Cuestión de Los Termostatos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

importancia del termostato

Citation preview

CUESTIN DE LOS TERMOSTATOS.por Saturnino Nez Chanquet, Presidente del Centro de Capacitacin contra la Contaminacin Ambiental Vehicular, A.C.(Apareci publicado en el Peridico El Sol de Puebla el 10 de Enero de 1993.) Cuando un vehculo, sea coche o camin, presenta sobrecalentamiento, el recurso ms cmodo por el que han optado la mayora de los mecnicos, es el de quitar el termostato del agua, y es una de las peores cosas que pueden hacer. Hay muchas causas de sobrecalentamiento, y una de ellas es provocada precisamente por un termostato que est pegado, pero la solucin no es que el motor trabaje sin l; los mecnicos desconocen las consecuencias que le pueden acarrear al motor al funcionar ste sin termostato. Su funcin es la de controlar la salida del agua del motor hacia el radiador, impidindola cuando la temperatura del agua es baja. A medida que se va calentando el agua, el termostato se va abriendo poco a poco hasta quedar totalmente abierto. En un motor que funciona sin termostato, la temperatura no podr ser uniforme y sto le ocasionar algunos problemas de los cuales hablaremos ms adelante. La temperatura de operacin del motor ha sido tomada en cuenta para reducir la contaminacin: se ha visto que un motor que opere a temperaturas ms altas, puede controlar mejor la emisin de gases contaminantes, es por ello que se empezaron a utilizar termostatos que funcionan a 195 grados Farenheit (90.5 grados centgrados), en lugar de los que se usaban anteriormente de 175 y 160 grados. Bajo condiciones controladas, (condiciones de laboratorio), el agua hierve a 100 grados centgrados (212 Farenheit), pero dependiendo de la altura sobre el nivel del mar y de otros factores, el agua puede empezar a ebullir antes, cerca de los 90 92 grados centgrados. Hay formas de retardar el punto de ebullicin del agua, una de ellas se logra mediante el tapn del radiador. El agua, al encontrarse bajo presin, empieza a hervir unos grados ms arriba que de manera normal; la otra, es utilizando un anticongelante, que tambin se comporta como antiebullente.Como ya sabemos, los metales tienden a dilatarse con el calor. Muchas piezas estn diseadas para adquirir determinadas caractersticas dependiendo de la temperatura. Vamos a tomar como referencia los 195 grados Farenheit, que es a la temperatura a la que estn operando actualmente los termostatos para poner un ejemplo: Un pistn, cuando est totalmente fro, presenta dos formas diferentes: la cabeza es totalmente circular pero la falda tiene una forma ligeramente ovalada. Cuando el motor alcanza los 195 grados, la dilatacin sufrida por efectos del calor hace que la falda tambin tome una forma circular, igual que la cabeza del pistn y al volver a enfriarse, la falda retornar a su forma original ovalada. Por lo tanto, la forma llammosle perfecta del pistn se logra cuando el motor est operando a 195 grados. Por debajo de esta temperatura, la falda continuar con su forma oval. Otro ejemplo usando una parte relacionada con los pistones: los anillos. Cuando ajustamos un motor, debemos de checar la tolerancia o luz entre punta y punta de los anillos; sta suele ser, en trminos generales, de 3 a 5 milsimas de pulgada, por cada pulgada de dimetro que tenga el pistn. En un pistn de 4 pulgadas de dimetro, la tolerancia de los anillos ser de 12 a 20 milsimas de pulgada. A medida que la temperatura alcanza los 195 grados, la dilatacin har que la tolerancia entre las puntas de los anillos disminuya, si tenamos, por ejemplo, 15 milsimas con el motor en fro, probablemente tengamos 8 10 milsimas con el motor operando a su temperatura normal de funcionamiento. Teniendo en cuenta la dilatacin por efectos de la temperatura, podremos comprender el porqu se dice que para medir la compresin de un motor, ste debe estar a su temperatura normal de funcionamiento: en ese momento las faldas de los pistones ya tienen su forma circular y la distancia entre las puntas de los anillos se ha reducido, lo que puede arrojarnos una lectura de presin de compresin ms alta que estando el motor en fro. Tambin se pide que el coche ya venga caliente cuando se realiza la verificacin de gases contaminantes: no s qu tanto puedan variar los valores de los gases estando el motor fro o funcionando sin el termostato; creo que cuando el motor est fro los valores de los hidrocarburos son ms altos que estando caliente. Al principio dije que en un motor que funcione sin termostato, la temperatura no podr ser uniforme y sto le ocasionara problemas. Vamos a hablar de ellos:Cuando no se tiene un control sobre la temperatura, una de las primeras consecuencias ser que las camisas se cristalicen, formndose una capa sobre las paredes del cilindro. La nica forma de terminar con la cristalizacin de las camisas o cilindros ser pulindolos en una rectificadora. Tal vez lo ms grave de no usar termostato sea la contnua variacin de la temperatura, eso les va a ocasionar dilataciones y contracciones demasiado bruscas a los componentes del motor, creo que en trminos de ingeniera este problema es llamado choque trmico o impacto trmico. Voy a comentarles una prueba que realic en un Mustang 1982, este coche no tena termostato. El medidor de temperatura de agua del coche es elctrico y la aguja siempre se encontraba en la temperatura ms fra. Quit el bulbo del medidor e instal uno del tipo fsico. Lo que pude notar es que la aguja nunca subi por encima de los 60 grados centgrados, siempre se movi entre la escala mnima (creo que eran 38 40 grados) y los 60 grados. Al venir circulando por la Diagonal hacia Plaza Loreto, en casi todo el recorrido a partir de la 2 Poniente, la temperatura permaneci constante, pero muy baja. Al llegar a la esquina de la Diagonal y la Calzada Zaragoza, estuve parado a causa del trfico unos dos o tres altos y la temperatura empez a subir. Cuando pude cruzar la Zaragoza y a medida que el coche empez a tomar velocidad, v que la aguja del medidor de temperatura se disparaba hacia abajo y antes de llegar a la esquina de la calle que va hacia el Tecnolgico el motor ya estaba totalmente fro. Eso quiere decir que la poca temperatura que alcanz mientras me encontraba parado en la esquina de la Diagonal y la Zaragoza, la perdi en menos de 900 metros, antes de llegar a la esquina del Tecnolgico. Ese cambio tan brusco en la temperatura sin duda debi afectar al motor, por la dilatacin-contraccin tan radical que sufri. Por lo tanto, podemos ver que la utilizacin del termostato es una necesidad imperante: eleva la compresin, reduce la emisin de gases contaminantes y evita la cristalizacin de las camisas y el choque trmico del motor. Ahora bien, hay que tener mucho cuidado con la eleccin del termostato, porque un termostato a pesar de ser nuevo, puede causarnos problemas de sobrecalentamiento si su rango de operacin no es el adecuado. Los motores modernos utilizan termostatos para 195 grados Farenheit 90.5 centgrados. Este tipo no debe de utilizarse en motores muy antiguos (yo calculo que de 1975 1973 para atrs) debido a que aquellos motores fueron diseados para operar a una temperatura ms baja, los indicados pueden ser de 175 160 grados Farenheit, para permitir que el agua empiece a circular hacia el radiador a menor temperatura. Hay casos especiales como cuando se cepilla o rebaja demasiado una cabeza: el aumento en la relacin de compresin hace que el motor trabaje ms caliente y si se presenta el problema de sobrecalentamiento, lo adecuado sera usar un termostato de 160 grados, pero nunca permitir que el motor trabaje sin l. Un motor que ha sido recin ajustado, tiende a sobrecalentarse un poco en los primeros das despus de abandonar el taller; a m me pas con mi coche, yo mismo lo ajust y le instal un termostato para 195 grados. Los dos o tres primeros das la aguja rebasaba un poco la marca del medidor a la que normalmente opera ahora el motor, incluso de noche y haciendo fro, pero poco a poco regres a la normalidad. No debe ser causa de alarma este sntoma; lo malo es si la temperatura sube en exceso o si despus de una o dos semanas contina el sobrecalentamiento. Antes de inculpar al termostato, hay que buscar otras causas que nos provoquen el exceso de temperatura, como pueden ser una cabeza demasiado cepillada, un cigeal o bielas demasiado apretadas o sobretorqueadas, un ventilador con aspas dobladas, una concentracin baja o insuficiente de anticongelante en el agua del radiador, el tiempo de encendido mal ajustado, rango trmico de las bujas demasiado alto, un motoventilador (ventilador elctrico) que no arranca, un tapn del radiador incorrecto, el embrague del ventilador desclutchado, la propela de la bomba de agua con menos aspas que las especificadas, etc. Hay algunos motores como el Perkins 354 fase 4 de 6 cilindros, que utilizan dos termostatos. Cuando hay la necesidad de cambiarlos, se deben de instalar los dos termostatos totalmente nuevos. Es necesario que definamos un lmite para la temperatura normal de operacin y otro para considerar que el motor se est sobrecalentando. Teniendo en cuenta la temperatura ms alta a la que operan los termostatos y que podemos retardar el punto de ebullicin del agua mediante el tapn del radiador y el uso de anticongelantes, podramos decir que la temperatura normal de funcionamiento (en trminos generales) sera entre los 90 y los 105 grados centgrados, considerando este rango como seguro para la operacin del motor. A partir de los 105 grados en adelante, lo consideraremos como el inicio del sobrecalentamiento. Ya que hemos definido estos lmites, no habr razn para preocuparnos si un motor trabaja a menos de 105 grados, pero si rebasa este nivel, hay que encontrar la causa que nos origina ese sobrecalentamiento y corregirla, en lugar de quitar definitivamente el termostato. Si el motor no llegara a alcanzar los 75 80 grados centgrados despus de mucho tiempo de estar funcionando, se deber revisar el termostato para verificar su operacin.Regresar a la Pgina Principal.