6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia Cuestionario 1. INTRODUCCION Alumno: Llano Hernández José Ramón Grupo: 9221 Profesor: FERNANDO ZAVALA Y MACIEL Diagnósticos de mercado

Cuestionario 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario de analisis de mercados

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

Sistema de Universidad Abierta y Educacin a Distancia

Cuestionario 1. INTRODUCCIONAlumno:

Llano Hernndez Jos RamnGrupo:9221

Profesor:FERNANDO ZAVALA Y MACIELUnidad 1. INTRODUCCION.

1.- Concepto de Marketing

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de la creacin, ofrecimiento e intercambio de productos de valores con otros. Esta definicin de mercadotecnia se basa en los conceptos esenciales siguientes: necesidades, deseos, demandas, productos, valor, costo, satisfaccin, intercambio, transacciones, relaciones y mercados, mercadotecnia y expertos en mercadotecnia. El marketing o mercadotecnia se concentra sobre todo en analizar los gustos de los consumidores; pretende establecer sus necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que deseen adquirir los bienes ya existentes, de forma que se desarrollan distintas tcnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para que adquieran un determinado producto.

2.- Campo del comportamiento del consumidor

Desde el momento en que todas las actividades econmicas entraron en la filosofa del Marketing, es decir, en aquella concepcin de los negocios que pone en primer plano, como requerimiento fundamental para tener xito, la satisfaccin de las necesidades del consumidor, para todos los hombres de Marketing: investigadores de mercados, diseadores industriales, administradores de empresas, ingenieros industriales, mercadlogos, publicistas, vendedores y dems profesionales que colaboran en todos los aspectos de la actividad productiva, lleg a ser de primera importancia comprender los resortes internos que mueven la forma de comportarse de la persona hacia la que se dirigen todos los esfuerzos de Marketing: el consumidor.

Entender cmo percibe, cmo siente, cmo recuerda, cmo piensa, qu desea, qu valora cmo importante, cmo emplea su tiempo, qu lee, con qu suea y en general cmo vive el consumidor, es la clave para tomar decisiones de Marketing que verdaderamente puedan aspirar a satisfacer sus necesidades.

Por tal motivo, el conocimiento acerca de las variables internas y externas que dirigen el comportamiento del consumidor ocupa un lugar de primera importancia en la formacin contempornea de todos los hombres de Marketing.

El campo del comportamiento del consumidor tiene sus races en una estrategia de Marketing que evolucion a fines de la dcada de 1950, cuando varios mercadlogos empezaron a comprender que podan vender ms bienes, y con mayor facilidad, si slo producan artculos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores compraran.

Las necesidades y deseos de los consumidores se convirtieron as en el centro focal principal de la empresa.

La suposicin clave que subyace en el concepto de marketing es que, para tener xito, una empresa debe determinar cules son las necesidades y deseos del mercado meta especfico y proveer mejor que sus competidores la satisfaccin deseada.

El concepto de ventas est enfocado a las necesidades del vendedor; el concepto de marketing se centra en las necesidades del comprador.

El estudio del comportamiento del consumidor est enfocado definir los procesos que siguen los individuos cuando toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en artculos relacionados con el consumo.

Eso incluye lo que compran, por qu lo compran, cundo lo compran, dnde lo compran, con qu frecuencia lo compran y cun a menudo lo usan.Adems de estudiar los usos y evaluaciones del consumidor despus de la compra de los productos que adquieren, a los investigadores del consumidor les interesa saber tambin cmo disponen finalmente los individuos de las compras que en otro tiempo fueron nuevas.

CUESTIONARIO I

1.- Apoyado en el concepto de marketing, Cul considera usted que es la Misin de toda empresa?

Proveer la satisfaccin del consumidor de acuerdo a la determinacin de sus necesidades y deseos.2.- Cul considera que es la utilidad del estudio del comportamiento del consumidor?

Establecer los procesos que siguen los individuos al momento de tomar sus decisiones cuando hacen uso de sus recursos en los productos o servicios que comercializan las empresas, para satisfacer sus necesidades y deseos.3.- De una definicin de los conceptos: Necesidad, deseo y demanda, y relacinelos entre s.

Necesidad: Es el estado en el que se siente la privacin de algunos satisfactores que van desde los ms bsicos hasta los estticos.Deseo: Consiste en anhelar los satisfactores especficos para las necesidades, estos pueden ser modelados o remodelados, de manera continua por factores sociales e institucionales, como Estado, Iglesia, escuela, familia y organizaciones.Demanda: Es el nmero de compradores, consumidores o clientes que tiene el deseo y la exigencia de comprar un bien, producto o servicio especfico con el objeto de satisfacer sus necesidades y Tienen el Dinero para pagar por dichos productos, bienes o servicios.

Ahora bien podemos deducir de las definiciones anteriores que la demanda del mercado nace del deseo del consumidor por satisfacer sus necesidades, siempre y cuando este est respaldado por el poder adquisitivo.4.- Qu factor considera usted que sea el principal regulador de la demanda de un bien o servicio a nivel consumidor individual y por qu?

El poder Adquisitivo. Ya que el deseo se vuelve exigencia cuando est respaldado por el poder adquisitivo, ejemplo: Muchas personas desean un auto marca Ferrari, pero muy pocas tienen el poder adquisitivo o dinero, para comprarlo.5.- Defina precio vs valor de un producto o servicio.

El precio de un producto o servicio es la cantidad de dinero que pagamos por l, mientras que el valor es el beneficio o utilidad que obtenemos si adquirimos ese producto.6.- Explique la diferencia entre: enfoque a las Ventas y enfoque al marketing.

El enfoque a la venta es a corto plazo en la gestin de marketing ya que trata de vender el producto sin preocuparse por la satisfaccin del consumidor, lo cual implica un riesgo evidente ya que puede llevar a la prdida de mercado, mientras que el enfoque al marketing se aplica a mercados donde la oferta es muy superior a la demanda y la competencia es muy intensa. En esta situacin el balance de poder en la relacin de intercambio se inclina hacia el consumidor.

7.- Defina Mercado, desde el punto de vista del mercadlogo.

Mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta. Ambas, la oferta y la demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado.8.- Relacione los conceptos expectativa y satisfaccin del consumidor, al adquirir un producto o servicio.

Las expectativas del consumidor es lo que esperan del producto o servicio que el proveedor proporciona y la satisfaccin se produce cuando el desempeo percibido excede a las expectativas del consumidor.9.- Utilizando el contenido de los puntos 3, 4 y 8, describa (de un breve ejemplo de) alguna compra o adquisicin que realiz en los ltimos das.

El pasado 07 de Enero del presente ao me surgi la necesidad de adquirir una Laptop, para poder realizar mis trabajos y poder llevarla a la escuela y trabajo, para as poder realizar mis trabajos y tareas de cada una de mis asignaturas, en la bsqueda de este equipo, tuve que buscar la mejor opcin para dicha adquisicin, as pude encontrar un equipo que cumpli con mis necesidades, ya que es un equipo ligero con un software actualizado (Windows 8, Office 2013), con una memoria de 3GB y fcil manejo y utilizacin, con esto podemos deducir que mi satisfaccin fue buena ya que supero mis expectativas y con un costo bajo, lo cual cumpli con mi poder adquisitivo.10.- En su papel de mercadlogo, cmo aprovechara la experiencia descrita en el punto anterior?

Desarrollara un equipo que cumpla con las necesidades de mis consumidores, considerando las siguientes caractersticas:El tamao adecuado de pantalla de alta definicin para imgenes ntidas, una gran variedad de funciones. Rpidos Procesadores, grficos discretos, as como una gran capacidad de almacenamiento. El teclado retro iluminado por LED para escribir en la oscuridad. Parlantes integrados con sonido espectacular. Un USB 3.0 para transferir datos de manera ms rpida y un puerto de salida HDMI para disfrutar de pelculas y fotos en un televisor de pantalla grande, con la finalidad de satisfacer las necesidades y deseos de mis consumidores.Bibliografa.

-Mercadotecnia, Tercera Edicin, de Laura Fischer y Jorge Espejo, Mc Graw Hill, Pgs. 310 - 331.

Diagnsticos de mercado