6
CUESTIONARI O Instrucciones: A continuación aparece un conjunto de afirmaciones sobre aspectos relativos a la práctica docente. Lea cada una y marque con una X la opción que refleja lo que usted realiza cotidianamente al trabajar con su grupo de alumnos. Conteste con honestidad y objetividad. I. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Como profesor(a): SI NO 1. Dedico de manera periódica un tiempo específico para planear mi trabajo docente. 2. Realizo una planeación escrita de mis clases. Al planear mis clases: SI NO 3. Consulto el Plan y Programas de Estudio para tener presentes los propósitos generales de cada asignatura. 4. Consulto el Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los Contenidos de enseñanza. x 5. Consulto los Libros del Maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones didácticas para la enseñanza que en ellos se sugieren, la forma en que deberán emplearse los libros del alumno y para obtener sugerencias para realizar la evaluación. x 6. Consulto los Libros del Alumno de la SEP, para identificar los ejercicios o lecciones relacionados con cada tema. x 7. Consulto los Ficheros de Actividades Didácticas de Español y Matemáticas, para identificar actividades que Auxilien en la enseñanza. x 8. Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza. x 9. Consulto los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. 10. Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades x

Cuestinario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestinario

CUESTIONARIO

Instrucciones: A continuación aparece un conjunto de afirmaciones sobre aspectos relativos a la práctica docente. Lea cada una y marque con una X la opción que refleja lo que usted realiza cotidianamente al trabajar con su grupo de alumnos. Conteste con honestidad y objetividad.

I. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE

Como profesor(a): SI NO1. Dedico de manera periódica un tiempo específico para planear mi trabajo docente. x2. Realizo una planeación escrita de mis clases. x

Al planear mis clases: SI NO3. Consulto el Plan y Programas de Estudio para tener presentes los propósitos generales de cada asignatura.

x4. Consulto el Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los

Contenidos de enseñanza.

x

5. Consulto los Libros del Maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones didácticas para la enseñanza

que en ellos se sugieren, la forma en que deberán emplearse los libros del alumno y para obtener sugerencias para realizar la evaluación.

x

6. Consulto los Libros del Alumno de la SEP, para identificar los ejercicios o lecciones relacionados con cada

tema.

x

7. Consulto los Ficheros de Actividades Didácticas de Español y Matemáticas, para identificar actividades que

Auxilien en la enseñanza.

x

8. Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y

enfoques de enseñanza.

x

9. Consulto los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. x10. Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos

(los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de

x

Page 2: Cuestinario

2

En mi plan de clase establezco: SI NO11. Los contenidos que voy a enseñar considerando los componentes o ejes temáticos de cada área. x12. Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y

la adquisición de conocimientos.

x

13. La forma en que voy a enseñar, estableciendo el tipo de actividades y las formas de participación de los

Alumnos y mía.

x

14. El orden y los momentos en los se llevarán a cabo cada una de las actividades. x15. Los recursos que voy a emplear para desarrollar las actividades de enseñanza. x16. Lo que voy a evaluar en mis alumnos: conocimientos, habilidades y actitudes. x17. Las estrategias que voy a aplicar para evaluar los aprendizajes de mis alumnos. x18. Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros,

aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).

x

II. APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS MATERIALES PARA DESARROLLAR LAS CLASES

Al desarrollar mis clases utilizo: SI NO19. El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado. x20. Poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra. x21. La mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. x22. La mayor parte del tiempo en tareas en las que mis alumnos trabajan activamente. x23. Los Libros del Alumno de la SEP para que los alumnos realicen actividades que les permitan el desarrollo de

habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos de los niños.

x

24. Los Libros para el Maestro de la SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y

evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del

x

25. Los Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje.

x26. Los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente,

haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades

x

27. Las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o

reforzar la adquisición de conocimientos.

x

28. Los mapas, croquis y planos para propiciar el desarrollo de habilidades de orientación y localización espacial.

x

Page 3: Cuestinario

Al desarrollar mis clases utilizo: SI NO29. Los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del aula. x30. Materiales de reuso y papelería (latas, corcholatas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el

aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión.

x

31. El pizarrón para el intercambio de información entre alumnos y el profesor, para la realización de

demostraciones y procedimientos.

x

32. Los cuadernos de notas o apuntes de los alumnos para que registren información importante, realicen

ejercicios y como fuente de consulta y seguimiento.

x

33. Los espacios con que cuenta la escuela (áreas verdes, canchas, auditorios, etc.) para reforzar la enseñanza

de los temas.

x

34. Los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas.

x35. Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas,

parques, campo, etc.).

x

III. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Al desarrollar mis clases: SI NO36. Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico

los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.).

x

37. Verifico continuamente que los alumnos hayan comprendido lo que tienen que hacer. x38. Promuevo la realización de actividades grupales en las que guío el trabajo de mis alumnos. x39. Organizo a los alumnos para que hagan actividades en equipos. x40. Organizo a los alumnos para que realicen actividades en parejas. x41. Asigno actividades para que los niños trabajen de manera independiente. x42. Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus

compañeros o a mí en diversas actividades.

x

43. Promuevo el trabajo colaborativo entre mis alumnos para que interactúen y se ayuden entre sí. x44. Apoyo individualmente a los alumnos que no pueden realizar las actividades por su cuenta. x45. Dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la

asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación.

x

46. Procuro que mis alumnos lean y que al hacerlo participen de distintas maneras: haciendo predicciones,

anticipaciones, comentando lo que leen, etc.

x

47. Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la

elaboración de trabajos o ejercicios.

x

48. Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes funciones (literarios, instructivos,

informativos, de entretenimiento, etc.).

x

3

Page 4: Cuestinario

Al desarrollar mis clases: SI NO49. Organizo actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información. x50. Promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes (personas

de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.).

x

51. Promuevo que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del análisis de información.

x52. Promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de

expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos.

x

53. Realizo juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen

sus aprendizajes.

x

54. Promuevo que mis alumnos realicen actividades con las que desarrollen habilidades de representación como

la elaboración de maquetas, gráficos, mapas.

x

55. Realizo actividades para que los alumnos aprendan a organizar y presentar información a través de diversos

medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.).

x

56. Promuevo que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.).

x57. Realizo actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación (como la observación, la

entrevista, etc.) con mis alumnos.

x

58. Promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido.

x59. Presento los contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis alumnos. x60. Realizo actividades en las que mis alumnos relacionan y aplican lo aprendido a situaciones reales y

cotidianas.

x

61. Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones. x62. Promuevo la participación de la mayoría de mis alumnos en las actividades grupales, como puestas en común,

exposiciones, interrogatorios, etc.

x

63. Promuevo que mis alumnos participen por iniciativa propia. x64. Promuevo que mis alumnos realicen explicaciones sobre la forma en que hacen sus trabajos y los resultados

que obtienen en ellos.

x

65. Promuevo que mis alumnos expresen sus ideas y argumenten sus respuestas. x66. Realizo actividades en las que mis alumnos narran acontecimientos, experiencias, etc. x67. Promuevo que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones. x68. Promuevo que mis alumnos expresen lo aprendido con sus propias palabras. x69. Realizo actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de

alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales).

x

70. Realizo las actividades de manera que la mayoría de mis alumnos puedan desempeñarlas con éxito y en el

tiempo que había estimado.

x

4

Page 5: Cuestinario

IV. ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

Para evaluar a mis alumnos: SI NO71. Realizo diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos.

x72. Realizo actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada tema

(juegos, interrogatorios, resolución de problemas, etc.).

x

73. Empleo estrategias de evaluación escrita: exámenes, cuestionarios, etc. x74. Me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y las características apropiadas.

x75. Empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc. x76. Permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar sus avances y progresos (registros de

observación, de entrevista, etc.).

x

77. Elaboro concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones

sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc.

x

78. Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de

sus progresos.

x

79. Superviso y verifico que realicen su trabajo sin dificultades. x80. Reviso de manera inmediata sus trabajos y tareas, para conocer sus logros y dificultades. x81. Reviso los ejercicios que realizan en sus cuadernos y libros. x82. Promuevo actividades de autoevaluación. x83. Promuevo actividades de coevaluación (evaluación entre compañeros), x84. Realizo evaluaciones periódicamente (al término de cada tema, unidad, bimestre, ciclo escolar). x

Para asignar las calificaciones de mis alumnos: SI NO85. Tomo en cuenta los resultados de las pruebas o exámenes escritos. x86. Considero los resultados de pruebas orales. x87. Tomo en cuenta la información de los registro de los trabajos escritos (cuadernos, libros de texto, etc.)

x88. Considero la información de los registros de la forma de participación de los alumnos en las actividades.

x89. Considero los resultados de los registros del cumplimiento de tareas. x

5

Page 6: Cuestinario

V. USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Utilizo los resultados de las evaluaciones para: SI NO90. Proponer actividades de retroalimentación. x91. Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. x92. Identificar necesidades de apoyo en mis alumnos. x93. Decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta. x94. Ajustar mi trabajo docente en la planeación de las clases. x95. Ajustar mi trabajo docente en los materiales y recursos educativos empleados. x96. Ajustar mi práctica docente en las estrategias de trabajo usadas. x97. Ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de evaluación. x98. Informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar. X99. Informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar.

x

VI: CLIMA DE AULA

En mi salón de clase favorezco que: SI NO100. Se establezcan las normas de disciplina con las aportaciones de todos. x101. Mis alumnos respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina. x102. La aplicación de las normas conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio. x103. La aplicación de las normas conduzcan a la creación de un ambiente de trabajo sano. x

Como profesor(a): SI NO104. Propicio que mis alumnos expresen libremente sus ideas y sentimientos sin temor a ser ridiculizados o

sancionados.

x

105. Me preocupo por conocer los intereses, gustos y necesidades de mis alumnos platicando con ellos o con sus

padres y familiares.

x

106. Estoy atento a las relaciones que se establecen entre mis alumnos.107. Trato a todos mis alumnos por igual, sin tener favoritismos. x108. Manifiesto preocupación y afecto por mis alumnos a través de diversos medios o formas (platicando con ellos,

dándoles algún material que necesitan, etc.).

x

109. Animo y motivo a mis alumnos para que trabajen y participen en todas las actividades. X110. Promuevo que se resuelvan a tiempo las situaciones conflictivas que se presentan. x111. Mantengo la calma ante situaciones conflictivas, evitando reacciones negativas como gritar, golpear objetos,

etc.

x

112. Promuevo que en mi salón de clase exista un ambiente de compañerismo y camaradería entre mis alumnos.

x

6