9
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO” GRUPO: 526 MATERIA: ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO I EL ESTADO Y MI COMUNIDAD NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: REYES GOMEZ NEFESH CAMACHO PAZ IVAN RAMIREZ MEDINA GERARDO CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA PROFESOR: Jacobo Olvera Tenorio

Cuestionario 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario de la problemática situada

Citation preview

Page 1: Cuestionario 1

COLEGIO DE BACHILLERES

PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO”

GRUPO: 526

MATERIA: ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

DE MEXICO I

EL ESTADO Y MI COMUNIDAD

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

REYES GOMEZ NEFESH

CAMACHO PAZ IVAN

RAMIREZ MEDINA GERARDO

CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA

PROFESOR: Jacobo Olvera Tenorio

PREGUNTAS DE REYES GOMEZ NEFESH

Page 2: Cuestionario 1

1. ¿Cómo puede Enrique seguir estudiando y ayudar a la economía familiar al mismo tiempo?

Pedir un tipo de beca que pueda por lo menos ayudar un poco más a su familia, y también después de la escuela, tendría que conseguir un empleo de medio tiempo, pero debe de checar el tipo de pago que se le debe otorgar a Enrique; Eso quiere decir que tendrá que conseguir un buen promedio para que obtener el dinero de su beca, y al mismo tiempo su salario de trabajo.

2. ¿Existirán otros apoyos sociales con los cuales mejorar su situación y la de su familia?

Sí, porque aparte de que hay becas como “Becarios” o “Prepa SI” (que en este caso se maneja para medio superior) y entre otros tipos de becas que te ofrecen las escuelas; Existe un apoyo que tienen un convenio con algunas escuelas, que ofrecen dar trabajo a estudiantes en empresas que tienen un servicio becarios, para que puedan trabajar y seguir estudiando.

3. ¿Quién está encargado de proporcionar dichos apoyos?

El estado está encargado de proporcionar ese apoyo a estudiantes, sino que también a familias, como dar despensas o ayudas “para satisfacer sus necesidades”; en el caso de Enrique que está en medio superior debería ser de la Secretaria de Educación Pública, que está encargado de dar esas Becas.

4. ¿Por qué surgen los programas sociales?

Para apoyar familias con problemas económicos y ayudar a los demás ciudadanos, para dar un bienestar social.

5. ¿Qué objetivo persiguen dichos programas?

A que los jóvenes no dejen de estudiar, y no se genere un problema de delincuencia, drogadicción, y entre otras; creando el bienestar social en la población.

6. ¿A qué sectores sociales están orientados los programas sociales?

La Gran mayoría de los programas están dirigidos a madres solteras, amas de casa, estudiantes(becarios), indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores.

7. ¿Qué papel juega el Estado en la aplicación de los programas sociales?

El estado tiene la responsabilidad de ayudar a las personas, ósea de ofrecerles un bienestar social, para que no haya un desequilibrio social y económico.

8. ¿Por qué el Estado debe garantizar el bienestar social?

Page 3: Cuestionario 1

Generalmente el bienestar social y la realización de justicia aparecen como funciones prioritarias del estado, manteniendo el principio de legalidad establecido en el estado de derecho; El estado debe garantizar el bienestar de satisfacer las necesidades vitales de todos los ciudadanos, tales como la salud, la vivienda, la educación, etc.

9. ¿A qué se debe que se hayan modificado las funciones del Estado respecto a la comunidad?

A que el Gobierno cobra un poquito más de impuestos de lo que debería de cobrar a los ciudadanos, estos impuestos se van a los Centros de salud, la educación de los jóvenes, para arreglar las calles de la ciudad, y etc.; Al final esto se va a gastar para generar un Bienestar en la población; también en cada estado tiene sus propias medidas como en la producción, los bienes económicos, los tipos de ayudas que se le otorga a los ciudadanos, ósea que en cada estado les ofrecen diferentes ayudas.

PREGUNTAS DE CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA

1. ¿Cómo puede Enrique seguir estudiando y ayudar a la economía familiar al mismo tiempo?

Conseguir la beca que le permita cubrir un poco de sus gastos, además de trabajar en un empleo como trabajador de servicio o en algún comercio que no le quite mucho tiempo, y en el que pueda tener la consideración de sus dueños, es decir, que tengan en cuenta que también estudia. La ayuda del estado es primordial, es importante que se tenga en cuenta que a la larga al chico le afectara tener que hacer tantas cosas en un día, la falta de sueño o es por ello que dejara de entregar trabajos, tanto la institución laboral, académica y familiar, deben de entrar en un acuerdo, encontrar un trabajo donde pueda trabajar en horas que no sean de escuela, para que así no falte a clase y que la escuela no le exija tanto, es decir, que su calificación y aprendizaje sea adaptado a su vida personal y laboral.

2. ¿Existirán otros apoyos sociales con los cuales mejorar su situación y la de su familia?

En México, un apoyo social muy claro se proporciona por medio de las becas, la de la SEP., o las otorgadas por el gobierno, que es el Prepa Sí. El gobierno a través de la comisión de la CDMX y la SEDESOL, también proporciona otro tipo de apoyos, no solo escolarmente sino también para las familias, como lo son los

Page 4: Cuestionario 1

programas del DIF, en los cuales se destacan; Apoyo económico y psicológico para discapacitados o con enfermedades; Programa de Desayunos escolares, donde a escuelas les proporcionan raciones de desayunos para los alumnos; Programa Comedores Populares, donde habitantes del D.F acceden a comedores donde se les entrega comida a bajo costo; Programas donde entregan despensas a personas con condiciones de vulnerabilidad, como las más comunes.

3. ¿Quién está encargado de proporcionar dichos apoyos?

El estado es quien debe encargarse de esto, las instituciones que sostiene el gobierno deben siempre proporcionar lo mejor para sus habitantes, deben de cubrir sus beneficios lo mejor posible. Para la buena convivencia, es importante que el poder proporcione adecuada y justamente los recursos, para así evitar más problemas sociales y personales, como son la pobreza, el abuso, etc.

4. ¿Por qué surgen los programas sociales?

Porque la sociedad presenta problemas, y tienen la necesidad de tener una buena vida, es entonces que el gobierno busca las mejores y adecuadas soluciones para resolver los problemas económicos y sociales que presentan las masas, para así mejorar su estilo de vida a falta de oportunidades.

5. ¿Qué objetivos persiguen dichos programas?

Los programas sociales buscan desaparecer la desigualdad social que tienen las personas La importancia de este tipo de programas es buscar un beneficio social y mejorar el estilo de vida de las personas. Su principal es dar ayuda a las personas, que presentan dificultades de vida, por falta de hogar, ropa, comida, etc.

6. ¿A qué sectores sociales están orientados los programas sociales?

Están destinados a los sectores con bajos recursos, que viven en la pobreza o tienen dificultades para sostener sus gastos; también algunos de los programas sociales actuales están orientados a madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores, especiales para los estudiantes, entre otras.

7. ¿Qué papel juega el estado en la aplicación de los programas sociales?

El Estado es el encargado de proporcionar estas oportunidades, es el que va a sustentar económicamente este tipo de propuestas, va a poner organización y va a aprobar y regular el uso de estos recursos en la comunidad, así como va a seguir buscando más propuestas para mejorar los bienes sociales de la población y así evitar tener cada día más pobreza.

8. ¿Por qué el estado debe garantizar el bienestar social?

Page 5: Cuestionario 1

Es su deber, el estado es el encargado de manejar todos los aspectos políticos, económicos y sociales, el pueblo queda en la mano del estado, y este está obligado a ver por cada una de las personas, es por eso la importancia de que servicios e instituciones sean públicas. La organización funcional y estable de la sociedad depende de los funcionarios del gobierno, que son los encargados de ver por la sociedad, puestos que son elegidos mediante “democracia” para que puedan otorgarles un bienestar o mejora en su vida.

9. ¿A qué se debe que se hayan modificado las funciones del Estado respecto a la comunidad?

A lo largo de estos últimos años, los precios han subido y el salario mínimo ha disminuido, terminar el mes para las madres de familia cada día es más difícil, con estos porvenires y problemas a veces se debe de cambiar la monotonía que lleva un país, y con ellos cambiar algunas leyes o modificar funciones que permitan hacer un cambio significante en la estructura de la sociedad, es decir, encontrar otras formas en las que se pueda solucionar la falta de beneficios en la comunidad, y que los grupos vulnerables dejen de ser tan afectados por las decisiones del gobierno.

PREGUNTAS DE RAMIREZ MEDINA GERARDO

1. ¿Cómo puede Enrique seguir estudiando y ayudar a la economía familiar al mismo tiempo?

Primero que nada, Enrique debería buscar apoyos económicos para poder continuar estudiando, así como también podría ayudar a la economía de su familia y si el apoyo económico que solicita requiere cierto promedio de calificación, debería esforzarse aún más en subir de promedio, para que, como consecuencia, obtenga una mejor ayuda económica.

2. ¿Existirán otros apoyos sociales con los cuales mejorar su situación y la de su familia?

Si, entre las diferentes propuestas de apoyos sociales, están aquellos que son para mayores de edad, amas de casa, prestar un servicio social para recibir un apoyo económico, becas que ofrecen Instituciones, etc.

3. ¿Quién está encargado de proporcionar dichos apoyos?

Los apoyos de diferente tipo pueden ser proporcionados por los propios países, regiones o gobiernos locales con base en sus propios recursos, o, las autoridades

Page 6: Cuestionario 1

de los países pobres los plantean solicitando simultáneamente ayuda a organizaciones internacionales.

4. ¿Por qué surgen los programas sociales?

Debido a la necesidad o falta de recursos de familias o personas que se encuentran en una situación socioeconómica baja y por su propia cuenta no pueden cubrir los gastos requeridos.

5. ¿Qué objetivo persiguen dichos programas?

Estos programas sociales se dirigen hacia una población determinada para mejorar, en algún aspecto, su bienestar social (ya sea familiar, educativa, etc.).

Es decir, un programa social es una iniciativa destinada a mejorar las condiciones de vida de una determinada población.

6. ¿A qué sectores sociales están orientados los programas sociales?

Los programas sociales están orientados a el sector público agrupa a las diferentes instituciones del estado mediante las cuales el estado cumple o hace cumplir las leyes del país. Los gobiernos municipales buscan el bienestar de la comunidad, así como su desarrollo cultural y social.

7. ¿Qué papel juega el Estado en la aplicación de programas sociales?

La mayoría de los programas sociales son desarrollados por el Estado pues tiene la responsabilidad de atender las necesidades de todas las personas.

8. ¿Por qué el Estado debe garantizar en bienestar social?

El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana entonces el Estado tiene la responsabilidad de atender las necesidades de todas las personas que viven en cierta comunidad.

9. ¿A qué se debe que se haya modificado las funciones del Estado respecto a la comunidad?

Se trata de buscar un mejor trato hacia la comunidad, así como atenciones que se puedan atender más rápidamente para satisfacer las necesidades primordiales de las personas.

Page 7: Cuestionario 1