Philips. Segmentación de mercados, mercados meta y el posicionamiento

para las ventajas competitivas. (Cap. 9)

24

Donald Cyr y Douglas Gray. Segmentar el mercado e identificar el comportamiento

de los consumidores. (Cap. 4)

La Guía definitiva del Plan de Marketing.

La vía rápida y más inteligente para elaborar un plan de Marketing.Angela Hatton.

Financial times. Prentice Hall. (658.802 Hat)

La Nación (2016). Economía. Mauricio Macri anuncio 137 mil millones de pesos de

crédito para pymes y medidas de alivio fiscal. Recuperado de

http://www.lanacion.com.ar/1897268­mauricio­macri­anuncio­137­mil­millones­de­p

esos­de­credito­para­pymes­y­medidas­de­alivio­fiscal

25