25
CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016 Procedimiento: Versión: 1.0 Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 1 de 25 Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara Revisado Junta Capitanes Aprobado Cdte Javier Etcheverry MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT SECTORIZACION Y DESPACHO A EMERGENCIASHISTORIAL DE CONTROL DE CAMBIOS Rev. Párrafo Modificación realizada A Borrador inicial.

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 1 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

“SECTORIZACION Y DESPACHO A EMERGENCIAS”

HISTORIAL DE CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Párrafo Modificación realizada

A Borrador inicial.

Page 2: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 2 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Registro de distribución del Procedimiento:

COPIA N° REV. RECIBE FIRMA FECHA

01 COMANDANCIA

02 SUPERINTENDENCIA

03 CONSEJO SUP. DE DISCIPLINA

04 CAPITAN PRIMERA

05 CAPITAN SEGUNDA

06 CAPITAN TERCERA

07 CAPITAN CUARTA

08 CAPITAN QUINTA

09 CAPITAN SEXTA

10 CAPITAN SEPTIMA

11 CAPITAN OCTAVA

12 CAPITAN NOVENA

13 CAPITAN UNDECIMA

15 CENTRAL EMERGENCIAS Y ALARMAS

Page 3: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 3 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para estandarizar la forma en que el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, realizará el despacho de las unidades de material mayor a las emergencias que le corresponda atender.

2. ALCANCE: El presente procedimiento está dirigido al personal bomberil y funcionarios rentados que se encuentren en funciones laborales en Central de Comunicaciones y Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano.

3. DEFINICIONES

3.1 Central de Comunicaciones (CeCom)

Dependencia física utilizada para el emplazamiento y operación de todos los equipos de comunicaciones que posee el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano para la atención de emergencias.

3.2 Operador de CeCom

Funcionario del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano a cargo de la operación de la central de despacho y comunicaciones de la institución, incluyendo todos los equipos de telefonía, radio e internet de comunicaciones.

3.3 OBAC

Oficial o Bombero a Cargo

3.4 Sector

División territorial de la comuna realizada para determinar la o las unidades más próximas para atender una emergencia.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Operador de CeCom

Conocer, comprender y dar cumplimiento al presente procedimiento en todo el accionar comprendido en él,

5. SECTORIZACION Para un mejor servicio, el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano a través de su Comandancia ha dividido la ciudad en sectores, a fin de garantizar el menor tiempo de respuesta posible para la atención de emergencias en cualquier punto de la ciudad.

esprbravo
Nota
Unificar y establecer criterios de despachos de material mayor, a emergencian en la comuna de Talcahuano y apoyo a otros CB
Page 4: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 4 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Cada sector de despacho será denominada con un número, los cuales serán identificados en decenas, comenzando con el número de la compañía más cercana del área comprendida.

5.1 Sector 11

Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte baja del Cerro Buena Vista y Zaror, por costado de línea férrea, Avenida A. Latorre, entre Puente de Arco y Terminal de Buses.

5.1.1 Límites:

Norte: Plaza el Ancla, entre limite costero, y Av. Latorre Sur: Calle Serrano, continuación calle Prat Este: Limite costero comprendido entre Plaza El Ancla y Calle Prat. Oeste:Valdivia entre Blanco y Puente de Arco.

5.2 Sector 12

Talcahuano Centro, Desde Prat y Serrano hasta Calle Hualpén,incluyendo Población Arenal, Población el Morro, Remodelación Simmons, Gabriel Toro, Thompson, Manuel Rodríguez.

5.2.1 Límites:

Norte:Calle Serrano, continuación calle Prat Sur:Calle Hualpen, por Av. Colon Este: Limite costero entre Prat y calle Hualpen Oeste:Av. Colon, entre Hualpen y 18 de Septiembre, General Beaucheff entre 18 de Septiembre y General Cruz, Balmaceda entre General Cruz y Ohiggins,Matta entre Ohiggins y Bilbao,Valdivia entre Bilbao y Subida puente de arco.

5.3 Sector 41

Población Las Salinas (desde calle Manuel Gaete); Pob. Sta. Cecilia; Verde Mar; Campos Deportivos Las Salinas; Incluye Pob. Cruz del Sur entre Calles: Marinero Fuentealba; German Riesco y Av. Colón.

5.3.1 Límites:

Norte:Calle Manuel Gaete, entre Av. Colón y Limite costero. Sur: Calle Almirante Neff, entre Av. Colón y limite costero. Este: Limite Costero Oeste: Av. Colón

esprbravo
Nota
Por tiempos de respuesta, 1.- Cuartel 1 y 3 tienen menor tiempo de respuesta a ruta interportuaria, considerada en sector 84 2.- Al igual que punto anterior la respuesta a sector comprendido en calles Lircay, el resto de unidades deben buscar retorno en calle Hualpen.
Page 5: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 5 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

5.4 Sector 42

Población Las Salinas (desde calle Almirante Neff; Pob. Sta. Cecilia; Verde Mar;; Miramar; Sta. Marta; Villa el Sauce; Villa Los Constructores y San Marcos 2000 Completo incluye (hasta calle Juan Guillermo Sosa). Incluye Pob. Cruz del Sur entre Calles: Marinero Fuentealba; German Riesco y Av. Colón.

5.4.1 Límites:

Norte: Calle Almirante Neff, entre Av. Colón y Limite costero. Calle Cruz, entre Av. Colón y Germán Riesco. Sur:Calle Juan Guillermo Sosa, entre Av. Colón y limite costero. Diagonal Germán Riesco esquina Av. Colón (junto a Línea férrea). Este: Limite Costero entre calle Almirante Neffy Juan Gmo. Sosa. Oeste: Av. Colón entre Almirante Neff y Juan Gmo. Sosa. Calle Germán Riesco entre Cruz y Av. Colón.

5.5 Sector 43

Pob. Cruz del Sur; Los Cóndores; Los Reyes; San Marcos (Desde Juan Gmo. Sosa) San Marcos 2000; Mar Hermoso; Llancahue; Las Dalias; Huertos Familiares; Vegas de Perales; Monseñor Alarcón; Los Sauces; Perales, Fundo Carriel Norte.

5.5.1 Límites:

Norte: Calle Juan Gmo. Sosa entre Av. Colón y limite costero. Diagonal Germán Riesco Con Av. Colón. Sur: Autopista esquina Jaime Repullo (entrada a Parque Industrial Jaime Repullo). Calle Carriel Norte hasta Vasco Nuñez de Balboa, Calle 1 entre Vasco Nuñez de Balboa hasta Calle Nueva 1 Este: Limite costero entre Juan Gmo. Sosa y Carriel Norte. Oeste: Av. Colón entre JuanGmo. Sosa y Puente Perales, continuando por lado Este de Autopista hasta Jaime Repullo.

5.6 Sector 51

Los Cóndores; Faro Belén; Denavi Sur;Las Amapolas, Los Girasoles, Villa Independencia, Villa Ensenada, Villa Rualme.

5.6.1 Límites:

Norte: Lado Sur de calle Alto Horno. Sur: Rio Loa. Este: Línea férrea. Oeste:Costado Cerro San Martín y Cerro la “U”, entre calle Alto Horno hasta Rio Loa.

5.7 Sector 52

Denavi Sur; Valle San Eugenio, Villa Ensenada, La Herradura, Villa Rualme.

Page 6: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 6 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

5.7.1 Límites:

Norte: Rio Loa Sur: Costado Cerro la U, Puente Perales (No incluyéndolo) Este:Línea férrea. Oeste:Costado Cerro San Martín y Cerro la “U”, entre calle Rio Loa hasta Las Hortensias.

5.8 Sector 61

Los Copihues, Centinela 1 y 2, Mirador del Pacifico, Nueva Los Lobos, Villa Badarán, Brisas del Mar, Villa Morales, Vista Hermosa (hasta calle San Ignacio).

5.8.1 Límites:

Norte: Desde calle Michimalongo, incluye calle Centinela y Villa Morales, hasta Avda Tumbes. Sur: Calle La Serena (Cerro Zaror), entre Av. Tumbes y parte Baja del Cerro.Calle José Rock Karmy, entre Lonconao y Los Araucanos con Av Tumbes(Cerro San Francisco). Este:Calle San Eugenio, Población Vista Hermosa, proyectándose hasta Calle Los Araucanos Oeste:Final población Los Copihues

5.9 Sector 62

Cerro Buena Vista, Cerro Zaror hasta Calle La Serena Con Los Araucanos (limite Este: Calle Bellavista (Cerro Buena Vista), por costado Oeste.

5.9.1 Límites:

Norte:Los Araucanos con Avenida Tumbes Sur: Avda. Tumbes hasta calle Valparaíso Este:Calle Bellavista, Cerro Buena Vista Oeste:Calle La Serena, Cerro Zaror

5.10 Sector 63

Cerro San Francisco, Población Santa Julia, Población Los Lobos, La Gloria, Juan Chávez, Monte Redondo (hasta calle Rucamanque).

5.10.1 Límites:

Norte: Calle Jose Rock Karmy (Camino a San Francisco) proyectándose a calle Huillinco por ambos lados Población Santa Julia. Sur: Calle Rucamanque- Calle Porvenir Cerro La Gloria Este: Borde del cerro entre Juan Chavez- San Francisco y Cerro Zaror Oeste: Borde del cerro entre las poblaciones Los Lobos- San Francisco y Nueva Los Lobos

Page 7: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 7 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

5.11 Sector 71

Base Naval Talcahuano, ingreso por puerta los leones, comprendiendo toda la parte baja excepto los comprendidos en el sector 72,

5.11.1 Límites:

Norte:Limite Costero Sur: Rotonda el Ancla, 7 de Enero Este:Ladera de Cerro Oeste: Limite costero.

5.12 Sector 72

ASMAR y arsenales de la armada

5.12.1 Límites:

Límites de la repartición de la Armada

5.13 Sector 73

Cerro Alegre y Cerro Cornou vista hermosa, incluye Avda El Pescador.

5.13.1 Límites:

Norte: Limite Recinto Base Naval, entre Av. Tumbes y prolongación calle Gálvez (Junto a Av. Almirante Villarroel). Sur: Entrada 7 de Enero (por vereda Sur), subiendo por borde del cerro hasta Pasaje San Agustín. Incluye población Vista Hermosa por Avda El Pescador. Este: Calle Gálvez, entre Puerta Leones y vereda Sur de calle 7 de Enero. Incluye aéreas verdes parte alta cerro Cornou. Oeste: Pasaje San Agustín, entre limites urbanos de Cerro Alegre y Cerro Cornou. Incluye cancha La Vega.

5.14 Sector 74

Sector las Canchas, Poblaciones Navales, Reparticiones navales con ingreso por calle Michimalonco

5.14.1 Límites:

Norte: Camino a Caleta Tumbes (incluyéndolo) Sur: Av el Pescador intersección Calle Michimalonco Este: Ladera de Cerro, con ingreso por Calle Michimalonco Oeste: Limite costero.

5.15 Sector 75

Caleta Tumbes

Page 8: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 8 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

5.15.1 Límites:

Norte: Limite costero Sur: Camino Caleta Tumbes Este: Limite Costero Oeste: Ruta Q480

5.16 Sector 81

Población Gaete;

5.16.1 Límites:

Norte: Calle Maritano, entre línea férrea y Antonio de la Fuente ( Pob. Gaete), luego toma calle Hualpen, entre Antonio de la Fuente y Alto Horno, sigue luego por calleIsla San Ambrosio, no incluyendola (Limite Pob. Libertad), entre calle Alto Horno (Incluyendo Estadio Gaete). Sur:Avda. Gran Bretaña por parque industrial sector cementos BioBio Este: Línea férrea entre calle Maritano y calle Alto Horno Oeste: Calle Alto Horno entre puente línea ferrea y Hualpen

5.17 Sector 82

Leonor Mascayano; Villa Presidente Ríos (Higueras); Pobhuachicoop hasta calle Alto Horno Cerro la U (Villa San Martín

5.17.1 Límites:

Norte: Línea férrea entre calle Maritano y calle Alto Horno Sur: Avda. Gran Bretaña por parque industrial sector cementos BioBio (No Incluyendola) Este: Línea férrea entre calle Maritano y calle Alto Horno Oeste: Calle Alto Horno entre puente línea ferrea y Hualpen

5.18 Sector 83

Villa San Martin

5.18.1 Limites

Norte: Linea férrea desde Alto Horno hasta Desiderio Garcia. Sur: Calle Alto Horno, entre Las Hortensias y Carlos Ditborn Este:Calle Alto Horno, entre Las Hortensias y Carlos Ditborn Oeste: Calle El Gomero, continuación borde de cerro por calle Carlos Ditborn hasta Desiderio García.

5.19 Sector 84

Población Santa Clara; Población Luisa Echeverría, Población Las Salinas y Megaloteo Las Salinas (hasta calle Iquique). Av. Colón y Germán Riesco entre Carrera Pinto y Marinero Fuentealba.

Page 9: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 9 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

5.19.1 Limites:

Norte: Ingreso Ruta 164 (Ruta Interportuaria) entre Av. Colon y Canal Ifarle Sur: Calle Manuel Gaete entre Av. Colón y límite costero. Este:Canal Ifarleentre calle Manuel Gaete y ruta 164 (Ruta Interportuaria). Oeste: Bandejon central Av. Colon.

5.20 Sector 85

Parque industrial CAP, sector industrial Gran Bretaña

5.20.1 Límites:

Norte: Gran Bretaña entre Alto Horno y Juan Antonio Ríos Sur: Calle Manuel Gaete entre Av. Colón y límite costero. Este: Línea Férrea entre Alto Horno y Rotonda Huachipato, continuación eje central de Gran Bretaña entre Rotonda Huachipato hasta Av. Rocoto Vereda Norte Oeste: Limite Costero Bahía San Vicente

5.21 Sector 86

Parque industrial Isla Rocuant y Ruta Interportuaria

5.22 Sector 91

Carlos Condell, Nueva Visión Sector Medio Camino, Población Patricio Lynch, Diego Portales, limite comunal (Bandejon Central Avda. Las Golondrinas)

5.22.1 Límites:

5.22.2 Norte:Puente Perales.

Sur:Bandejón Central Avda. Las Golondrinas (Camino a Lenga) entre Colon y Limite Costero de Bahía San Vicente Oeste:Cerro la U, luego Rocoto entre Gran Bretaña y Camino a Lenga Este: Línea Férrea entre Puentes Perales y Avda. las Golondrinas.

5.23 Sector 92

Población Santa Leonor, Población Santa María, Población Brisas del Sol incluyendo Casino, Mall Plaza Trébol y Aeropuerto, Población San Andrés del Valle

5.23.1 Límites:

Norte: Puentes Perales (incluyéndolo), Luego eje central de Autopista hasta Jaime Repullo no incluyéndola. Sur:Bandejon Central Avda. O’Higgins desde paso nivel Av. Colon hasta Autopista. Bandejon Central de Av. Alessandri desde Autopista. Oeste:Línea Férrea entre puente perales y Av. O´Higgins. Ingreso a Población San Andrés del Valle desde Av. Alessandri.

Page 10: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 10 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Este:Camino a Carriel Norte no incluyéndola. Ruta Jorge Alessandri. Calle Carriel Norte hasta Vasco Nuñez de Balboa, Calle 1 entre Vasco Nuñez de Balboa hasta Calle Nueva 1 No incluyéndola.

5.24 Sector 93

Población el Guido

5.24.1 Límites:

Norte:Ladera de cerro Macera desde Chimbarongo hasta la Ligua Sur:Puerto Edén desde Puerto Aguirre a Chépica, Puerto Cristal desde Chepica hasta Licantén Oeste:Calle Chimbarongo Este:Calle La Ligua

5.25 Sector 94

Parque Industrial BioBio, Parque Industrial CAP desde vereda Sur Av. Rocoto, Parque Industrial ENAP vereda norte de Camino a Lenga

5.25.1 Límites:

Norte: Av. Rocoto vereda Sur Sur:Camino a Lenga Vereda Norte Oeste: Limite Costero Este: Gran Bretaña ambos costados, incluyendo parque industrial BioBio

5.26 Sector 111

San Vicente bajo; parte baja todos con acceso por Avenida Latorre. (ingreso solo por parte baja)

5.26.1 Límites:

Norte: Puente de Arco entre Cerro Zaror y calle Valdivia. Sur: Avenida La Marina entre Avenida Juan Antonio Ríos y Caleta Infiernillo. (Puerto San Vicente) Este: Línea Férrea entre Puente de Arco (Av. Latorre) y Bilbao continuando luego por Ignacio Díaz y Avenida Juan Antonio Ríos (por ambos lados) hasta Avenida La Marina. Oeste: Sector Poblacional ubicado en laderas Cerros Zaror; San Francisco y La Gloria, entre Puente de Arco y subida Cerro La Gloria (calle Cayucupil con Los Araucanos Accesos por Avenida Latorre

5.27 Sector 112

Cerro Zaror (desde Puente de Arco); San Francisco y La Gloria, desde calle Pocuro hasta Rucamanque (Monte Redondo)

Page 11: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 11 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

5.28 Sector 113

Población Libertad

5.28.1 Límites:

Norte:Bilbao con Valdivia. Sur: Juan Antonio Ríos con Gran Bretaña(frente a Cementos Bio-Bio) (incluyendo rotonda BioBio) Este: Línea férrea (patio interior ferrocarriles) entre Bilbao y Maritano (límite población Gaete), continuando luego por Isla San Ambrosio (límite Población Libertad) hasta muralla Cementerio N°2 Oeste: Juan Antonio Ríos entre Avenida La Marina y entrada puerta Norte Huachapeo.

6. SECTORES ESPECIALES

6.1 Sectores de Alto Riesgo de Incendio Estructural

Los siguientes sectores serán considerados como sectores de alto riesgo de incendios estructurales.

SECTORES DE ALTO RIESGO

INCENDIO ESTRUCTURAL

61

75

93

113

6.1.1 En cualquier emergencia de Incendio estructural se agregara una unidad B adicional al despacho tal como lo dispone la clasificación 10-0-4

6.2 Sectores Industriales

Los siguientes sectores serán considerados como sectores industriales.

SECTORES INDUSTRIALES

85

86

94

114

72

esprbravo
Nota
Este limite debiera ser Ignacio diaz con La Marina, considerando que la respuesta de cuartel 1 y 3 es mas cercana que cuartel 8 (en este punto. El actual limite deja como 2 carro al cuartel 8, en el caso de 10-0 frete a estacion arenal (ignacio diaz)
esprbravo
Nota
Idem anterior, debiera ser Maritano - A de la Fuente - La marina.
Page 12: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 12 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

6.2.1 En cualquier emergencia de Incendio o Rescate en instalaciones industriales se agregara una unidad H tal como lo dispone la clasificación 10-0-5

6.3 Sectores de alto Riesgo de Incendio Forestal

Los siguientes sectores serán considerados como sectores de alto riesgo de incendio forestal.

SECTORES DE ALTO RIESGO DE INCENDIO

FORESTAL

Parte alta cerro la U

Parque Tumbes

Fuerte O´Higgins

Caleta Tumbes

En cualquier emergencia de Incendio en estos sectores se agregara una unidad 4x4 adicional al despacho.

6.4 PROCEDIMIENTODE DESPACHO DE EMERGENCIA

6.5 Recepción del aviso de Emergencia:

6.5.1 La CECOM podrá recepcionar un aviso de emergencia mediante comunicación telefónica, comunicación radial y mediante software de alerta SOSAFE

6.5.2 Cuando el operador atienda llamadas entrantes a las líneas 132, su respuesta parte con la identificación de la institución, más el saludo correspondiente según horario de atención, ejemplo;“BOMBEROS TALCAHUANO BUENOS DIAS, CUAL ES SU EMERGENCIA”

6.5.3 La recepción debe enmarcarse a consultas precisas que lleven al operador a clasificar la emergencia en un tiempo breve, y así poder activar en forma oportuna el despacho de unidades para asistir la emergencia, deberá guiarse a los siguientes puntos;

• Nombre y número de la Persona que se comunica.

• Dirección y punto de referencia

• Tipo de incidente (incendio, colisión o choque, escape de gas, etc.)

• Cantidad de Lesionados.

• Verificación de los datos proporcionados.

6.5.4 La CeCom cuenta con un equipo que conecta con la “Red de Radiocomunicaciones OMEGA” que es dirigido por la ONEMI Región delBio-Bio, el operador de la CeCom, por donde se podrá recibir un aviso de emergencia recepcionado por: Carabineros de Chile, ONEMI, SAMU, UOCT control de tránsito, Control EFE y otras instituciones. En este caso deberá despachar la emergencia de forma inmediata, asegurandose de solicitar:

• Tipo de incidente (incendio, colisión o choque, escape de gas, etc.)

• Cantidad de Lesionados.

Page 13: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 13 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

6.5.5 Otro medio de recepción de aviso de emergencia es mediante el canal nacional de bomberos, en donde cualquier Cuerpo de Bomberos vecinos o voluntario integrante de estos, podrá entregar el aviso de emergencia, y deberá considerarse de la misma manera que el punto anterior.

6.5.6 Cuando el operador reciba una alerta de emergencia por el sistema de alertamiento SOSAFE, deberá devolver el llamado de forma inmediata y debido a que el sistema ya le entregará el nombre y número de teléfono, así como también la dirección y la georreferenciación en el mapa, deberá realizar las siguientes preguntas:

• Tipo de incidente (incendio, colisión o choque, escape de gas, etc.)

• Cantidad de Lesionados.

6.6 De la clasificación:

6.6.1 El operador en turno clasificara la emergencia en base a las consultas realizadas al solicitantante del servicio.

6.6.2 El Operador de la CeCom, deberá identificar el Tipo de Emergencia en la columna 1, luego identificar la clasificación en la columna 2, posteriormente identificar la Categoría de Tono Para el software de despacho radial, identificar la Clave radial para la emergencia, y la Sub Clave Radial para identificar la cantidad de unidades a despachar.

TIPO(1) CLASIFICACION(2) CATEGORIA(3) CLAVE(4)

SUB

CLAVE

INCENDIO

ESTRUCTURAL

Emergencias en las

que haya fuego en el

inmueble y/o

emanación de humo

cuyo origen esté

establecido en el

interior de aquel

Incendio de Casa Habitación de 3 o

menos niveles.

Casa habitación, casa desocupada, bodega,

local comercial o lugar de gran afluencia de

público fuera de su horario de funcionamiento,

etc.

INCENDIO 10-0 10-0-1

Incendio de Edificio (4 o más

niveles)

Cualquier inmueble que posea 4 ó más pisos, no

importando el nivel donde seencuentre el foco

del incendio.

INCENDIO 10-0 10-0-2

Incendio de lugar de gran afluencia

de publico

Centro de gran afluencia de público en horario

de funcionamiento; por ejemplo: cines, colegios,

universidades, Mall, supermercados y/o edificios

públicos.

INCENDIO 10-0 10-0-3

Incendio en sector de alto riesgo

Incendio estructural en población o área

considerada como de alto riesgo.

INCENDIO 10-0 10-0-4

Page 14: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 14 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Incendio en industria

Fábrica o instalación industrial o incendio en

instalaciones con presencia de materiales

peligrosos, no contemplando edificios de

oficinas o similares

INCENDIO 10-0 10-0-5

INCENDIO

PASTIZAL O

FORESTAL

Incendio de Pastizales urbanos

Fuego de pastizales o matorrales en sectores

urbanos sin peligro de plantaciones o bosque

nativo

PASTIZAL -

FORESTAL 10-2 10-2-1

Incendio de Forestal o Interface

Fuego de bosque nativo o plantación, o de

matorrales en la interface entre estos y sectores

poblacionales

PASTIZAL -

FORESTAL 10-2 10-2-2

Incendio de Forestal o Interface en

sector de alto riesgo

Fuego de matorrales, bosque nativo o plantación

en sector de alto riesgo

PASTIZAL -

FORESTAL 10-2 10-2-3

INCENDIOS

VARIOS

Incendio de Vehículo Menor

Fuego en un vehículo motorizado menor

(automóvil, camioneta, moto) y/o emanación de

humo cuyo origen esté establecido en él.

EMERGENCIA

MENOR 10-1 10-1-1

Incendio de Vehículo Mayor

Fuego en un vehículo motorizado mayor

(camión, autobús, grua, remolque) y/o

emanación de humo cuyo origen esté

establecido en él.

EMERGENCIA

MENOR 10-1 10-1-2

Incendio de Embarcación

Fuego en una embarcación solo si esta atracada

a un muelle.

ESPECIALIDAD 10-18 10-18-1

Incendio de Basura o Contenedor

de basura, desechos de madera u

otros.

PASTIZAL -

FORESTAL 10-2 10-2-3

RESCATES

Se definirá como

Rescate, aquellos

llamados en auxilio

de personas

encerradas, atrapadas,

lesionadas y/o con

riesgo de caída,

Encerrado en ascensor o en casa

Persona(s) encerrados en ascensor de edificio,

o al interior de una casa o departamento

RESCATE 10-3 10-3-1

Rescate en desnivel

Persona(s) caídas en ladera de cerro, acantilado

o requeríos, o cualquier rescate en altura o

desnivel

RESCATE 10-3 10-3-2

Rescate en ríos o cursos de agua

Persona(S) que se encuentran en caudal de rio

o canal o cualquier otro curso de agua

RESCATE 10-3 10-3-3

Atropello

Persona(s) atropelladas por vehículo motorizado

o arrolladas por tren

RESCATE 10-3 10-3-4

Page 15: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 15 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Rescate de altura

Personas con claro riesgo de caída desde altura

superior a 3 pisos como andamios, carro para

limpiar vidrios, torre de alta tensión, antena,

azotea de edificio. Incluye intentos de suicidio en

esas estructuras.

RESCATE 10-3 10-3-5

Rescate espacios confinados

Personas atrapadas en espacios confinados

como tuberías, shaft, ductos y/o zanjas;

personas atrapadas en instalaciones

industriales, personas caídas a pozos mayores

que 5 metros.

RESCATE 10-3 10-3-6

Rescate estructuras colapsadas

Personas atrapadas producto del derrumbe de

un inmueble de granenvergadura o de parte de

este, derrumbes de tierra, de lozas,

edificaciones o construcciones;

RESCATE 10-3 10-3-7

Accidente Vehicular Menor

Choque, Colisión o Volcamiento con un máximo

de 4 personas lesionadas.

RESCATE 10-4 10-4-1

Accidente Vehicular Mayor

Choque, Colisión o Volcamiento con 5o más

personas lesionadas, 2 o más atrapados, o

Choque, colisión o volcamiento de: 2

microbuses o 1 furgón escolar.

RESCATE 10-4 10-4-2

Accidente Vehicular HAZMAT

Choque, Colisión o Volcamiento de vehículo que

transporta algún material peligroso

RESCATE 10-4 10-4-3

HAZMAT

Fuga de gas o derrame de material

peligroso

Emergencias en las que haya derrames y/o

emanación de materiales peligrosos cuyo origen

es sabido como tal por la central de Alarmas.

ESPECIALIDAD 10-5 10-5-1

Fuga de gas o derrame de sustancia

desconocida

Emergencias en las que haya emanación o

derrame de algún gas líquido o solido

desconocido

ESPECIALIDAD 10-5 10-5-2

Fuga de gas domiciliario

Emergencias en las que haya emanación de gas

natural o licuado desde las cañerías o de un

cilindro al interior de una casa o edificio.

ESPECIALIDAD 10-6 10-6-1

Fuga de gas en vía pública (líneas

de distribución)

Emergencias en las que haya emanación de gas

natural o licuado , en la vía pública, desde las

ESPECIALIDAD 10-6 10-6-2

Page 16: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 16 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

cañerías de distribución

Incendio de sustancia peligrosa

ESPECIALIDAD 10-5

VER

10-0-5

OTRAS

EMERGENCIAS

Emergencia Eléctrica

Emergencias en las que hayaalgún accidente

eléctrico de cualquier tipo y naturaleza.

EMERGENCIA

MENOR 10-7 10-7

Emergencias menores no

clasificadas

Emergencias en las que haya olor a quemado

en un inmueble, sin saber su origen; a la

activación dealarmas contra incendio, sin saber

su origen; a la apertura de inmuebles por riesgo

de incendio y cualquier amago ya controlado, sin

fuego aparente; así como cualquier emergencia

que no se puedan clasificar en ninguna de las

otras claves de despacho.

EMERGENCIA

MENOR 10-8 10-8

Otros Servicios

Se definirá como Otros Servicios, a aquellas que

no constituyen emergencias y que hayan sido

autorizadas por el Comandantes y/o por el

Capitán de Guardia. Se clasificarán de esta

forma, a los despachos a revisiones o

inspecciones; los accesos forzados; los accesos

en altura; Socorro de algún animal, todas

aquellas en las que se necesite la colaboración

de Bomberos solicitados por Carabineros o

Samu.

EMERGENCIA

MENOR 10-9 10-9

Rebrote de Incendio

Re ignición de algún incendio sea este de tipo

estructural, pastizal o forestal.

EMERGENCIA

MENOR 10-10 10-10

Emergencia Aeroportuaria (Avisada

por Aeropuerto)

Solicitud de apoyo por parte del aeropuerto por

emergencia de una aeronave.

ESPECIALIDAD 10-11 10-11

Apoyo a otro Cuerpo

Solicitud de apoyo a otro cuerpo de bomberos

De acuerdo a la

clasificación del

apoyo

10-12

Atentado Terrorista

Solicitud de Carabineros de Chile para el apoyo

en emergencia por atentado terrorista o

explosivos

ESPECIALIDAD 10-13 10-13

Caída de Aeronave en sector

urbano

Emergencias en las que exista un aparato aéreo

que haya caído a tierra en lugar no habilitado

por emergencia

ESPECIALIDAD 10-14 10-14

Simulacro Según tipo de 10-15 10-15

Page 17: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 17 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Se definirá como Simulacro, a aquellos llamados

que no constituyenemergencias y que están

destinados al entrenamiento y/o a

demostracionesdel trabajo de Bomberos en

supuestas emergencias.

simulacro

Emergencia Marítima

Emergencia que no siendo incendio, afecta a

una embarcación tal como inundación, derrame

etc

ESPECIALIDAD 10-18 10-18-2

EMERGENCIAS

CLIMATOLOGICA

S

Derrumbe o aluvión

Derrumbe o aluvión producto de las

inclemencias del tiempo, en donde no se ha

confirmado personas afectadas

EMERGENCIA

MENOR 10-16 10-16

Inundación

Inundación o riesgo de inundación de casa

habitación producto de las inclemencias del

tiempo

EMERGENCIA

MENOR 10-17 10-17-1

Voladura de Techumbre

Coladura de techumbre de casa habitación o

edificio producto del viento

EMERGENCIA

MENOR 10-17 10-17-2

6.7 Distribución del despacho según sub clave.

6.7.1 El Operador de la CECOM deberá realizar el despacho de unidades según la cantidad y características descritas a continuación:

SUB CLAVE UNIDADES

10-0-1 2B +1Q

10-0-2 3B + 1Q + 1M

10-0-3 4B + 1Q

10-0-4 3B + 1Q

10-0-5 2B +1Q + 1H

10-1-1 1B

10-1-2 1B + 1H

10-2-1 1B

10-2-2 1B + 1F

10-2-3 2F

10-3-1 1B o 1Q

10-3-2 1RH

10-3-3 1RH + 1B + 1Q

10-3-4 1R

10-3-5 1R

10-3-6 1R o 1RH+ 1H

10-3-7 1R o 1RH+ Grupo de Rescate Urbano

Page 18: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 18 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

10-4-1 1R + 1B

10-4-2 2R + 1B

10-4-3 1R + 1H

10-5-1 Grupo HAZMAT + 1X + ATAC

10-5-2 1H + 1HX

10-6-1 1H o HX

10-6-2 1H + 1HX

10-7 1B o 1Q

10-8 1B

10-9 1B o 1Q

10-10 1B

10-11 Grupo HAZMAT + 1X + 2R + 1Z

10-12 Según requerimiento

10-13 1H + 1HX

10-14 2B + 2H + 1HX + 1X + 2R + 1Q + 1Z

10-15 Según disposición de Cdcia.

10-16 1B o 1Q

10-17-1 1B o 1Q

10-17-2 1B o 1Q

10-18-1 Grupo Marítimo

10-18-2 2 Unidades Grupo Marítimo

Page 19: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 19 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

6.8 Despacho:

6.8.1 Una vez realizada la clasificación se procederá al despacho radial según categorías. Estas categorías son:

Categoría Incendio (Tono de Incendio):

Categoría de Rescates (Tono de rescate)

Categoría Incendio Pastizales (Tono Incendio Pastizales)

Categoría de Emergencia de especialidad (tono de Especialidad)

Categoría Emergencia menor (Tono de emergencia menor)

6.8.2 El operador de la CeCom deberá identificar en la Matriz de despacho la o las unidades de correspondientes de acuerdo al sector donde ocurre la emergencia.

6.8.3 La CeCom contará con un sistema de despacho acorde a las necesidades actuales, es en base a un Software en donde activara los tonos de alarma, y el operador comunicara a la compañía y unidad despachada. El despacho será en tono selectivo según programación, donde se activara el cuartel, unidades y equipos portátiles de la compañía a despachar, esta acción será para todas las alarmas en cualquier horario del día. La utilización del software de despacho esta descrito en el Instructivo B.3.4.1 “Utilización de Software de Despacho”

6.8.4 La CeComprocederá a realizar el despacho de la siguiente manera:

TONO + CLAVE DE EMERGENCIA + DIRECCION+ SECTOR +UNIDADESy repetir 3 veces la información.

Ejemplo:TONO + 10-0 + Los pajaritos 134 población Las Aves + Sector 32 + B23, B24, Q30

6.8.5 Luego de realizar el despacho y esperando el tiempo estipulado en la tabla siguiente, La CeCOM solicitará la conformidad de la concurrencia a la emergencia, de la siguiente manera: CLAVE DE CONFORMIDAD DE DESPACHO + CLAVE UNIDAD

Ejemplo:6-0 B22 ?

Categoría de Emergencias Tiempo solicitud 6-0

Emergencia Incendio Estructural 45 segundos

Emergencia Rescates 45 segundos

Emergencia Otros tipos 1,5 minutos

Emergencias Menores 2 minutos

6.8.6 La unidad consultada por la conformidad del despacho, deberá responder indicando que efectivamente ya recepcionó el despacho y está en camino, realizándolo de la siguiente manera: CLAVE DE UNIDAD + CLAVE DE CONFORMIDAD DE DESPACHO + OFICIAL O VOLUNTARIO AL MANDO + CANTIDAD DE VOLUNTARIOS

Page 20: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 20 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

Ejemplo:B22 6-0 al mando 22-0-1 5

6.8.7 En caso de que el OBAC de una emergencia solicite una unidad adicional no importando el tipo, se procederá a realizar el despacho de la siguiente manera:

TONO + SALE A + CLAVE DE EMERGENCIA + DIRECCION + SECTOR +UNIDADES y repetir 3 veces la información.

Ejemplo:TONO + SALE A + 10-0 + Los pajaritos 134 población Las Aves + Sector 32 + B14

6.8.8 En caso de que una o más unidades no contesten la conformidad del despacho, se les llamara 2 veces más separadas de 5 segundos y en caso de no contestar se procederá a despachar una nueva unidad según corresponda. La unidad primeramente despachada no podrá salir posterior al despacho de una segunda unidad a excepción de las emergencias 10-0 en donde la unidad que no respondió el conforme es la unidad más cercana a la emergencia y para los 10-4.

6.8.9 En caso de emergencias 10-0 si dos unidades se dirigen 6-1 se procederá a despachar una tercera unidad al lugar.

6.8.10 En el caso de un despacho de la central y unidades avancen a la emergencia no siendo despachadas, ésta deberá recepcionar el comprendido y terminada la emergencia, el operador de la CeCom deberá dejar estipulado como novedad en el libro y comunícarlo de inmediato al Comandante de Guardia vía Telefónica.

6.9 Alarmas de Incendio Escalonadas

6.9.1 La Alarma de Incendio escalonada, considera ir aumentando en unidades preestablecidas el despacho de material de apoyo al lugar de la emergencia, en la medida de su magnitud y/o necesidad.

6.9.2 Sin perjuicio de lo anterior, se podrá solicitar el despacho de piezas de Material Mayor solicitadas en forma individual, es decir sin dar la alarma. Si con posterioridad, se diere una alarma de incendio escalonada, el material que ya haya sido despachado, se considerará dentro del material mayor preestablecido que corresponda y no se agregarán más, con la excepción del caso en que las despachadas inicialmente sean la segunda bomba de una misma Compañía, en este caso se despachará la de otra Compañía.

6.9.3 El Bombero a cargo de una emergencia, si así lo estima necesario, podrá saltar las alarmas y subir a las categorías siguientes. Lo anterior, deberá tratar de evitarse, ya que no de los objetivos que buscan las alarmas escalonadas son el orden y la mejor distribución del material que va llegando al lugar en forma progresiva.

6.9.4 La CeCom no podrá subir de alarma escalonada o cambiar clave de una emergencia habiendo un Bombero en el lugar de la emergencia, no importando la cantidad de unidades requeridas por el OBAC.

Page 21: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 21 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

6.9.5 En caso de que el OBAC haya solicitado una adicional o la CeComhaya despachado otra unidad según el presente procedimiento y posterior a ello el OBAC informa subir la Alarma de una emergencia, la CeCom despachara las unidades faltantes para completar las correspondientes según la tabla de despacho para la Alarma indicada.

6.10 Alarmas de Incendios Estructurales Escalonadas

6.10.1 Ante la necesidad de dar la alarma de incendio escalonada a partir de un llamado de incendio estructural, las unidades se despacharan de la siguiente manera:

ALARMA ESCALONADA UNIDADES

Alarma de Incendio 4B/BX + 1Q

2da Alarma de Incendio 6B +1Q + 1Z + 1X + 1R + ATAC

3ra Alarma de Incendio 8B + 1Q + 1Z + 1X + 1R + ATAC

4ta Alarma de Incendio Dispone el OBAC

6.10.2 La CeComdespachara de la siguiente manera: TONO + CLAVE DE EMERGENCIA + DIRECCION + SECTOR + NUEVAS UNIDADES DESPACHADAS, y repetir 3 veces la información.

6.10.3 Ejemplo: TONO + Alarma de Incendio + Los pajaritos 134 población Las Aves + Sector 47 + B-23, B-24, B-25, BR-26 Como Rescate)

6.10.4 Para una segunda Alarma de Incendio podrán ser consideradas en 5to lugar de despacho las unidades que no siendo catalogadas como B, posean más de 3000 lts de agua. Ejemplo Unidades H, HX, R.

6.11 Alarmas de Incendios Pastizales Escalonadas

6.11.1 Ante la necesidad de dar la alarma de incendio escalonada a partir de un llamado de incendio de pastizales, las unidades se despacharan de la siguiente manera:

ALARMA ESCALONADA UNIDADES

Alarma de Incendio 2B + 1F

2da Alarma de Incendio 4B + 2F + 1Z + 1X

3ra Alarma de Incendio 8B + 2F + 1Q + 1Z + 1X + 1R

4ta Alarma de Incendio Dispone el OBAC

6.11.2 Para una segunda Alarma de Incendio podrán ser consideradas en 5to lugar de despacho las unidades que no siendo catalogadas como B, posean más de 3000 lts de agua. Ejemplo Unidades H, HX, R.

6.12 Alarmas de Incendios Forestal Escalonadas

6.12.1 Ante la necesidad de dar la alarma de incendio escalonada a partir de un llamado de incendio de Forestal, las unidades se despacharan de la siguiente manera:

esprbravo
Nota
Considerar Z en 1° alarma
Page 22: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 22 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

ALARMA ESCALONADA UNIDADES

Alarma de Incendio 2B + 2F

2da Alarma de Incendio 5B + 2F + 1Z + 1X

3ra Alarma de Incendio 8B + 2F + 1Q + 1Z + 1X + 1R

4ta Alarma de Incendio Dispone el OBAC

6.12.2 Para una segunda Alarma de Incendio podrán ser consideradas en 5to lugar de despacho las unidades que no siendo catalogadas como B, posean más de 3000 lts de agua. Ejemplo Unidades H, HX, R.

6.13 Apoyos a otros Cuerpos de Bomberos

6.13.1 Para apoyos a otros Cuerpos de Bomberos, la CeCom deberá recibir la solicitud por parte de la Central de Comunicaciones y Despacho del otro cuerpo de Bomberos o por parte de algún Comandante.

6.13.2 Recepcionado la solicitud, se despachará tal cual correspondiese en jurisdicción Talcahuano, tomando como referencia la calle o avenida de traslado hacia la emergencia. Ejemplo: Para Apoyo a Concepción o Hualpen y el traslado para la emergencia es por Av. Colon se despachará como si la emergencia fuese en Av Colon esquina Golondrinas.

6.13.3 Inmediatamente después del despacho la CeCom informará al Comandante de Guardia.

6.14 Consideraciones especiales de Despacho

6.14.1 En caso de emergencias 10-3 y 10-4 para los sectores que cubre como primera prioridad de despacho el Cuartel 5ta Cia, y este se encuentre fuera de servicio se procederá a despachar a la unidad de 2da prioridad de despacho, sin embargo en caso de que dicha unidad también se encuentre fuera de servicio, se solicitara de forma automática el despacho de una unidad del Cuerpo de Bomberos de Hualpen. Luego procederá a hacer el despacho y solicitar 12-10

6.14.2 En caso de una unidad de primera prioridad de despacho este fuera de servicio, y luego del despacho se pone en servicio podrá ser despachada solo en las siguientes condiciones:

Corresponde a un 10-0 10-3 o 10-4 y no hay ningún bombero ni unidad en el lugar.

Corresponde a un 10-0 10-3 o 10-4 y existe un bombero en el lugar, será decisión del OBAC de la emergencia el determinar si necesita o no el despacho.

esprbravo
Nota
6.13.4 para el despacho se debera considerar el tipo de emergencia, priorizado unidades de sub especialidad, por sobre la jurisdiccion, cuando aplique.
esprbravo
Nota
6.13.5 La o las unidades despachadas, no podran superar dotacion maxima de la maquina, para esto debera informar dotacion que tripula y dotacion maxima que permite la unidad
esprbravo
Nota
considerar Z en 1° Alarma
esprbravo
Nota
Esta condicion se repite en sectores 6X para cualquier emergencia, seria prudente incluirlo en procedimiento como caso especial, o cortar esta practica.
Page 23: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 23 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

6.14.3 Los cuarteles que no contituyen Guardia Nocturna con la dotacion y las condiciones establecidas en el POE B.2.3 “Guardia Nocturna”, se entenderan como cuarteles fuera de servicio para efectos del despachoa emergencias.

6.14.4 Se prohíbe a todo voluntario u oficial realizar cuestionamientos a la CeCom durante una emergencia y que diga relación con el presente procedimiento de Sectorizacion y Despacho de Emergencias, la unica vía correcta es a traves del Capitan hacia el Comandante de Guardia y Comandante encargado de la CeCom. En caso de que un(a) Operador(a) recepcione un reclamo o cuestionamiento, debera dejarlo estipulado en el libro de novedades e informar obligatoriamente al Comante encargado de la CeCom.

6.14.5 En horario de colación, la CeCom estará disponible solo para efectuar despachos a emergencias.

6.14.6 Se prohibe que un(a) operador(a) de la CeCom recepcione la solicitud de ayuda de otro organismo, pues carece de conocimiento técnico para ello. Podra receibir la informacion, comunciarla por Red Omega pero al usuario debera indicarle que se comunique con 133 o 131.

6.14.7 Para solicitudes de otros cuerpos de apoyo, la CeCom despacahra en forma automatica si corresponde a amergencias 10-0, 10-3 y 10-4, y e inmediatamente despues del despacho comunicar al Comadnante de Guardia. Para toda otra solicitud de apoyo se solicitara instrucciones al Comandante de Guardia.

6.14.8 En temporadas de emergencias simultaneas tales como emergencias por temporales o de incendio de pastizales y/o forestales, el Comandante y Capitan de Guardia podrán realizar despachos no cumpliendo con la pauta a fin de garantizar la cobertura de cuarteles y el servicio a la comunidad.

7. De la evaluación del Procedimiento. Este procedimiento deberá revisarse cada dos años o cuando exista cambio de ubicación de cuarteles o cambios relevantes en las vías de tránsito vehicular.

esprbravo
Nota
Se contradice con 6.14.2, primer punto. Corregiría, dejando que solo al ser primera prioridad y no haber bombero o unidad en el lugar, se despachara, aplicando 6.14.2, primer punto, no contabilizandose en el despacho de Cecom como una unidad mas, en primer despacho
esprbravo
Nota
Se debiera incluir consideraciones asociadas a 2 unidades del mismo cuartel, cuando les corresponde como primera prioridad. y no hay bombero en la emergencia Ejm. 10-0 sector 41, se despachan segun plan (B4-B8-Q2) y se aplica 6.14.2 punto 1 para el H4
Page 24: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 24 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

ANEXO 1 FLUJOGRAMA DE DESPACHO

Page 25: CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO …...5.1 Sector 11 Talcahuano Centro, desde Plaza El Ancla hasta calle Serrano (incluyéndola), incluye Cerro David Fuentes; Cerro Bagnara y parte

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.2.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES Fecha: 28/03/2016

Procedimiento: Versión: 1.0

“Sectorización y Despacho a Emergencias” Página: Página 25 de 25

Redactado 2doCdte.Paolo Fregonara

Revisado Junta Capitanes

Aprobado Cdte Javier Etcheverry

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSBOMBERILES CBT

ANEXO 2 MATRIZ DE PRIORIZACION DESPACHO POR CUARTELES

SECTOR 1ra

Unidad 2ra

Unidad 3ra

Unidad 4ra

Unidad 5ra

Unidad 6ra

Unidad 7ra

Unidad 8ra

Unidad 9ra

Unidad

11 1ra Cia 7ma Cia 11ma Cia 3ra Cia 8va Cia 4ta Cia 6ta Cia 5ta Cia 9na Cia

12 1ra Cia 3ra Cia 11ma Cia 7ma Cia 8va Cia 4ta Cia 6ta Cia 5ta Cia 9na Cia

41 4ta Cia 8va Cia 5ta Cia 1ra Cia 9na Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 6ta Cia

42 4ta Cia 5ta Cia 8va Cia 1ra Cia 9na Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 6ta Cia

43 4ta Cia 5ta Cia 8va Cia 9na Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 6ta Cia

51 5ta Cia 4ta Cia 8va Cia 9na Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 6ta Cia

52 5ta Cia 4ta Cia 9na Cia 8va Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 6ta Cia

61 6ta Cia 7ma Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

62 6ta Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

63 6ta Cia 11ma Cia 3ra Cia 1ra Cia 7ma Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

71 7ma Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 6ta Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

72 7ma Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 6ta Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

73 7ma Cia 6ta Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

74 7ma Cia 6ta Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

75 7ma Cia 6ta Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

81 8va Cia 1ra Cia 11ta Cia 3raCia 4ta Cia 5ra Cia 7ma Cia 9na Cia 6ta Cia

82 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 7ma Cia 9na Cia 6ta Cia

83 8va Cia 5ta Cia 4ta Cia 1ra Cia 11ma Cia 3ra Cia 9na Cia 7ma Cia 6ta Cia

84 8va Cia 4ta Cia 1ra Cia 5ta Cia 11ma Cia 3ra Cia 9na Cia 7ma Cia 6ta Cia

85 8va Cia 11ma Cia 3ra Cia 1ra Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia 7ma Cia 6ta Cia

86 8va Cia 1ra Cia 4ta Cia 11ma Cia 5ta Cia 3ra Cia 7ma Cia 9na Cia 6ta Cia

91 9na Cia 5ta Cia 4ta Cia 8va Cia 1ra Cia 11ma Cia 7ma Cia 3ra Cia 6ta Cia

92 9na Cia 4ta Cia 5ta Cia 8va Cia 1ra Cia 11ma Cia 7ma Cia 3ra Cia 6ta Cia

93 9na Cia 5ta Cia 4ta Cia 8va Cia 11ma Cia 1ra Cia 7ma Cia 3ra Cia 6ta Cia

111 11ma Cia 3ra Cia 6ta Cia 1ra Cia 7ma Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 9na Cia

112 11ma Cia 3ra Cia 1ra Cia 7ma Cia 8va Cia 4ta Cia 5ta Cia 6ta Cia 9na Cia

113 11ma Cia 8va Cia 3ra Cia 1ra Cia 4ta Cia 5ta Cia 7ma Cia 6ta Cia 9na Cia