Cuerpo Humano Resumen 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    1/14

    Medio Interno

    La unidad estructural, histológica y anatómica de los seres vivos es lacélula y cada una de ellas se organiza en tejidos, órganos y aparatos,orientados hacia el cumplimiento de una función especíca. En el

    hombre, así como en todos los organismos complejos, la unidadfuncional est representada por cada una de sus células ms elambiente e!terno de las mismas "ue recibe el nombre de medioe!tracelular o medio interno.

    #rcticamente, todas las células viven en un medio esencialmenteidéntico, el medio e!tracelular, "ue por esta razón se llama mediointerno, o melieu intérieur, término introducido por el gran siólogofrancés del siglo $%$ &laude 'ernard.

     (eniendo en cuenta "ue el organismo es una solución, describiremos suscomponentes)

    * el agua +el solvente de la solución representa el -/01 del pesocorporal de un individuo, y es su principal constituyente. El agua seingiere en mayores cantidades "ue todas las dems sustancias y es la"ue ms se e!creta. Es el vehículo de los principales nutrientes yproductos de e!creción.

    * #ero el agua no se encuentra sola en los organismos vivos y se ha visto"ue se organiza mejor en presencia de otras sustancias +solutos de lasolución. Estas sustancias son iones y moléculas organizadas de muydiversas maneras. En condiciones ambientales y siológicas normales, elcontenido de agua de cada individuo es casi constante, variando encantidades insignicantes y e!istiendo sólo una diferencia dinmica "ueel organismo se encarga de compensar en un par de horas.

    &on el crecimiento y el envejecimiento hay una disminución del aguacorporal total. (ambién el agua es porcentualmente menor en mujeres"ue en varones, y ello se debe a "ue la mujer tiene mayor contenido de

    tejido graso, y la grasa neutra es prcticamente libre de agua.Límites:

    Est constituido por las membranas biológicas, compuestas por lípidos yproteínas. 2enen los espacios o compartimentos del organismo. Es muyimportante "ue 3d. reconozca "ue la membrana celular es el límite de

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    2/14

    este sistema) la composición en un lado y el otro de ella es diferente. 4su vez, es un sistema en sí mismo.

     

    Reservorios:

    Los espacios bien denidos por las membranas constituyen loscompartimentos lí"uidos. La masa acuosa de nuestro organismo se halladistribuida en dos grandes compartimentos)

    5. La mayor parte del agua +678 se encuentra dentro de las células. Estecompartimiento se llama lí"uido intracelular +L%&

    6. El 578 restante se encuentra fuera de las células. Este compartimientorecibe el nombre de lí"uido e!tracelular +LE& o medio interno. Esteespacio, a su vez, comprende los compartimentos lí"uidos intersticial eintravascular.

    2ebido a "ue el lí"uido intravascular se obtiene fcilmente +mediante lacentrifugación de una muestra de sangre se logran separar loselementos formes del lí"uido, se utiliza el plasma como representativodel medio interno o lí"uido e!tracelular.

    El plasma constituye el 9-1 de la sangre +el -91 restante consiste englóbulos rojos, y 51 glóbulos blancos y pla"uetas. El :61 del plasma esagua, y el ;1 est constituido por moléculas esenciales para la vida+glucosa, aminocidos, cidos grasos, hormonas +como insulina,adrenalina, aldosterona e iones +como sodio y calcio.

    El agua se distribuye y pasa de un compartimento a otro, dependiendo

    de:

    * La permeabilidad de la barrera e!istente entre los compartimentos +lamayoría de las membranas son permeables al agua, de manera "ue éstefactor es prcticamente ine!istente, siendo las e!cepciones el nefróndistal y los conductos de las glndulas sudoríparas.

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    3/14

    Es de esta manera en "ue pueden pasar sustancia de un compartimentoa otro, (ipos de (ransporte)

    *#ueden ser pasivos cuando no gastan energía)

    2ifusión) Es el movimiento continuo de moléculas a través de lamembrana. #uede ser)

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    4/14

    Comeostasis es el e"uilibrio dinmico "ue mantiene las condicionesconstantes en el medio interno. #rcticamente todos los tejidos yórganos del cuerpo realizan funciones "ue ayudan a mantener lahomeostasis.

    2e esta manera, el medio interno constituye un gran sistema "uecontiene, a su vez, una gran variedad de subsistemas +circulatorio,respiratorio, digestivo, renal, osteomioarticular, nervioso, endocrino,etc. "ue contribuyen al funcionamiento en armonía.

    Balance de agua

    La relación entre el agua "ue entra y "ue sale del organismo se llamabalance de agua. >ormalmente, durante las 6- horas del día, losingresos de agua guardan una similitud con los egresos, de tal manera

    "ue el balance nal es cero.Las pérdidas se modican en circunstancias no siológicas)

    a #iel) si tiene ebre, 59 ml en 6- horas por cada grado centígrado "ueaumenta. a) 5- mE"7l ?) 89 mE"7l. Estos valores se modican en relación a losaportes y correcta función renal. Est totalmente modicada si se usandiuréticos

    c 2igestiva) Ceces) &l 59mE"7l. >a) 6 mF7l y ?)-9 mE"7l. a puede ascender a 5 mE"7l, &l a - mE"7l, y ? a 8 mD"7l. a) : mE"7l, ?) 56 mE"7l. 'ilis) &l); mE7lH >a) 5- mE"7lH ?) 9 mE"7l.

    La importancia de conocer el balance de agua es "ue cuando semodican cual"uiera de estos factores, también se modica el volumende los compartimentos. 4sí la ingesta de agua, la deshidratación, lainfusión intravenosa de diferentes soluciones, la pérdida de grandescantidades de lí"uido desde el tubo digestivo +diarrea, vómitos y laspérdidas de lí"uido por el sudor +zona clida o posterior a actividad

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    5/14

    física o por los riIones, determinan cambios importantes en el mediointerno y las células. &omo consecuencia se desencadena mecanismoscompensatorios homeostticos para volver al e"uilibrio anterior.

    #or ejemplo, aumentan las pérdidas cuando un individuo tiene diarreaH o

    cuando tras una actividad física intensa +correr aumenta su frecuenciarespiratoria y la temperatura corporal +pérdida por la piel portraspiración.

    4nte estas pérdidas el cuerpo desencadena mecanismos "ue tienden arecuperar el estado anterior, estimulando la sensación de la sed +paraaumentar los ingresos y secretando una hormona +42C) antidiurética"ue actAa a nivel renal ahorrando agua.

    &uando las pérdidas son de magnitud tal +por ejemplo, una hemorragia

    severa, vómitos profusos, diarrea crónica "ue los mecanismoscompensatorios son insucientes para restablecer el e"uilibrio, esnecesario reponer la cantidad "ue se perdió por medio de una infusiónintravenosa de soluciones parenterales.

     (odo lo anterior sirve para "ue, cada vez "ue usa un JsueroK debervalorar los aportes "ue est realizando)

    Soluciones parenterales

    &lasicación de las soluciones parenterales de acuerdo a su

    osmolaridad)

    5./ hipertónicas o hiperosmolares

    6./ hipotónicas o hipoosmolares

    8./ isotónicas o isosmóticas

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    6/14

    =inalmente, si se administra una solución hipotónica, la osmolaridad delLE& disminuye, penetrando parte del lí"uido a las células+encharcamiento o hinchazón celular.

    4dems, con frecuencia se administran diferentes tipos de soluciones

    intravenosas para nutrir a los pacientes "ue no pueden ingerircantidades adecuada de alimento por la vía natural. Las soluciones msutilizadas son las glucosadas.

    ¿Qué es el pH?

    &uando se habla de la regulación del e"uilibrio cido/base, se habla enrealidad de la regulación de la concentración de iones hidrógenos +Cen los lí"uidos corporales.

    #ero resulta difícil e!presar esta concentración en términos de

    concentraciones realesH en consecuencia se ha introducido el conceptode pC para e!presar la concentración de los iones hidrógenos.

    #e"ueIos cambios en la concentración de iones hidrógeno puedenproducir grandes alteraciones en las reacciones "uímicas celulares. #oreste motivo, la regulación de la concentración de los iones hidrógeno esuno de los aspectos ms importante de la homeostasis.

    &onsiderando al pC como un subsistema del medio interno, y "uemerece una tratado aparte por la importancia de su conocimiento,

    pasamos a describir el concepto de pC, sus aspectos estructurales,funcionales y la forma de evaluar el estado cido/base del organismo.

    En las personas normales la concentración de C es de - nanomoles7lde plasma. En comparación con la concentración de otros cationes, esrelativamente pe"ueIa. #or ejemplo, por litro de plasma hayapro!imadamente 5-6 millones de nanomoles de >a y - nanomoles de?. #or lo tanto la cantidad de C en el plasma es ms o menos lamillonésima parte de la cantidad de cationes.

    Escala de pH

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    7/14

    En el momento "ue se logra el e"uilibrio en ésta ecuación, la

    concentración de hidrogenión es igual a la concentración de hidro!ilos, ycada uno tiene un valor de 5/M. &omo el logaritmo de 5/M es igual a M,el pC neutro del agua pura es igual M. 2e esta manera se elabora unaescala simple para e!presar la concentración de hidrogeniones. Estaescala va desde un valor +"ue representa la m!ima concentración deC hasta 5- +"ue representa una concentración m!ima de NC/, siniones C presentes.

    * Cidrogenión +C) los lí"uidos corporales adems de contener cationesy aniones, contienen el protón C o hidrogenión. En las solucionesacuosas, hay poco o ningAn protón C en forma de protones simples.&asi todos los protones de C de las soluciones acuosas se hallan enreacción con agua formando iones hidratados.

    * Ocidos) se denominan cidos a las sustancias "ue tienden a entregariones C a la solución.

    * 'ases) se denominan bases a las sustancias "ue tienden a tomar ionesC de la solución.

    4sí, se denominan cidos o bases fuertes a a"uellas sustancias "ueentregan o aceptan respectivamente muchos iones C de la solución.2e la misma manera, se denominan cidos o bases débiles a a"uellassustancias "ue entregan o aceptan respectivamente pocos iones C dela solución.

    &omo el pC constituye un subsistema del medio interno, comparte lascaracterísticas estructurales del mismo. 4sí, los límites estarn formadospor las barreras compartiméntales y los reservorios estarn constituidospor los compartimentos lí"uidos del organismo.

    El organismo mantiene el pC, o lo "ue es lo mismo la concentración deC, dentro de un valor estable a través de un e"uilibrio homeosttico.

    &ontinuamente ingresan y se eliminan cidos del cuerpo humano. Lafuente de cidos en nuestro organismo es doble)

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    8/14

    5. &arga cida proveniente de la dieta, representada por cidos jos,"ue es de 5 mE"7Pg de peso7día. 2epende de la ingestión de proteínas+aminocidos principalmente. Esta carga de cidos jos es manejada yeliminada por los riIones.

    6. &arga cida constituida por dió!ido de carbono +&N6, generadometabólicamente a nivel celular. 2iariamente se producen unos 58. a59. nmol7día de &N6. Esta producción metabólica de &N6 esmanejada y eliminada por los pulmones.

    El organismo posee tres mecanismos o líneas de defensa para mantenerel pC en valores compatibles con la vida)

    5. 4mortiguadores. El manejo instantneo de la carga cida es realizadopor las sustancias llamadas amortiguadoras, tampones o buQer. Las

    sustancias amortiguadoras desarrollan rpidamente su acción +fracciónde segundos previniendo de esta forma cambios e!cesivos en laconcentración de iones hidrógenos.

    6. Degulación pulmonar de la p&N6 . &uando la concentración de ionesC, aumenta en forma maniesta se produce una estimulación delcentro respiratorio. En consecuencia aumenta la ventilación pulmonar, ypuede ser eliminada una mayor cantidad de &N6, provocando undescenso en la concentración de iones C "ue estaba aumentada +dichaacción se cumple en apro!imadamente 8 minutos.

    8. Desorción y eliminación renal de bicarbonato y la e!creción de cidos.&uando la concentración de C se modica signicativamente, losriIones producen una orina cida o alcalina, ayudando también alreajuste del e"uilibrio. El riIón manejar la carga de cidos como órganoms poderoso, pero re"uiriendo horas o días para reajustar lasalteraciones en los valores de pC.

    Clculo del pH

    2ecíamos "ue en condiciones normales el pC de los lí"uidos corporales

    se mantiene en un valor estable. La carga de cidos modica en formainmediata la proporción de cidos y bases contenidos en los mismos, demanera "ue analizando la relación entre estos dos componentes seconsigue determinar el valor real del pC.

    Cendersson y Casselbach tomaron como determinantes de pC larelación e!istente entre el cido y la base e!istente en el buQer

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    9/14

    bicarbonato7 cido carbónico. El desarrollo de la ecuación nos permitirconocer el pC de una solución a través de una relación logarítmica desus componentes.

    El numerador de la fórmula +&N8C/ es el componente metabólico y estmanejado por el sistema renal, mientras "ue el denominador +&N6 es elcomponente respiratorio y est manejado por el sistema respiratorio.

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    10/14

    5./ respiratorio y

    6./ metabólico.

    4sí (enemos cuatro patentes clsicas de trastornos cido/base)

    5./ acidosis metabólica

    6./ alcalosis metabólica

    8./ acidosis respiratoria

    -./ alcalosis respiratoria

    Cay "ue tener en cuenta "ue los trastornos metabólicos primariospueden originar una respuesta respiratoria secundaria, y los trastornosrespiratorios primarios originan una respuesta metabólica secundaria.

    Esta respuesta recibe el nombre de compensación o anormalidadsecundaria.

    Es muy importante reconocer "ue las respuestas compensadoras tienenlímites. #or ello, siempre "ue las respuestas compensadoras esténcomprendidas dentro de esos límites, es "ue hablamos de un trastornosimple. &uando sucede lo contrario, estamos en presencia de untrastorno mi!to.

    %lustremos con un ejemplo)

    3n individuo presenta una acidosis metabólica por aumento de cidosendógenos +por ejemplo, cetoacidosis diabética. Esta carga de cidosendógenos, trae aparejado una disminución de bicarbonato en el lí"uidoe!tracelular +efecto amortiguadorH es decir "ue disminuye el numeradorde la ecuación, y por lo tanto disminuir el pC de la sangre.

    &omo resultado de esta acidemia, se estimulan "uimiorreceptoresbulbares e inducen un aumento de la ventilación. Este aumento de laventilación trae aparejado una respuesta hipocpnica +disminución de la

    p&N6.2e esta manera, por disminución de la p&N6, la proporción &N8C/ 7p&N6 y, por consiguiente, el pC regresarn, pero no por completo, avalores normales.

    En consecuencia, en un paciente con acidosis metabólica porcetoacidosis cuya concetración de bicarbonato en plasma es de 56

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    11/14

    mE"7L, cabría esperar una p&N6 entre 6- y 6; mmCg. Los valores dep&N6 menores de 6- o mayores de 6; mmCg indicarn un tratornomi!to +acidosis metabólica y alcalosis respiratoria o acidosis metabólicay acidosis respiratoria respectivamente.

     Acidosis 

    En medicina, la acidosis puede denirse como a"uellas situacionesclínicas en las "ue e!iste un trastorno hidroelectrolítico en el e"uilibriocido/base en el "ue predomina un aumento en la concentración dehidrogeniones.

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    12/14

    ser eliminados por el pulmón siendo el riIón el principal órganoresponsable en la eliminación de los mismos.

    &línicamente, se hace referencia a los cambios en los cidos voltilescomo respiratorio y los cambios en los cidos no voltiles como

    metabólico.

    E!isten tres métodos cuanticar el componente metabólico, ya seamediante el uso de C&N8/+en el conte!to de p&N6, el e!ceso de baseestndar +

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    13/14

    La alcalosis +o alcalemia es un término clínico "ue indica un trastornohidroelectrolítico en el "ue hay un aumento en la alcalinidad +obasicidad de los Suidos del cuerpo, es decir, un e!ceso de base +lcalien los lí"uidos corporales. Esta condición es la opuesta a la producidapor e!ceso de cido +acidosis.

  • 8/18/2019 Cuerpo Humano Resumen 2

    14/14

    Síntomas

    #ueden presentarse cuadros de confusión, con mareos, nuseas yvómitos, a menudo acompaIados de temblores, espasmos musculares, yentumecimiento en la cara o las e!tremidades. Es lo "ue pasa cuando se

    va a las alturas.

    #ratamiento

    El tratamiento de la alcalosis depende de la causa especíca. #aracorregir las pérdidas "uímicas se pueden necesitar medicamentos. (ambién es necesario controlar los signos vitales +temperatura, pulso,frecuencia respiratoria y presión sanguínea.

    #ara la alcalosis respiratoria se debe aumentar el espacio no o!igenado+inhalación de &N6 por medio de una bolsa o funda.

    La mayoría de los casos de alcalosis responden bien al tratamiento.>ormalmente, los individuos con riIones y pulmones sanos noe!perimentan una alcalosis signicativa.